Flashcards in Ictus Deck (139)
Loading flashcards...
1
Core y penumbra
1) core
increased MTT/Tmax
markedly decreased CBF
markedly decreased CBV
2) penumbra
increased MTT/Tmax
moderately reduced CBF
near normal or increased CBV
2
Herencia y gen en CADASIL
HAD NOTCH3
3
Clínica e imagen cadasil
Migraña, epilepsia e ictus - clínicamente sim encefalopatia
RM típico hipodensidad lóbulo temporal anterior
4
Utilidad de arteriografia en vasculitis Snc
Poca rentabilidad, el dx es ap. Sirve s/t para localizar las regiones más rentables de biopsia
5
Herencia de enf Fabry y físiopatologia
Recesiva ligada a X
Déficit galactosidasa alfa tipo A: acumulo de trihexosidasa de cerámida en las células endoteliales, periteliales y de m.liso, celos tubulares renales y viscerales
6
Lesiones cutáneas en pacientes con enf Fabry
Anguiqueratomas
7
Posología edoxaban (Líxiana)
60 c/24
30 mg si fg <15; peso <60 kg
8
Posología Rivaroxaban (xarelto)
20 mg c/24
Si fg 15-30 15 mg
9
Menstruacion, rTPA?
Si. Monitorizacion flujo vaginal durante 24h
10
Sd Weber
Ictus en mesencefalo.
-hemiparesia contral
-iii pc ipsilaterL
11
Ictus A. Coroidea Anterior
Hemiplejia y hemihipoestesia lo más cte
Hemianopsia homonima
Hipocampo
12
origen fetal App
20-25%
13
Clínica ictus ACÁ
Déficit sensitivomotor pie y pierna CL y en menor grado hombro y brazo, deja indemne cara y mano.
+/- desviación oculocefálica hacia el lado de la lesión. Incontinencia urinaria. Reflejo prensión CL.
+/- apraxia simpática brazo y pierna izq. o mano alienígena en ACA2 izquierda.
14
PH1 define
Hematoma en<30% del territorio infartado, con leve efecto masa
15
HI-2 define
Petequias confluentes pero que no ocasionan efecto masa
16
Localización más frec en disección carótida
Proximal a bifurcación
17
Localización más frecuente en disección vertebral
C1-C2
18
Fármacos que alivian miotonia
Fenitoina 100 mg 3 v día
Mexiletina 100-300 mg 3v día
Procainamida 250-500 mg c/6h
19
Qué tipo disección típicamente no produce dolor?
Las que se producen en la base del crAneo
20
Sudoracion en horner por disección carótida
Preservada, no anhidrosis porque esas fibras ya han salido con carótida externa
21
Como distingues oclusion de carótida por disección vs trombotica
GenerAlmente se producen 2 cm por encima de bifurcación respetan seno carotideo y tienen un tapering that ends with the occlusion
22
Indicaciones de anticoagulacion en disección carótida
. Trombo flotante
. Oclusion completa
. Recurrencia de eventos isquemicos en tto con antiagregamtes
23
% LCR patológico en vasculitis primaria SNC
80-90%
Leve pleocitosis + hiperproteinorraquia (muchas + proteínas en vasculitis que tienen arteriografía normal -mucho + componente cortical meninges)
24
Tamaño de vasos afectos en vasculitis primaria SNC
Medio y pequeño vaso
25
Síntomas +F en vasculitis SNC
1) Cefalea
2) Trastorno cognitivo
3) Déficits focales
4) Convulsiones...
26
Incidencia de vasculitis SNC. Epidemiología.
2-4 casos por millón.
Varones > Mujeres. 50 años
27
Parámetros inflamatorios analíticos en vasculitis SNC
Normales!
28
Neuro-imagen en vasculitis 1a SNC
More specific to show multiple infarctions: usually bilateral, affecting different vascular territories of variable size, and in various stages of healing.
T2 and FLAIR high-intensity lesions in the white matter are also very common in PACNS, but completely nonspecific.
Meningeal enhancement and intracranial haemorrhage can also be seen.
29
Hallazgos arteriografía en vasculitis SNC
Estenosis segmentarías en porciones más distales de arterias intracraneales. Porciones entre segmentos normales o dilatadas, no aneurismas
¡Afectación bilateral de arterias!
30
Ppal diagnóstico diferencial de vasculitis 1a SNC
Sd. Vasoconstricción cerebral reversible
31
Ppal complicación del sd. Vasoconstricción cerebral reversible
HSA cortical, mucho +F que infartos cerebrales
32
Contraindicación rTPA cuánto tiempo después de punción en sitio no compresible (pe. Punción lumbar)
10 días
33
Qué número de plaquetas contraindica rTPA
<100000
34
Dosis máxima de alterá-las
90 mg
35
Tiempo puerta-aguja
<40 minutos
36
Craniectomía descompresiva...criterios:
Edad <60 años
Inicio síntomas <48h
Signos clínicos, radiológicos y neurorradiológico de infarto extenso:
· Infarto >15 NIHSS
· Deterioro de situación neurológica de +4 puntos respecto a ingreso o +1 en nivel de conciencia
· Volumen de infarto >145 cm en DWI+ o bien >50% en territorio ACM s/t si efecto masa o incremento de efecto masa respecto a TC basal
Estabilidad hemodinámica
37
Duración de efecto AAS
7-10 días
38
Duración de doble antiagregación con stent carotídeo
3 meses (mínimo 1 mes)
39
Duración doble antiagregación con flow divertem
1 año
40
Posología dipiridamol
200 mg c/12h liberación sostenida
Alternativa 100 mg c/8h
41
RAM típica dipiridamol
Cefalea
42
Sd. Millard-Gubler
VII ipsilateral
HP contra lateral
43
Cómo inicias doble antiagregación si...
- rTPA si + trombectomia con stent
AAS en DIVAS y clopidogrel a las 12h si no complicación en TAC
44
Si no rTPA y pones stent en trombectomía, como inicias doble antiagregación
AAS en DIVAS, clopidogrel a las 12h
45
Cuántos dias esta contraindicado rTPA si punción en sitio no compresible -punción lumbar
7 días
46
Malformaciones vasculares...rTPA
Contraindicado en general, absoluta
47
A partir de cuántos días se inicia NIMODIPINO
A partir de las 96 h 60 mg c/h
48
En qué territorio suelen localizarse los ictus en el MELAS
Territorio posterior
49
Qué es la petalia?
La asimetría de los lóbulos occipitales por la existencia de un seno transverso de mayor tamaño que el otro. Sólo en un 25% los senos transversos son simétricos
50
%infartos venosos en pacientes con trombosis de senos
10-20%
51
Incidencia de trombosis senos venosos
0.2-1.4 /100000 0.5% de todos los ictus
52
Período de mayor riesgo para la mujer de trombosis de senos venosos cerebrales
Puerpério! Las primeras 3 semanas
53
Microorganismos +F en trombosis de seno cavernoso
1º Steph áureos. 2ºS.pneumoniae Otros: gran negativos, hongos especialmente Aspergillus
54
Seno venoso que se ocluye con +F durante el puerpério
Seno sagital
55
Qué lóbulos se ven afectados con +F en trombosis seno transverso?
Lóbulo temporal y cerebelo, situados a ambos lados del tentório
56
Trombosis seno venoso en MRI
El trombo es hiperintensos en T1 y T2 entre los días 5-20. En los primeros días puede ser hipo-iso intenso en T1-T2. A medida que se resuelve adopta aspecto heterogéneo
57
Qué estructura anatómica puede simular trombosis de seno venoso
Granulación aracnóidea que protuberancias en seno dural y modifica flujo de este simulando trombo
58
Cómo distingues seno transverso hipoplásico de seno trombosado
Porque el seno trombosado se ve con imagen hiperintensos
59
Duración de antiacoagulación en trombosis seno venoso
Si causa conocida y transitoria 3-6 meses
Si no causa conocida 6-12 meses
Si causa conocida y permanente (pe. Sd antifosfolípido) indefinida
Cuando se retira anticoagulación es recomendable hacer reso de control para ver evolución
60
Sd.del 1 y medio, estructuras lesionadas
Los 2 FLM + 1 VI PC
61
Hemorragia de Duret
Hemorragia pontina medial, por herniación transtentorial descendente
62
Cuanto tiempo tarda en revertirse la inversion de la a.oftalmica después del tto de estenosis critica
48h
63
Cuanto tiempo tarda en disolverse el trombo después de infarto arteria central de la retina
3 semanas
64
Tamaño normal de III ventrículo
Hasta 5 mm. Algunos autores consideran hasta 9, mas se considera dilatado
65
Isocrona en área sanitaria Código Ictus CV
60 min
66
Escalas calculo de riesgo vascular
Framingham
SCORE
RegiCOR
67
Que tiempos medios utiliza el CICu en atención a CI extra hospitalario
Tiempo respuesta : tiempo hasta la llegada donde está el paciente
Tiempo de transporte: desde loc paciente a hospital
Tiempo de transferencia: t dejar al paciente en el hospital
68
Decreto que establece unidades de ictus como unidades de referencia
Decreto 64/2016
69
riesgo relativo HTA e ictus
aumenta R ictus x4
70
ramas superficiales ACA
orbitaria, frontopolar, pericallosa, calloso-marginal
71
de qué arteria nace la arteria recurrente de Heubner, qué estructuras irriga?
de arteria cerebral anterior. Irriga:
- brazo anterior de cápsula interna
- parte anterior de caudado, putamen
72
ictus tálamo anterior
qué arteria?
qué clínica?
A. polar anterior (origen comunicante posterior)
Clínica: lenguaje y memoria
73
tálamo posterior
qué arteria?
qué clínica?
A. coroidea posterior
Visual
74
tálamo medial?
qué arteria?
qué clínica?
vigilancia, arousal
A. paramediana
75
tálamo lateral?
qué arteria?
qué clínica?
motor, sensitivo
a. talamogeniculada
76
enumera las áreas que puntúan en ASPECTS
I insula
Cápsula interna
Caudado
M1, M2, M3
M4, M5, M6
77
localización de oclusión ateromatosa basilar
1/3 proximal
78
localización de oclóusión emblica a.basilar
en bifurcación o en A.cerebral posterior
79
en el sd. del uno y med, qué único mov. de los ojos es posible
la abducción del ojo controlate
80
función núcleo pulvinar
visual (nucleo asociación corticotalámico)
81
función nucleo geniculado lateral
relay nucleus de via visual
82
denomina los 4 segmentos de la arteria carótida
1) CERVICAL
2) PETROSO
3) CAVERNOSO
4) SUPRACLINOIDEO
83
etiología más F de ictus aa. vertebrales
aterotrombótico
84
localización +F de ateroesclerosis vertebral
en su origen y en la unión con la arteria basilar
85
síndrome de Opalski
lesión de porción inferior vía corticoespinal después de decusación
86
localización +F displasia fibromuscular
carótida interna cervical y arteria vertebral C1-C2
87
fisiopatología del sd. moya-moya
proliferación de células musculares lisas y migración hacia íntima arterial ocasionando oclusión del vaso
88
gen mutado en CARASIL
HTRA1
89
Histologia CADASIL
depósito de material basófilo, PAS + (NOtCH3) en media de los vasos sanguineos
90
clínica dermatológica en CARASIL
alopecia
91
hallazgo en RM en enfermedad de Fabry
hiperintensidad pulvinar
92
cual es la etiología + F de los AIT
aterotrombóticos > cardioembólicos
93
loc. +F disartria mano torpe (sd. lacunar)
radiaciones cápsula interna y protuberancia
94
qué % de pacientes tienen transformación hemorrágica
30% por imagen, 17% clínica
95
en qué % de casos se produce transformación hemorrágica con deterioro clínico
10%
96
qué recuento de plaquetas contraindica fibrinólisis
<100000
97
ensayo clínico de rtPA 0-3 h.
NINDS
98
ensayo clínico que amplió tiempo de rTPA de 3 a 4.5 h.
ECASS III
99
glucemia que contraindica fibrinólisis
<50 o >400
100
condiciones ginecológicas que contraindican fibrinólisis
embarazo y parto el mes anterior
101
qué % de reacciones anafilactoides se producen con la alteplasa
1-4%
102
cuanto deterior en NIH debe producirse para descartar sangrado durante rTPA
NIH +4
103
qué grupo de fármacos antiHTA aumentan R de reacciones anafilactoides con RTPA
IECAS
104
qué Rankin previo contraindica craniecítoma descompren
mRs 2
105
tamaño mínimo recomendable de craniectomía descompresiva
12 cm. de diámetro y debe asociar duroplastia
106
que valvula con endocarditis tiene más riesgo de ictus isquémico
MITRAL >AÓRTICA
107
qué microorganismo de endocarditis suele tener más riesgo de embolismo
staph >fungica
108
4 grupos de fármacos antiplaquetarios que existen
- AINE inhibición COX1
- Tienopiridinas inhibición ADP (bloqueo unión a receptor P2Y10.
- Inhibidores fosfodiesterasa aumentan AMPc
- Inhibidores GPIIb/IIIa
109
vida media del AAS
7-10 D
110
RAM ticlopidina
neutropenia
púpura trombótica trombocitopénica
111
qué dos tienopiridinas inhibidores ADP son irreversibles
CLOPIDOGRESL PRASUGREL
112
POSOLOGÍA TICAGRELOR
CARGA: 180 MG 90 MG CADA 12 H
113
POSOLOGÍA PRASUGREL
CARGA: 60 MG, MANTENIMIENTO: 10 MG
114
cuál es la prevalencia de FA en >75 años
10%
115
por cuanto aumenta el riesgo de ictus tener una FA
x5
116
localización +F de hemorragia HTA
PUTAMEN
117
qué localización en tronco es la más habitual de hematoma HTA
PUENTE
118
cuándo se alcanza efecto máximo del hematoma HTA
a los 5 D
119
qué% de patología vascular aguda representa la HSA (considerando ictus, hemorragia HTA)
1-2%
120
donde suele estar lesión si ALEXIA PURA SIN AGRAFIA
hemisferio dominante (ACP)
121
plaquetas para trombectomía
>60000-70000
122
sd. HERNS (hereditary endotheliopathy, retinopathy, nephropathy and stroke), gen, herencia, fisiopatología
TREX1 HAD. Necrosis fibrinoide.
123
HANAC sd. (Hereditary Angiopathy, Nephropathy, Aneurysms and muscle cramps) gen, herencia
COL4A1, HAD
124
tamaño vasos afectos en sd. Sneddon
mediano tamaño
125
hallazgos anatomía patológica sd. sneddon
hiperplasia de la íntima
126
de qué tamaño son las arterias que se afectan por displasia fibromuscular
MEDIANO, se produce transformación de células musculares lisas en fibroblastos con proliferación de tejido conjuntivo
127
localización +F displasia fibromuscular
carótida interna cervical y arterias vertebrales en zona adyacente C1-C2
128
qué AIT duran más territorio carotídeo o vertebrobasilar
carotídeo
129
qué % ictus aterotrombóticos van precedidos de AIT
25-50%
130
infarto lacunar más frecuente
síndrome motor puro
131
localización de lesiones en sd. motor puro
- puente
- brazo posterior cápsula interna
132
hemiparesia atáxica, predominio braquial o crural?
crural
133
cuál es el síndrome lacunar de mejor pronóstico
disartria-mano torpe
134
qué % de pacientes con ictus isquémico desarrolla crisis epiléptica
7-20%
135
de los pacientes que desarrollan crisis tras ictus isquémico que % lo hace en las 1as 24 h
90%
136
dosis tenecteplasa
0.25 mg/kg
137
en qué % de ictus isquémicos aparece fiebre
40%
138
cuanto aumenta riesgo de ictus consumo de cocaína
x6
139