Conceptos adicionales semio Flashcards

1
Q

Posición de Azoulay

A

Pte sentado con ambos brazos elevados (apto
para palpar frémito aórtico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Posición de Pachón

A

Decúbito lateral izquierdo para palpar choque de punta. Nunca deja de percibirse en esta posición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Choque de punta o choque apexiano (ictus cordis)

A

5 eic por dentro de la línea hemiclavicular Corresponde a sístole ventricular y a 1 ruido. Se percibe hasta los 40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Choque en cúpula de Bard

A

Choque apexiano aumentado de intensidad debido a hipertrofia ventricular marcada (estenosis aórtica, IA o HTA grave)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Corazón en gota

A

Corazón en 6 eic cerca del esternón en hábito longilíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Maniobra del talón de la mano de Dressler. Signo de Dressler

A

Se ubica el talón de la mano sobre el área paraesternal izquierda (4-5 eic)
Más evidente a mayor presión Sobrelevación sistólica intensa y extensa Expresión saltatoria del latido sagital +.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Latido paraesternal izquierdo (latido localizado). Si se agrava -> latido sagital

A

3-5 eic potente sístole de ventrículo derecho hipertrófico y dilatado por HTP o estrechez pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ojo, no confundir con Síndrome de Dressler

A

Pericarditis por infarto. Se presenta de forma tardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signo de Rivero-Carvallo

A

En las valvulopatías que afectan al corazón derecho, como la insuficiencia tricuspídea. Aumento de la intensidad del soplo cardíaco durante la inspiración debido al aumento del retorno venoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pulso saltón o colapsante de Corrigan

A

Pulso magnus y celer (amplio y de rápido ascenso y descenso)-> Insuficiencia aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signo del martillo de agua de Weber

A

Sostener el brazo del pte por encima del nivel cardíaco con mano izq., con mano derecha tomar en forma de pinza y apoyar cara palmar de los cuatro últimos dedos, se percibe un choque-> IA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síndrome de Ortner

A

Disfonía, ronquera por compresión del nervio laríngeo recurrente izquierdo por hipertrofia de la IA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sme de Barlow

A

Prolapso de la valv mitral-> Insuf mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sme de Dressler

A

Tipo de inflamación del pericardio (pericarditis). Respuesta del SI luego de un daño en el tejido cardíaco o en el pericardio. Post IAM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signo de Gendrin

A

Choque de la punta por dentro del área de matidez cardiaca debido a derrame pericárdico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pulso alternante de Traube

A

Se presenta en IC. Una onda tiene amplitud normal o aumentada y la siguiente tiene una amplitud disminuida y así sucesivamente

17
Q

Signo de Levine

A

Mano en garra-> cardiopatía isquémica, angina, IAM

18
Q

Síndrome de Leriche

A

Obstrucción en bifurcación aorta, ilíacas por ATE causa dolor “claudicación” en glúteos, muslos, gemelos e impotencia sexual vasculogénica

19
Q

Maniobra de Osler-> dx seudohipertensión arterial

A

Insuflar el manguito por encima del valor de la PAS al tiempo que palpamos la art radial. Es + cuando deja de percibirse el pulso radial, pero se sigue palpando la arteria debido a la gran rigidez de la pared.

20
Q

Soplo sistólico interescapular + signo de Hill

A

Sospechar coartación aórtica

21
Q

Criterios de Duke

A

Dx endocarditis infecciosa. 2 mayores o 1 mayor y 3 menores o 5 menores.

22
Q

Criterios de Framinghan

A

Dx Insuficiencia cardíaca. 2 mayores o 1 mayor y 2 menores o 3 menores

23
Q

Clasificación de Stanford

A

Disección aórtica tipo A y B

24
Q

Clasificación de DeBakey

A

Disección aórtica tipo I, II y III.

25
Q

Clasificación de Fontaine

A

Enf. arterial periférica (EAP). 4 estadios

26
Q

Indice tobillo-brazo (ITB)

A

EAP. Se relaciona TAS brazo con TAS de mmii. PS en el tobillo/ PS en el brazo. (Cuanto menor a 1 es más grave)
VN: 1 Isquemia leve: <1-0,5 Isq. grave: <0,5

27
Q

Prueba de Buerguer

A

Pte en decúbito dorsal, elevación de un mi a 45°
contar los seg que tarda en
Luego descender y contar cuántos seg tarda en volverla coloración
(Normalmente de 10-15seg, en flujo art insuficiente tiempo se prolonga).

28
Q

Prueba de Samuels

A

Pte en decúbito dorsal, elevación de ambos mmii a 30°, realizar dorsiflexión en ambos pies hasta que aparezca palidez y dolor

29
Q

Prueba de Brodie-Trendelenburg

A

Evalúa vena safena interna y perforantes.
Pte en decúbito dorsal se le eleva un mmii luego se coloca un lazo en la raíz del muslo, luego se lo pone de pie y a los 20 SEG se retira la ligadura:
 Si las varices se llenan rápidamente desde arriba-> Insuficiencia valvular de safena int.
 Si várices se llenan antes de retirar lazo ->Insuficiencia de las perforantes

30
Q

Prueba de Trendelenburg doble

A

Pte en decúbito dorsal, se eleva un mmii y luego se colocar lazo en altura raíz del muslo. Se lo hace poner de pie y se esperan 30 SEG, si las varices rellenan quiere decir que: insuficiencia valvular de la safena interna + insuficiencia de perforantes.

31
Q

Prueba de Perthes

A

Evalúa sistema venoso profundo.
Pte en posición de pie, se colericheloca lazo en raíz del muslo y luego se lo hace caminar.
Si las varices desaparecem-> el sistema venoso prof es permeable
Si varices persisten y miembro duele-> Obstrucción del sistema venoso profundo.

32
Q

Signo de Homans

A

Pte en decúbito dorsal, piernas extendidas. Sujetar pierna con mano y con la otra realizar dorsiflexión del pie. Si origina dolor en pantorrilla ES POSITIVA

33
Q

Signo de Ollow

A

Compresión de la pantorrilla con ambas manos genera dolor.