Infecto Flashcards
(214 cards)
Virus que ocasiona la rabia
ARN Lyssavirus, familia Rabdovirus
Fases de la rabia
Prodromica
Segunda
Tercera
En que consiste la fase prodromica de la rabia
Fiebre, cefalea, mialgias, nausea y vomito
En que consiste la segunda fase de la rabia
Encefalitis aguda, agitacion, confusion, alucinaciones
En que consiste la tercera fase de la rabia
Afectacin tronco encefalica, encefalitis rabica, hipersalivacion, disfagia, hidrofobia, deplopia
Diagnóstico de la rabia
Autopsia, cuerpo de Negri
Categorias de la rabia según la OMS
Categoria I: no contacto directo, con saliva del animal o lamedura con piel intacta, SIN RIESGO
Categoria II: riesgo leve, mordedura superficial en tórax, abdomen, pierna, o lamedura el piel erosionada
Categoria II: riesgo grave, saliva en contacto con mucosas o en cabeza, cara, cuello o miembros superiores, 2 o más mordeduras profundas en cualquier parte. En px inmunosuprimidos
Cuando se aplica la gammaglobulina en la rabia
Toda persona en catergoria III, se infiltra alrededor de la herida idealmente en las primeras 24 horas
Cuando se aplica la vacuna antirrabica en personas que recibieron mordedura
Categoria II y III
Qué tipo de vacuna se utiliza para la postexposición antirrabica?
Cultivada en celulas Vero
E n qué días se aplica la vacuna antirrabica postexposición?
0,3,7,14,28 o 30
Esquema Essen
A quienes y como se aplica la vacuna profilactica antirrabica
Personas con riesgo (veterinarios)
0,7 y 21 o 28 con vacuna humana
Cuanto se tiene que esperar para poder suturar una hx por mordedura de perro?
7-14 días
Cuanto tiempo tiene que estar en observacion un perro que mordio a una persona?
10 días
Causa más común de parasitosis
Giardia
Forma patogena de la Giardiasis
Trofozoito
Clínica de Giardiasis
Diarrea, dolor abdominal, sal y pimienta en retina, esteatorrea, malabsoeción, retardo en crecimiento
Diagnóstico de giardasis
Coprocultivo en serie de 3 (trofozoitos en tincion de yodo)
Tratamiento de la giardiasis
Metronidazol
Tinidazol en niños con bajos recursos
Tipo de amoeba no patologica
E dispar
Agente causal de la colera
Vibrio cholerae 01 y 0139
Por dónde se propaga el colera
Agua y comida contaminada
Cuadro clínico de colera
diarrea acuosa “en agua de arroz”, olor a pescado, deshidratación intensa, calambres, choque
Diagnóstico de colera
Microscopia en heces (campo oscuro), cultivo en agar McConkey