Parte 1 - Tema 7 Flashcards
Las Fuentes del Derecho (38 cards)
¿Qué es la jerarquía normativa?
Es el orden de prelación que existe entre las distintas normas jurídicas, de manera que una norma de rango superior prevalece sobre una de rango inferior.
¿Cuál es el principio fundamental de la jerarquía normativa?
El principio de superioridad de la ley, según el cual ninguna norma puede contradecir a otra de rango superior.
¿Qué ocurre si una norma inferior contradice a una superior?
La norma inferior es nula de pleno derecho.
¿Qué es una ley?
Es una norma jurídica escrita, de carácter general y abstracto, emanada de un órgano legislativo competente
¿Cuáles son los tipos de leyes más comunes?
Leyes orgánicas (requieren mayoría absoluta en el Congreso) y leyes ordinarias.
¿Cuál es el proceso de elaboración de una ley?
Iniciativa legislativa, tramitación parlamentaria, sanción y promulgación.
¿Qué son las disposiciones del ejecutivo con rango de ley?
Son normas jurídicas creadas por el Gobierno, pero que tienen la misma fuerza que una ley.
¿Cuáles son los tipos de disposiciones del ejecutivo con rango de ley?
Decretos-leyes (para casos de extraordinaria y urgente necesidad) y decretos legislativos (cuando el Parlamento delega en el Gobierno la potestad legislativa).
¿Qué requisitos deben cumplir los decretos-leyes?
Deben ser sometidos a convalidación por el Congreso en el plazo de 30 días y no pueden afectar a determinados derechos fundamentales.
¿Cuáles son las otras fuentes del derecho además de la ley?
La costumbre, los principios generales del derecho y la jurisprudencia.
¿Qué es la costumbre?
Es una norma jurídica no escrita, surgida de la repetición constante de actos y que es aceptada como obligatoria por la comunidad.
¿Qué son los principios generales del derecho?
Son ideas rectoras del ordenamiento jurídico que sirven para interpretar y completar las normas.
¿Cuál es la relación entre la Constitución y las demás normas jurídicas?
La Constitución es la norma suprema y todas las demás normas deben ajustarse a ella.
¿Qué es la jurisprudencia y cuál es su papel en el ordenamiento jurídico?
La jurisprudencia es el conjunto de sentencias de los tribunales, que aunque no son una fuente formal del derecho, tienen un gran peso interpretativo.
¿Qué son las disposiciones del ejecutivo con rango de ley?
Son normas jurídicas creadas por el Gobierno (ejecutivo), pero que tienen la misma fuerza que una ley, es decir, emanada del poder legislativo.
¿Cuáles son los tipos principales de disposiciones del ejecutivo con rango de ley?
Los principales son los decretos-leyes y los decretos legislativos.
¿Qué es un decreto-ley?
Es una norma con fuerza de ley que el Gobierno dicta en casos de extraordinaria y urgente necesidad.
¿Qué requisitos debe cumplir un decreto-ley?
Debe ser sometido a convalidación por el Parlamento en un plazo determinado y no puede afectar a determinados derechos fundamentales.
¿Qué es un decreto legislativo?
Es una norma con fuerza de ley que el Gobierno dicta en virtud de una delegación legislativa otorgada por el Parlamento.
¿Qué es la iniciativa legislativa?
Es la facultad de proponer proyectos de ley ante el órgano legislativo.
¿Quiénes tienen iniciativa legislativa?
El Gobierno, los miembros de las Cortes Generales, los ciudadanos a través de la iniciativa popular y, en algunos casos, las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
¿Cuál es la diferencia entre iniciativa legislativa y potestad normativa?
La iniciativa legislativa es la facultad de presentar proyectos de ley, mientras que la potestad normativa es la facultad de dictar normas jurídicas.
¿Puede el Gobierno dictar cualquier tipo de norma?
No, el Gobierno está limitado por la Constitución y las leyes. Su potestad normativa se ejerce principalmente a través de reglamentos.
¿Cuál es la relación entre las disposiciones del ejecutivo con rango de ley y la iniciativa legislativa?
Los decretos legislativos son un ejemplo de cómo el Gobierno, a través de la delegación legislativa, puede ejercer una iniciativa legislativa especial.