Apunte (biblia) A.3 Flashcards

1
Q

Desarrollo embrionario

A

Rombencefalo
a.-Mielencefalo –> Bulbo
b.-Metencefalo –> Puente

Mesencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Desarrollo de las columnas celulares a nivel del tronco encefalico

A

–>Ensanchiamiento del conducto central para formar cuarto ventriculo
–>Desplazando celulas de la placa alar (componente sensitivo), pasando de una ubicación posterior a una lateral con respecto a la placa basal (componente motor), conservandose el surco limitante que divide ambas placas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Base del tronco

A

–>Formado por fibras o axones descendentes que cursan longitudinalmente desde el cerebro hacia el tronco y eventualmente hacia la medula espinal
–>Hacia ventral, se encuentras fibras descendentes de Pedunculos cerebrales (nivel mesencefalico), de la porción basilar y de las piramides (bulbo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Techo del tronco

A

–>Zona mas desarrollada en mesencefalo, corresponde a los coliculos superior e inferior (lamina cuadrigemina)
–>En puente y bulbo esta representado por velos medulares superiores e inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tegmento

A

–>Zona central del mesencefalo y puente, continuando con una estructura equivalente en bulbo
–>Posee fibras descendentes y ascendentes de nucleos de relevo, formación reticular y nucleos de los nervios craneales 3 al 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definicion centro segmentario

A

–>Tegmento contiene los nucleos asociados a los nervios craneales, nucleos que contienen los centros segmentarios del SNC
–>Centros segmentarios son nucleos que estan directamente conectados con la periferia a través de nervios
–>Medula y tronco son centros segmentarios del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componentes funcionales del nervio facial (completo)

A

–>Nervios craneales solo tienen componente parasimpatico
1.-Componente motor voluntario; para ms de la mimica
2.-Componente motor visceral parasimpatico; asociado a ganglios del sistema nervioso parasimpatico (pterigopalatino, submandibular)
3.-Componente sensorial; gusto en 2/3 anterior de la lengua
4.-Componente sensibilidad general; tacto
–>Cada componente funcional esta asociado a un nucleo distinto del tronco encefalico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nucleos y grupos funcionales

A

–>Nucleos estan organizados en 4 grupos funcionales (generales)
1.-Columnas eferentes somaticas ESG (musculatura voluntaria)
2.-Columna eferente visceral EVG (ganglios del SNA)
3.-Columna aferente visceral AVG (sensibilidad organos internos)
4.-Columna aferente somatica ASG (sensibilidad piel, ms y articulaciones)
–>Columnas representadas en tronco encefalico (especiales)
1.-Columna aferente visceral especial AVE (organos de los sentidos; gusto)
2.-Columna aferente somatica especial ASE (organo de los sentidos; equilibrio y audición)
3.-Columna motora especial EVE (musculatura derivada de arcos faringeos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Columna eferente somatico ESG

A

Mesencefalo; Nucleo oculomotor por frontal (ms extraocular) y nucleo troclear por caudal (ms oblicuo superior)

Puente; Nucleo abducens por caudal (ms lateral extraocular)

Bulbo; Nucleo hipogloso por medio caudal (ms voluntaria de la lengua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Columna eferente visceral EVG

A

Mesencefalo; Nucleo oculomotor accesorio por rostral

Puente; Nucleo salival superior por caudal (ganglios parasimpaticos pterigopalatinos y submandibular)

Bulbo; Nucleo salival inferior por superior (ganglio otico) y nucleo dorsal del vago por medio-caudal (ganglio parasimpaticas inervados por nervio vago)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Columna eferente visceral especial EVE

A

Puente; Nucleo motor del trigemino por rostral (musculatura masticatoria del primer arco faringeo) y nucleo del facial por caudal (ms de la mimica del segundo arco faringeo)

Bulbo; Nucleo ambiguo (musculatura de faringe y laringe)
–>Hacia lateral de EVE se encuentra el surco limitante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Columna aferente visceral especial AVE y general AVG

A

–>Hacia lateral del surco limitante
Nucleo del tracto solitario en el bulbo, hacia rostral representa AVE y hacia caudal AVG, siendo las partes gustatoria (aferencias del n facial, glosofaringeo y parte del vago) y cardio respiratoria (aferencias de n glosofaringeo y vago) respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Columna aferente somatica especial ASE

A

Nucleos vestibulares superior, lateral, medial e inferior en bulbo y hacia caudal en puente (reciben aferencias de nervio vestibular) y por los nucleos cocleares dorsal y ventrales rostrales en bulbo (reciben aferencias de parte coclear del nervio vestibulococlear)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Columna aferente somatica general ASG

A

–>Nucleo mesencefalico en mesencefalo y rostral del puente
–>Nucleo principal del trigemino por puente rostral
–>Nucleo espinal del trigemino por puente y bulbo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Transición bulboespinal y nivel de la decusación motora

A

–>Decusación de fibras motoras
–>Pocas fibras siguen descendiendo ipsilateral para formar el cortico espinal ventral
–>Aparición del tracto espinal del trigemino (continuación del tracto posterolateral) y nucleo espinal del trigemino (continuación de sustancia gelatinos)
–>Sustancia gris central contiene los extremos caudales de nucleos hipogloso y dorsal del vago
–>Bulbo contiene por anterior al nucleo accesorio, fasciculo longitudinal medial y fibras tectoespinales del sistema tectobulboespinal que se incorporan al FLM
–>Desde nucleo dorsal emergen fibras eferentes viscerales parasimpaticas preganglionares, que luego de hacer sinapsis con ganglios autonomos, entregan inervación a organos de torax y abdomen
–>En región posterior nucleo gracil y cuneiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fibras espinales del trigemino

A

–>Superficialmente las fibras espinales del trigemino estan representadas por el tuberculo trigeminal
–>Tracto compuesto por fibras aferentes que llevan información termica y nociceptiva de la hemicara ipsilateral, que realizan sinapsis con el nucleo espinal del trigemino (ubicado inmediatamente medial) y proyectan hasta talamo contralateral por medio del tracto trigeminotalamico anterior

17
Q

Bulbo caudal: nivel de la decusación sensitiva

A

–>Se observa obex del cuarto ventriculo y su piso
–>De medial a lateral; nucleo del hipogloso, nucleo motor dorsal del vago y el nucleo y tracto solitario
–>Se encuentra el nucleo ambiguo, cuyas fibras emergen por medio de los nervios glosofaringeo y vago para inervar los ms de la faringe y laringe
–>Decusación sensitiva
–>Lateral al nucleo cuneiforme se encuentra el nucleo cuniforme accesorio que proyecta info motora del MS hacia el cerebelo a través de fibras cuneocerebelosa
–>Nucleos del complejo olivar inferior reciben aferencias desde centro superiores y proyectan hacia cerebelo contralateral por medio de fibras olivocerebelosas (ubicadas dentro del cuerpo restiforme PCI)
–>Nucleo del tracto solitario recibe aferencias viscerales de nucleo glosofaringeo

18
Q

Decusación sensitiva

A

–>En la región posterior se ubican los nucleos gracil y cuneiforme que emiten fibras arqueadas internas que se reunen anteromedialmente y cruzan la linea media quedando contralateral
–>En segmentos superiores del tronco encefalico, la decusación sensitiva correspondera al lemnisco medial

19
Q

Nivel bulbar medio

A

–>Región posterolateral; lateral al nucleo y tracto espinal del trigemino se encuentra el cuerpo restiforme que se unira al cuerpo yuxtarrestiforme en la base del cerebelo para formar el PCI. Masa de fibras contiene a los tractos espinocerebeloso posterior, cuneocerebeloso, olivocerebeloso y reticulocerebeloso

20
Q

Bulbo rostral

A

–>En el piso del cuarto ventriculo, la zona ocupada por los nucleos del hipogloso y motor dorsal del vago ahora esta ocupada por nucleos preposito (del hipogloso) y salivar inferior
–>Nucleo preposito no esta asociado a nervio craneal
–>Nucleo salivar inferior se ecuentra medial al nucleo y tracto solitario, anterior al nucleo vestibular medial y ademas, distribuye sus fibras a través del nervio glosofaringeo
–>Posterolateralmente, nucleos cocleares (ant y post), se situan en relación al cuerpo restiforme, adyacentes a nucleos vestibulares que son prominentes
–>Cuerpo restiforme comienza a incurvarse posteriormente para formar PCI e ingresar al cerebelo
–>En la sust gris central, el tracto y nucleo solitario (porción oral o gustativa) mantienen su posición anterior a los nucleos vestibulares

21
Q

Unión bulbopontina

A

–>Lemnisco medial comienza a desplazarse desde su orientación anteroposterior hacia una orientación horizontal
–>En la ubicación del complejo olivar inferior se encuentra ahora el tracto tegmental central
–>Emergen nervios craneales 6,7 y 8

22
Q

Puente caudal; porción posterior (tegmento)

A

–>Nucleo facial emerge sus fibras que pasan posterior al nucleo del absducen (rodilla del 7) para luego salir por el lado ipsilateral en la cara rostral del puente; el conjunto de rodilla del 7 y nucleo del 6 forman el coliculo facial
–>Lateral al lemnisco medial (med-lat); nucleo olivar superior, lemnisco lateral, SAL y tracto rubroespinal
–>Area restante del tercio posterior corresponde a formación reticular
–>Por el FLM descienden fibras vestibulo espinales mediales, permitiendo la conexión del aparato vestibular con el ojo, musculos cervicales y sistema extrapiramidal. Tambien, permite conexiones internucleares entre distintos nucleos motores

23
Q

Dato via auditiva

A

–>El cuerpo trapezoide (estria acustica ventral) corresponde a una decusación de parte de la via auditiva
–>Complejo olivar superior, lemnisco medial y estria acustica dorsal tambien pertenecen a la via auditiva

24
Q

Puente caudal; porción anterior (basilar)

A

–>2/3 anterior corresponde a nucleos pontinos y fibras pontinas (pontocerebelosas), que se cruzan en linea media para formar PCM, enviando axones al cerebelo
–>Porción medial del 1/3 anterior encontramos los tractos corticoespinal, corticonuclear y corticopontino

25
Q

Vias mesencefalo

A

–>Vias ascendentes; son lemnisco medial, SAL y vias trigeminotalamicas posterior y anterior, mientras que en el mesencefalo caudal tambien se encuentra el lemnisco lateral
–>Vias descendentes; hay fibras corticoespinales y corticonucleares, las cuales forman parte del pie del peduncular
–>En algunos nucleos mesencefalicos se originan hacesubicados en niveles mas inferiores del neuroeje, como el tracto tectobulboespinal, tracto rubroespinal y haz central de la calota

26
Q

Mesencefalo caudal

A

–>Se caracteriza por presencia del coliculo inferior, nucleo del nervio troclear y la decusación del pedunculo cerebeloso superior

27
Q

Mesencefalo caudal; cara posterior

A

–>Se observa el lemnisco lateral en relación al coliculo inferior, ambos relacionados con la transmisión de información auditiva
–>Se observa parte de la formación reticular, que corresponde a la sust gris periacueductal (SGPA)
–>Región con rol importante en la supresión y modulación del dolor, enviando fibras descendentes hacia nucleos troncoencefalicos
–>Lateral a SGPA, se encuentran los somas de neuronas del nucleo mesencefalico del trigemino y sus axones, que forman el tracto mesencefalico mas hacia lateral
–>En la linea media se encuentra el nucleo dorsal del rafe, delante de la SGPA, proximo al nucleo del nervio troclear y al FLM
–>En el area central del tegmento se la decusación de las fibras del PCS, desde aqui la mayoria de axones se dirigen a rostral
–>Nucleo troclear forma un grupo celular ovalado y se encuentra rodeado por fibras del FLM
–>Ventral a FLM se encuentran las fibras tectobulboespinales y del tracto tegmental central
–>Anterior a la decusación del PCS, se encuentra el nucleo interpeduncular (relacionado con el sist limbico) y las fibras rubroespinales

28
Q

Mesencefalo caudal; cara lateral

A

–>Esta el SAL y el lemnisco medial
–>En un corte transversal el lemnisco medial tiene una orientación oblicua anteromedial a posterolateral
–>Fasciculo trigeminotalamico posterior se ubica junto al tracto tegmental central y es directo
–>Fasciculo trigeminotalamico anterior se ubica junto al lemnisco medial y cruza la linea media
–>Fasciculos trigeminotalamicos son difusos y transmiten información somatosensorial de la cara

29
Q

Mesencefalo caudal; cara anterior

A

–>Formada por los Pedunculos cerebelares
–>Fibras corticoespinales y corticonucleares se encuentran en el tercio medio del pie peduncular, las primeras ocupan una posición intermedia e inervan niveles medulares lumbosacro (relacionado con el miembro inferior), mientras que las segundas se ubican en una posición mas medial e inervan a los nucleos de nervios craneales relacionados con la cara

30
Q

Mesencefalo rostral

A

–>Coliculo superior; movimientos ocilares y axones forman el sistema tectobulboespinal
–>Nucleo rojo; fibras rubroespinales empiezan en nucleo rojo contralateral para luego descender hasta nivel bulbar y medular, lugar en el que controlan las motoneuronas. Tambien, da origen al tracto rubroespinal que llega a la medula contralateral y a fibras rubroolivares (desciende por el tracto tegmental central hacia el complejo olivar inferior ipsilateral). Por fuera del, se encuentran fibras cerebelorrubricas y cerebelotalamica, las cuales son fibras que vienen de la decusación del PCS
–>Nucleo oculomotor contiene celulas motoras somaticas, —->Nucleo oculomotor accesorio contiene celulas motoras viscerales y se encuentra posterior del nucleo oculomotor y se caracteriza por proporcionar fibras parasimpaticas preganglionares que a través del nervio oculomotor llegan al ganglio ciliar
–>Porción compacta de sustancia negra envia proyecciones al nucleo caudado y putamen
–>Porción reticular de sustancia negra inerva el coliculo superior, el talamo y la formación reticular pontina

31
Q

Formación reticular del mesencefalo

A

–>La formación reticular rostral forma parte del sistema activante, importante para mantener la vigilia y la atención, que se proyecta de manera difusa al cerebro