¿Qué es la contractura muscular? Flashcards
(1 cards)
Una contractura muscular es, como su nombre indica, una contracción del músculo. Esta contracción de músculo o alguna de sus fibras es continuada e involuntaria, provocando que el músculo esté en constante tensión.
Las contracturas musculares pueden distinguirse según cuándo se originen:
Durante el esfuerzo: Mientras realizamos ejercicio físico el cuerpo metaboliza sustancias activas y produce el movimiento, pasando a ser sustancias de deshecho o inactivas (metabolitos). Si el esfuerzo es excesivo, por dureza o por falta de entrenamiento, el organismo no depura los metabolitos en el torrente sanguíneo y se produce dolor e inflamación
Posterior al esfuerzo: El músculo es incapaz de volver al estado de reposo. A veces ocurre que, después del ejercicio intenso, si el músculo ha sido sometido a gran trabajo, no es capaz de volver al estado de relajación.
Residuales: Cuando hay una lesión grave, la musculatura que la rodea tiende a contraerse como protección. Esto que hace que, aunque esté curada la lesión principal, los músculos de alrededor queden contracturados.
¿Se puede prevenir?
Siempre se deberían prevenir las contracturas musculares realizando un buen calentamiento, previo al ejercicio físico, para preparar el músculo. También es útil hacer una programación progresiva de intensidad del ejercicio (de menos a más). Asimismo, un buen trabajo de flexibilidad evitará las contracciones musculares, al mejorar la distensión y recuperación del músculo tras el ejercicio.
Síntomas de la contractura muscular
Normalmente el músculo se contrae y se distiende pero, en determinados casos, el músculo no se relaja y sigue contraído, manteniéndose la zona dura e hinchada. Los síntomas, por lo tanto, son un abultamiento de la región al tacto, conocido como “nudo”.
Síntomas habituales son el dolor y la limitación del movimiento, con mayores limitaciones según la gravedad de la lesión. Por lo tanto, podemos distinguir estos cuatro síntomas:
Dolor y rigidez articular y muscular
Movimientos reducidos
Debilidad muscular
Uso limitado de la zona afectada