Sistema motor Flashcards

1
Q

¿Qué compone al sistema motor?

A

Se compone de 4 subsistemas jerárquicamente divididos con distintas funciones.
Descendiente, Ganglios basales, Cerebelo, Tallo cerebral y cordones espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fisiología del músculo

A

Los fascículos musculares tienen fibras.
Las fibras tienen miofibrillas
La miofibrillas a su vez tienen filamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos filamentos

A

Pueden ser finos (actina) o gruesos (miosina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo están formados los sarcómeros?

A

Formados por filamentos separados por discos Z (unidad funcional de la miofibrilla)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de proteínas de los músculos

A

(1) Contráctiles. -Miosina, Actina
(2) Reguladoras. -Troponina, Tropomiosina
(3) Estructurales.-DISTROFINA, Nebulina, Titina, Alpha atinina, Miomesina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PASOS PARA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR EN LA PLACA NEUROMUSCULAR

A
  1. El impulso nervioso llega a la terminación axónica de la neurona motora y desencadena la liberación de ACh.
  2. La ACh difunde a través de la hendidura sináptica, se une a receptores de placa motora y desencadena a un potencial de acción (PA) muscular
  3. La acetilcolinesterasas de la hendidura sináptica destruye la ACh y no surge otro potencial de acción muscular.
  4. El PA viaja a lo largo del trabéculo transverso, abre los canales de liberación de Ca de la membrana del retículo sarcoplasmático.
  5. El Ca se une a la troponina del filamento fino, exponiendo los sitios de unión a miosina.
  6. Contracción: los golpes de fuerza usan ATP, las cabezas de miosina se unen a la actina, rotan y se liberan, los filamentos finos son arrastrados al centro del sarcómero.
  7. Se cierran los canales de liberación de Ca del RS y las bombas de transporte activo de Ca usan ATP para restablecer el bajo nivel de Ca del sarcoplasma.
  8. El complejo troponina-tropomiosina se vuelve a deslizar a la posición en la que bloquea los sitios de unión a miosina de actina
  9. El músculo se relaja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ciclo de contracción

A
  1. Las cabezas de miosina hidrolizan ATP, lo que las reorienta y carga de energía.
  2. Las cabezas de miosina se unen a la actina y forman puentes cruzados.
  3. Los puentes cruzados de miosina rotan hacia el centro del sarcómero (contracción)
  4. Cuando las cabezas de miosina se unen a ATP, los puentes cruzados se desacoplan de la actina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De qué depende de que continúe el ciclo de contracción?

A

Continúa si se dispone de ATP y el nivel de Ca del sarcoplasma es alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué producen el fenómeno de rigor morits?

A

La unión de los iones de calcio a las proteínas reguladoras durante la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de motoneuronas

A
  • Motoneurona alfa –> músculo estriado.

* Motoneuronas gamma –> husos neuromusculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la unidad motora?

A

Relación entre motoneurona alfa y fibras musculares.
La relación depende del músculo donde se encuentre. Ej. Gastrocnemio 1:2,000
Músculo ocular 1: 3-15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de unidades motoras

A
  • Unidades motoras resistentes lentas.

* Unidades motoras fatigables rápidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función de las fibras extrafusales

A

Proveen la mayor parte de la fuerza.
Es inervada por LMN (Neuronas motoras alfa)
Unidas con el hueso por el tendón.
Órganos tendinosos de Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V/F La médula espinal actúa de forma independiente a través de distintos tipos de reflejos automáticos

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué regula el tono de los reflejos automáticos?

A

Regulado por otros subsistemas supraespinales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los reflejos constan de…

A

Órgano sensitivo
Neurona motora
Interneuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los órganos sensitivos?

A

Órganos tendinosos de Golgi: ligan el músculo con el tendón en las fibras de colágeno.
Husos musculares: Envían información de estiramiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pasos de un reflejo

A
  1. Organos sensoriales (órgano tendinoso de G y/o husos musculares .
  2. Fibras sensoriales > mandar impulso
  3. Fibras sensorial entran a la ME (o TE) >
    a) Interneuronas > MNI > Inhibirla (músculo antagónico no se contrae)
    b) MNI > activarlas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué hace el reflejo de estiramiento?

A

Regula la longitud muscular

Dado que todos los músculos siempre tienen un grado de estiramiento este reflejo es el responsable del tono muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué hace el reflejo de contracción?

A

Regula la fuerza muscular

Protege al músculo de una contracción no controlada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué hace el reflejo de retirada?

A

Es multisináptico
• Excitación músculos flexores homolaterales.
• Relajación extensores homolaterales.
• Respuesta contralateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Síndrome de la neurona motora inferior

A

Presenta: debilidad, atrofía, fasciculaciones;
Disminuye: reflejos y tono.
No hay Babinski

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Esclerosis lateral amiotrófica

A
Posible fisiopatología
• Causas genéticas
• Defectos del transporte axónico
• Defectos glutamatérgicos
• Neuroinflamación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde se almacena gran parte de los patrones motores complejos?

A

En la médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Reflejos primarios
``` Moro Búsqueda Succión Presión palmar Babinski Incurvación del tronco Marcha primaria Tónico del cuello ```
26
Núcleo Pre-Bötzinger
Regula el sistema respiratorio, se ubica en el bulbo raquídeo --> Movimientos rítmicos
27
Control motor por el tallo cerebral
Motoneuronas superiores en la corteza cerebral --> Médula espinal --> Motoneuronas inferiores en asta medial ventral/ asta lateral ventral.
28
Corteza motora primaria
Comanda secuencias de movimientos complejos. | Movimientos en el espacio personal.
29
Neuronas de Betz
Son las fuentes primarias de excitación en la corteza prefrontal y el sistema piramidal de los mamíferos.
30
Corteza motora secundaria
Recibe aferencias multisensoriales. Comanda la intención del movimiento de manera indirecta (conexiones con la CMP) y directa (tractos corticoespinales y corticobulbar) Movimientos en el espacio extrapersonal. Neuronas espejo.
31
Función de las neuronas espejo
Empatía y conducta | Se activan al hacer un procedimiento motor o al ver a otro individuo hacerlo.
32
Áreas especializadas en la corteza motora secundaria
Área de Broca Área visual frontal Corteza cingular
33
¿De dónde recibe información la corteza motora secundaria?
Información cognitiva (corteza prefrontal) Visual-espacial (parietal) Afectiva (límbico)
34
¿Dónde se lleva a cabo la unión entre la cognición mayor y conducta motriz?
Corteza motora secundaria
35
¿Dónde se procesan las emociones y movimiento?
Amígdala
36
¿De dónde recibe aferencias la amígdala?
``` Complejo geniculado medio -> Corteza auditiva Otras proyecciones (incluyendo la vía somatosensorial) ```
37
Vía piramidal
La moto neurona pasa por las pirámides y pueden pasar por: Tracto cortico espinal o Tracto cortico bulbar
38
Características del Tracto cortico espinal
10% ipsilateral: Tracto cortico espinal medial, Músculos axiales y proximales. 90% contralateral: Tracto cortico espinal lateral, Músculos de las extremidades
39
Características del tracto cortico bulbar
``` Ipsilateral Ramas (bilaterales) en múltiples sitios del tallo: -Núcleos de pares craneales -Formación reticular -Cerebelo ```
40
Control motor por el tallo
Movimientos altamente estereotipados - Coordinación espacio-temporal de movimientos rítmicos. - Marcha, masticación, expresión facial, estornudo, hipo, bostezo y deglución.
41
Síndrome de enclaustramiento
Lesión únicamente en corteza motora primaria
42
Síndrome de neurona motora superior
Decorticación y descerebración: lesión hemisférica difusa. | Presenta babinski
43
¿Cuáles son los ganglios basales?
``` Núcleo caudado Putamen Globo pálido interno y externo Núcleo subtalámico Sustancia nigra ```
44
¿Para qué sirven los ganglios basales?
Seleccionar planes de movimiento Generación de hábitos: patrones de movimiento estereotipados. Automaticidad del movimiento Inicia, termina y controla movimiento e inhibe movimientos no deseados
45
¿Qué corteza también ayuda con la recepción de estímulos perceptivos?
Corteza insular
46
¿A dónde llega toda la información de todas las cortezas?
Al estriado: Núcleo caudado y putamen (input zone)
47
¿A dónde llega la información de la sustancia nigra compacta?
Al estriado
48
¿A dónde manda información el estriado?
Al globo pálido y núcleo subtalámico
49
¿Qué hace el globo pálido?
Modula la actividad motora a nivel talámico (output zone)
50
¿Qué hace el tálamo?
Modula la actividad a nivel cortical
51
¿De dónde reciben información los ganglios basales?
De cortezas primarias, de cortezas de asociación y límbicas
52
¿Cuáles son las cortezas primarias?
Corteza motora, premotora, somatosensorial, putamen postcomisural (output), caudado y putamen precomisural (input), estriado ventral.
53
¿Cuáles son las cortezas de asociación?
Prefrontal, cingulada, temporal, parietal
54
¿Cuáles son las cortezas límbicas?
Amígdala, Hipocampo, otras.
55
Vía directa de los ganglios basales
Facilita la retroalimentación | Utiliza glutamato
56
Vía indirecta de los ganglios basales
Inhibe la retroalimentación | Utiliza acetilcolina
57
V/F Los ganglios basales subyacen parte de la memoria implícita
Verdadero
58
¿Qué partes afecta la enfermedad de Parkinson?
Sustancia nigra compacta. | Atrofia en D1 y D2 ambas dependientes de Proteína G
59
¿Qué parte afecta la enfermedad de Huntington?
El núcleo caudado
60
¿Qué es la enfermedad de Corea?
Movimientos arrítmicos, rápidos, irregulares, no coordinados --> Demencia
61
¿Qué parte afecta la enfermedad de Corea de Sydenham?
Ganglios basales. | Es una fisipatología autoinmune
62
¿Qué es LTP?
Potencial a largo plazo. | Son la base de la memoria
63
¿Para qué sirve el cerebelo?
Coordinación de movimientos (progresión suave, regulación de la intensidad) Relevante en movimientos rápidos Equilibrio
64
Vías de entrada y salida del cerebelo
Pedúnculo superior: Eferencias hacia la corteza. [mesencéfalo ->cerebelo] Pedúnculo medio: Aferencias desde la corteza Pedúnculo inferior: Aferencias (propioceptivas y vestibulares y Eferencias motoras)
65
¿De dónde recibe aferencias el cerebelo?
De regiones motoras de la corteza, tallo y médula. | De regiones sensitivas de la corteza, tallo y médula.
66
¿De dónde recibe eferencias el cerebelo?
De regiones motoras de la corteza, tallo y médula. De regiones sensitivas de la corteza, tallo y médula. Ayuda a procesos cognitivos. Cortezas multimodales -> Dentado (salen todas las aferencias del cerebelo) Apartado vestibular -> Fastigio (regula el equilibrio) Músculos axiales -> interpuestos.
67
¿Qué hace la corteza motora?
Emite una orden motriz. Proyecta a la médula espiral -> Realizar la acción colateral al cerebelo. Reroalimentación sensorial Comparación entre lo deseado y lo obtenido, si hay diferencia el cerebelo lo corrige
68
¿Dónde esta la unión entre la cognición mayor y conducta motriz?
En la corteza motora secundaria
69
¿Qué cambia el aprendizaje implícito?
La morfología cerebral
70
Efecto del sueño en la memoria implícita
Se refuerzan las células clave necesarias para la memoria
71
¿A dónde llegan las eferencias de cortezas multimodales?
Al núcleo dentado
72
¿A dónde llegan las eferencias del aparato vestibular?
Núcleo fastigio
73
¿A dónde llegan las eferencias de los músculos axiales?
Núcleo interpuesto