Adicional Flashcards

(103 cards)

1
Q

¿Cuál es el concepto jurídico de territorio?

A

Suelo en los límites de la nación y su espacio aéreo; el mar territorial (12 millas) y la zona de aprovechamiento económico (200 millas); las embajadas en otros países; los buques o aeronaves del Estado en cualquier lugar (las privadas solo en alta mar, en territorio de otro país se regirán bajo la normativa de este).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el dolo?

A

Conocimiento y voluntad de querer cometer un delito. No hay pena sin dolo o imprudencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los elementos del dolo?

A

Elemento intelectual, cognitivo (conocimiento de la realización de los elementos objetivos del tipo y que este está prohibido. No es preciso un conocimiento exacto) y elemento volitivo o intención (voluntad de realizar el hecho).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el dolo directo de primer grado, inmediato, de intención o propósito?

A

El autor quiere realizar el resultado o la acción típica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el dolo directo de segundo grado, mediato o de consecuencia necesaria?

A

El autor no busca directamente el resultado, pero sabe que de modo seguro su actuación dará lugar a delito, por lo que lo asume.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el dolo eventual, condicionado o indirecto?

A

Se presenta el resultado como probable y aunque no quiere producirlo, actúa. Es la frontera entre el dolo y la imprudencia consciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué clases de dolo existen?

A

Dolo directo de primer grado, inmediato, de intención o propósito, dolo directo de segundo grado, mediato o de consecuencia necesarias, dolo eventual, condicionado o indirecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué consiste el error?

A

Consiste en el conocimiento equivocado de los elementos que componen un delito o en la ausencia de comprensión de que un determinado comportamiento es delito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipos de error existen?

A

Error de tipo y error de prohibición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el error de tipo? ¿Qué sucede en caso de que sea invencible? ¿Y vencible?

A

Desconocimiento de los elementos objetivos o subjetivos del tipo. Si es invencible excluye la responsabilidad criminal (tipicidad); si es vencible se castiga como imprudente (si el delito prevé la comisión imprudente, si no queda impune).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipos existen dentro del error de tipo?

A

Error en el golpe, dolus generalis y error sobre elementos que elevan la pena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo se aprecia el error en el golpe que se incluye dentro del error de tipo? ¿Qué se aplica en caso de que el resultado fuese previsible? ¿E imprevisible?

A

Se aprecia cuando la acción se dirige contra el objeto deseado, pero realmente recae sobre otro objeto distinto. Si el resultado era previsible se aplica un concurso ideal entre el hecho ocurrido y la tentativa; si el resultado final era imprevisible se responde solo por la tentativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el dolus generalis que se incluye dentro del error de tipo?

A

El sujeto cree que ha consumado el delito con una primera intervención y, sin embargo, en realidad lo provoca con una actuación posterior. Se castiga como un único delito doloso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el error sobre elementos que elevan la pena que se incluye dentro de los errores de tipo?

A

La ignorancia de los agravantes por error invencible excluye la agravación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el error de prohibición? ¿Qué sucede en caso de que sea invencible? ¿Y vencible?

A

El autor realiza una acción sin saber que tal conducta está prohibida realmente. Si es invencible excluye la responsabilidad criminal (culpabilidad): si es vencible se castigará con pena inferior en 1 o 2 grados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipos de error de prohibición existen?

A

Error directo, error indirecto y error inverso o delito putativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el error directo que se incluye dentro del error de prohibición?

A

El autor desconoce que la conducta esté prohibida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el error indirecto que se incluye dentro del error de prohibición?

A

El sujeto sabe que hay una conducta que prohíbe su acción, pero considera que hay causa de justificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el error inverso o delito putativo que se incluye dentro del error de prohibición?

A

El sujeto realiza una acción con la convicción de que constituye delito cuando no es. Es una conducta impune.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las causas de extinción de la responsabilidad criminal?

A

La responsabilidad penal se extingue por: muerte (no extingue la responsabilidad civil), cumplimiento de la condena, remisión definitiva de la pena, amnistía o indulto, perdón del ofendido, prescripción del delito, prescripción de la pena o medida de seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo prescribe el delito castigado con una pena de prisión de 15 años o más?

A

A los 20 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuándo prescribe el delito castigado con una pena de prisión de más de 10 años y menos de 15 o la inhabilitación por más de 10 años?

A

A los 15 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuándo prescribe el delito castigado con una pena de prisión o inhabilitación de más de 5 años y menos de 10?

A

A los 10 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuándo prescribe el delito castigado con una pena de prisión de hasta 5 años o inhabilitación de 3 a 5 años?

A

A los 5 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuándo prescriben los delitos leves, las injurias y las calumnias?
Al año.
26
¿Cuándo prescribe la pena de prisión de más de 20 años?
A los 30 años.
27
¿Cuándo prescribe la pena de prisión de entre 15 y 20 años?
A los 25 años.
28
¿Cuándo prescribe la pena de prisión de entre 10 y 15 años y la inhabilitación de más de 10 años?
A los 20 años.
29
¿Cuándo prescribe la pena de prisión de entre 5 y 10 años y la inhabilitación de entre 6 y 10 años?
A los 15 años.
30
¿Cuándo prescribe el resto de penas graves?
A los 10 años.
31
¿Cuándo prescribe el resto de penas menos graves?
A los 5 años.
32
¿Cuándo prescribe el resto de penas leves?
Al año.
33
¿Qué penas y delitos no prescriben?
Los delitos de lesa humanidad, genocidio, conflicto armado, terrorismo con muerte de una persona.
34
¿Cuándo prescriben las medidas de seguridad?
A los 10 años las privativas de libertad superiores a 3 años y a los 5 años las privativas de libertad igual o inferior a 3 años o con otro contenido.
35
¿En qué caso se castigará la imprudencia?
Las acciones u omisiones imprudentes solo se castigarán cuando expresamente lo disponga la ley. El sujeto que no queriendo obtener un resultado realiza una actividad infringiendo un deber de cuidado y de la diligencia debida y con ello, comete un comportamiento tipificado. También se denomina culposa.
36
¿Cuáles son los requisitos de la imprudencia?
Acción u omisión voluntaria y libre, pero no respecto del resultado que no es intencional. Resultado tipificado (infringiendo deber de cuidado y diligencia) consecuencia de la actuación negligente o reprochable. Relación causalidad con relevancia penal.
37
¿Qué tipos de imprudencia existen?
Grave, menos grave y profesional.
38
¿Qué obliga la realización de un delito? ¿Qué comprende esta responsabilidad civil?
La realización de un delito obliga a reparar los daños y perjuicios causados (si los hay). Comprende la restitución, la reparación del daño y la indemnización de perjuicios materiales y morales. El perjudicado podrá optar por exigir la responsabilidad civil ante la jurisdicción civil.
39
¿La exención de la responsabilidad criminal lleva consigo la exención de la responsabilidad civil?
La exención de la responsabilidad criminal no lleva consigo la civil.
40
¿En qué casos se aplicará la restitución dentro de la responsabilidad civil?
Siempre que sea posible el mismo bien con abono de sus deterioros, incluso cuando se encuentre en posesión de tercero de manera legítima (salvo que sea irreivindicable).
41
¿Qué supone la reparación del daño dentro de la responsabilidad civil?
Obligaciones de dar, hacer o no hacer, por él mismo o a su costa.
42
¿A quién se deberán indemnizar por los perjuicios materiales y morales?
Al agraviado, sus familiares y terceros.
43
¿Quiénes son responsables civiles directos?
Autores y cómplices, aseguradoras y terceros participantes a título lucrativo, supuesto de exenciones de la responsabilidad criminal, medio de comunicación.
44
¿Cómo responden los autores y cómplices? ¿Cómo será la responsabilidad civil de una persona jurídica?
Responden solidariamente entre sí y subsidiariamente respecto a los demás (primero respecto a autores). La responsabilidad civil de una persona jurídica será solidaria respecto de las personas físicas por los mismos hechos.
45
¿Cuáles son los supuestos de exenciones de la responsabilidad criminal?
Anomalía o alteración psíquica o alteraciones de la percepción de la realidad: quienes ejerzan su apoyo legal. Estado de necesidad: persona en favor de la que se haya actuado. Miedo insuperable: quien lo provoque y en su defecto quien haya ejecutado el hecho.
46
¿Quién tendrá la exención de la responsabilidad criminal en caso de error invencible?
Los autores de los hechos.
47
¿Qué supuestos de exenciones de la responsabilidad criminal excluye también la responsabilidad civil?
La legítima defensa.
48
¿En qué caso será responsable civil directo el medio de comunicación en los delitos contra el honor?
Será responsable solidariamente la persona física o jurídica propietaria del medio informativo a través del cual se haya propagado la injuria o calumnia (delitos contra el honor).
49
¿Quiénes son los responsables civiles subsidiarios?
Curadores (padres o tutores), persona natural o jurídica y Estado y demás entes públicos.
50
¿En qué casos los curadores (padres o tutores) serán responsables civiles subsidiarios?
Que convivan con la persona a la que prestan apoyo, si hay culpa o negligencia por su parte.
51
¿En qué caso la persona natural o jurídica será responsable civil subsidiario?
Delitos cometidos en los medios de comunicación de su titularidad; establecimiento por incumplimiento del reglamento de policía o disposiciones de la autoridad; industria o comercio por los delitos de sus empleados ejecutando sus servicios; titulares de vehículos respecto de sus dependientes o personas autorizadas.
52
¿En qué caso el Estado y demás entes públicos serán responsables civiles subsidiarios?
Respecto a su personal por delitos dolosos cuando sea consecuencia directa del funcionamiento de los servicios públicos.
53
¿Qué es una norma penal en blanco (leyes necesitadas de complemento)?
Son preceptos penales en los que se contiene la sanción a imponer, pero no el supuesto de hecho o este necesita de aclaración en relación con otra ley o reglamento.
54
¿Quiénes se consideran reo habitual?
Los que hubieren cometido 3 o más delitos comprendidos en un mismo capítulo en el plazo no superior a 5 años y hayan sido condenados por los mismos.
55
¿En qué casos se puede producir el perdón del ofendido? ¿Cómo debe otorgarse?
Solo por delitos leves, perseguibles a instancia del agraviado y cuando la ley expresamente lo prevea. Debe otorgarse de forma expresa antes de la sentencia.
56
¿Qué efecto tiene el perdón del ofendido en delitos contra menores o discapacitados?
En los delitos cometidos contra menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que afecten a bienes jurídicos eminentemente personales, le perdón no surte efecto.
57
¿En qué casos contempla el CP el perdón del ofendido?
El CP lo contempla en: descubrimiento y relevación de secretos, delitos contra el honor de calumnias e injurias y daños por imprudencia grave de más de 80.000 euros.
58
¿Cómo es la responsabilidad penal de la persona jurídica? ¿Las circunstancias modificativas de la responsabilidad aplicables al autor se pueden aplicar a la persona jurídica?
La responsabilidad de la PJ es autónoma e independiente de la de la física que ejecuta el hecho incluso cuando este no sea condenado (cuando esta no haya sido individualizada o no haya sido posible dirigir procedimiento contra ella). Las circunstancias modificativas de la responsabilidad aplicables al autor no se aplican a la PJ.
59
¿Qué tipos de alevosía existen?
Aleve, proditorio o traicionera; súbita, sorpresiva o inopinada y de prevalimiento, desvalimiento o indefensión.
60
¿Qué es la alevosía aleve, proditoria o traicionera?
El agresor se oculta y aparece cuando la víctima no lo espera. Ataques a traición, por la espalda o emboscada.
61
¿Qué es la alevosía súbita, sorpresiva o inopinada?
El agresor aun a vista de la víctima, oculta sus intenciones aprovechando una situación de imprevisión o confianza.
62
¿Qué es la alevosía de prevalimiento, desvalimiento o indefensión?
Aprovechando la especial situación de desvalimiento o indefensión de la víctima.
63
¿Qué tipos penales existen?
Tipo penal objetivo y tipo penal subjetivo.
64
¿Qué es el tipo penal objetivo? ¿Qué abarca y cuáles son los elementos del tipo?
Circunstancias que debe revestir un comportamiento tipificado para que se considere delito. Abarca al sujeto activo, la acción, el resultado y la relación de causalidad. Los elementos del tipo pueden ser descriptivos (lenguaje común) o normativos (precisan valoración judicial)
65
¿Qué es el tipo penal subjetivo?
Circunstancias subjetivas que debe perseguir el autor con su actuación para que se dé el tipo penal (intención). Ejemplos de las mismas serían el animus necandi (querer matar), animus laedendi (querer lesionar), libidinoso (satisfacer deseo sexual), ánimo de lucro.
66
¿Cuándo se produce la unidad de acción y de delito (unidad natural o típica de la acción?
Cuando una sola acción da lugar a un solo delito.
67
¿Cuándo se produce la pluralidad de acciones y la unidad de delito?
Cuando varias acciones suponen un solo delito, pudiendo ser delito continuado o en masa.
68
¿Cómo se denomina cuando se produce la unidad de acción y la pluralidad de delitos?
Concurso ideal.
69
¿Cómo se denomina cuando se produce pluralidad de acciones y pluralidad de delitos?
Concurso real.
70
¿Cuáles son los principios de solución del concurso de leyes?
Principio de especialidad, de subsidiariedad, de consunción y de alternatividad.
71
¿Qué clases de tipos penales existen en función de su tipificación?
Tipos básicos y derivados, cerrados y abiertos, simples, compuestos y complejos.
72
¿Cómo se pueden clasificar los hechos delictivos según su gravedad?
Grave, menos grave y leve.
73
¿Cómo se pueden clasificar los hechos delictivos según la manifestación de la acción?
Delitos de acción y delitos de omisión.
74
¿Cuáles son los delitos de acción que se incluyen dentro de la clasificación de los hechos delictivos según la manifestación de la acción?
Se realiza una conducta prohibida.
75
¿Cuáles son los delitos de omisión que se incluyen dentro de la clasificación de los hechos delictivos según la manifestación de la acción? ¿Cómo puede ser la omisión?
Se abstiene de realizar una conducta ordenada. Pueden ser de omisión pura o propia (es indiferente que se produzca un resultado o no) o comisión por omisión en la cual la omisión equivale a la acción.
76
¿Cómo se pueden clasificar los hechos delictivos según el resultado?
Delitos formales y delitos materiales (delitos instantáneos y delitos permanentes)
77
¿Qué son los delitos formales (de simple actividad o mera conducta) que se incluyen dentro de la clasificación de los hechos delictivos según el resultado?
Se consuman con la realización de la propia conducta (u omisión de la misma) sin necesidad de que esta produzca ningún resultado.
78
¿Qué son los delitos materiales que se incluyen en la clasificación de los hechos delictivos según el resultado?
Para que se cometan es necesario además de realizar el hecho, que se produzca un resultado concreto.
79
¿Qué dos tipos de delitos materiales existen?
Delitos instantáneos: el resultado aparece en el momento de la ejecución. Delitos permanentes: el resultado se alarga a lo largo del tiempo hasta que deje de darse la situación antijurídica.
80
¿Cómo se pueden clasificar los hechos delictivos según los medios utilizados?
Delitos de medios determinados y delitos resultativos
81
¿Qué son los delitos de medios determinados que se incluyen en la clasificación de los hechos delictivos según los medios utilizados?
El legislador acota las modalidades en las que se puede cometer.
82
¿Qué son los delitos resultativos que se incluyen dentro de la clasificación de los hechos delictivos según los medios utilizados?
Las posibilidades de producción del resultado son ilimitadas.
83
¿Cómo se pueden clasificar los hechos delictivos según su autor o sujeto activo?
Delitos comunes, delitos especiales (especiales propios y especiales impropios) y delito por propia mano.
84
¿Qué son los delitos comunes que se incluyen en la clasificación de los hechos delictivos según su autor o sujeto activo?
Son aquellos que puede cometer cualquier persona ya que no se requiere una cualidad especial como autor.
85
¿Qué son los delitos especiales (intraneus) que se incluyen en la clasificación de los hechos delictivos según su autor o sujeto activo?
Solo los pueden cometer quienes tengan determinadas condiciones o cualidades.
86
¿Cómo pueden ser los delitos especiales (intraneus)?
Especiales propios: delitos que no tienen correspondencia con un delito común, por lo que solo el sujeto especial puede realizarlo. Especiales impropios: aquellos delitos especiales que tienen su correspondiente equivalente en un delito común.
87
¿Qué es el delito de propia mano que se incluye en la clasificación de los hechos delictivos según su autor o sujeto activo?
Solo puede ser sujeto activo la persona que realiza la acción determinada. No podría darse coautoría, aunque sí cooperación necesaria.
88
¿Cómo se pueden clasificar los hechos delictivos según su perfección?
Delito intentado, delito frustrado, delito putativo, delito consumado.
89
¿Qué es un delito intentado (desistimiento) que se incluye dentro de la clasificación de los hechos delictivos según su perfección?
El sujeto activo desiste de su consumación de forma voluntaria.
90
¿Qué es el delito frustrado (tentativa) que se incluye en la clasificación de los hechos delictivos según su perfección?
El sujeto realiza todos los actos (tentativa acabada) o parte de los mismos (tentativa inacabada) que deberían producir el resultado, pero este no se produce por causas ajenas a su voluntad.
91
¿Qué es el delito putativo que se incluye en la clasificación de los hechos delictivos según su perfección?
El autor actúa pensando que está cometiendo un delito, pero no lo es. Es impune.
92
¿Qué es el delito consumado que se incluye en la clasificación de los hechos delictivos según su perfección?
Puede ser formal, cuando se realizan todos los elementos del tipo; o material, cuando además de lo anterior, el autor consigue el propósito que buscaba.
93
¿Cómo se pueden clasificar los hechos delictivos según el injusto?
Delitos de lesión y delitos de peligro (peligro concreto y peligro abstracto)
94
¿Qué son los delitos de lesión que se incluyen dentro de la clasificación de los hechos delictivos según el injusto?
El bien jurídico protegido debe ser destruido o afectado para que se produzca el delito.
95
¿Qué son los delitos de peligro que se incluyen en la clasificación de los hechos delictivos según el injusto?
Solo requiere que el bien jurídico haya sido puesto en riesgo sin necesidad de verse afectado. - Peligro concreto: la conducta activa es peligrosa y además se especifica un riesgo concreto para el bien jurídico. - Peligro abstracto: la conducta activa es peligrosa en sí misma y no se especifica el riesgo concreto al que tiene que verse sometido el bien jurídico.
96
¿Cómo se pueden clasificar los hechos delictivos según el bien jurídico afectado?
Delitos uniofensivos y delitos pluriofensivos.
97
¿Qué son los delitos uniofensivos que se incluyen en la clasificación de los hechos delictivos según el bien jurídico afectado?
Solo se ve afectado un bien jurídico.
98
¿Qué son los delitos pluriofensivos que se incluyen en la clasificación de los hechos delictivos según el bien jurídico afectado?
Se ven afectados varios bienes jurídicos en una única acción.
99
¿Cómo se pueden clasificar los hechos delictivos según su perseguibilidad?
Se recogen en los anexos del código penal y son: delitos públicos, delitos semipúblicos, delitos semiprivados, delitos privados.
100
¿Qué son los delitos públicos que se incluyen en la clasificación de los hechos delictivos según su perseguibilidad?
Son aquellos que se pueden perseguir de oficio, por denuncia o querella (perjudicado, MF, cualquier ciudadano). Todos tienen el deber de denunciarlos.
101
¿Qué son los delitos semipúblicos que se incluyen en la clasificación de los hechos delictivos según su perseguibilidad?
Solo perseguibles mediante denuncia o querella de los afectados. No cabe perdón del ofendido. No hay que ejercitar acción penal ya que el MF hace función acusadora una vez iniciado el proceso.
102
¿Qué son los delitos semiprivados que se incluyen en la clasificación de los hechos delictivos según su perseguibilidad?
Iguales a los semipúblicos, pero en este caso se puede aplicar el perdón del ofendido, finalizando así el procedimiento.
103
¿Qué son los delitos privados que se incluyen en la clasificación de los hechos delictivos según su perseguibilidad?
Solo se pueden perseguir mediante querella del ofendido. También cabe el perdón del ofendido.