Obstetricia Flashcards

(83 cards)

1
Q

Semanas donde se da esquema de maduración pulmonar

A

24-34

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Esquema profilactico de eleccion en corioamnioitis

A

Ampicilina y eritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Con que datos clínicos sospechas ETG

A

Altura uterina mayor a la esperada
Niveles de HCG muy altos
Hipertiroidismo
Hiperemesis gravídica
Preeclampsia < 20 sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En USG como se ve una mola:

A

Como copos de nieve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de elección para ETG

A

AMEU con OXITOCINA
Paridad satisfecha: Histerectomia en bloque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En que equivalencia de SDG hay mas riesgo de embolia pulmonar en ETG

A

16 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En que semanas se incrementa volumen plasmatico y cuanto

A

10-28 SDG y 45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Medida post evacuacion en pacientes con mola

A

Anticoncepcion por 12 meses aproximadamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con respecto a vigilancia y seguimiento, cuanto tiempo debe ser:

A

B HCG hasta su negativizacion de manera semanal y luego mensual hasta los 6 meses post evacuacion + EF ginecologica cada consulta + tele de torax en busca de mets

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios usados para determinar uso de QT en ETG

A

De Berkowitz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Con puntaje de Berkowitz mayor a que se da QT y que esquema se da

A

Mas de 4 y se da actinomicina DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificacion de FIGO para Coriocarcinoma

A
  1. Utero
  2. tracto genital
  3. mets pulmonares
  4. mets a otros lados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paciente con dx de mola que genera hipertiroidismo, fx de primera elección

A

Propranolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En paciente que sale con glicemia en ayuno mayor de 92 mgdl, que prosigue?

A

CTOG de un paso con 75 gr o de dos pasos: tamizaje con 50 gr y luego 100 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Farmaco de eleccion para dm gestacion

A

INSULINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando se debe realizar tamizaje de DMG

A

Semana 24-28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Criterios de CARPENTER COUSTAN

A

ayuno < 95
1 hr <180
2 hrs <155
3 hrs <140
DOS ALTERADOS = DX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ATB empirico sepsis puerperal

A

Carbapenem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecanismo accion atosiban

A

antagonista competitivo de los receptores de oxitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hasta que SDG se puede usar indometacina?

A

32 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estudios a realizar en amenaza de parto pretérmino

A

Cultivo de secrecion vaginal
Urocultivo
USG
Fibronectina fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

PArto con ppt de nalgas, que maniobra es mas util para extraer?

A

Maniobra de pinard

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicaciones absolutas de cesárea (menciona 10)

A

Placenta previa
Iterativa
Ruptura uterina
Desprendimiento >50%
Pelvico o de cara
Sufrimiento fetal
Prolapso del cordon
Condilomas vulvares
Gemelos unidos
Hidrocefalia
VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factor de riesgo mas importante para parto pretermino

A

APP de parto pretermino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Define fases deTDP
Primera fase Latente: 0-4 cm Activa: 5-10 Segunda fase: dilatacion completa a expulsion Tercera fase: expulsion a alumbramiento
26
Cuanto se dilata cervix en nuliparas y multiparas en fase activa
N: 3 M 5 cm por hr
27
Planos de HODGE
1. borde superior de pubis a promontorio 2. borde inferior de pubis a s2 3. s3 a espinas ciaticas 4. borde del coccix
28
Menciona los 5 parametros de BISHOP
Dilatacion Borramiento Plano o descenso Posicion cuello Consistencia cuello
29
Si el parto no progresa en dos horas que se indica
Manejo activo con oxitocina u amniotomia
30
Maniobra recomendada ante distocia de hombros
Maniobra de WOODS
31
Forceps para podalicos
Piper
32
Maniobra para extraccion de cabeza en presentacion podalica
Mauriceau
33
Prueba dx de eleccion para detectar feto con anemia fetal
Velocidad sitólica maxima de la arteria cerebral media por eco doppler
34
En que momento del embarazo se puede iniciar Tx ARV
cualquier momento
35
Con que CV se puede hacer parto vaginal?
< 50 copias < 1000 cesarea electiva
36
Define obito
Muerte previa a la expulsion o extraccion completa del feto segun edad gestacional > 22 sdg o > 500 gr
37
Menciona esquemas de maduracion pulmonar
Betametsaona 12 mg cada 24 horas por 2 dosis Dexametsona 6 mg cada 12 horas por 4 dosis
38
B
J
39
Duracion promedio de etapa 2 de TDP
En nuliparas: 1horas Multiparas: 30min
40
Grados de DPPNI
<30% 30-50% >50%
41
Principal causa de hemorragia segunda mitad del embarazo
Placenta previa
42
Duración normal de Fase Latente en nuliparaas
Menos de 20 horas
43
Duración fase activa en nuliparas
menos de 2 horas
44
Duracion de fase activa en estadio activo nuliparas
< 2 horas
45
Duracion fase activa en multiparas
< 1 hora
46
En caso de prolongación de fase latente, manejo de elección
Oxitocina
47
Duración segundo estadio TDP multiparas
Hasta 30 minutos
48
Duración segundo estadio TDP en nuliparas
< 1 hora
49
Dilatación adecuada en pacientes multiparas y nuliparas
Primipara: < 1.2 cm / hr Multipara: < 1.5 cm /hr
50
Define arresto secundario del trabajo de parto
Ausencia de dilatacion cervical en dos horas durante la fase activa en presencia de contracciones efectivas Ausencia de descenso fetal despues de 1 hora de dilatacion y borramiento completos
51
Manejo de elección feto en situación transversa
Cesárea
52
Factores de riesgo asociados a situación transversa
Polihidramnios Relajación excesiva pared abdominal Embarazos multiples Estenosis pélvica Placenta previa
53
Manejo elección pélvicos
Cesárea
54
Anencefalia se asocia a estas presentaciones
Pélvica y de cara
55
El asinclitismo anterior
La sutura sagital fetal se encuentra mas cerca del saccro
56
Asinclitimso posterior
Sutura sagital fetal se aleja del sacro materno
57
Manejo eleccion asinclitismo
Rotacion y extraccion con forceps medios
58
Manejo de eleccion para embarazo >4500 kg
Cesarea
59
Principal complicación parto por macrosomía fetal
Distocia de hombros
60
Maniobra para distocia de hombros bilateral
ZAVANELLI
61
Distocia de hombros unilateral maniobra
Maniobra de McRoberts Presion suprapubica Maniobra de Woods o SACACORCHOS
62
complicacion de la distocia de hombros
Paralisis de Erb
63
En donde es más común la DCP
En pelvis media
64
Indicaciones para LIU
Dilatacion cervical > 1 cm Altura uterina > 12 cm
65
Indicacion de AMEU
Dilatacion o igual < 1 cm Altura uterina o igual < 11cm
66
Que es el sindrome de Asherman?
Sinequias uterinas
67
Fx util para disminuir riesgo de sangrado despues de un AMEU
Oxitocina
68
A quiene se limita el uso de progestágenos:
Embarazos por IVF e insuficiencia de fase lutea
69
a partir de que SDG puede manejarse un aborto en HX o ambulatorio
< o igual a 9: ambulatorio > 10 sdg: hx
70
Tratamiento abortos septicos
Ampicilina + gentamicina o clindamicina + metronidazol
71
Complicacion grave aborto septico
CID
72
Tipo de aborto que presenta CID
Aborto diferido o Séptico
73
Define aborto recurrente
2 o mas abortos consecutivos
74
Factor de riesgo más importante para ruptura uterina
Presencia cicatrices uterinas
75
Manejo elección ruptura uterina
Laparotomia + histerectomia
76
Causa mas importante de aborto diferido
Alteraciones cromosoma
77
En que semanas se hace AMEU o LUI para abortos
A partir de la 10-11 con cambios cervicales
78
Antibiotico usado antes y despues de AMEU y LUI
Doxiciclina
79
Etiología más frecuente de aborto séptico
polimicrobiano
80
Como se establece diagnóstico de trabajo de parto pretérmino
Contracciones uterinas 2 en 10 minutos 4 en 20 minutos y 8 en 60 minutos asi como dilatacion de mas de 3 cm y borramiento mas de 80% y o cambios cervicales documentados por medicion de longitud cervical
81
Farmaco empleado para reducir riesgo de paralisis cerebral
Sulfato de MG
82
Signo radiologico de muerte fetal
Signo del Halo (acumulacion de liquido extravascular entre el craneo y capa sub cutanea del cuero cabelludo)
83
Los embarazos dicigóticos son
Bi coriales bi amnioticos