1.2 Mov. mole a través de las membranas Flashcards

1
Q

Tipos de moléculas (4)

A
  • pequeñas no polares
  • pequeñas, polares, sin carga
  • grandes polares , sin carga
  • iones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejemplo de moléculas pequeñas no polares (4)

A

O2, CO2, esteroides y hormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejemplo de moléculas pequeñas sin carga, polares (3)

A

H20, etanol y glicerol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejemplo de moléculas grandes, sin carga y polares (3)

A

a.a, glucosa, nucleosides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejemplo de iones

A

H, Na, K, Ca, Cl, Mg, HCO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de transporte a través de la membrana (3)

A

pasivo, activo y vesicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El transporte pasivo
- ¿usa energía?
- ¿va a favor o en contra?

A
  • NO
  • a favor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El transporte activo
- ¿usa energía?
- ¿va a favor o en contra?

A
  • si
  • en contra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de transporte pasivo (3)

A
  • ósmosis
  • difusión simple
  • difusión facilitada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

movimiento del agua por su gradiente de concentración

A

ósmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en la ósmosis hay movimiento de una zona de ____concentración de____ a una de ____ concertación de ___

A
  • baja
  • solutos
  • alta
  • solutos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de soluciones (3)

A
  • hipertónica
  • isotónica
  • hipotónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En una solución hipertónica hay más ___ que ___

A
  • afuera
  • adentro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué ocurre cuando se coloca una célula en una solución hipertónica?

A

crenación (la célula se arruga y pierde agua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En una solución hipotónica hay más ___ que ___

A
  • adentro
  • afuera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué ocurre cuando se coloca una célula en una solución hipotónica?

A

citólisis (la célula se hincha y rompe)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pacente con dolor de cabeza, confusión, dificultad para hablar y vómito, éste tomó un exceso de agua ¿Qué tiene? (2)

A

Hiperhidratación, edema cerebal e hiponatremia aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

acumulación de agua en las células cerebrales

A

edema cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué ocurre en un edema cerebral?

A

hay más volumen cerebral (8 a 10%) y puede llevar a coma y muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En la difusión simple, hay un paso de ___moléculas __ carga y ____

por ejemplo, los_____

A
  • pequeñas
  • sin carga
  • solubles
  • gases
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ejemplo de gases que pasan por difusión simple

A

gases y dióxido de carbono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El flujo difusivo que atraviesa una superficie (J) es directamente proporcional al gradiente de concentración

¿Qué ley?

A

ley de fick

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ley de fick

A

velocidad de difusión =

superficie x gradiente x permeabilidad / espesor membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Paciente con antecedentes de fumar, con síntomas de tos y dificultad para respirar ¿Qué tiene?
¿Qué tipo de transporte se ve afectado?

A
  • EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
  • difusión simple
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tratamiento para EPOC (3)

A
  • broncodilatadores
  • desinflamadores
  • no fumar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

La difusión facilitada ocupa un____ o un__ para el paso de moléculas

A
  • transportador (proteína integral)
  • canal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Ejemplo de transportador usado en la difusión facilitada

A

GLUT 2 (no insulino dep)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tipos de canales usados en la difusión facilitada

A
  • dependientes de voltaje
  • dependientes de ligando (extra o intracelulares)
  • mecánico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tipos de transporte activo (2)

A

primario y secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

En el transporte activo primario se usa___ a nivel de una proteína de membrana produciendo un ____ _____que resulta en el ____ ___ ____ ____ a través de la proteína

A
  • ATP
  • cambio conformacional
  • transporte de una molécula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Ejemplo de transporte activo primario

A

bomba sodio potasio (saca 3 Na y mete 2 K)

32
Q

Llega un paciente con tos, dificultad para respirar y tuberculosis (HC)
¿Qué tiene? ¿Qué tipo de transporte se ve afectado?

A
  • fibrosis quística
  • transporte activo primario
33
Q

Enfermedad hereditaria donde está defectuoso el canal de cloro (CFTR)

A

Fibrosis quística

34
Q

Función de los iones cloruro en la superficie ciliar (2)

A

humectar y fluidificar las secreciones mucosas

35
Q

Explica el transporte activo secundario

A

Se usa el gradiente de concentración creado por las bombas ATPasa para transportar una molécula en contra de su gradiente

36
Q

Tipos de transporte usados en el transporte activo secundario (3)

A
  • uniporte
  • simporte
  • antiporte
37
Q

Ejemplos de transportadores por transporte activo secundario (2)

A
  • SGTL1 (Na y glucosa en ID = simporte)
  • SGTL2 (reabsorción glucosa en riñón)
38
Q

Tipos de transporte por vesículas (3)

A
  • endocitosis
  • exocitosis
  • transcitosis
39
Q

Proceso por el cual la célula capta partículas del medio externo mediante la invaginación de una región de la membrana para dar lugar a una vesícula intracelular

A

endocitosis

40
Q

Función de la endocitosis (2)

A
  • incorporar moléculas
  • compensar la exocitosis
41
Q

Tipos de endocitosis (3)

A
  • pinocitosis
  • mediada por receptores
  • fagocitosis
42
Q

Define a la pinocitosis

A

incorporación inespecífica de líquido y pequeñas moléculas proteicas a través de vesículas pequeñas

43
Q

¿La pinocitosis se usa para la incorporación de moléculas que están en bajas concentraciones?

A

si

44
Q

incorporación de moléculas específicas reconocidas por receptores de membrana

A

mediada por receptores

45
Q

el transporte mediado por receptores
¿usa atp?
¿es específico?

A
  • no
  • si
46
Q

Explica el mecanismo del transporte mediado por receptores

A
  1. las moléculas se unen a sus receptores
  2. se forma el complejo receptor - ligando
  3. se forma una vesícula por la evaginación de la membrana que va a viajar dentro de la célula
47
Q

el transporte mediado por receptores se usa para incorporar moléculas que están en bajas concentraciones?

A

Si

48
Q

Ejemplo del transporte mediado por receptores

A

endocitosis del colesterol, el cual viaja en forma de LDL o HDL por la sangre y se usará para formar hormonas esteroideas (en mitocondrias)

49
Q

Explica el mecanismo de la endocitosis de colesterol

A
  1. LDL se une a receptores en fosas revestidas que tiene la membrana
  2. El LDL se endocita con sus receptores y se forma una fosa/pozo revestido con clatrina en el citosol
  3. se elimina el revestimiento de clatrina y recicla
  4. la vesícula sin revestimiento se fusiona con el endosoma
  5. los receptores se regresan a la membrana (reciclan)
  6. la vesícula con LDL se fusiona con el lisosoma y forma un lisosoma secundario
  7. enzimas hidrolítivcas digieren el colesterol de las LDL para su uso celular
50
Q

incorporación de partículas de gran tamaño

A

fagocitosis

51
Q

La fagocitosis solo ocurre en células____como___ , ____ ,____

A
  • especializadas
  • macrófagos, neutrófilos y células dendríticas
52
Q

La fagocitosis. . .
¿usa ATP? y ¿qué otra cosa participa?

A
  • si
  • el citoesquelto
53
Q

Explica el mecanismo de la fagocitosis

A
  1. la bacteria se fija a evaginaciones de la membrana (seudópodos)
  2. la bacteria es ingerida y se forma un fagosoma
  3. el fagosoma se fusiona con un lisosoma
  4. enzimas lisosómicas digieren el material
  5. los productos de digestión se expulsan
54
Q

Llega un paciente con antecedente de enfermedad de Crohn, tos con esputo y se le diagnostica tuberculosis

¿Qué tipo de transporte se puede ver afectado?

A

fagocitosis

55
Q

¿Qué ocurre en la enfermedad de Crohn?

A

inflamación del aparato digestivo

56
Q

Los anticuerpos son____ muy/poco glucosiladas en forma de ____

A
  • proteínas
  • muy
  • Y
57
Q

Zonas de los anticuerpos (x3)

A
  • variable
  • hipervariable
  • constante
58
Q

¿Qué zona del anticuerpo reconoce al patógeno?

A

variable e hipervariable

59
Q

Función de los anticuerpos

A

reconocen antígenos de ciertos patógenos, los inactiva y los rodea para que no funcionen o los fagocitan

60
Q

Proceso por el cual la célula fusiona las vesículas con la membrana para la liberación de moléculas

A

exocitosis

61
Q

Explica el proceso de exocitosis (organelos)

A

RER (n-glucosilación)
AG (o-glucosilación)
exocitosis

62
Q

Tipos de exocitosis

A

regulada y constitutiva

63
Q

tipo de exocitosis en la cual el material se libera de manera constante

A

constitutiva

64
Q

Función de la exocitosis constitutiva (x2)

A
  1. regenerar la membrana
  2. a la matriz celular
65
Q

ejemplo de exocitosis constitutiva

A

queratina de células de la piel y mucosas

66
Q

Tipo de exocitosis en la cual el material se mantiene unido a la membrana y se libera SOLO en respuesta a un estímulo

A

regulada

67
Q

Ejemplo de exocitosis regulada

A

secreción de insulina en células beta del páncreas

68
Q

La exocitosis regulada ¿la hacen todas las células?

A

no, solo especializadas

69
Q

Explica la secreción de insulina

A
  1. un aumento de la glucosa en la circulación incrementa su entrada a la célula beta
  2. se incrementa la producción de ATP
  3. canales de K sensibles a ATP se cierran
  4. K deja de salir y provoca la despolarización de la membrana
  5. se abren los canales de Ca dependientes de voltaje
  6. aumento de Ca intracelular induce la liberación de vesículas de insulina
70
Q

DMPN es causada por una mutación en el gen Kir6.2 que codifica para el canal de ___sensible a ____

A
  • potasio
  • ATP
71
Q

En la DMPN el canal de ____está todo el tiempo ____, lo que causa que no haya____ y por lo tanto no haya liberación de____ que ocasionan periodos de hipo e hiper _____

En conclusión el tratamiento sería cambiar la insulina por un fármaco que ___ los canales de____

A
  • potasio
  • abierto
  • despolarización
  • insulina
  • glucemia
  • cierre
  • potasio
72
Q

En la Diabetes Mellitus neonatal permanente (DMNP) ¿qué tipo de transporte se puede ver afectado?

A

exocitosis regulada

73
Q

Transporte de moléculas incorporadas en vesículas entre 2 zonas de la membrana

A

transcitosis

74
Q

Ejemplo de transcitosis

A

trasncitosis de inmunoglobulinas (anticuerpos)

75
Q

Explica la transcitosis de las IgA en las células endoteliales del intestino

A
  1. Llega una bacteria desconocida al intestino y es endocitada por una célula de la mucosa y presentada a un macrófago
  2. El macrófago la reconoce como un organismo extraño y la presenta a una célula T → ésta le dice a una célula B para que haga anticuerpos
  3. La célula B hace las IgA → pero las hace “solas”
  4. Las IgA son endocitadas, y por transcitosis es modificada (se forman dímeros, que son la forma activa del anticuerpo) → ya activan, se secretan, para cuando llegue a meterse una bacteria la atrapen luego luego