Función pulmonar Flashcards

(43 cards)

1
Q

capacidad residual funcional

A

volumen de reserva espiratorio + volumen residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

capacidad vital

A

capacidad inspiratoria + volumen de reserva espiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

capacidad inspiratoria

A

volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

capacidad pulmonar total

A

capacidad inspiratoria + capacidad residual funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espirometría

A

Análisis de la curva de volumen vs tiempo durante un esfuerzo de espiración forzada que comienza desde inspiración máxima (capacidad pulmonar total).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Curva volumen-tiempo espirometría

A
  • la inspiración máxima genera una curva que alcanza un plateu
  • todo el volumen que se logró desplazar antes de alcanzar la meseta es la capacidad vital forzada (no es el total pq siempre queda volumen residual en los pulmones–>no se obtiene por espirometría)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

VEF1

A

volumen espiratorio forzado en el 1° segundo, normalmente es el 80% de la CVF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los valores espirométricos dependen de:

A
  • sexo: los hombres tienen más volumen
  • edad: volumenes y capacidades crecen hasta los 25 y luego disminuyen gradualmente (normal, no hay compromiso funcional)
  • talla: persona más alta tiene más volumen
  • no depende del peso: no cambia el volumen de los pulmones, pero restringe los volumenes y capacidades pulmonares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuándo están anormales los resultados de espirometría

A

cuando están bajo el promedio (bajo percentil 95)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

patrón obstructivo de la espirometría

A

obstrucción en vía aérea que enlentece e interfiere la salida de aire, por o que la curva se ve más aplanada
la relación FEV1/CVF (tiffeneau) está disminuida, por lo que el FEV1 está disminuido (espira menos volumen en 1 seg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

patrón restrictivo de la espirometría

A

ej: neumonectonía o lobotomía, fibrosis pulmonar y obesidad
- no es un problema de la vía aérea, sino que de la CVF, la cual disminuye proporcional, con VEF1/CVF (tiffeneau) conservada o aumentada (si libera el 80% de la CVF, pero esta última está reducida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cómo se clasifica la gravedad según CVF y VEF1

alteración restrictiva y obstructiva

A
  • <p5> o = 65% leve
    </p5>
  • > 50-<65% moderado
  • <50% severo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

respuesta a broncodilatador significativo en espirometría

dosis

A

cambio > o = 12% y 200 ml en el VEF y/o CVF respecto al valor basal
salbutamol 4 puff (400 mcg en total), se vuelve a medir en espirometría después de 15 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

contraindicaciones absolutas de espirometría

A

-inestabilidad hemodinámica
- embolia pulmonar
- SCA, IAM, desprendimiento de retino o neumotórax < 1 mes
- aneurisma aórtico o cerebral complicado
- síndrome de hipertensión endocraneana
- - crisis de hipertensión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

clínica de EPOC

A

antecedentes de tabaquismo, exposición a humo vegetal (leña o contaminantes de ambiente laboral). debe solicitarse espirometría en todo fumador >40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

espirometría EPOC

A

existencia de obstrucción bronquial no reversible. Si es normal, o reversible con broncodilatadores se descarta EPOC en etapa clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

diagnósticos con los que se puede confundir EPOC

A

bronquiectasia, secuelas de TBC, FQ, neumoconiosis y bornquitis obliterante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etapa A

A
  • puede o no tener síntomas
  • exacerba <3 veces al año
  • <70% VEF1/CVF
  • VEF1: > o = 80%
    o
  • síntomas con el ejercicio
  • exacerba <3 veces al año
  • VEF1/CVF <70%
  • VEF1: 50-79%
19
Q

Etapa B

A
  • síntomas que alteran la calidad de vida
  • exacerba 3 o más veces al año
  • VEF1/CVF <70%
  • VEF1: 30-49%
    o
  • síntomas asociados a riesgo vital
  • 3 o más exacerbaciones al año
  • VEF1/CVF <70%
  • VEF1>30% o falla respiratoria crónica
20
Q

clínica asma bronquial

A

historia de asma en infancia, episodios recurrentes de sibilancias, pecho apretado, disnea. Síntomas precipitados por ejercicio, frío, irritantes o risa.
alivio inmediato con broncodilatadores o espontáneo en horas o días

21
Q

espirometría asma bronquial

A
  • obstrucción reversible de las vías aéreas
  • una espirometría normal no descarta (periodo entre-crisis)
  • se puede solicitar test con metacolina
22
Q

con qué se puede confundir la clínica de asma

A

tos crónica o inducida por fármacos, obstrucción de vía aérea central, cuerpos extraños endobronquiales, bronquiectasia, IC izqueirda, TEP y trastornos psiquiátricos

23
Q

Flujo espiratorio máximo (FEM) o peak
expiratory flow (PEF)

A

es una medición simple y no necesita tanta información diagnóstica como la espirometría
es portatil y más simple de ocupar

24
Q

flujo espiratorio máximo uso para el diagnóstico

A
  • variabilidad diaria en sospecha de asma
  • gravedad de crisis obstructiva
25
flujo espiratorio máximo para uso de seguimiento
- ambulatorio: ve empeoramiento o mejora del asma - hospitalizado
26
cuál es la técnica del flujo espiratorio forzado
- desde CPT igual que espirometría - se hace espiración forzada rápida, permite ver el flujo espiratorio máximo - se usan 3 maniobras aceptables donde se elige el valor más alto - requiere curvas diferenciadas por sexo, edad y estatura
27
características test provocador bronquial con metacolina
- detecta hiperreactividad bronquial en pacientes con sospecha de asma (con espirometría normal) - en menor medida para detectar hiperreactividad despué sde influenza, rinitis alérgica sin síntomas bronquiales, TBC pulmonar, FQ, AR, lupus, incluso EPOC - alto valor predictor negativo - valor predictivo positivo es bajo (hiperreactividad se da por varias condiciones
28
procedimiento para provocación bronquial con metacolina
- se pide que haga espiraciones máximas a partir de CPT, y se registra FEV1 - luego se nebuliza a pacientes con concentraciones crecientes de metacolina o provocolina por 2 minutos, máximo 16 mg de metacolina
29
resultados de test provocador bronquial en personas sin hiperreactividad bronquial
- la caída de VEF1 es menor o igual a 20% del valor basal (se sigue liberando aire dentro de lo normal)
30
evaluación de la gravedad del asma y respuesta a tratamiento
- correlación entre gravedad clínica y magnitud de la hiperreactividad bronqual - permite formular un pronóstico y plan terapéutico, además de la respuesta al tto - se mide en base a la concentración del fármaco que genera la disminución el 20% del VEF
31
prueba de campo: test de caminata de 6 min
- permiten evaluar la capacidad de ejercicio en pacientes respiratorios crónicos - entrega información pronóstica y seguimiento del tratamiento - la caminata de 6 inutos es la más disponible y se encuentra estandarizada
32
para qué se utiliza el test de caminata de 6 min
- busca conocer cuántos metros es capaz de recorrer a paso rápido un sujeto en 6 minutos - evalúa de forma objetiva la capacidad funcional para hacer ejercicio - indicado principalmente para EPOC, enfermedad intersticial difusa en EPOC, HPP, insuficiencia cardiaca congestiva - pronóstico de mortalidad y morbilidad
33
qué se necesita para realizar un test de caminata de 6 minutos
- pasillo de 30 m - evaluar todos los signos vitales (no T° + disnea) - cronómetro, conos, control de PA, oximetro, silla, oxígeno, NTG sublingual, aspirina y reanimación - puede detenerse la marcha y reanudarla - no puede diferenciar las causas de disnea (diferencia con test cardiopulmonar)
34
limitaciones para test de caminata de 6 min
- pacientes con limitación funcional crónica para deambular pueden hacerlo con ayuda de bastones y prótesis
35
contraindicación absoluta para test de caminata de 6 min
- angina inestable o IAM hace <1 mes - imposibilidad para caminar por evento agudo: esguince de tobillo, herido o fractura de pierna
36
contraindicaciones relativas para el test de caminata de 6 min
FC> 120 lpm PAS >180/100 SaO2 en reposo <89%
37
causas por las que se detiene la prueba de caminata de 6
- dolor torácico, disnea intolerable, calambres intensos en peirnas, diaforesis, aparición de cianosis evidente, palidez y aspecto atenuado
38
interpretación de resultados de test de caminata de 6 minutos
valores absolutos en relación a valores normales se integran otros valores por índice BODE - EPOC, permite predecir la mortalidad, la estadía hospitalaria pre-operatorio - evaluar mejoría de paciente luego dde hospitalización - indicar oxigenoterapia en pacientes que solo tienen disnea e hipoxemia en ejercicio, recomendar rehabilitación
39
oximetría de pulso en test de caminata de 6 minutos y otros resultados
seguridad del examen para evitar hipoxemia - > o =4% de caída es significativo. < o = 88% se ha considerado predictor de mortalidad en enfermedad pulmonar difusa fibrótica - <350 metros aumenta mortalidad - mejoría significativa cuando hay un aumento de la distancia > o igual a 35 m
40
evaluar disnea y fatiga en test de caminata de 6 min
útil para interpretar mecanismos fisiológicos que acompañan los cambios del rendimiento en la prueba
41
Escala de disnea de Borg
0-10 0 sin disnea 0.5 muy muy leve 1 muy leve 2 leve 3 moderado 4 algo severo/algo pesado 5 severo/pesado 7 muy severo 9 máximo 10 extremadamente máx/extremo
42
contraindicaciones relativas de espirometría
- falta de comprensión o colaboración - dolor torácico o abdominal - problemas bucodentales o faciales - incontinencia urinaria de esfuerzo - hipoacusia
43
interpretación y rangos del test de metacolina
- test es positivo si PC20 es <16 mg de metacolina - severa < 1mg - moderada 1-4 mg - leve >4 mg