Primer preguntero Flashcards

(185 cards)

1
Q

Si aceptamos el precepto de “todo comunica” y que “es imposible no comunicar”,
entonces:

A

Tantos los actos como omisiones comunican.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lapa no organizó el entorno para que los pilotos pudieran resolver sus
problemas personales, los cuales afectaron su comportamiento operacional
durante el vuelo. Este enunciado hace referencia a….

A

La teoría X, ya que la principal preocupación de la empresa era económica y obviaba las
necesidades de sus empleados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los campos de experiencia del emisor y receptor es un aporte del modelo de…

A

Schramm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

-Lapa se fundó en 1977, las oficinas centrales estaban ubicadas en BS AS y
disponía de 37 flotas. Esta descripción hace referencia a su..

A

REALIDAD CORPORATVA, ya que hace referencia a lo que Lapa es materialmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El objetivo de LAPA era exclusivamente económico es por ello que su política
se basaba en disminuir los costos de mantenimiento de capacitaciones a sus
empleados. Este anuncio hace referencia a:

A

La teoría x, ya que los directivos decidieron maximizar su rendimiento económico a costa
de las seguridad de las personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

-Se entiende por “código” a :

A

Los sistemas de reglas que permiten la producción e interpretación de un discurso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El modelo ——– tiene la característica de ser generalista.

A

SHANNON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Seleccione 4 opciones correctas que hacen referencias a las carencias del modelo comunicación de Shannom.

A

No es un modelo democrático - No atiende en demasía las características especificas de
cada medio. - No presta atención a la transformación de los acontecimientos en
información - No se preocupa por el proceso de producción de las informaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Seleccione 4 opciones correctas que hace referencia a los aportes del modelo
comunicación organizac

A

El receptor es creativo - La relación entre emisor y receptor es simétrica -El receptor es
activo -Es un modelo democrático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Seleccione 4 opciones correctas que hace referencia a los aportes del modelo
comunicación organizac

A

El receptor es creativo - La relación entre emisor y receptor es simétrica -El receptor es
activo -Es un modelo democrático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quién dice que, en que canal, a quien y con qué efecto fue la manera que tuvo
…… concatenar el acto de comunicación?

A

Harold Laswell

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los casos de corrupción administrativa, los sobornos, cohechos son
denominado por Villafañe:

A

Crisis de honorabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La organización es:

A

Un organismo vivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La organización es:

A

Un organismo vivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las llamadas medios de comunicación masivos tuvieron su origen en:

A

La revolución industrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La comunicación de la organización. Selecciona las 3 respuestas:

A

Es una variable entre tantas que hacen al funcionamiento institucional Contribuye a la
organización de manera positiva en su contexto Contribuye una herramienta estratégica
de gestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La teoría que se basa en las relaciones interpersonales, la motivación y el factor
humano es:

A

“Escuela de Relaciones Humanas”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La capacidad comunicativa del emisor es:

A

Uno de los Factores que intervienen en la producción del discurso organizacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lasswell estaba influenciado por:

A

La teoría conductista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El concepto de mensaje…

A

“Lleva implícito la idea de elaboración voluntaria de una información para enviarla a un
destinatario”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿A qué escala pertenece beneficios sociales, salario justo?

A

Escuela de las relaciones humanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El mejor estudio anti crisis es:

A

Una imagen positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En la comunicación organizacional el feedback es entendido como. Hay dos
respuestas:

A

Para el autor (Capriotti) no se trata de una simple respuesta del receptor (públicos) al
emisor (organización), sino de una serie de informaciones que posee el emisor sobre los
receptores La realimentación que realiza el emisor con información proveniente del
destinatario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La realimentación que realiza el emisor con información del destinatario se
denomina según Capriotti…

A

“Feedback”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
-La teoría de la organización que plantea una visión sistémica
Teoría z
25
La mejor profilaxis ante la crisis de la opinión pública es:
Acostumbrarse a resolver los conflictos cotidianos de pequeña escala como si se tratara de una crisis mayor
26
A qué nos referimos cuando decimos “… Es un acontecimiento aleatorio, no deseado, pero bastante más frecuente de lo que en principio podía pensarse”:
A una crisis corporativa.
27
A la hora de realizar un trabajo global sobre la comunicación, es impredecible definir:
La relación comunicativa entre la organización y sus públicos
28
Una crisis mal manejada puede:
Hacer caer la imagen de la empresa y con eso todo el negocio.
29
La tercera ola plantea la necesidad de
Nuevos canales de comunicación, ya no masivos, sino sociales
30
Las funciones de los medios masivos son:
Supervisión del ambiente, preparación de la respuesta de la sociedad, transmisión de la herencia cultural
31
Una de las características que se dan en una crisis:
La reputación y la imagen de la compañía se ven afectadas
32
Son consideradas crisis por excelencia:
Catástrofes
33
La teoría clásica de la organización consideró al trabajador como:
Un instrumento más de la producción
34
-La identificación de la crisis no es relevante en un plan de crisis
F
35
La denominada teoría bala posee como característica:
Considerar al receptor como un blanco pasivo e indefenso frente al mensaje de los medios
36
La denominada teoría bala posee como característica:
Considerar al receptor como un blanco pasivo e indefenso frente al mensaje de los medios
37
La mejor profilaxis ante la crisis de opinión pública es:
Acostumbrarse a resolver los conflictos cotidianos de pequeña escala como si fueran, como si se tratara de una crisis de mayor envergadura.
38
En relación a las teorías de la organización, para McGregor la administración tradicional tenía dos alternativas:
Una línea dura o un criterio tolerante.
39
La teoría de la organización que plantea una concepción mecanicista donde el individuo (trabajador) es considerado un elemento más de la producción es
La Teoría Funcionalista.
40
Algunos tipos de crisis son: Seleccione las 4 respuestas correctas:
Por instituciones Por medio ambiente Por productos Por servicios
41
Tres factores propios del entorno llevaron a la organización a asumir su rol de “comunicador”:
Aceleración y masificación del consumo. Toma de conciencia social de la organización. Saturación del ecosistema comunicativo.
42
¿En qué circunstancia se tienen en cuenta los siguientes aspectos: El contexto que rodea a la organización, La identidad corporativa, La realidad corporativa, La capacidad comunicativa y etc.?
Cuando la organización se posiciona como emisor del proceso de comunicación
42
¿En qué circunstancia se tienen en cuenta los siguientes aspectos: El contexto que rodea a la organización, La identidad corporativa, La realidad corporativa, La capacidad comunicativa y etc.?
Cuando la organización se posiciona como emisor del proceso de comunicación
43
La prevención de una crisis, en una empresa orientada a la comunicación, que la gestiona cotidianamente con eficacia es:
Una empresa que estará siempre mejor preparada para afrontar una crisis.
44
Villafañe sostiene que por su carácter aleatorio tienden a ser consideradas “crisis por excelencia” y se denominan:
Catástrofes.
45
Seleccione 4 opciones correctas que hacen referencias a las carencias del modelo comunicación de Shannom
No es un modelo democrático - No atiende en demasia las características especificas de cada medio. - No presta atención a la transformación de los acontecimientos en información - No se preocupa por el proceso de producción de las informaciones
46
Seleccione 4 opciones correctas que hace referencia a los aportes del mod comunic organizaci Capriotti:
El receptor es creativo - La relación entre emisor y receptor es simétrica -El receptor es activo -Es un modelo democrático
47
El presidente de lapa se comunico telefónicamente con los familiares de las victimas para infor sobre el accidente.
La empresa utiliza Micro media, ya que se comunico con es publico a través de la técnica.
48
El preside de Lapa se comunicó telefónicamente con los familiares de las victimas para informales sobre el accidente aéreo. Seleccione la opc correcta que hace referencia al trasmisor de este proceso según el modelo de Shannon:
Telefono, ya que es el elemento que codifica el mensaje.
49
Al momento de hacer referencia al ambiente que rodea a la organización se debe hacer una distinción entre:
Contexto general y entorno
50
Según el modelo de comunicación organizacional de Paúl Capriotti, en la producción del discurso intervienen una serie de factores que determinan la estructura del mismo. Ellos son:
Contexto, circunstancia, capacidad comunicativa, identidad corporativa y realidad corporativa
51
Los micro media son aquellos medios A
Que permiten un contacto directo entre la organización y el destinatario e implica el uso de la técnica
52
La situación concreta en que se encuentra la organización al momento de producir su discurso es denominada por Capriotti como:
Circunstancia
53
La capacidad comunicativa en la Producción es
Conjunto de conocimientos y capacidades que posee la organización
54
En el modelo de Comunicación Organizacional, la realidad corporativa influye en el discurso, debido a que:
Determina los "límites" de lo que se va a hablar
55
Según el modelo de Comunicación Organizacional de P.Capriotti, en la producción del discurso intervienen una serie de factores que determinan la estructura del mismo. Ellos son:
Contexto, circunstancia, capacidad comunicativa, identidad corporativa y realidad corporativa.
56
En los estudios de Hawthorne, se buscó desarrollar experimentos sobre:
Productividad por incentivos, iluminación y liderazgo
57
Una estrategia para enfrentar una situación de crisis es:
Probando en simulacros los planes de crisis para todos los grupos de interés.
58
La teoría que considera al trabajador un eslabón más de la producción es:
Teoría x
59
Hoy no existen modos de proceder organizacionales que respondan a una sola corriente, va a depender:
La capacidad de la organización de adaptarse a cambios. El tamaño y la actividad de la organización. La concepción que posea la dirigencia institucional sobre el capital humano. El estilo de administración
60
En la etapa de circulación del discurso (modelo de comunicación organizacional) aparece el contacto personal, que se caracteriza por:
Provocar una implicación psicológica muy fuerte y duradera en el destinatario
61
Conjunto de conocimientos y capacidades que posee la organización:
Capacidad comunicativa
62
Conjunto de conocimientos y capacidades que poseen LOS DESTINATARIOS:
Capacidad comunicativa
63
Las experiencias de Hawthome impulsaron a las organizaciones a comprender con mayor rigor científico la relación existente entre:
Jerarquía organizacional y fuerza de trabajo
64
¿a qué escala pertenece beneficios sociales, salario justo?
Escuela de las relaciones humanas
65
La teoría de la organización que plantea una concepción mecanicista donde el individuo (trabajador) es considerado un elemento más de la producción es:
Teoría X.
66
Remuneración justa, beneficios sociales, sentimiento de pertenencia, seguridad laboral, etc. Son algunos de los postulados de:
La escuela de las relaciones humanas.
67
-¿A que denomina Capriotti “Toma de Conciencia Social”?
Al momento en que la organización asume que es un ser vivo, que actúa y se vincula con el entorno y en función de ello decide expresarse como tal
68
Capriotti realiza una crítica a los modelos de comunicación de Lasswell, Shannon y Schramm, afirmando que todos ellos poseen una característica muy importante en común, a saber:
La preponderancia del emisor sobre el receptor
69
Capriotti concibe a la organización como un ser vivo, que afecta y es afectada por el entorno; esta situación ha hecho que dicha organización…:
Tenga necesidad de comunicarse por sí misma, buscando su integración no ya económica, sino social con el entorno
70
-La pirámide de “jerarquías de necesidades” de Maslow estableció un orden que va…
De las necesidades fisiológicas hasta la de autorrealización
71
-La pirámide de “jerarquías de necesidades” de Maslow estableció un orden que va…
De las necesidades fisiológicas hasta la de autorrealización
72
-La pirámide de “jerarquías de necesidades” de Maslow estableció un orden que va…
De las necesidades fisiológicas hasta la de autorrealización
73
La saturación del ecosistema comunicativo…
Es uno de los motivos básicos que han llevado a la organización a tener la necesidad de comunicarse
74
La teoría que concibe a la organización de manera flexible y que se adapta a sus integrantes, a la comunidad y al mercado es…
La teoría Z
75
La teoría clásica de la organización, considero al trabajador como:
Como un instrumento más de la producción
76
Para que la teoría Y sea puesta en práctica, generalmente es necesario:
Un cambio de mentalidad gerencial y de los trabajadores
77
Cuando la organización toma conciencia que es un ser vivo, social, que actúa y se relaciona…
La empresa pasa de ser un organismo de explotación a ser un organismo de crecimiento económico y social
78
A que teoría de la organización pertenece el siguiente postulado “El personal adopta un…”:
Teoría X
79
En el modelo de Comunicación Organizacional, sugerido por el autor Paul Capriotti, la fase de producción (emisor) está compuesta por:
Contexto, circunstancias, capacidad comunicativa, identidad de la empresa (corporativa), realidad de la empresa (corporativa).
80
Seleccione las 3 opciones correctas que hacen referencia a los factores que llevaron a la organización a asumir su rol de “Comunicador”:
Saturación del ecosistema comunicativo Aceleración y masificación del consumo Toma de conciencia social de la organización
81
El enfrentamiento a la crisis exige adoptar inmediatamente una nueva actitud mental.
V
82
La aceleración, la toma de conciencia social y masificación del consumo:
Es uno de los motivos básicos que han llevado a la organización a tener la necesidad de comunicarse. (Hay otra igual que pregunta al revés pero es lo mismo)
83
Según Ávila Lammertyn, en relación al estudio de las relaciones humanas, el S.XX fue:
De las organizaciones.
84
La necesidad de lograr un impacto comunicativo fuerte, en base a una acción coordinada y racional…
Hace indispensable que toda la comunicación de la organización se encuentre de manera integrada”
85
Una estrategia para enfrentar una situación de crisis es:
Probando simular planes de crisis para todos los grupos de intereses.
85
Una estrategia para enfrentar una situación de crisis es:
Probando simular planes de crisis para todos los grupos de intereses.
86
Una estrategia para enfrentar una situación de crisis es:
Probando simular planes de crisis para todos los grupos de intereses.
87
La crítica de muchos de los autores que hablan del modelo de comunicación organizacional, está relacionado a que:
Históricamente se le otorga preponderancia al emisor del mensaje, es decir a quién inicia el proceso de comunicación.
88
El modelo de comunicación planteado por Schramm sostiene (entre otros aspectos) que
Los campos de experiencia de codificador y decodificador deben coincidir, aunque sea mínimamente
89
El modelo de comunicación planteado por Schramm sostiene (entre otros aspectos) que
Los campos de experiencia de codificador y decodificador deben coincidir, aunque sea mínimamente
90
Las siguientes características corresponden al Modelo de Schramm:
Aporta elementos importantes como los campos de experiencia de emisor y receptor.
91
Las organizaciones, en la actualidad, tienen necesidad de comunicar porque existen motivos básicos tales como:
La toma de conciencia social, la aceleración y masificación del consumo y la saturación del ecosistema comunicativo
92
Que modelo de comunicación puede ser aplicado para conocer y observar la comunicación interna de una organización:
El modelo de Lasswell a través de las 5 preguntas básicas: quien, dice que, por que canal, a quien y con qué fin
93
Quien dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto. Fue la manera de concatenar el acto de comunicación por parte de:
Harold Lasswell.
94
-El siguiente concepto de las teorías en torno a las organizaciones pertenece a la teoría:
“… sólo satisface las necesidades básicas filosóficas y de seguridad de los trabajadores, y en menor medida las sociales” Teoría X
95
La Teoría matemática de la Información pretende dar respuesta a los interrogantes planteados por el estudio de la comunicación a través de ciencias exactas. Su creador es:
Claude Shannon
96
La teoría X se caracteriza por
La maximización de los rendimientos económicos
97
La teoría X se caracteriza por:
Satisfacer las necesidades básicas, fisiológicas y de seguridad de los trabajadores y en menos medida las sociales.
98
En el primer paso para el establecimiento del modelo de comunicación organizacional de Capriotti, encontramos que…
En la fase de producción se encuentra el emisor, en la fase de circulación se encuentra el mensaje, en la fase de consumo se encuentra el destinatario
99
Paul Capriotti, en su libro “La imagen de empresa. Estrategia para una comunicación integrada”, propone un modelo de comunicación organizacional. El mismo se basa en:
La Mass Communication Research y las aportaciones de la teoría matemática de la información de Shannon.
100
Por comunicación organizacional, Capriotti entiende…
La forma de comunicación especifica que engloba la relación de comunicación entre una organización y sus públicos.
101
Los factores que condicionan el sentido que se le da al mensaje en la interpretación que el destinatario hace de dicho mensaje (Modelo de comunicación organizacional) son:
contexto, circunstancias, capacidad comunicativa y personalidad.
102
En el modelo comunicacional de Paul Capriotti ¿Cuál delos siguientes factores NO intervienen en la fase de producción del discurso d la organización?:
Los micro medias
103
En el modelo de comunicación organizacional, y en la fase de circulación, hay q tener en cuenta 2 factores, ellos son:
El ecosistema comunicativo y las características propias de cada medio.
104
En el modelo de comunicación organizacional de Paul Capriotti, encontramos una primera fase denominada “producción” del discurso de la organización, sobre la cual interviene…
Todas las opciones son correctas.
105
El modelo de Comunicación Organizacional es deudor de:
Los estudios socio semióticos de la comunicación, los modelos psicológicos de la comunicación colectiva y las teorías sobre la recepción.
106
El primer intento de delimitar los elementos componentes del acto comunicativo corresponde:
Al modelo de Lasswell
107
Una de las etapas que contiene el plan para enfrentar una situación de crisis propuesto por Villafañe, es:
Contribuir a la resolución de la crisis.
108
En la actualidad muchos de los denominados medios de comunicación masivos mantienen de manera errónea el “termino comunicación”, esto se debe:
A que sus objetivos son solo informacionales, no buscan retroalimentación del proceso comunicacional
109
El modelo de Shannon…:
Intenta tener una aplicación universal a través de la racionalización y sintetización de rasgos generales de comunicación.
110
La característica más importante del modelo de Shannon es…:
La medición y eficacia en la transmisión de la información y la optimización de todos los componentes del esquema de comunicación
111
-La necesidad de lograr un impacto comunicativo fuerte en base a una acción coordinada y racional:
Hace indispensable que toda la comunicación de la organización se encuentre de manera integrada
112
Los micromedias son aquellos:
Que permiten un contacto directo entre la organización y el destinatario e implica el uso de esta técnica.
113
Derivados de la aparición súbita de un defecto importante en algún producto o servicio de la compañía es una característica de la crisis denominada:
Fallos funcionales graves.
114
Una de las etapas que contiene el plan para enfrentar una crisis:
Contribuir a la resolución de la crisis y contribución a la crisis
115
-Seleccione las 4 opciones q hacen referencia a lo que debería hacer el presidente de lapa en esta situación de crisis:
Actuar con rapidez -Responder a los requerimientos de los medios velozmente. -usar un lenguaje apropiado -Actualizar la informa a la prensa.
116
Debido a la sobreinformacion que reciben las familias de las victimas de diversas fuentes, Lapa tiene la necesidad de comunicar su postura para que dispongan de información oficial
V
117
Seleccione las 4 opciones correctas que hacen referencia a algunas características que determina Lapa atreveso na grave crisis:
Intervino la junta de Investigacion de Accidente de Aviacion civil para controlar Lapa - La reputación de la emp disminuyó considerablemente basado en acusaciones de negligencias por parte de la empresa en cuanto a sus medidad de seguridad - Directivos de la empresa y funcionarios de la FA responsables de los controles fueron acusados penalmente y llevados a juicios. - El caso ha sido considerado como un grave ejemplo de impunidad, puesto de manifiesto en una película.
118
Según Villafañe, los casos administrativos y sobornos son ejemplos de:
CRISIS DE HONORABILIDAD
119
Cuando una organización atraviesa una crisis se presenta la siguiente característica:
La imagen de la organización se ve afectada negativamente.
120
En situación de crisis, las empresas deben ofrecer una respuesta temprana, aun si esta solo puede ser limitada. Seleccione la opción correcta que hace referencia al mensaje que debería transmitir el vocero de LAPA ….
Hoy hemos sido informados que la empresa había sido objeto de un accidente fatal.
121
Como consultor externo en comunicación de crisis, asesoras al Preesidente de Lapa para que considere fundamentalmente a sus clientes como
Sujetos de opinión, ya que pueden afectar la relación con la empresa.
122
Seleccione la opción correcta que hace referencia a una de las medidas implementadas por las organizaciones para prevenir situaciones de crisis:
Simulacros de manejo de crisis.
123
- Seleccione las 4 opciones q hacen referencia a lo que debería hacer el presidente de lapa en esta situación de crisis:
Actuar con rapidez -Responder a los requerimientos de los medios velozmente. -usar un lenguaje apropiado -Actualizar la informa a la prensa.
124
-El modelo de Laswell es un modelo…
No integral.
125
El siguiente enunciado: es la personalidad de la organizacion, como se ve a si misma, hace referencia al concepto de:
IDENTIDAD CORPORATIVA
126
Seleccione las 4 opciones correctas que hcen referencia a algunas características que determina Lapa atreveso una grave crisis:
Intervino la junta de Investigacion de Accidente de Aviacion civil para controlar Lapa - La reputación de la emp disminuyó considerablemente basado en acusaciones de negligencias por parte de kka empresa en cuanto a sus medidad de seguridad - Directivos de la empresa y funcionarios de la FA responsables de los controles fueron acusados penalmente y llevados a juicios. - El caso ha sido considerado
127
Seleccione las 4 opciones correctas que hcen referencia a algunas características que determina Lapa atreveso una grave crisis:
Intervino la junta de Investigacion de Accidente de Aviacion civil para controlar Lapa - La reputación de la emp disminuyó considerablemente basado en acusaciones de negligencias por parte de kka empresa en cuanto a sus medidad de seguridad - Directivos de la empresa y funcionarios de la FA responsables de los controles fueron acusados penalmente y llevados a juicios. - El caso ha sido considerado
128
La teoría matemática de la información pretende dar respuesta a los interrogantes planteados por el estudio de la comunicación a través de la aplicación de las ciencias exactas. Su creador es:
Shannon.
129
Los modelos de comunicación de Shannon, Lasswell, y Schramm poseen una característica muy importante en común:
La preponderancia del emisor sobre el receptor.
130
¿Por qué es importante el estudio de la opinión pública desde y para una organización?
Por la referencia que se puede hacer de la organización en un determinado momento, o del sector en donde se desenvuelve
131
Al plantear la dicotomía entre MIM y CCS se sostiene que en la actualidad…:
La tendencia es fuerte hacia el sentido de la segmentación del público y la adecuación del mensaje al receptor
132
La descripción del acto de comunicación a través de una sucesión de preguntas simples pertenece:
Al modelo de Lasswell
133
El primer intento de delimitar los elementos componentes del acto comunicativo corresponde:
Al modelo de Lasswell
134
La inclusión de términos como ruido, redundancia, código, etc. son aportes del modelo de:
Shannon
135
Seleccione la opcion correcta que hace referencia al subsistema comunicacion y cultura organizacional del Modelo de Comunicacion Integral de Lapa:
No existen normas de seguridad que guien a los trabajadores
136
El presidente de Lapa se comunico telefonicamente con los familiares de las victimas para informar sobre el accidente aéreo. Esta estrategia de comunicación es …. Seleccione 3
Directa, ya que no hay intermediarios -Bidireccional, ya que permite interaccion -selectiva, ya que se dirige a un publico especifico.
137
El presidente de Lapa decide implementar una Auditoria de Comunicación Integral. Para ello contrata los servicios de .. Seleccione 4:
Profesionales de la comunicación .profesionales de la administración -psicologos - sociologos
138
La estrategia de lapa debería haberse enfocado en satisfacer las necesidades de los clientes, aportando beneficios o soluciones a media. Este enunciado se base en el siguiente pilar fundamental:
Orientación al cliente, solucionando sus inconvenientes causados por la crisis.
139
- Se relaciona una Adito de comunicación en la empresa Lapa y uno de los resultados es:
Los directivos ejercen sus funciones con un alto grado de impunidad. Este análisis corresponde al subsistema … Comunicación y comportamiento organizacional, ya que el accionar de los directivos repercute directamente en toda la empresa siendo uno de los factores que provoca incidente fatal.
140
Una de las etapas que contiene el plan para enfrentar una situación de crisis propuesto por Villafañe, es:
141
Una de las etapas que contiene el plan para enfrentar una situación de crisis propuesto por Villafañe, es:
Contribuir a la resolución de la crisis.
142
Teniendo en cuenta los desafíos del contexto actual que experimentan las organizaciones, ¿cuál de las siguientes es una característica propia de las situaciones de crisis corporativas?
Todas las opciones son correctas
143
Justo Villafañe propone un plan para enfrentar situaciones de crisis. ¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a dicho plan?
La organización se convierte en un objeto mediático. Presiones de los medios de información y del poder político. Los acontecimientos se aceleran a un ritmo vertiginoso, ya que ésta es una característica de las crisis
144
En su análisis, Osvaldo Salas cita a Justo Villafañe, quien sostiene que “el mejor escudo anticrisis es…
Una imagen positiva
144
En su análisis, Osvaldo Salas cita a Justo Villafañe, quien sostiene que “el mejor escudo anticrisis es…
Una imagen positiva
145
¿Cuál de los siguientes es parte de lo planteado por Avilia Lammertyn, como estrategia para enfrentar una situación de crisis?
Probar en simulacros los planes de crisis para todos los grupos de interés.
146
¿Cuál de las siguientes opciones caracteriza a la crisis en las organizaciones desde el punto de vista temporal, según Villafañe?
De recuperación: de lo que se trata en esta etapa es procurar volver a la situación anterior a la crisis
147
¿Cuál de las siguientes opciones caracteriza a la crisis en las organizaciones desde el punto de vista temporal, según Villafañe?
De recuperación: de lo que se trata en esta etapa es procurar volver a la situación anterior a la crisis
148
¿Cuál de las siguientes NO corresponde a uno de los tipos de crisis que menciona Avilia Lammertyn, citando a Miguel Ritter?
Por finanzas
149
-Villafañe sostiene que la mejor profilaxis ante la crisis de opinión pública es:
Acostumbrarse a resolver los conflictos cotidianos de pequeña escala como si se tratara de una crisis de mayor envergadura
150
Dentro del plan de crisis que propone Villafañe, la etapa de enfrentamiento a la crisis debe:
Constituir el comité de crisis más idóneo, asignar responsabilidades y evaluar las necesidades de comunicaciones tanto instrumentales como humanas
151
Dentro del plan de crisis que propone Villafañe, la etapa de enfrentamiento a la crisis debe:
Constituir el comité de crisis más idóneo, asignar responsabilidades y evaluar las necesidades de comunicaciones tanto instrumentales como humanas
152
Según Avilia Lammertyn, algunos de los diferentes tipos de crisis pueden ser:
Por productos, personas, medio ambiente, instituciones y servicios
153
-En “manejo de crisis”, Avilia Lammertyn sostiene que en un momento de cambio lo importante es…:
Saber seleccionar los tiempos, las personas, los canales y los mensajes
154
Villafañe define morfológicamente a la “fase aguda” de una crisis como
Caracterizada por la presión de los medios de comunicación y la espectacularización de la información, y que tiene una dirección muy variable que puede oscilar entre unas horas y varias semanas
155
¿En qué consiste el análisis de las producciones comunicacionales?
El estudio de los escritos, reuniones, signos realizados por la organización para el desarrollo de su actividad cotidiana por parte de un auditor
156
Según el análisis realizado en esta asignatura, la principal diferencia entre las perspectivas sobre auditoría de comunicación, a saber:
Funcionalista, interpretativa y crítica, reside en… Sus objetivos
157
En las auditorias de comunicación organizacional ¿Qué se entiende por análisis de experiencias críticas en comunicación?
Descripción de diferentes experiencias de comunicación, ya sean positivas o negativas. Los integrantes de la organización describen distintos tipos de experiencias comunicacionales al investigador
158
Entre los instrumentos de recolección de datos de los disponemos para llevar a cabo una investigación como la auditoría de comunicación, se encuentra aquél con el cual el investigador logra un mayor acercamiento con la vida organizacional. Se trata de…
La observación directa
159
En relación a las diferentes perspectivas de auditorías de comunicación organizacional, ¿cuál de los siguientes son objetos de una auditoría desde la perspectiva crítica?
Evaluar los modos de manipulación de la comunicación
160
En relación a las diferentes perspectivas de auditorías de comunicación organizacional, ¿cuál de los siguientes son objetos de una auditoría desde la perspectiva funcionalista?
Promover cambios en la comunicación para la mejora de la productividad
161
-Las auditorias en comunicación organizacional desde una perspectiva interpretativa busca…
Reconocer un fenómeno subjetivo construido socialmente por medio de la comunicación. Prestar atención a las organizaciones como culturas
162
¿Cuál es el aporte de la perspectiva interpretativa sobre las auditorías de comunicación organizacional?
Este enfoque parte de una visión que observa a las organizaciones como “culturas” que poseen una serie de valores, costumbres, creencias y un lenguaje que caracterizan a la organización y la convierten en única
163
¿Cuál es el aporte de la perspectiva funcionalista sobre las auditorias de comunicación organizacional?
Los investigadores que adhieren a esta corriente poseen una concepción de la organización del tipo “mecanicista”. También consideran que de lo que se trata es de encontrar irregularidades en la comunicación que afecten objetivos de producción y por ende la eficiencia de la organización
164
El autor Villafañe a lo largo de su explicación, de las crisis organizacionales, en cuanto al tiempo define tres fases o etapas:
Aguda, crónica, de recuperación
165
Según R. Avilia, la Imagen Real se conoce a través de:
De encuestas y sondeos de opinión con técnicas científicas de recolección de datos y análisis cualitativo.
166
La identidad de la empresa es el conjunto de caracterisitcas y atributos con los que la organización se identifica y con los cuales quiere ser identificada por los públicos.
V
167
Las oficinas centrales de LAPA estaban ubicadas en Buenos Aires, contaban con alrededor de 1000 empleados y con mas de … hace referencia al concepto de:
Realidad corporativa ya que representa lo que es la empresa en su materialidad
168
La identidad corporativa es:
Rasgos propios que convierten a la organización en única
169
Cuando se realiza un trabajo sobre la cultura de la organización, se deben investigar los siguientes aspectos a priori (de la cultura actual)
Factores sociológicos, de dirección y de comunicación.
170
La puesta en funcionamiento de la identidad visual se realiza a través…
“Del manual de identidad visual”
171
-La función más general de la Identidad Visual es co-ayudar a la configuración a la personalidad corporativa de una empresa, y de esta función genérica emana cuatro funciones pragmáticas:
-La función más general de la Identidad Visual es co-ayudar a la configuración a la personalidad corporativa de una empresa, y de esta función genérica emana cuatro funciones pragmáticas:
172
La función más general de la Identidad Visual es co-ayudar a la configuración a la personalidad corporativa de una empresa, y de esta función genérica emana cuatro funciones pragmáticas:
De identificación, de diferenciación, de memoria y de asociación
173
Villafañe sostiene que la imagen corporativa como conducta es una idea sencilla “la imagen de una empresa es el resultado interactivo que un amplio conjunto de comportamientos de aquella produce en…
“La mente de sus públicos”
174
La identidad visual cumple diferentes funciones en una empresa. Una de ellas es la de diferenciación ¿Por qué es clave esta función?
Porque los mercados de productos y servicios tienen un alto grado de saturación
175
-Los sistemas de identificación visual se materializan en manuales de identidad visual; en él se incluyen:
-Los sistemas de identificación visual se materializan en manuales de identidad visual; en él se incluyen:
176
Recapitulando los distintos enfoques acerca de la Cultura Corporativa se dice que esta puede entenderse parcialmente como: seleccione las 4 respuestas correctas:
Valores compartidos La cristalización del entorno Ideología de la Organización Diseño estratégico interno.
177
Recapitulando los distintos enfoques acerca de la Cultura Corporativa se dice que esta puede entenderse parcialmente como: seleccione las 4 respuestas correctas:
Valores compartidos La cristalización del entorno Ideología de la Organización Diseño estratégico interno.
178
La identidad visual dentro de la psicología de los colores:
La mayoría de los estudiosos de la psicología están de acuerdo con su significado
179
La imagen de la organización es un proceso acumulativo con dos características:
Fragmentario y discontinuo
180
En la actualidad muchas empresas realizan un cambio en su identidad visual para:
Adaptarse a los tiempos que corren y para lograr un mejor impacto visual.
181
Una auditoria de imagen es:
Un procedimiento para la identificación análisis y evaluación de los recursos de imagen de una entidad para examinar su funcionamiento y actuaciones.