exam Flashcards
(37 cards)
Que es una exposicion?
Es un tipo de texto cuya finalidad es informar de forma clara, ordenada y objetiva sobre un tema determinado.
Que tipos de exposiciones hay?
Hay exposiciones divulgativas y cientificas.
Como es una exposicion divulgativa?
Se trata de temas cientificos de interes general, sin profundizarse en los detalles mas tecnicos y mas en los aspectos generales. El receptor mayormente es el publico amplio, de nivel cultural medio. Tiene finalidad didactica, se pretende difundir en la sociedad conceptos cientificos o culturales, y la informacion se acompaña de ejemplos, metaforas, imagenes, explicaciones, etc.
Su lexico es formal/nivel medio, y se puede encontrar en manuales, libros de texto, enciclopedias, examenes, noticias, etc.
Como es una exposición cientifica?
Se trata de aspectos específicos y especializados de ciertos temas dirigidos a la comunidad científica en mayor profundidad y detalle. Es decir, es dirigida a expertos en campos similares y tiene como finalidad informar de manera más detallada, que puede resultar hermético para los no iniciados. El propósito es compartir conocimientos a la comunidad científica para que sean estudiados por los expertos. Tiene un léxico especializado, que utiliza tecnicismos, cultismos y neologismos, y lo puedes encontrar en informes, tesis doctorales, etc.
Donde se encuentra la idea principal en un texto inductivo?
Al final.
Donde se encuentra la idea principal en un texto deductivo?
Al principio.
Donde se encuentra la idea principal en un texto encuadrado?
Al principio, y un resumen al final.
Que características lingüísticas hay de la exposicion?
La abstracción y universalidad; la precisión; la objetividad; y la claridad.
A que se refiere la característica de abstracción y universalidad?
Que la exposicion usa sustantivos abstractos para expresar ideas: humanismo, configuración, normalización…
Utiliza el articulo generalizador: EL hombre.
Presente atemporal para expresar ideas con validez universal: Dos por dos SON cuatro.
A qué se refiere la característica de precisión?
Utiliza topónimos y antropónimos; el uso de léxico preciso como tecnicismos científicos y humanísticos; empleo de los neologismos; hay mucha complementación del nombre y del verbo para precisar los nucleos del GN y GV; enumeraciones para las relaciones de elementos; y el uso de datos, graficos, etc.
A qué se refiere la característica de objetividad?
Utiliza adjetivos descriptivos y clasificadores; predomina la 3a persona; oraciones impersonales y pasivas reflejas sin CAg para omitir la subjetividad; entonacion enunciativa; usa el plural de modestia para expresar humildad; y usa la cita de autoridad;
A qué se refiere la característica de claridad?
Utiliza guiones y parentesis explicativos; uso de comparaciones y metáforas sencillas para que se entienda mejor; y se usan los conectores explicativos y reformuladores para aclarar los conceptos (es decir, en otras palabras…), y conectores logicos (porque, por lo tanto…)
Que surge en el siglo XVIII (El Siglo De Las Luces)?
La razón y progreso; una monarquía reformista; El fin inminente de la Ilustración; y los nuevos géneros literarios al servicio de la crítica y la educación.
En qué consistia la razón y progreso?
Esta mentalidad ilustrada se caracterizaba por:
1. El espíritu crítico - los intelectuales combatieron los dogmas, la superstición, y la ignorancia de la sociedad mayormente analfabeta de su epoca.
2. La búsqueda de la felicidad - defendieron la idea de que la felicidad es un derecho humano que se puede alcanzar a traves de la educación.
Explica la monarquía reformista.
La ilustración disfrutó de la proteccion de la nueva dinastía de los Borbones. Para modernizar el país, se puso en practica una forma de gobierno denominada depotismo ilustrado.
Explica el fin inminente de la Ilustración.
La ilustración tuvo su epoca de esplendor en el reinado de Carlos III. Pero con la revolucion francesa y la invasion napoleonica, surgio el temor de que como paso con los pensamientos ilustrados en Francia, surgiria una revolucion similar en España.
Explicame los nuevos generos literarios al servicio de la critica y la educación.
En este siglo, se amplió el concepto de literatura a nuevos generos como el ensayo, el informe, etc. Estos eran mas convencionales para la critica y transmision de conocimientos útiles. También se cultibaron la poesía, el relato, y el drama con finalidad educativa. Abundaban las fabulas para corregir errores, las odas para informarse de los ideales de la ilustración, las sátiras para burlarse de los viejos costumbres y las comedias con finalidad moralizante.
Qué era el neoclasicismo?
Era el movimiento artístico mas representativo de la ilustracion. Surgio como reaccion frente a los excesos del arte barroco. Se guiaba por normas y principios muy estrictos:
- El arte tiene que seguir los principios de la razón, no los sentimientos o imaginacion.
- Los artistas no tienen que ser originales, pero imitar los modelos clásicos grecolatinos.
- Los artistas deben de estudiar las reglas que se enseñan en las academias y son obligatorias.
- Las obras de creación tienen que respetar el principio estetico de buen gusto, como equilibrio, serenidad, etc.
- Las obras tienen que ser creíbles y verosímiles, imitando la naturaleza.
- El arte debe educar y elevar la moral del público.
Qué consecuencias esteticas produjo el neoclasicismo en la literatura?
- El cumplimiento de la regla de las tres unidades en el teatro.
- Separacion de lo cómico, y lo trágico.
- Rechazo a mezclar el verso con la prosa.
- Desarrollo de obras didacticas y críticas que no se basan en sentimientos.
Quienes eran los ensayistas populares del Siglo XVIII?
Benito Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchos de Jovellanos.
Quien era Feijoo?
Era un ensayista del siglo XVIII que combatió con espíritu crítico los prejuicios, supersticiones, y falsos milagros que habian en la sociedad. Por ejemplo, la creencia en los animales fantasticos como el unicornio. También creía en el metodo experimental y la razon, enfrentandose a estos errores. Defendia también el uso del castellano en lugar del latín y el uso de los neologismos.
Quién era Jovellanos?
Gaspar Melchor de Jovellanos fue un destacado ilustrado español del siglo XVIII, nacido en 1744. Fue político, escritor y jurista, conocido por sus contribuciones a la Ilustración y por su papel en la administración pública. Jovellanos abogó por reformas educativas y sociales, promoviendo ideas progresistas en España. Su legado incluye obras literarias y ensayos que reflejan su compromiso con el pensamiento ilustrado como:
- Memoria para el arreglo de la policía de los espectaculos.
- Informe sobre la Ley Agraria.
- Memoria sobre educación pública.
Como surgiéron las mujeres ilustradas?
Durante el Siglo De Las Luces numerosas mujeres se dedicaron profesionalmente a la escritura. La mayoría formaba parte de la aristocracia ya que desde esa posición tenían mayor acceso a los libros y maestros particulares. Su sólida formación en diferentes idiomas les permitió desarrollar labor como traductoras. Otras como Isidra Guzmán, se convirtieron en intelectuales muy reconocidas.
Cual fue el tema comun de las obras de las mujeres?
El tema común es la lucha contra los prejuicips misóginos y defendian que la educación lograria la igualación intelectual entre hombres y mujeres.