Conceptos ASIS Test Flashcards
Capturar toda la informacion para presentar examen de certificacion ASIS
El propósito principal de cualquier investigación –particularmente en el entorno corporativo u organizacional, generalmente se encuadra en una o más de las siguientes categorías, excepto:
a. Aprehender a los sospechosos involucrados en un delito o acto de mala conducta.
b. Identificar las causas de situaciones no deseadas
c. Documentar y correlacionar hechos
d. Documentar exhaustivamente los incidentes.
a. Aprehender a los sospechosos involucrados en un delito o acto de mala conducta.
b. Identificar las causas de situaciones no deseadas
c. Documentar y correlacionar hechos
d. Documentar exhaustivamente los incidentes.
Seguir todas las pistas relevantes hasta su conclusión lógica y centrarse en la corroboración de todos los hallazgos clave de la investigación. Esta definición hace referencia a:
a. Objetividad
b. Exhaustividad
c. Certeza
d. Entereza
a. Objetividad
b. Exhaustividad
c. Certeza
d. Entereza
Su función principal es proteger los intereses de la empresa empleadora, esto corresponde a:
a. Organización de Seguridad sector público.
b. Organización de Seguridad del sector privado
c. Investigaciones judiciales.
d. Investigaciones policiales.
a. Organización de Seguridad sector público.
b. Organización de Seguridad del sector privado
c. Investigaciones judiciales.
d. Investigaciones policiales.
Como cualquier otra función empresarial u organizacional, la gestión de las investigaciones implica las siguientes funciones básicas de gestión, excepto:
a. Establecer
b. Organizar
c. Planificar
d. Controlar
a. Establecer
b. Organizar
c. Planificar
d. Controlar
Según un profesional de la seguridad que ha trabajado en ambientes multinacionales en el Fondo Monetario Internacional y en las Naciones Unidas, las diferencias en las investigaciones multinacionales e internacionales están en las siguientes categorías, excepto:
Seleccione una:
a. Enfoque
b. Contexto
c. Leyes Incorrecta
d. Enlace
a. Enfoque
b. Contexto
c. Leyes Incorrecta
d. Enlace
Las siguientes son las técnicas y herramientas investigativas, excepto:
a. Vigilancia.
b. Inteligencia.
c. Informática forense
d. Entrevista e interrogatorio.
a. Vigilancia.
b. Inteligencia.
c. Informática forense
d. Entrevista e interrogatorio.
Implica las investigaciones y los investigadores individuales, las técnicas investigativas y los protocolos de gestión de casos asociados con ellos. Esta definición hace referencia a las investigaciones a:
Seleccione una:
a. Nivel de caso
b. Nivel estratégico Incorrecta
c. Nivel corporativo.
d. Nivel operacional.
a. Nivel de caso
b. Nivel estratégico Incorrecta
c. Nivel corporativo.
d. Nivel operacional.
Los principales recursos de la unidad de investigación son los siguientes, excepto:
Seleccione una:
a. Las personas.
b. La Credibilidad
c. La Información.
d. Las instalaciones.
a. Las personas.
b. La Credibilidad
c. La Información.
d. Las instalaciones.
La organización debe establecer /implementar y mantener uno o varios procedimientos para asegurarse de que sus empleados o las personas que trabajan en su nombre sean consientes de los siguientes aspectos, excepto:
a. Los peligros, amenazas y riesgos significativos, y los impactos relacionados reales o potenciales, asociados con su trabajo y los beneficios de un mejor desempeño personal.
b. Los beneficios económicos a un mejor desempeño.
c. Los procedimientos para la prevención, disuasión, mitigación, autoprotección, evaluación, respuesta, continuidad y recuperación ante incidentes.
d. Las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos específicos.
a. Los peligros, amenazas y riesgos significativos, y los impactos relacionados reales o potenciales, asociados con su trabajo y los beneficios de un mejor desempeño personal.
b. Los beneficios economicos a un mejor desempeño.
c. Los procedimientos para la prevención, disuación, mitigación, autoprotección, evaluación, respuesta, continuidad y recuperación ante incidentes.
d. Las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos especificos.
La organización debe decidir, basándose en la protección de la vida. como primera prioridad y en colaboración con las partes interesadas. Los sistemas de comunicaciones deben probarse cada:
Seleccione una:
a. Cada año
b. Regularmente
c. Cada semana
d. Cada mes.
a. Cada año
b. Regularmente
c. Cada semana
d. Cada mes.
Control de los documentos: La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para lograr los siguientes objetivos, excepto:
Seleccione una:
a. Ser revisado únicamente por el Director de la empresa para su aprobación.
b. Asegurarse que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos.
c. Establecer parámetros de retención y archivo de documentos.
d. Aprobar los documentos con relación a su adecuación antes de su emisión
a. Ser revisado unicamente por el Director de la empresa para su aprobación.
b. Asegurarse que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos.
c. Establecer parámetros de retención y archivo de documentos.
d. Aprobar los documentos con relación a su adecuación antes de su emisión
Control operacional: La organización debe identificar y planificar aquellas operaciones que estén asociadas con los riesgos significativos de acuerdo a su política de gestión, apreciación del riesgo, análisis de impacto, objetivos y metas con el objeto de asegurarse de que se efectúan bajo las condiciones especificas, mediante los siguientes aspectos, excepto:
Seleccione una:
a. El establecimiento, implementación y mantenimiento de procedimientos relacionados con peligros, amenazas y riesgos para las actividades, funciones, productos y servicios de la organización.
b. Comunicación de los procedimientos y requisitos aplicables a los proveedores (incluyendo contratistas)
c. El establecimiento de criterios operacionales en los procedimientos documentados
d. El establecimiento de criterios para la logística y abastecimientos de los centros de producción.
a. El establecimiento, implementación y mantenimiento de procedimientos relacionados con peligros, amenazas y riesgos para las actividades, funciones, productos y servicios de la organización.
b. Comunicación de los procedimientos y requisitos aplicables a los proveedores (incluyendo contratistas) Incorrecta
c. El establecimiento de criterios operacionales en los procedimientos documentados
d. El establecimiento de criterios para la logistica y abastecimientos de los centros de producción.
Prevención, preparación y respuesta ante incidentes: Cuando se establezcan, implementen y mantengan uno o varios procedimientos para prepararse y responder ante un incidente disruptivo con rapidez, La organización debiera considerar cada una de las siguientes acciones, excepto:
Seleccione una:
a. Prevenir la pérdida de información
b. Preservar la protección de la vida.
c. Recuperar las operaciones normales (incluyendo la evaluación de mejoras)
d. Proteger los activos.
a. Prevenir la pérdida de información
b. Preservar la protección de la vida.
c. Recuperar las operaciones normales (incluyendo la evaluación de mejoras)
d. Proteger los activos.
Es responsabilidad de la organización desarrollar uno o varios procedimientos de prevención, preparación y respuesta ante incidentes que se ajusten a sus necesidades particulares, Al desarrollar sus procedimientos, la organización debería tratar sus necesidades respecto a los siguientes puntos, excepto:
Seleccione una:
a. La naturaleza de los peligros locales, cercanos u otros peligros externos con un impacto potencial en la organización.
b. El tipo y escala más probable de un incidente disruptivo.
c. Procedimientos y tiempos de repuesta para emitir un comunicado.
d. La naturaleza de los peligros in situ y las medidas a tomar en caso de que se produzca un suceso disruptivo o fugas accidentales.
a. La naturaleza de los peligros locales, cercanos u otros peligros externos con un impacto potencial en la organización.
b. El tipo y escala más probable de un incidente disruptivo.
c. Procedimientos y tiempos de repuesta para emitir un comunicado.
d. La naturaleza de los peligros in situ y las medidas a tomar en caso de que se produzca un suceso disruptivo o fugas accidentales.
La globalización, la tecnología de la información, las comunicaciones instantáneas, las amenazas asimétricas, la opinión pública, las fusiones y adquisiciones los conglomerados, las asociaciones y las leyes, tienen una fuerte influencia en como los profesionales de la seguridad deben cumplir su misión. La protección involucra los siguientes tres tipos de activos:
Seleccione una:
a. Activos intangibles, reputación y estados financieros
b. Personas, propiedad e información
c. Instalaciones (seguridad física), empleados (seguridad del personal), secreto comercial (seguridad de la información)
d. Personas, reputación y responsabilidad
a. Activos intangibles, reputación y estados financieros
b. Personas, propiedad e información
c. Instalaciones (seguridad física), empleados (seguridad del personal), secreto comercial (seguridad de la información)
d. Personas, reputación y responsabilidad
La mayoría de las normas de gestión se basan en planificar - hacer - verificar - actuar (PDCA) por sus siglas en ingles, un modelo de gestión de la calidad total (TQM) por sus siglas en ingles fue desarrollado décadas atrás y ha sido probado en el campo de la gestión. PDCA también es conocido como:
Seleccione una:
a. DOFA
b. Análisis de árbol de fallos
c. Método científico
d. Ciclo de Deming
a. DOFA
b. Análisis de árbol de fallos
c. Método científico
d. Ciclo de Deming
Debido a que la protección de activos es una actividad amplia y compleja, muchos departamentos o elementos de una organización pueden estar involucrados en ella, sin embargo, un solo departamento será el indicado con la responsabilidad de la protección de activos. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso con respecto a la relación de la seguridad y otras disciplinas en la corporación?:
Seleccione una:
a. El profesional de protección de activos deberá prestar atención a los conceptos de convergencia que hoy en día tienen un particular interés
b. Los profesionales de protección de activos deberán liderar como seguir y deberán aceptar quedar al margen de las decisiones claves de la organización
c. El profesional experto en protección de activos deberá tener gran habilidad de colaboración y coordinación, así como un conocimiento profundo de la empresa
d. El profesional de protección de activos necesitará comunicar e incluir personas hardware y software
a. El profesional de protección de activos deberá prestar atención a los conceptos de convergencia que hoy en día tienen un particular interés
b. Los profesionales de protección de activos deberán liderar como seguir y deberan aceptar quedar al margen de las decisiones claves de la organización
c. El profesional experto en protección de activos deberá tener gran habilidad de colaboración y coordinación, así como un conocimiento profundo de la empresa
d. El profesional de protección de activos necesitará comunicar e incluir personas hardware y software
Tres conceptos forman una base para la estrategia de protección de activos, son conocidos como las cinco vías para enfrentar el riesgo, equilibrando las consideraciones legales y de seguridad y las cinco D. ¿Cuál de las siguientes no es una vía para enfrentar el riesgo?
Seleccione una:
a. Trasferir el riegos
b. Reducción del riesgo
c. Evitar el riesgo
d. Autoseguro para riesgos
a. Trasferir el riegos
b. Reducción del riesgo
c. Evitar el riesgo
d. Autoseguro para riesgos
Tres conceptos forman una base para la estrategia de protección de activos, son conocidos como las cinco vías para enfrentar el riesgo, equilibrando las consideraciones legales y de seguridad y las cinco D. ¿Cuál de las siguientes no es una “D” considerada como estrategia?
Seleccione una:
a. Denegar
b. Detectar
c. Disuadir
d. Derrotar
a. Denegar
b. Detectar
c. Disuadir
d. Derrotar
Dentro de las aplicaciones de seguridad está el del sector de las comunicaciones, ya que es considerada infraestructura nacional crítica. La protección de activos en este sector engloba 4 grandes áreas. ¿Cuál de las siguientes no es una de estas?
Seleccione una:
a. Protección del fraude telefónico y de uso incorrecto de tarjeta de llamadas entre otros
b. Protección de las redes de la piratería (hacking) y de otras formas y de otras formas de ataques informáticos (cyber attacks)
c. Protección de la información privada y de la competencia, sobre la infraestructura y protección de las señales de voz y datos
d. Protección de activos físicos y operacionales dentro y fuera de la organización
a. Protección del fraude telefónico y de uso incorrecto de tarjeta de llamadas entre otros
b. Protección de las redes de la piratería (hacking) y de otras formas y de otras formas de ataques informáticos (cyber attacks)
c. Protección de la información privada y de la competencia, sobre la infraestructura y protección de las señales de voz y datos
d. Protección de activos físicos y operacionales dentro y fuera de la organización
Algunas fuerzas que determinan la protección de activos, están al menos parcialmente dentro de las capacidades de influencia de un Gerente de Protección de Activos. Cinco de estas fuerzas determinan dicha práctica. ¿Cual de las siguientes no hacen parte de estas fuerzas?
Seleccione una:
a. Gerencia y administracion de personal
b. Convergencia de las soluciones de seguridad
c. Tecnología
d. Globalización
a. Gerencia y administracion de personal
b. Convergencia de las soluciones de seguridad
c. Tecnología
d. Globalización
Tres informes financieros han sido aceptados como estándar. A través de estos es posible hacerse un panorama claro de la situación actual de la empresa y de su futura salud financiera, los siguientes son los informes financieros, excepto:
Seleccione una:
a. La relación de ingresos y egresos
b. Balance general
c. Estados de resultados
d. Flujo de caja
a. La relación de ingresos y egresos
b. Balance general
c. Estados de resultados
d. Flujo de caja
El informe que indica la cantidad de dinero que genera la organización, cuanto se gasta y la diferencia entre estas cifras se conoce como:
Seleccione una:
a. Flujo de caja
b. Estados de resultados
c. La relación de ingresos y egresos
d. Balance general
a. Flujo de caja
b. Estados de resultados
c. La relación de ingresos y egresos
d. Balance general
El término en el que se refiere a las utilidades antes de intereses, impuestos y amortización se conoce como:
Seleccione una:
a. ROE
b. ROI
c. Ebita
d. ROA
a. ROE
b. ROI
c. Ebita
d. ROA