Cefálea Flashcards
(17 cards)
Definición formal
Dolor que afecta a la cabeza, excluyendo las cejas hacia abajo.
Clasificación de cefaléa
Psicógena o tensional
Vasculares
Sintomáticas
Neuralgias
Cefalea tensional o psicógena
Aparece en episodios de depresión o estŕes, produciendo contracción prolongada de musculatura del cuello y cabeza.
Dolor bilateral en región occipito-nucal o en forma de cintillo en cabeza.
Cede al sacudir la cabeza
Cefaleas Vasculares
Jaqueca típica
Jaqueca atípica o en racimos
Arteritis de la temporal
Jaqueca típica o migraña
Aparece en crisis periódicas de 2 a 3 días de duración con episodios que aparecen desde las 2 semanas a 2 veces por año.
Se ubica en la hemicránea
Va precedida de: Escotoma centellante, Parestesia o paresia transitoria
Se acompaña de: Náuseas, Vómitos, Fotofobia y somnolencia
Cefalea en racimos
Muy similar a jaqueca típica (Dolor en hemicránea y por crisis)
Las crisis son breves y se siguen de largos periodos de remisión
Se acompaña de: Bochornos, sudoración, epífora y rinorrea.
Cefaléa de la arteritis de la temporal
Típicamente en adultos mayores de 55 años.
Se presenta como inflamación granulomatosa de vaso afectado ya sea uni o bilateralmente.
El dolor es persistente y pulsátil
Se acompaña de episodios de ambliopia y diplopía transitoria. La ambliopía puede transicionar a amauropia.
Sintomas acompañantes: fiebre, debilidad, malestar general y polialgias.
Cefaleas sintomáticas
Enfermedades generales
Enfermedades intracraneanas
Lesionel oculares, sinusales o dentarias
Enfermedades generales
Enfermedades infecciosas
Hipertensión arterial sistémica
Lesiones Inracraneánas
Tumor Cerebral
Hemorragia subaracnoídea
Hematoma subdural
Abceso cerebral
Meningitis
Cefalea en hipertensos
Hay 2 variantes de esta cefaléa: 1. Tensional al saber el diagnostico. 2. Por malignidad o acelerada.
Aparece al despertar, dura cerca de 1 hora y mejora durante el dia.
Ubicado en región occipital
Se puede acompañar de náuseas y vómitos
La mayorpia de pacentes tienen fondo de ojo alterado
Desaparece al normalizar la presión arterial.
Cefalea por tumor cerebral
En un inicio se presenta en crisis de segundos, luego progresan hasta durar horas e incluso ser persistente a lo largo de la enfermedad.
Aparece en relación al esfuerzo o a los cambios de posición de la cabeza.
Se acompaña de vómitos explosivos y edema en la papila del ojo.
Típicamente es una cefalea intensa persistente.
Cefalea de la hemorragia subaracnoidea
Se produce tras la ruptura de un aneurisma en el circulo arterial cerebral.
De inicio súbito e intensidad altísima.
Se acompaña de rigidez de nuca, pérdida de conciencia.
En una punción lumbar sale LCE sanguinolento.
Cefalea de hematoma subdural
Se inicia tras un traumatismo cefálico de cualquier tipo, a continuación sigue un periodo asintomático que dura días o semanas. Luego, aparece una cefalea persistente de intensidad variable, acompañada de mareos. Después se agrega la somnolencia y el estado confucional. Finalmente, puede derivar en un coma.
Al examen físico se detecta anisocoria y LCE Xantocrómico (Amarillento)
Cefalea de la meningitis cerebroespinal
Cefalea altamente intensa y global. Se acompaña de fiebre y signos de irritación meníngea: Posición de gatillo, rigidez de nuca, signos de Kernig y Brudzinski positivos, LCE turbio y con pleocitosis (Células en LCE).
Cefalea del glaucoma agudo
Comienza como dolor intenso e insoportable en la zona afectada para luego irradiarse por todo el trayecto del trigémino por lo que el dolor se podría asociar a dolor dental o de oído.
Se acompaña de disminución de la visión, midriasis, hiperemia, quemosis y edema palpebral.
Cefalea por vicio de refracción
Ocasionado por la contracción constante de los músculos intra y extraoculares en relación al trabajo excesivo de la vista.
Dolor en cuenca del ojo, sien o frente.