Audición Flashcards

1
Q

a intensidad del sonido se

mide en

A

decibeles (dB), medida que puede tomar valores negativos o positivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Respecto a la audición en humanos, el rango auditivo

A

20 a 20.000 Hz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El rango de intensidad o de presión sonora va desde -

A

-10 a 100 dB

sobre 110 dB el daño es permanente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

oído externo

A

pabellón auricular, conducto auditivo externo o CAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

oído medio

A

tímpano, cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mediante el estribo estas vibraciones mecánicas son

transmitidas hacia el

A

oído interno donde está la cóclea o

caracol, sitio en el que ocurre la transducción sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La transducción sensorial es un proceso fisiológico donde un estímulo mecánico exterior es convertido en

A

cambios del valor de potencial de membrana de las células receptoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

vía auditiva central involucra múltiples núcleos

subcorticales, tales como

A

el núcleo coclear, el complejo
olivar superior, el lemnisco lateral, el colículo inferior, el tálamo auditivo o
cuerpo geniculado medial y la corteza auditiva donde vamos a tener el fenómeno perceptual, la percepción de sonidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

un estímulo mecánico exterior es modificado en el oído medio, para
luego ser transducido a cambios de valor en el potencial de membrana en el oído interno, lo cual provoca

A

potenciales de acción que se propagan a través

de la vía auditiva central para llegar a la corteza auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la corteza auditiva es

A

giro temporal superior (áreas 41 y 42 de Brodmann), generando así la
percepción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

las etapas de la transmisión de sonido son:

A
  1. Ajuste de energía exterior.
  2. Transducción sensorial.
  3. Conducción.
  4. Percepción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si se secciona la cóclea esta estructura por la mitad, se verán
elementos membranosos con

A

líquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los ductos están

divididos en tres rampas

A

rampa media, rampa

vestibular y rampa timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

la porción del centro de la cóclea se denomina

A

modiolo donde se ubica las neuronas ganglionares del nervio auditivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Entonces este ganglio espiral se encuentra en

A

la zona central o modiolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Entonces, en la rampa media se

aloja el

A

Órgano de Corti, lugar donde

ocurre la transducción sensorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

en la rampa media se ubica la

membrana

A

basilar y sobre esta membrana

se aloja el órgano de Cort

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

células receptoras auditivas

A

las células ciliadas

internas y externas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los estereocilios de ambas células

están en íntimo contacto con la membrana

A

tectorial, estructura esencial para la transducción sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

estría vascular

A

importante en el circuito del ión

potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

característica de las células ciliadas externas

A
  • poseen electromotilidad
  • forma de V
  • 3 veces más númerosas que las internas
  • amplificación coclear
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

característica células ciliadas internas

A
  • no poseen electromotilidad
  • paralelas
  • no generan amplificación coclear
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

fibras del nervio

auditivo yendo hacia la región

A

interna del

modiolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las células ciliadas internas tienen forma de

A

pera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
las células ciliadas externas tienen forma
cilíndrica | alargada
26
Las células ciliadas internas reciben principalmente | inervación
aferente del nervio auditivo, con sinapsis glutamatérgica y actúa sobre receptores AMPA
27
las células ciliadas externas son principalmente
eferentes y reciben sinapsis colinérgicas que actúan | principalmente sobre receptores nicotínicos.
28
Las células ciliadas externas e internas tienen una estructura denominada “tip link” y “lateral link”, que son
proteínas de unión extracelular que | permiten mantener unidos a los estereocilios
29
los | estereocilios están ordenados como
una escalera, existe uno menor, otro medio y uno mayor, por lo que se establece un orden
30
Las proteínas que constituyen el tip-link son
protocadherina 15 (PCDH15) y cadherina 23 (CDH23)
31
Las proteínas que constituyen el tip-link se anclan hacia inferior y superior respectivamente en
el extremo inferior donde se ubica el complejo que tiene el canal mecanotransductor y también se anclan en el complejo superior, que básicamente actúa en mecanismo de adaptación
32
Tonopía coclear
mayor frecuencia alcanza su máxima amplitud en la base de la cóclea mientras que los de menor frecuencia alcanzan su máxima amplitud en el ápice de la cóclea
33
En la teoría de la onda viajera y de la tonotopía coclear, se convierte frecuencia en
espacio o frecuencia en distancia en una posición en la | cóclea.
34
describa el mecanismo de la onda viajera en la cóclea
se propaga a lo largo de la cóclea y va a desplazar a la membrana basilar hacia arriba y hacia abajo esta la membrana tectorial que está en íntimo contacto con los estereocilios de las células ciliadas externa y casi en contacto con las células ciliadas internas, lo que genera un desplazamiento de los estereocilios
35
la deflexión de los estereocilios produce la
transducción sensorial
36
El órgano de Corti por su zona apical está | bañado por
endolinfa
37
las células ciliadas externas e internas en su zona basolateral están bañadas por
perilinfa
38
endolinfa es | un líquido extracelular que tiene una alta
[K+]
39
a perilinfa se comporta como la | mayoría de los líquidos extracelulares
baja [K+] y una alta [Na+]
40
La endolinfa va a generar que cuando se abran los | canales iónicos en el extremo apical de los estereocilios, se produzca corrientes de
entrada del ión | potasio y por tanto la célula ciliada se despolariza
41
la estría vascular, estructura que tiene transportadores hacia el líquido
endolinfático, los cuales permiten una alta [K+] en esta zona
42
--- a través de dímeros va a formar un canal con un poro conductor para el ion potasio y calcio que va a aumentar su probabilidad de apertura cuando
TMC1 los estereocilios se flectan hacia el estereocilio de mayor tamaño
43
la deflexión hacia el estereocilio de | mayor tamaño genera un
aumento en la probabilidad de apertura de los canales iónicos que están en el extremo apical de los estereocilios, en la parte inferior del tip-link
44
hiperpolarización cuando se | deflecta
hacia el estereocilio de menor tamaño
45
nervio auditivo, la despolarización se acompaña de un aumento en la frecuencia de descarga del
nervio auditivo
46
la hiperpolarización, se | acompaña de una disminución de
la frecuencia de descarga.
47
El potasio en la endolinfa tiene un circuito
potasio en la endolinfa producida por la secreción activa de transportadores de la estría vascular, luego a través de la corriente transductora ingresa a las células ciliadas
48
el potasio regresa a la estría vascular a través de
células de soporte, principalmente por conexinas
49
La electromotilidad es una característica en las cuales las células ciliadas externas con cambios de voltaje en la membrana plasmática generan
elongaciones y acortamientos, cambios motores en la célula
50
El motor celular es una proteína especial de las células ciliadas externas llamada
prestina
51
la prestina, proteína motora de la electromotilidad. Tiene
doce dominios transmembrana, es familiar de transportadores aniónicos
52
La prestina in vivo permite a las células ciliadas externas el mecanismo de la
amplificación coclear. Este | mecanismo nos genera hasta 60 dB de ganancia
53
La prestina es fundamental para lograr
sintonización fina de los estímulos acústicos
54
la prestina se ubica en toda la zona basolateral de las células ciliadas externas confiriendoles la propiedad de
electromotilidad
55
La cóclea manda las fibras del nervio auditivo hacia el tronco encéfalo a través del
octavo par | craneal va a llegar al primer núcleo que es el núcleo coclear
56
el núcleo coclear es el primer núcleo en el sistema auditivo central que recibe a las aferencias del nervio auditivo y básicamente se divide en
a región ventral, intermedias y en una región dorsal, denominados estría acústica
57
La estría acústica intermedia y la estría acústica ventral van a ir hacia lo que se conoce como el
complejo olivar superior, | y van a interactuar con fibras de ambos oídos
58
el núcleo coclear desde el punto de vista aferente sólo recibe
proyecciones del mismo oído
59
Por otro lado la estría acústica dorsal no pasa por el complejo olivar superior y proyecta directamente hacia los
colículos inferiores, pasando por el lemnisco lateral
60
las estrías acústicas ventrales e | intermedias que sí pasaban por el complejo olivar superior también ascienden por
el lemnisco lateral y | convergen en colículo inferior
61
el colículo inferior y desde el colículo inferior proyectan | hacia el tálamo
auditivo o cuerpo geniculado media y después hacia | el giro temporal superior o corteza auditiva.
62
decusaciones del sistema auditivo ascendente
la comisura del colículo inferior la comisura del lemnisco lateral cruce a nivel del complejo olivar superior
63
el sistema auditivo también puede interactuar interhemisféricamente por el
cuerpo calloso
64
curvas de sintonización de baja frecuencia
significa que con sonidos de baja intensidad ya empieza a responder con potenciales de acción
65
en curvas de sintonización, cuando el sonido es
elevado, intenso, se pierde está sintonización y la neurona prácticamente responde a todas las frecuencias.
66
tonotopía del núcleo coclear
alta frecuencia se ubican en la zona dorsal del núcleo coclear mientras que aquellas para bajas frecuencias se ubican en la zona ventral del núcleo coclear
67
tonotopía de la oliva medial superior
bajas frecuencias es dorsal y | la de alta frecuencia es ventral.
68
tonotopía de la oliva lateral y el cuerpo trapezoide
la región medial del cuerpo trapezoide y de la oliva lateral tenemos las altas frecuencias, y en la región lateral de la oliva lateral y del cuerpo trapezoide tenemos las bajas frecuencias
69
tonotopía del colículo inferior
la zona dorsal del colículo inferior vamos a tener las zonas de baja frecuencia mientras que en la zona ventral del colículo inferior vamos a tener las de altas frecuencias.
70
tonotopía del cuerpo geniculado medial
zona dorsal las bajas | frecuencias y en su zona ventral las altas frecuencias
71
fonotopía de la corteza auditiva primaria
campo rostral tiene hacia rostral las altas frecuencias y hacia caudal las bajas frecuencias, mientras que A1 tiene hacia rostral las bajas frecuencias y hacia caudal las altas frecuencias de forma especular
72
Examen se emisiones otoacústicas
varios tipos de emisiones otoacústicas; emisiones por producto de distorsión, emisiones provocadas por clic, permiten evaluar la función del oído interno frecuencia por frecuencia
73
El que más se mide en clínicas es el 2f1 - f2 porque es el de mayor amplitud
distorsión que se origina a nivel de la membrana basilar y que es medible con micrófonos de alta sensibilidad
74
potenciales evocados auditivos del tronco encefálico. Ondas que representan cada estructura
I al nervio auditivo, la II al núcleo coclear, la III al complejo olivar superior, la IV al lemnisco lateral y la V al colículo inferior