DIURETICOS Flashcards

(69 cards)

1
Q

¿Qué son los diuréticos?

A

Son fármacos que aumentan la excreción de sodio y agua a través de la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el principal uso clínico de los diuréticos?

A

Tratamiento de la hipertensión arterial y edemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué órgano es el principal blanco de los diuréticos?

A

El riñón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué estructura renal es el principal sitio de acción de los diuréticos?

A

El túbulo renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué ion es más comúnmente afectado por los diuréticos?

A

El sodio (Na+).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se clasifican los diuréticos según su mecanismo de acción?

A

En diuréticos de asa, tiazídicos, ahorradores de potasio, osmóticos e inhibidores de la anhidrasa carbónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de diurético actúa en el asa de Henle?

A

Los diuréticos de asa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de diurético actúa en el túbulo contorneado distal?

A

Los tiazídicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de diurético actúa en el túbulo colector?

A

Los ahorradores de potasio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de diurético actúa en el túbulo proximal?

A

Los inhibidores de la anhidrasa carbónica y los osmóticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es un ejemplo de diurético de asa?

A

Furosemida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la furosemida?

A

Inhibe el cotransportador Na+/K+/2Cl− en la rama ascendente del asa de Henle.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué efectos adversos tiene la furosemida?

A

Hipokalemia, hipotensión, ototoxicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué presentación tiene la furosemida?

A

Tabletas, solución oral e inyectable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la dosis habitual de furosemida en adultos?

A

20-80 mg por vía oral cada 6 a 8 horas según necesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es un ejemplo de diurético tiazídico?

A

Hidroclorotiazida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la hidroclorotiazida?

A

Inhibe el cotransportador Na+/Cl− en el túbulo contorneado distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué efectos adversos pueden causar las tiazidas?

A

Hipokalemia, hiperglucemia, hipercalcemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la presentación de la hidroclorotiazida?

A

Comprimidos orales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la dosis habitual de hidroclorotiazida?

A

12.5-50 mg por día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es un ejemplo de diurético ahorrador de potasio?

A

Espironolactona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la espironolactona?

A

Antagonista de los receptores de aldosterona en el túbulo colector.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué efectos adversos tiene la espironolactona?

A

Hiperpotasemia, ginecomastia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué presentación tiene la espironolactona?

A

Tabletas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la dosis habitual de espironolactona?
25-100 mg por día.
26
¿Cuál es un ejemplo de diurético osmótico?
Manitol.
27
¿Cuál es el mecanismo de acción del manitol?
Aumenta la presión osmótica del filtrado glomerular, impidiendo la reabsorción de agua.
28
¿Qué efectos adversos tiene el manitol?
Desequilibrios electrolíticos, cefalea, náuseas.
29
¿Qué presentación tiene el manitol?
Solución inyectable.
30
¿Cuál es la dosis habitual de manitol?
0.25-1 g/kg IV.
31
¿Cuál es un ejemplo de inhibidor de la anhidrasa carbónica?
Acetazolamida.
32
¿Cuál es el mecanismo de acción de la acetazolamida?
Inhibe la anhidrasa carbónica en el túbulo proximal.
33
¿Qué efectos adversos puede causar la acetazolamida?
Acidosis metabólica, hipopotasemia.
34
¿Qué presentación tiene la acetazolamida?
Tabletas e inyección.
35
¿Cuál es la dosis habitual de acetazolamida?
250-1000 mg/día divididos en varias dosis.
36
¿Qué diurético se usa en edema agudo de pulmón?
Furosemida.
37
¿Qué diurético es útil en insuficiencia cardíaca congestiva?
Espironolactona.
38
¿Qué diurético se emplea en el tratamiento del glaucoma?
Acetazolamida.
39
¿Qué diurético se usa para prevenir litiasis renal por hipercalciuria?
Tiazidas.
40
¿Qué diurético puede causar ototoxicidad?
Furosemida.
41
¿Cuál diurético puede causar ginecomastia como efecto adverso?
Espironolactona.
42
¿Qué diurético tiene efecto antiandrogénico?
Espironolactona.
43
¿Qué diurético aumenta la reabsorción de calcio?
Tiazidas.
44
¿Qué diurético puede causar hiponatremia severa?
Tiazidas.
45
¿Cómo se elimina la furosemida?
Principalmente por vía renal.
46
¿Cómo se metaboliza la espironolactona?
En el hígado a metabolitos activos.
47
¿Cuál es la vida media de la hidroclorotiazida?
6-15 horas.
48
¿Cuál es la vida media del manitol?
Aproximadamente 1-2 horas.
49
¿Qué diurético tiene inicio de acción más rápido?
Furosemida intravenosa.
50
¿Se pueden combinar los diuréticos?
Sí, pero con precaución para evitar desequilibrios electrolíticos.
51
¿Qué combinación es común en insuficiencia cardíaca?
Furosemida + espironolactona.
52
¿Cuál es una contraindicación común para todos los diuréticos?
Hipovolemia severa.
53
¿Qué pacientes deben evitar el uso de manitol?
Pacientes con anuria o insuficiencia renal grave.
54
¿Qué precaución se debe tener con los ahorradores de potasio?
Riesgo de hiperpotasemia, especialmente en pacientes con insuficiencia renal.
55
¿Qué diurético es útil en la profilaxis del mal de altura?
Acetazolamida.
56
¿Qué diurético se asocia a hiperglucemia?
Tiazidas.
57
¿Qué diurético puede causar fotosensibilidad?
Tiazidas.
58
¿Qué diurético reduce la excreción de calcio?
Tiazidas.
59
¿Qué diurético se usa en intoxicación por bromuros?
Furosemida.
60
¿Qué diurético puede causar alcalosis metabólica?
Diuréticos de asa y tiazidas.
61
¿Qué diurético puede causar acidosis metabólica?
Inhibidores de la anhidrasa carbónica.
62
¿Cuál diurético es útil en edema cerebral?
Manitol.
63
¿Qué diurético puede aumentar el ácido úrico en sangre?
Tiazidas.
64
¿Qué diurético es útil en cirrosis hepática con ascitis?
Espironolactona.
65
¿Qué diurético se debe usar con precaución en diabéticos?
Tiazidas por riesgo de hiperglucemia.
66
¿Cuál es un efecto secundario neurológico del manitol?
Confusión o cefalea.
67
¿Qué diurético se administra únicamente por vía intravenosa?
Manitol.
68
¿Cuál es un efecto común de todos los diuréticos?
Desequilibrio hidroelectrolítico.
69
¿Qué diurético puede causar agranulocitosis en raras ocasiones?
Tiazidas.