Español - Examen Final Flashcards

(142 cards)

1
Q

Da características o propiedades a los sustantivos

A

Adjetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ayuda a relacionar las palabras en la oracion

A

Preposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Modifica a los verbos, adjetivos y adverbios

A

Adverbio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se usa para determinar el sustantivo

A

Artículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se refiere a los objetos, lugares, sentimientos, situaciones, ideas, animales y personas

A

Sustantivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sirve para unir palabras y oraciones

A

Conjunción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son las acciones

A

Verbos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Yo (sé/se) los temas

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mi papá (sé/se) durmió

A

se

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

(Sí/Si) me encantó

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

(Sí/Si) te portas bien, te voy a dar un premio

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Todos queremos (más/mas)

A

más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ya quiero irme, (más/mas) está lloviendo

A

mas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué significas las siglas APA?

A

American Phsycological Association

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significan las siglas MLA?

A

Modern Language Association

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se hace una referencia en APA de una página de internet?

A

Apellido del autor, Inicial del nombre o nombre de la empresa. (Fecha de publicación o s.f.). Título. Título de la pagina web en itálicas. Recuperado el -la fecha- de: URL (subrayado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se hace una referencia en MLA de una página de internet?

A

Apellido del autor, Nombre del autor completo o nombre de la empresa. &laquo_space;Título en comillas latinas&raquo_space;. Título de la página web en itálicas. Web. Fecha de acceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En el formato APA, ¿cuándo se pone la portada?

A

A partir de 7 página

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el formato APA, ¿de qué tamaño es la hoja?

A

Tamaño carta (21.59cm x 27.94cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En el formato APA, ¿de cuánto es la sangría?

A

5 espacios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En el formato APA, ¿cuál tipo de letra se usa?

A

Times New Roman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En el formato APA, ¿de qué tamaño es la letra?

A

12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En el formato APA, ¿de cuánto es el interlineado?

A

2 (doble espacio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En el formato APA, ¿donde se ubica el número de páginas?

A

Lado superior derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es un ensayo?
Composición en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema, donde el autor desarrolla sus ideas.
26
¿Cuáles son las partes del ensayo?
Título, introducción, desarrollo, conclusión, referencias
27
¿Qué es la tesis?
Postura principal de un autor sobre un tema
28
¿Qué información encontramos en los ensayos?
Reflexiones, comentarios, experiencia personal, opiniones críticas, contenido variado y una lista de referencias utilizadas
29
¿Qué es un nexo?
Palabra cuya función es unir palabras u oraciones
30
¿Qué es un nexo coordinante?
Nexo que queda libre de los términos, palabras u oraciones. "vestido y mujer" (si los cambias de lugar, siguen significando lo mismo)
31
¿Qué es un nexo subordinante?
Nexo que queda atado a los términos, palabras u oraciones. "vestido de mujer" (si los cambias de lugar, no significa lo mismo)
32
¿Qué es un curriculum vitae y cuáles son sus elementos?
Es un resumen de tu historia personal, escolaridad y experiencia. Datos generales, formaciones académicas, cursos y diplomados, conocimientos y habilidades técnicas, experiencia profesional, competencias y objetivo profesional
33
¿Qué es una hipérbole?
Aumento o disminución de cualidades de una cosa.
34
¿Qué es una ironía?
Da a entender lo contrario de lo que se expresa
35
¿Qué es una metáfora?
Comparación entre un término con otro que no tienen nada en común
36
¿Qué es una símil?
Comparación usando la palabra "como"
37
¿Qué es un paralelismo?
Repetición de una palabra dentro de una misma frase
38
¿Qué es una prosopopeya?
Atribuir a un animal o cosa cualidades de una persona
39
¿Qué es una enumeración?
Acumulación de palabras que pertenecen a un mismo pensamiento
40
¿Qué es una alegoría?
Representa una imagen con diferentes conceptos
41
¿Qué es un mapa mental?
Método eficaz para extraer y memorizar información. | la idea central empieza desde el centro
42
¿Cuáles son los elementos del mapa mental?
La idea principal está en el centro y ahí se distribuyen las ideas. Usa imágenes, colores y conceptos.
43
¿Qué es un mapa conceptual?
Esquema de ideas que sirve de herramienta para organizar de manera gráfica a fin de reforzar un conocimiento
44
¿Cuáles son los elementos del mapa conceptual?
Se relacionan por medio de conectores gráficos, conceptos e ideas para complementar una idea generalizada.
45
¿Cuáles son las características del artículo de opinión?
Título del artículo (3-7 palabras) Nombre del autor debajo del título Texto del artículo (3 parrafos: introducción, desarrollo y conclusión) Fotografías
46
¿Qué es una oratoria?
Arte de hablar ante un auditorio con el fin de agradarle y persuadirle
47
¿Qué es un orador?
Persona muy elocuente que pronuncia un discurso ante un público
48
¿Qué es un epílogo?
El final de un discurso que tiene que cerrar emotivamente. NO decir gracias
49
¿Qué es un exordio?
Inicio de la presentación ante el auditorio
50
¿Qué es un discurso?
Una exposición de un pensamiento o sentimiento, realizado en público por un orador
51
Elementos que se deben cuidar al momento de exponer un discurso:
Contacto visual, pronunciación, evitar muletillas y la postura
52
Que empieza: (Incipiente/Insipiente)
Incipiente
53
Falta de sabiduría: (Incipiente/Insipiente)
Insipiente
54
Subir: (Asciendo/Asiendo)
Asciendo
55
De asir, tomar la mano: (Asciendo/Asiendo)
Asiendo
56
Derramar, sobresale del tope: (Rebosar/Rebozar)
Rebosar
57
Cubrir: (Rebosar/Rebozar)
Rebozar
58
Enjuiciar: (Encausar/Encauzar)
Encausar
59
Dar cauce, de causar: (Encausar/Encauzar)
Encauzar
60
Naipe, el mejor en algo: (As/has/haz)
As
61
Del verbo haber, verbo auxiliar: (As/has/haz)
Has
62
Imperativo de hacer: (As/has/haz)
Haz
63
Lápida: (Losa/Loza)
Losa
64
Vajilla: (Losa/Loza)
Loza
65
Orilla del mar: (Ribera/Rivera)
Ribera
66
Arroyo: (Ribera/Rivera)
Rivera
67
Aspero: (Acerbo/Acervo)
Acerbo
68
Conjunto de valores: (Acerbo/Acervo)
Acervo
69
Del verbo ir: (Vaya/Valla)
Vaya
70
Una cerca: (Vaya/Valla)
Valla
71
Una sirvienta: (Aya/Haya/Halla)
Aya
72
Del verbo haber: (Aya/Haya/Halla)
Haya
73
De encontrar: (Aya/Haya/Halla)
Halla
74
De hacer rayas o líneas: (Rayar/Rallar)
Rayar
75
De raspar: (Rayar/Rallar)
Rallar
76
¿Cuáles son las partes externas de un libro?
Lomo, Cubierta o pasta, Solapa y Camisa
77
¿Cuáles son las partes internas de un libro?
ENTRADA [Guardas, Portada, Prólogo, Índice, Introducción]. SALIDA [Epílogo, Apéndice, Bibliografía, Colofón]
78
¿Qué es el lomo?
Borde donde se sujetan las páginas y contiene los datos generales del volumen
79
¿Qué son las cubiertas o pastas?
Cartones o pliegos gruesos que protegen las páginas
80
¿Qué son las solapas?
Prolongación de las cubiertas que se doblan hacia adentro y contiene explicaciones
81
¿Qué es la camisa?
Sobrecubierta que protege al libro
82
¿Qué son las guardas?
Hojas en blanco al principio y al final del libro
83
¿Qué es la portada?
Primera hoja impresa que contiene el título del libro, autor, editorial, etc.
84
¿Qué es el prólogo?
Páginas que comenta o aclara el contenido de la obra
85
¿Qué es el índice?
Lista de los capítulos de una obra con indicaciones de las páginas donde aparecen
86
¿Qué es la introducción?
Página que contiene explicaciones sobre el carácter y estructura de la obra
87
¿Qué es el epílogo?
Página final que se resume lo expuesto en el cuerpo o contenido
88
¿Qué es el apéndice?
Documentos, notas o anexos que se agregan al final del libro
89
¿Qué es la bibliografía?
Lista de las obras que consultó el autor
90
¿Qué es el colofón?
Párrafo final que indica el nombre del impresor y la edición
91
¿Cuáles son los paratextos?
Dedicatorias, Biografía, Reseña, Advertencia, Estudio preliminar, Introducción a la obra, Prefacio, Presentación, Prólogo
92
¿Qué son las dedicatorias?
El autor ofrece sus esfuerzos y logros a diferentes personas
93
¿Qué es la biografía?
Datos de la vida del autor
94
¿Qué es la advertencia?
Se explica algo de la obra para hacer notas ciertos elementos o justificar sus limitaciones
95
¿Qué es el estudio preliminar?
Profundiza el conocimiento del autor, movimiento literario o de la época del autor
96
¿Qué es la reseña?
Resume el contenido principal de la obra
97
¿Qué es la introducción a la obra?
Se incluye el objetivo principal del texto y su importancia.
98
¿Qué es el prefacio?
Lo escribe una persona prestigiada en el campo y son palabras con el fin de llamar la atención a la obra
99
¿Qué es la presentación?
Se destacan los aportes y la importancia de la obra. Lo escribe una persona diferente
100
¿Qué es el prólogo?
Comunica aspectos relacionados con la composición de la obra, se estructura, autor, propósito, contenido, etc.
101
¿Cuál fue el movimiento literario barroco?
Sucedió en el Siglo XVI en España Un representante de la época es Inés de la Cruz Sus características es que era excesivo y exagerado
102
¿Cuál fue el movimiento literario del romanticismo?
Sucedió en el Siglo XIX en Alemania Un representante de la época es Friedrich Schlegel Su característica es que usaban muchos sentimientos y emociones
103
¿Cuál fue el movimiento literario del modernismo?
Sucedió en el Siglo XIX y XX Un representante de la época es Ruben Darío Su característica es que usaban el verso libre
104
¿Cuál fue el movimiento literario del futurismo?
Sucedió en 1909 en Italia Un representante de la época es Tommaso Marinetti Su característica es que trataban sobre peligro y libertad
105
¿Cuál fue el movimiento literario del dadaísmo?
Sucedió en 1916 en Suiza Un representante de la época es Tristán Tzara Su característica es que había incertidumbre
106
¿Cuál fue el movimiento literario del surrealismo?
Sucedió en 1921 en Francia Un representante de la época es Paul Eluard Su característica es que se basaban en sueños y realidades mezclados
107
¿Cuál fue el movimiento literario del estridentismo?
Sucedió en 1924 en México Un representante de la época es Arqueles Vela Su característica es que se trataba sobre la clase obrera
108
¿Cuáles son los elementos de un anuncio publicitario?
Marca, eslogan, texto descriptivo e imágen alusiva
109
¿Cuál es la información subjetiva y objetiva dentro de un anuncio publicitario?
Subjetiva: lo que se infiere Objetiva: todo lo que se expone
110
¿Cuáles son las necesidades reales dentro de la publicidad?
Las necesidades de una persona para subsistir y vivir
111
¿Cuáles son las necesidades ficticias dentro de la publicidad?
Las necesidades que realmente NO necesitas para vivir
112
¿Qué es la métrica?
La estructura de los versos de una composición poética
113
¿Qué es un verso?
Cada línea que conforma una estrofa de un peoma
114
¿Cuál es la rima asonante?
Cuando solo coinciden las vocales
115
¿Cuál es la rima consonante?
Cuando coinciden las vocales y consonantes
116
¿Qué es la radiocomunicación?
Medio de comunicación que se transmiten señales mediante la frecuencia de ondas electromágneticas
117
Elementos de un guión radiofónico
Parte literaria, Parte técnica, instrucciones del tiempo, música, comerciales.
118
¿Cuál es la parte técnica de un guión?
Son las instrucciones de lo que debe hacer el equipo radiofónico
119
¿Cuál es la parte literaria de un guión?
Lo que debe decir el locutor
120
¿Cuál fue la época del Renacimiento?
Surge en Italia en el siglo XV y XVI. Con el interés de la mitología griega y el amor por el ser humano y la naturaleza
121
¿Sobre que trataba la ascética?
El camino espiritual
122
¿Sobre que trataba la mística?
La comunicación con dios
123
¿De que se tratan las novelas de caballería?
Caballeros en busca del bien
124
¿De que se tratan las novelas bizantinas?
Enamorados con obstáculos (Romeo y Julieta)
125
¿De que se tratan las novelas pastoriles?
Idealización de la vida pastoral y la campesina en general
126
¿De que se tratan las novelas moriscas?
Musulmanes y cristianos conviviendo
127
¿De que se tratan las novelas picarescas?
Criticaba a la sociedad
128
¿Qué es la lectura dramatizada?
Recreación de una obra por medio de la voz
129
¿Qué es un atril?
Artefacto de metal o madera para sostener partituras, etc.
130
¿Qué es la historieta?
Combinación de textos con elementos gráficos
131
El objetivo de la historieta es...
Narrar y entretener al lector
132
¿Cuáles son los elementos visuales de la historita?
Viñetas (Un cuadro de la historieta) Globo (Donde sale lo que dice un personaje) Cartel (Cuadro que apoya la narración de la historieta) Ilustración (La representación gráfica de los personajes) Onomatopeyas (POW, WOW)
133
Pasos para planear una historieta:
``` Definir la problemática Dar título Buscar un protagonista y antagonista Escribir guión (introducción, desarrollo y conclusión) Seleccionar escenarios Dibujar historieta Pintarla Firmarla ```
134
23 en letra:
veintitrés
135
16 en letra:
dieciséis
136
56° en letra
quincuagésimo sexto
137
552° en letra:
quingentésimo quincuagésimo segundo
138
689° en letra:
sexcentécimo octogésimo noveno
139
896° en letra
octingentésimo nonagésimo sexto
140
¿Qué es un debate?
Es de función competitivo Se expone una problemática Se usan atriles separados Están los moderadores, expositores y audiencia
141
¿Qué es una mesa redonda?
Es de función competitivo/cooperativo Se reúnen para dialogar Se usan mesas y sillas alrededor Están los moderadores, expositores y audiencia
142
¿Qué es un panel?
Es de función cooperativo Se expone un tema y se da opiniones Se usa una mesa larga Están los moderadores, expositores y audiencia