GU Flashcards

(61 cards)

1
Q

PPCC más indicada para vía urinaria y biliar

A

ECOGRAFÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rx en GU

A

Morfología

Primera prueba a realizar antes de pruebas con contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Urografía UIV

A

Morfología
Perfusión
Función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ECO

A

Morfología
Vascularización
Perfusión (Eco con contraste: hexafluoruro de azufre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TAC, RMN

A

Todo: morfología, vascularización, perfusión, función
RMN mayor resolución que TAC excepto para calcio. RMN no muestra urotelio con gran definición.
AngioRM: fibrodisplasia arterias renales en cuentas de collar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nivel de radiación en PPCC para GU

A

TC > UIV > Rx

Rx abdomen = 30 x Rx tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Secuencia de UIV

A

1- rx basal
Venopunción y adm civ yodado
2- nefrograma (1-3 min) - parénquima renal cortical
3- uréteres, fase de eliminación a los 15min, tb valora distancia corticomedular, estenosis infundibulo, unión pieloureteral
4- a partir de 15 min llega a vejiga y sigue dándose en uréteres. A los 30 min ya solo en vejiga.
5- postmiccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pielografía retrógrada

A

Si se quiere ver con más detalle o si no hay eliminación con UIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Valoración de vejiga y uretra

A

UIV, Rx permiccional, uretrocistografía retrógrada.

La uretra prostática tiene menos calibre de forma fisiológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Gran ventaja de ECO en GU

A

Maniobras exploratorias: si dudas entre litiasis o pólipo por ejemplo, cambias al paciente de posición y ves si se mueve (litiasis) o no.
Modo B: grises
Doppler: vascularización arterias renales
Contraste: perfusión, vascularización lesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TIPOS de TC y Secuencia de TAC helicoidal en GU

A
  1. TC basal
  2. TC con contraste multifase
  3. AngioTC
  4. URO-TC

Secuencia: basal sin contraste -> civ yodado -> fase arterial 20-30s (incluye corteza) -> fase nefrogénica 80-100s (pilares medulares ya realzados también) -> excreción desde 3-5min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nefropatía por contraste yodado

A

Aguda. Más riesgo si creatinina es de base >1’6.

Prevención: hidratación, contraste HIPOOSMOLAR!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fibrosis sistémica nefrogénica

A

Fibrosis en piel y órganos asociada a uso altas dosis gadolinio en IR avanzada. No aguda, sino progresiva, pero puede llegar a ser fulminante.
Gadodiamida contraindicada en IRGrave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dilatación vía urinaria

A

Estudiar con ECO: grado, atrofia cortical, uni-bilat, eti y nivel, guía nefrostomía

GRADO I: pelvis
GRADO II: pelvis + cálices
GRADO III: pelvis + cálices deformados
GRADO IV: pelvis + cálices muy deformados + ATROFIA cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se deben ver las suprarrenales en rx

A

No, salvo calcificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nefrostomía percutánea

A

Guiada por eco

Con cateter doble J o pig-tail

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A que tamaño se considera que una litiasis no es expulsable por sí misma

A

> 7mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

localizaciones más frec de litiasis urinaria

A

Unión uretropiélica y uretrovesical

Cruce de vasos iliacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

posible complicación de litiasis urinaria

A

Pionefrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de litiasis asociada a pielonefritis xantogranulomatosa

A

Litiasis coraliforme (Staghorn litiasis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

qué litiasis urinarias son radiotransparentes

A

Las litiasis urinarias radiotrasparentes son las de ácido úrico y xantina. Necesitarían contraste para verse (como defecto de repleción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

imagen de litiasis en eco

A

Imagen ecogénica con sombra acústica posterior.

Móvil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ectopia renal más frec

A

La ectopia más frecuente es la que está el riñón en localización más baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

el tac sin contraste es esencial para

A

Litiasis urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Se debe realizar una prueba de imagen en caso de pielonefritis aguda SOLO si:
Etiología obstructiva o No mejora tras 72h o se complica: - Sospecha absceso renal-perirrenal: eco, TC - Sospecha de pielonefritis enfisematosa: TC Ahora bien, como frec no puede descartarse eti obstructiva-litiasis, suele estudiarse con eco de inicio
26
La pionefrosis se puede estudiar con:
Eco o TC Dilatación con ecos internos por pus + Piuria. En TC mala eliminación de contraste, engrosamiento de pelvis, engrosamiento Gerota, además de dilatación.
27
estudio del reflujo vesicoureteral niños
Cistografía convencional | Urosonografía con contraste
28
Imagen en pielonefritis aguda
ECO: Hidronefrosis Aumento del grosor de la pared de vía urinaria y del tamaño renal por edema Pérdida de diferenciación corticomedular Áreas hipoecogénicas corticomedulares Patrón estriado, moteado... puede haber zonas con ausencia de doppler-color TC: hipodensidades heterogéneas
29
En caso de patología obstructiva, orden de pruebas:
1- Rx 2- ECO 3- si dudas, TAC
30
anomalía pielocaliciales frecuente
Duplicación ureteral: - ureter del hemiriñón inferior desemboca normal en vejiga pero frecuente RVU - uréter de hemiriñón superior suele desembocar inferomedialmente.
31
anomalía de fusión más importante
Riñón en herradura. UIV medialización polos inferiores.
32
Absceso renal
Ecografía -> formación redondeada quística, anecoica con ecos internos y rodeada por pared gruesa definida ecogénica. Posible riñón aumentado de tamaño con distorsión contorno normal. TC (el mejor procedimiento, ve 96% abscesos): área focal hipodensa, no capta contraste salvo realce de pared en anillo (fase cortical), abomba contorno renal, cambios inflamatorios perirrenales y engrosamiento fascia gerota.
33
piolonefritis o cistitis enfisematosa
Precisa TC, que ve densidad aire en pared. A veces extensión a tejidos adyacentes.
34
Quiste renal simple
ECO: Anecoico densidad homogénea pared fina, refuerzo post TC: baja atenuación <20UH, no realza con contraste (refuerzo <10UH), densidad homogénea, buena delimitación RMN: hipoT1, hiperT2
35
HTA renovascular (típica de jóvenes)
Arteriosclerótica: 60%, afecta origen arterias renales Displasia fibromuscular: 40%, NO afecta al origen art renales, collar perlas. Dx: eco doppler —> angioTC/RM. puede ser sign o no significativa, ver localización, lateralidad, tto angioplasia con angioRM/TC previo, seguimiento tras angiop con eco.
36
Infarto renal
TC con contraste: no capta, puede verse a veces hiperdensidad cortical en zona aún perfundida. ECO: necrosis cortical se ve cortical pequeña sin color doppler con medular conservada
37
Signo directo de estenosis vascular en eco doppler
Alta velocidad sistólica (post-estenótica >200cm/s en doppler pulsado, colores saturados en doppler color)
38
Signo indirecto de estenosis vascular en eco doppler
Curva tardus et parvus | Asimetría de onda y parámetros con lado sano
39
Displasia fibromuscular debe ser considerada especialmente en...
Niños y mujéres jóvenes
40
Estudiar riñón trasplantado
ECO DOPPLER o MED NUCLEAR (PETTC, PETRM) El TC o RM solo si dudas. Arteriografía si angioplastia-stent. Valorar permeabilidad, colecciones postrasplante, hemodinámica, dilatación urinaria, pielonefritis, litiasis, neoplasia, guiar biopsoa
41
Linfocele tras tx
Anecoico. Estudiar tamaño, compresión de vasos o del riñón... para ver si tto.
42
Masa renal más frecuente
Quiste renal simple
43
Ante el hallazgo de masa renal
``` Detección Renal vs extrarrenal Quística vs sólida: LO MAS IMPORTANTE Localización, tamaño, relación Calcificación o Grasa Extensión local - distancia Seguimiento Punción percutánea PAAF o biopsia; procedimientos intervencionistas: guía. ```
44
El 80% de masas renales se detectan por...
Ecografía
45
Utilidad ppal de ecografía ante masa renal
Distinguir quístico de sólido. Si duda, eco con contraste. | Tb para vascular, seguimiento lesiones benignas y quiste complicado. Guía procedimientos.
46
Utilidad TC en masa renal:
ESTADIAJE Y SEGUIMIENTO ONCOLÓGICO de malignos. Lo mas imp. Permite distinguir CALCIO y grasa. Guía.
47
utilidad RMN en masa renal
NO PRIMERA LÍNEA. Solo para caracterizar masas indeterminadas (angiomiolipoma: hiper T1, hipoT2) o dudas en estadiaje.
48
Clasificación Bosniak quistes renales (eco contraste, RM contraste mejor que TC)
BENIGNO-PROB BENIGNO —> I: anecoico II: POCOS finos septos internos que pueden realzar II follow-up: NUMEROSOS finos septos internos que pueden realzar INDETERMINADA -> III septos GRUESOS, realce, pared más gruesa. SOSPECHA MALIGNA -> IV septos gruesos, realce, pared gruesa, NÓDULOS murales...
49
quiste complicado
ECO: + ecos internos. Obliga a hacer TC o RMN TC: + hiperdensidad (>20UH) RMN: hipoT2. PERO SIGUE SIN REALZAR CON CONTRASTE ! Infección, hemorragia, contenido proteico.
50
Carcinoma de celulas renales
Puede ser sólido o quístico. Si sólido, no hay refuerzo posterior. En ecografía: hiperecogénicos, aunque en evolución pueden experimentar necrosis y hacerse en parte hipoecoicos. Pared gruesa e irregular. En TC: masa sólida que capta CONTRASTE de forma HETEROGÉNEA en fase nefrográfica. En 1/3 invade vena renal, defectos repleción.
51
la punción biopsia no sirve en
Masas quísticas, excepto abscesos
52
Tumor renal más frecuente
Hipernefroma adultos | Wilms niños
53
las mtx renales suelen proceder de...
Ca pulmón
54
Tipos tumores vías urinarias
Transicional/Urotelial: 85% Escamoso: 15% Sincrónicos o metacrónicos. Signo más frec: hematuria; tb debut como patología obstructiva a veces.
55
Imagen para dx de cáncer de vejiga
Ecografía junto con citoscopia. Extensión: TC. | Masas exofíticas (pólipos...). masas aplanadas pueden pasar desapercibidas en eco (TC: engrosamiento de pared).
56
Imagen de elección para estudio suprarrenales:
TAC Adenomas las lesiones + frec, más pequeños y homogéneos que mtx. Con RMN perderían señal en secuencias fuera de fase por contenido de grasa intracelular. Feocromocitoma atenua sin contraste similar a hígado, no administrarle contraste si está recibiendo alfabloq. Carcinoma suprarrenal heterogéneo
57
utilidad especial RM en riñones
Lesiones <1’5cm | Dudas de otras PPCC
58
Técnica de elección para evaluar pelvis femenina
ECO
59
estudio neo testicular
Eco
60
Estudio miomas... gine
Eco -> RMN
61
Prostata
ECO - HBP | RMN - cáncer, nódulos