Sintomas generales II Flashcards
(52 cards)
Mareo
Sensación de inestabilidad, oscilación y vaivén durante la marcha leve y poco definida, sin ilusión de movimiento.
Vértigo
Sensación ilusoria de movimiento de uno mismo
o del entorno, que habitualmente es rotatoria
Vértigo subjetivo
rotación del cuerpo
Vértigo objetivo
rotación de los objetos que lo rodean
Vértigo periférico, síntomas asociados
asociado a hipoacusia, tinnitus unilateral, náuseas y vómitos.
Vértigo central, síntomas asociados
generalmente asociado a síntomas neurológicos (paresia, disartria, nistagmo bidireccional).
Vértigo periférico, características
- Se debe a alteraciones en el oído interno (canales semicirculares, utrículos, sáculo).
- muy sintomático (intenso, invalidante)
- Nistagmus periférico
- Es 85% benigno.
Vértigo central, características
- Se debe a alteraciones a nivel de los núcleos vestibulares y cerebelo (SNC)
- poco sintomático
- Nistagmus central
Vértigo periférico, causas
- vértigo postural paroxístico
- síndrome de Meniere o hidropesía endolinfática
- neuronitis vestibular
- neurinoma del acústico, laberintitis.
Vértigo central, causas
-tumores en tronco encefálico o cerebelo -TEC (traumatismo craneoencefálico) -ACV (Accidente cerebrovascular) -Enfermedades desmielinizantes (esclerosis en placas) -Isquemia cerebral transitoria
Hidropesía endolinfática/sd meniere
triada:
- vértigo perférico, objetivo, paroxístico y repetitivo
- pérdida unilateral audición
- tinnitus unilateral
Neuronitis vestubular
- vértigo periférico, en crisis repetitivas
- AUSENCIA de compromiso auditivo
- nauseas vómitos
Neurinoma del acústico
- tumor benigno
- hipoacusia unilateral
- tinnitus
- sd hipertensión endocraneana, paresia facial, pérdida de la discriminación (E° avanzado, raro)
Laberintitis
- por infecciones, traumatismos craneanos o alteraciones vasculares
- vértigo muy intenso (periférico)
- asociado a pérdida de audición
Vértigo postural
- aparece por cambio de posición
- asociado a nistagmo posicional: rotatorio o vertical
- causa más frecuente: alteraciones canales semicirculares
Causas mareos
- Ansiedad
- Anemia severa
- Enfisema pulmonar
- Hipertensión arterial
- Postural (enfermos, convalecientes, viejos)
- Depresión
Vértigo: episódico recurrente
-Presenta inicio y término abrupto, es de corta duración, además se caracteriza por la presencia de periodos con y sin síntomas.
-Ejemplo: vértigo postural
paroxístico benigno.
Vértigo: Agudo
- <48 horas
- neuritis vestibulares y accidentes cerebrovasculares
Vértigo: Crónico
- > 48 horas
- causan un cuadro de inestabilidad sostenido
- causas: masas cerebrales, enfermedades neurodegenerativas y ototóxicos.
Vértigo: Agudo recurrente
-episodios agudos (<48 horas) e intervalos con y sin síntomas.
conciencia
estado pleno de conocimiento de sí y del medio que nos rodea, así como de la capacidad que tenemos para dar respuesta ante estímulos internos y externos.
Conciencia Cuantitativa (wakefulness)
- nivel de vigilia
- depende del sistema reticular ascendente activante (SRAA)
Conciencia Cualitativa
funciones ejecutivas de la corteza cerebral, cognición, estado de ánimo
Alteración cuantitativa
a. Vigil espontáneo: El paciente se mantiene despierto
sin necesidad de estímulos externos.
b. Vigil ante estímulo verbal: El paciente impresiona
dormido y logra apertura ocular si se le habla, pero
una vez que cesa el estímulo vuelve a dormir.
c. Vigil ante estímulo táctil: El paciente no logra despertar pese a un estímulo verbal, pero si lo hace
ante estímulos táctiles.
d. Vigil ante estímulo doloroso.
e. Coma: el paciente no responde a ningún tipo de estímulo (verbal, táctil, doloroso).