THORAX Flashcards

(173 cards)

1
Q

SIGNO DE LA COLUMNA

A

Se debe a condensación en parte posterior de lóbulo inferior, que hace que la columna en placa de tórax lateral no vaya viéndose cada vez menos radioopaca sino que se mantiene igual de blanca conforme bajamos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

broncograma aéreo en la silueta cardíaca

A

Localización el LII (no confundir con signo de silueta con corazón, que eso no lo hace el LII, sino la língula)..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signo del árbol en brote (nódulos acinares en patrón alveolar: patrón alveolar nodular)

A

Nodulos pequeños de menos de 10mm, en zonas de consolidación o aislados, en enf espacio aéreo
Algunas neumonías atípicas, embolismos sépticos, Churg-Strauss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bronconeumonía

A

Patrón alveolar segmentario, extensión centrífuga, afecta a 2 o más lóbulos. Neumonía atípica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo de silueta Lóbulos inferiores

A

Borran hemidiafragmas ipsilaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signo silueta LSD

A

Paratraqueal, hilio superior, aorta ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signo silueta línguka

A

Borra corazón por su borde izdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signo silueta LMD

A

Borra Corazón por borde derecho

Entre las dos cisuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signo silueta LSI

A

Botón aórtico, mediastino, atrio izdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EAP

A

Alveolar perihiliar, alas mariposa-murciélago
Cisuras engrosadas
Derrames pleurales
NO broncograma aéreo generalmente xq tb afecta bronquios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué lobulos afecta la aspiración

A

Pacientes encamados: lob inferiores (LID>LII; porciones superiores de lób inf), porciones post de lob sup

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos radiológicos de TEP e INFARTO PULMONAR

A
Westermarck (oligohemia perif + hilio prominente)
Joroba Hampton
Signo Palla (A Desc Dcha prominente)
Sigo Fleischner (Atelectasias laminares)
Elevación hemidiafragma ipsilat
Derrame pleural uni o bilat, pequeño
Amputación rama arterial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enf Espacio Aéreo

A
EAP
Neumonía típica
Proteinosis alveolar
Adenocarcinoma. Linfoma pulmonar. 
Hemorragia. Contusión.
NOC-BONO
A veces sarcoidosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patrón alveolar

A

Algodonosos, mal definidos, tendencia a coalescer, broncograma aéreo. Muchas de sus etiologías aparecen y resuelven rápido.
A priori no sobrepasan las cisuras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Patrón intersticial

A

Generalmente difusa, no respeta lóbulos.
No broncograma aéreo si lesión intersticial pura.
Márgenes mejor definidos. Heterogénea, áreas pulmonares adyacentes sanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patrón miliar o micronodular

A
TBC
Sarcoidosis
Infecc fúngicas
Mtx micronodulares diseminación hematog
Neumoconiosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Patrón reticular

A
Edema intersticial pulmonar (reticular fino)
Neumonías intersticiales: NIU, NINE, neumonía intersticial descamativa, neumonía intersticial lipoidea. Fibrosis pulm idiop (reticular grueso).
Linfangitis carcinomatosa (reticular fino)
Proteinosis alveolar (alveolar o reticular fino)
Sarcoidosis fase IV (reticular grueso)
Reticular grueso puede asociar bronquectasias de tracción, vidrio delustrado, panalización quistes <10mm
LINEAS DE KERLEY. 
VIDRIO DELUSTRADO: inespecífico por ocupación de intersticio (reticular), parcial de alveolo, o de ambos. 
Reticular grueso (fibrosis, conectivopatías, asbestosis, sarcoidosis IV, neumonitis hipersens) típicamente bibasal simétrico, a veces gradiente apicobasal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

KERLEY

A

Líneas A: superiores más frec en campos medios, no tocan pleural, largas, oblicuas, finas, 5-12cm, intersticio peribroncovascular

B: basales, finas, horizontales, no ramifican, contactan con pleura lateral, septos interlobulillares

eti típica: eap cardiogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Neumonía lobar que aumenta cisuras. Etiológico:

A

Klebsiella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diferencia bronconeumonía (segmentaria) vs neumonía lobar

A

Bronconeumonía no delimitada por cisura, aparece en varios lóbulos, como puede afectar a bronquios hace menos frecuente el broncograma aéreo pero posible atelectasias. Aureus y pseudomonas, BGN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Neumonía redonda

A

Niños
H influenzae, strepto, pneumococcus
Dxd tumor
Localiz + frec: posterior, lób inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dxd neumonía intersticial vs edema intersticial

A

Derrame pleural + frec en edema intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dxd neumonía intersticial vs sarcoidosis

A

Adenopatías orientan más a sarcoidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Eti neumon interst

A

Virus
Chlamydia, Mycoplasma
Pnemocystis j

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Eti neumonía necrotizante, absceso
P aeruginosa (lob inf más frec) Otros BGN Anaerobios (Bacteroides, lob inf más frec) TBC postprimaria (lob sup, superior de lob inf; bilat frec). a veces disemina de lob superior de un lado a lob inferior del contralateral. TBC primaria rara cavitación, lob sup. Hongos: - coccidioides (lob sup) - aspergillus (Masa esférica con densidad de tejidos blandos en una cavidad de pared fina en el lóbulo superior)
26
TBC primaria
Enf espacio aéreo +/- adenopatías hiliares ipsi (todos, algo más en niños) +/- derrame pleural gran tamaño (adultos jóvenes + frec; a veces, unilat izdo -raro, pensar en tbc, tep o tumor-). Lob INFERIORES con consolidación, segmentaria o lobar. Lóbulos SUPERIORES ligeramente mayor frecuente Similar a otra neumonía pero con adenopatías. Secuelas: Ghon, adenopatías hiliares ipsi calcificadas
27
TBC postprimaria
Cavitación frecuente (lob sup > sup de lob inf) | Nódulos 5-10mm
28
Diseminación broncógena TBC
Nódulos acinares
29
Diseminación hematógena TBC
TBC miliar, “tormenta de nieve”, MICROnódulos 1-3mm por todos los campos, cura rápido y no suele calcificar
30
Ghon y Ranke
Foco Ghon: tuberculoma calcificado | Ranke: foco ghon + adenopatía (hiliar, paratraq, calcificada)
31
Causas de calcificación pleural
La ppal: TBC (paquipleuritis calcificada) | Otras: empiemas, hematomas
32
Hiperinsuflación
Aplanamiento diafragmático (derecho inferior a 7a costilla ant) Estrechamiento silueta cardíaca Horizontalización costillas Aumento espacio intercostal Aumento espacios negros en placa lateral (retrocardíaco, retroesternal)
33
Signos compatibles con SARS-COV2
Opacidad focal Aumento densidad difuso y tenue Patrón intersticial focal/difuso: lineales, refuerzo peribronquial Patrón alvelo-intersticial focal/difuso (combinación de los anteriores) Predominio en periferia. Uni o bilat.
34
Signos NO sugestivos de SARS-COV2
Consolidaciones densas (en evolución grave sí posible) Nódulos (consolidaciones redondeadas bien definidas y muy densas) Adenopatías Derrame pleural periférico o en cisuras
35
TAC en SARS-COV2
OPACIDADES VIDRIO esmerilado ++++ CONSOLIDACIÓN ++++ Distribución PERIFÉRICA ++++ Opacidades lineales Engrosamiento pared bronquial Signo halo invertido (opacidad central de vidrio esmerilado rodeada por una consolidación del espacio aéreo más densa en forma de una media luna o un anillo): en evolución más frec Signo adoquín desordenado (opacidad vidrio + engrosamiento septo): en evolución más frecuente DERRAME pleural o pericárdico POCO FRECUENTES
36
Vidrio delustrado
Indica actividad Inespecífico: intersticial u ocupación parcial de alveolos Permite ver vasos a su través
37
Causa más frecuente de neumonía atípica
Mycoplasma (es la causa más frecuente de neumonía atípica en niños y adultos)
38
Neumonía por legionella
Multilobar | Característicamente asocia derrame pleural, hiponatremia por SIADH.
39
Fiebre Q
Neumonía atípica por Coxiella
40
Bronconeumonía (alveolar, segmentaria en varios lóbulos) etiológico
Aureus | Pseudomonas y otros BGN
41
Neumonía lobar (patrón alveolar). Etiológico
Neumococo | Klebsiella: abomba cisuras
42
Calcificación de granulomas tuberculosos
Homogénea
43
Calcificación de histoplasmomas
Calcificación central o en diana | También posible calcificación laminada
44
Condensación retrocardíaca
Figura cardíaca más densa en placa AP (Difícil de ver) | Signo de columna: vértebras torácicas inferiores se siguen viendo densas en placa lateral, sin gradiente.
45
Hamartoma pulmonar
Localización periférica | Grasa y calcio (calcificación en palomitas de maíz): TAC
46
Joroba de Hampton
Infarto pulmonar en forma de cuña: densidad alveolar periférica en forma de cuña, asociada a defectos de repleción de arterias pulmonares (trombo-embólo). DxD: neumonía, aspiración, contusión —> no asocian embolismo (defecto repleción arterial).
47
Lesiones cavitadas pulmonares
Carcinoma epidermoide broncógeno: pared gruesa, borde interno nodular TBC postprimaria: lób superior, pared fina, borde interno liso Absceso estafilocócico: pared gruesa (cavidad pequeña en seno de condensación alveolar), borde interno liso.
48
Bronquiectasias en FQ
Patrón de líneas paralelas radiolúcidas EN VÍAS DE TREN - se corresponde con engrosamiento pared bronquios dilatados, lesiones quísticas de hasta 2cm.
49
Bronquiectasias BILAT en lóbulo SUPERIOR en niño son muy sugestivas de...
FQ
50
Pseudotumor en cisura menor pulmón derecho
Líquido pleural contenido entre capas de CISURA MENOR Forma lenticular, extremos puntiagudos: configuración de LIMÓN tanto en PA como en LAT (AMBAS PROYECCIONES MANTIENE MORFOLOGÍA) Etiología: ICC (aparecen y desaparecen con recidivas)
51
derrame pleural laminar
Fina banda de aumento de densidad que se extiende verticalmente hacia arriba desde la base pulmonar Eti: ICC, diseminación linfangítica de tumor maligno
52
Derrame pleural loculado
Por adherencias. Localización atípica, no sigue fuerza de gravedad —> densidad partes blandas de base pleural en apex, que se mantiene ahí si se cambia a decúbito. Eti: empiema, hemotórax
53
Neumonía cavitada en lob superior con diseminación hacia lob inferior CONTRAlat orienta a...
TBC postprimaria
54
Neumonía en lob superior con abombamiento de cisura orienta a...
Klebsiella
55
Neumonía cavitada en lób inferior puede ser por:
``` Pseudomonas Anaerobios (Bacteroides) ```
56
Cavitación en lóbulo superior orienta a:
TBC postprimaria (pared fina, borde interno liso) Coccidioides (pared fina) Aspergillus (masa esférica en una cavidad de pared fina)
57
Neumonía lingular borra
Márgenes laterales izdos cardíacos
58
Absceso en lóbulos inferiores
Pseudomonas
59
masa esférica con densidad de tejidos blandas en una cavidad de pared fina en lóbulo superior orienta a
Aspergiloma
60
nódulo pulmonar solitario
Cryptococcus: criptococosis
61
Nódulos difusos
Histoplasma Coccidioides TBC
62
enfermedad del espacio aéreo con derrame
``` Estreptos, estafilos TBC primaria (derrame + frec en adultos jóvenes) ```
63
Sombras digitiformes con densidad de tejidos blandos en lóbulos superiores
Aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA)
64
Neumonía cavitaria en lóbulos superiores es una _____ hasta que no se demuestre lo contrario
TBC postprimaria | otras etiologías: coccidioides, aspergillus...
65
Neumonía por Pneumocystis jirovecii
``` Intersticial reticular (no siempre, a veces es alveolar), perihiliar +. DxD: edema intersticial, proceso fibrosante crónico ``` APOYA PNEUMOCISTOSIS: TENER SIDA APOYA EDEMA INTERSTICIAL: ASOCIAR DERRAME PLEURAL APOYA SARCOIDOSIS: ASOCIAR ADENOPATÍAS
66
Resolución de neumonía
La mayoría se resuelven desde dentro (vacuolización), con desaparición gradual en forma parcheada. Persistencia o recidiva: descartar obstrucción - tumor.
67
Lesión intersticial LOCALIZADA
Linfangitis carcinomatosa
68
Patron miliar
Sarcoidosis TBC miliar Mtx hemáticas (melanoma, tiroides, páncreas...). Hongos
69
Patrón quístico + intersticial reticular/lineal
Linfangioleiomiomatosis Histiocitosis cels langerhans: lob sup Quistes tienen paredes generalm finas, no como panalización (patrón destructivo: NIU...) que son subpleurales periféricas de paredes gruesas.
70
División del mediastino según Felson
Anterior llega hasta borde anterior de tráquea y borde posterior del corazón. Medio llega hasta 1cm posterior al borde anterior del raquis Si se considera mediastino superior, por encima del cayado
71
Masas que pueden ocupar mediastino anterior
Espacio prevascular, superior - Timo - Tiroides - Teratoma (cels germinales) - Terrible linfoma Espacio supradiafragmático, precardíaco - almohadillas grasas epicárdicas - hernia morgagni - quiste pleuropericárdico
72
Las masas más frecuentes en mediastino anterosuperior derivan de...
TIROIDES, bocio intratorácico especialmente
73
Características de lesión extrapulmonar
Contornos lisos, convexos hacia pulmón. Ángulos suaves y obtusos No existe broncograma aéreo SIGNO EMBARAZADA
74
Cuál es la única masa mediastínica que desvía sistemáticamente la tráquea?
Bocio tiroideo
75
BOCIO TIROIDEO INTRATORÁCICO
DESVÍA SISTEMÁTICAMENTE LA TRÁQUEA! En TC —> HIPERDENSO, CAPTACIÓN HETEREOGÉNEA en patrón moteado: NÓDULOS HIPOCAPTANTES Y CALCIO. No bajan más abajo de parte superior del cayado, aunque para atrás sí pueden alcanzar mediastino medio. Se continúan con tiroides. Estudios complementarios: eco, isótopos
76
Masas del mediastino anterior que pueden calcificar
Bocio tiroideo intratorácico > Teratoma, Timoma (menos frec, y calcifican también con menos frec).
77
A qué tamaño un ganglio deja de considerarse normal y pasa a tratarse de adenopatía
1cm = 10mm
78
Causas de adenopatías mediastínicas
LINFOMA: HODKING con ADENOPATÍAS BILAT y ASIMÉTRICAS, CAUSA MÁS FREC DE LINFADENOPATÍAS EN MEDIAST ANT ``` Mtx ganglionares (pulmón, mama, melanoma) TBC Sarcoidosis ```
79
La causa más frecuente de adenopatías en mediastino anterior es...
Linfoma Hodking
80
Linfoma
MASA POLILOBULADA, policíclica, a menudo ASIMÉTRICA. SIGNO DEL HILIO OCULTO: deja ver vasos, contorno paraaórtico levemente a su través. TC: densidad de tejidos blandos. Suelen tener DENSIDAD HOMOGÉNEA, pero puede ser heterogenea cd ganglios experimentan necrosis (baja atenuación) o hemorragia (sube atenuación). Biopsia: tipo esclerosis nodular
81
Una masa lobulada y asimétrica orienta a...
Linfoma
82
Entre la patología del timo, la más frecuente es...
Timoma (35% asocia miastenia gravis: diploopia, ptosis palpebral, disfagia...). Puede ser invasivo o no
83
Timoma
Masa de contorno liso o lobulado que se origina EN LA PROXIMIDAD DE LA UNIÓN DE CORAZÓN-GRANDES VASOS. Puede contener CALCIFICACIÓN al igual que bocio y que teratoma - pero el bocio no alcanza cayado aórtico - timoma se da en gente de mediana edad 40-60a, generalmente mayores que teratoma (adolescentes-jóvenes) 35% asocia MIASTENIA gravis (15% de miastenias asocian timoma) La mayoría son benignos.
84
La presencia de grasa en masa en mediastino anterior sugiere especialmente...
Teratoma VS Timolipoma | —> Anat. Pat.
85
Teratoma
TAC: Masa bien delimitada que puede contener CALCIO, ¡GRASA!, cartílago, hueso, dientes, pelo... en la PROXIMIDAD DE GRANDES VASOS (como el timoma, pero suele darse a edades más jóvenes que este). Contienen céls de tres capas germinales. 30% malignos. La variante más frec: teratoma quístico.
86
Tumores cels germinales extragonadales
Raros: 15% tumores mediast ant en adultos, 23% en niños. El más frec: TERATOMA MADURO (benigno) > SEMINOMA (maligno, segundo en frec) > malignos no seminoma (seno endodém, CE, coriocarc, teratoma maligno, formas mixtas) Las MALIGNAS CASI SIEMPRE EN VARÓN (90%). Línea media
87
Hernia de morgagni
ANGULO CARDIOFRÉNICO DERECHO, con aire, hastras de colon transverso, grasa (a veces solo grasa). DxD: lipoma, quistes.
88
Masas en proximidad de grandes vasos
Timoma (edad mediana) vs Teratoma (edad algo más joven, posibilidad de contener grasa, dientes, hueso...)
89
Masas que ocupan ángulo cardiofrénico derecho
HERNIA MORGAGNI Lipoma Quistes
90
Por donde pasa cada nervio recurrente
Recurrente laríngeo - izdo: bajo el cayado - derecho: bajo tronco braquiocefálico Si se afecta puede darse disfonía
91
Masa en mediastino medio
Lo más frecuente -> ADENOPATÍAS (y a su vez, LINFOMA Hodking como primera causa). También pueden causar adenopatías mediastínicas: carcinoma microcítico pulmón, mtx de carcinoma primario de mama, mononucleosis infecciosa, TBC (adenopatías unilaterales en TBC). También patología esofágica: hernia hiato, acalasia, tumor, divertículo, quistes duplicación. AIRE! También aneurisma aórtico.
92
ante una masa con aire en mediastino medio, pensar en...
Esófago, hernia hiato
93
Diferencia entre linfoma y sarcoidosis
Linfoma: adenopatías mediastínicas con AUMENTO TAMAÑO DEL HILIO ASIMÉTRICO, nódulos hiliares más CENTRALES, DERRAME pleural más frecuente 30%, adenopatías mediastínicas ANTERIORES frec. Sarcoidosis: adenopatías HILIARES BILAT y PARATRAQ DCHAS como combinación clásica, nódulos broncopulm más PERIFÉRICOS, derrma pleural solo en 5%, adenop mediast ant infrecuentes.
94
Hernia hiato más frecuente
Por deslizamiento >>>> paraesofágicas.
95
hernia de hiato (por deslizamiento)
Más de 1-2cm de anillos mucosos por encima del diafragma o, lo que es equivalente, 5 o más pliegues mucosos gástricos demostrado con contraste. Signo toracolumbar: paréntesis a ambos lados de columna. Burbujas de aire, niveles hidroaéreos, herniación de colon transverso...
96
Masas en mediastino posterior
``` Tumores neurogénicos Abscesos Patología vertebral Meningocele lateral Aorta ```
97
tumores neurógenos
Densidad partes blandas, homogénea, bien delimitados, en reloj de arena al introducirse por foramen conjunción (componente intra y extra- raquídeo). Aun siendo benignos, erosionan cuerpo vertebral y pedículos, costillas... Raros, casi siempre benignos, cto lento.
98
metástasis y mieloma, lo que más afectan son...
Vértebras y costillas
99
Aneurisma de aorta
>4cm. En relación con aterosclerosis, HTA. Muchos hallazgo casual, asintomat. Fusiformes o saculares
100
los neurofibromas plexiformes pueden erosionar las costillas en sus bordes inferiores, produciendo un aspecto ondulado llamado...
Costillas en cinta. | También se verá reloj arena...
101
riesgo de rotura de aneurisma aórtico
10% si 5-10cm 50% si >10cm Importante hacer TC o RMN tras Rx
102
Criterios dx de aneurisma aórtico
De repente aumento distal, con >4cm
103
Disección aórtica
Rx a veces normal. Dx mediante eco-tc-rmn (estas dos últ, S y E del 100%) A Stanford afecta Ao Ascendente - Cx B afecta distal a subclavia - control gneralm Rx: dilatación TC-RMN doble luz, separadas por flap intimal (estructura lineal de densidad partes blandas). Luz verdadera suele ser la más pequeña.
104
Diferencias entre doble luz en disección, hematoma intramural, trombo mural
Disección, doble luz: ambas contraste en TC y flujo en ecodoppler. Trombosis mural: en TC basal es iso-hipodenso respecto a resto de aorta, con CIV no entra contraste. Hematoma intramural: hiperdenso en TC basal con forma de semiluna, no entra contraste. —> Por ello, en sospecha de Sd Aórtico Agudo, importancia de TC basal antes que contraste.
105
Dos técnicas de primera elección para corazón
Rx posiblemente la primera, Eco
106
ICT normal
Adultos < 50% | Niños <65%
107
Causas de aumento de ICT
Cardiomegalia Derrame pericárdico Otros factores extracardiacos: proyección AP supino (ICT>0’6), inspiración insuficiente o espiración, rotación del paciente a la izda, pectus excavatum, lesiones mediastínicas, hernia morgagni en seno cardiofrénico dcho
108
Un aumento rápido del ICT, sobre todo si no se acompaña de cambios vasculares asociados a ICC, orienta a:
Derrame pericárdico
109
Derrame pericárdico
Aumemento de ICT rápido sin cambios vasculares asociados a ICC Corazón en tienda de campaña, cantimplora, botijo, botella (no específico, puede verse en miocardiopatías dilatadas) Densidad líquida entre dos bandas grasas en proyección lateral (signo galleta oreo) Vena ácidos a veces dilatada
110
una placa bien inspirada es aquella en la que se pueden ver ___ arcos costales
6
111
Entre la sobrecarga de volumen o de presión, ¿cuál produce más aumento de tamaño cardíaco?
Volumétrica: cardiomegalia más frecuente con insuficiencia valvular que con estenosis, tanto para aórtica como mitral Inicialmente en Est Ao... no hay hipertrofia visible.
112
Para que se de una cardiomegalia...
Debe darse dilatación ventricular, no suele bastar con cto únicamente de atrios
113
Crecimiento de VI
PA: aumento ICT, apex lateroinferior a veces silueta con diafragma Lat: abombamiento posterior de la porción inferior del borde cardíaco posterior sobrepasando a la cava. Si la distancia entre cava inferior y borde posterior de corazón es >2cm, se confirma cto VI. El borde posterior puede llegar a superponerse a borde anterior de la columna.
114
Cto AI
Rectificación del contorno cardíaco izdo (tercer mogol es orejula izda; primero es cayado, segundo es tronco pulm) Ángulo carinal >60 por elevación-horizontalización de bronquio izdo (signo de la bailarina) Doble contorno derecho Lat: aumento posteriormente de parte superior de borde posterior card, desplazando atrás a esófago y vía aérea
115
Cto VD
Aumento ICT Apex redondeado en zapato, levantándose hacia arriba Lat: abombamiento anterior-inf, si toca 1/3 de esternón se confirma; disminuye espacio aéreo retroesternal. Vasos e hilios (art pulm, art hiliares) aumentados. Desplaza y hace que rote el VI, por lo que se ve menos el cayado aórtico Si poco aumento: cambios mínimos. Si mucho aumento, puede confundirse con aumento de VI
116
Cto AD
Aumento del borde derecho | Lat: Abombamiento anterior-superior
117
Localización de las prótesis valvulares
Línea oblicua hacia el apex en placa lat: - Arriba: aórtica y, encima de esta, pulmonar - Abajo: bajo la aórtica, la mitral; más alante, la tricúspide.
118
Donde se debe ver más la vascularización pulm en cond normales
Medial > Lat Abajo > Arriba Arteria interlobar normal < 16-17mm Relación arteria:bronquio 1:1
119
HT pulmonar precapilar
Oligohemia periférica Aumento arteria lobar inferior dcha, vasos hiliares y parahiliares aumentados tamaño Corazón derecho aumentado Relación bronqui-arteria 1:2 (gemelo+)
120
HT pulmonar poscapilar/venosa (redistribución vascular)
Más vascularización visible arriba KERLEY ALAS MARIPOSA, patrón intersticial por edema hidrostático Borrosidad hiliar y parahiliar por edema intersticial Posible hiperdensidad en bases por acúmulo de líquido intersticial DERRAME PLEURAL peq, más fc dcho SIGNO MÁS PRECOZ: REDISTRIBUCIÓN VASCULAR HACIA ARRIBA Presión capilar 12-18 Se suele ver en casos de aumento crónico de presión (estenosis mitral...). En casos agudos (IAM) no suele verse.
121
la causa ppal del edema hidrostático a nivel pulmonar es...
Hipertensión venosa/postcapilar pulmonar, frecuentemente secundaria a fallo cardíaco (tb por sobrecarga volumétrica en IR, IR, Ihepática, hipoalbuminemia).
122
Radiología de insuficiencia cardíaca
Redistribución vascular (12-18mmHg de PCP): necesario cierta cronicidad. Equivalente a HTPulm postcapilar/venosa. Fase de edema intersticial (>15-18mmHg) - engrosamiento septos interlobares: líneas B y A de Kerley - los bordes de los vasos dejan de verse nítidos: borrosidad perihiliar, sombreado hiliar - edema peribronquial da imagen manguito peribronquial (tb en EPOC) - engrosamiento cisuras (edema subpleural)* (forma laminar) Derrame pleural a partir de 20mmHg: bilat normalmente, a veces asimétrico o unilat (sobre todo, dcho),curva ellis, *engrosamiento de cisuras se puede deber a derrame pleural (sería forma fusiforme, cuña, limón: “tumor fantasma”). derrame pleural subpulmonar conlleva elevación y aplanamiento hemidiafragmático, lateralización de la cúpula diafragmática y obliteración seno costodiafragmático. Fase de edema alveolar (>25mmHg), fallo cardíaco grave: consolidaciones alveolares bilaterales y perihiliares en alas de mariposa, a veces asimétricos Resolución rápida con tto, aunque Rx puede ir retrasada. La resolución suele ir desde periferia hacia adentro. Más lenta si coexiste IR, IH, Neumonía superpuesta; tb más lenta si SDRA
123
Cardiopatía isquémica
AngioTC: puntos de mayor atenuación son placas ateroma. TC permite cuantificar calcio en fase sin contraste (score para riesgo cv). TC multidetector alto VPN. Angiografía: lesiones oclusivas, puntos blancos son placas. RMN: gadolinio - realce tardío de cicatrices, estudiar extensión. Tb puede verse adelgazamiento de pared, contractilidad y función sistólica vent, cicatriz o fibrosis (hiperintensa realce tardío, subendocárdica o transmural en territorio correspondiente). subendoc candidato a revasc.
124
Diferenciar edema pulmonar cardiogénico de no cardiogénico
Derrame pleural: orienta a cardiogénico Kerley: orienta a cardiogénico. Tamaño aumentado de corazón: orienta a cardiogénico. PCP enclavamiento elevada: orienta a cardiogénico. (Dos primeras infrec en no cardiogénico, dos últ normales en no cardiogénico)
125
Pericarditis
Derrame pericárdico, a veces con derrame pleural. Pericarditis constrictiva: derrame puede calcificar (Rx, TC). Causa más frec: virica, tbc, autoinmune.
126
Causas de derrame pericárdico
+++: infecciosas, autoinmunes Otras: ICC, urémica, neoplásica Si hemorrágico, descartar traumatismo o disecc aórtica
127
Miocardiopatía hipertrófica
RMN: realce miocárdico con gadolinio asimétrico de predominio septal (hipertrofia septal asimétrica). Relación con fibrosis
128
miocardiopatía diolatada
Forma más frec. Virus, alcohol, postparto, cardiopatía isquémica (no se consideraría miocardiop dilatada en sent estricto). Disminuye contractilidad, dilatación ventric con aumento volumen TS y TD, disminuye FE. RMN - realce tardío (la presencia de estría miocárdica suele descartar etiología isquémica, orienta a etiología idiopática) (ausencia de realce orienta a etiología idiopática, alcohol, postparto) (RT subendocárdico o transmural orienta a etiología isquémica, y a su vez si el realce es subendocárdico, podría ser candidato a revascularización). (miocardio normal hipointenso).
129
CIA
Rx: cto corazón derecho, redistribución vascular TC: ves la comunicación en sí RMN: cálculo Qp/Qs - indicación quirúrgica
130
Comunic Interven
HTP
131
Fallot
Estenosis pulmonar infundibular, CIV, dextraposición aórtica cabalgante, hipertrofia ventricular derecha. Signos cto dcho (corazón en zueco) Arco aórtico derecho
132
Coartación aórtica
Signo del 3: dilatación pre-estenótica, estenosis (generalm nivel de itsmo), dilatación postestenótica Muescas costales (signo roesler) por dilatación arterias intercostales Dilatación arteria subclavia izquerda Crisis HTA en jóvenes
133
tecnica más utilizada en patología valvular
Eco TC puede ayudar para ver calcificación, planificar tto, prótesis valvulares. RMN secuencias de cuatificación de flujo, cálculo Qp/Qs, fracción regurgitante y aceleración del flujo. Patología aórtica, sobre todo insuf aórtica, elección RMN
134
Tumores cardiacos
RMN>TC Mixoma: Sobre todo en atrio izdo, pegada a septo interventricular. Tumores malignos: mtx los más frec, primario más frec es angiosarcoma pericárdico que infiltra, AD, derrame pericárdic...
135
Tipos de atelectasia
Obstructiva o reabsortiva (tumor, lesión endobronq, cuerpo extraño, tapón mucoso) Pasiva o compresiva (derrame pleural, NMT, masa pulmonar o extrapulmonar) Cicatricial (fibrosis; morfológicamente laminares y permanentes) Adhesiva por pérdida de surfactante (laminares discoides subsegmentarias, más frec en bases paralelas a diafragma, desaparecen al reanudarse respiración normal; distrés, mb hialina, TEP).
136
Signos de atelectasia
Mayores: - desplazamiento cisuras hacia zona de atelectasia - pérdida aireación con aumento de densidad - agrupamiento broncovascular en lóbulo afecto, separación y reorientación en lóbulos sanos Menores: - elevación hemidiafragma - desplazamiento mediastino e hiliar hacia pulmón atelectasiado - hiperinsuflación compensadora de lóbulos sanos ipsi y contralat - disminución caja torácica
137
Atelectasia LSD
Cisura menor hacia arriba en PA Porción superior de cisura mayor/oblicua hacia adelante en PLat. OPACIDAD TRIANGULAR EN PLACA LATERAL. PICO YUXTRAFRÉNICO de cúpula diafragmática Combinación de masa hiliar que abomba cisura con elevación de cisura menor —> signo de S de Golden (PA).
138
Atelectasia LMD
Cisura menor hacia abajo, porción inferior de cisura oblicua hacia arriba (se aproximan entre sí) —> opacidad triangular en placa lateral. NO CONLLEVA DESPLAZAMIENTOS SECUNDARIOS
139
atelectasia LSI
SIGNO DEL PICO o TIENDA DE CAMPAÑA del hemidiafragma. El cayado debería borrarse pero puede aparecer el signo de la SEMILUNA RADIOLUCENTE DE LUFTSICHEL (hiperinsuflación de segmento apical -6- de LII que se interpone entre atelectasia y cayado generando una especie de menisco aéreo sobre el cayado). En placa lateral, se ve desplazamiento anterior-medial de cisura (DENSIDAD EN BANDA DETRÁS PARALELO A ESTERNÓN)
140
atelectasia LID
Cisura mayor desplazada posteroinferiormente | Opacidad triangular que borra diafragma, eleva diafragma, y en placa lateral queda a modo de triángulo posteroinferior.
141
Atelectasia LII
Desciende hilio Resto de pulmón más negro porque se expande Descenso posteroinferior de cisura, SIGNO DE COLUMNA EN PLACA LATERAL (EN AP LA DENSIDAD ESTÁ BAJO LA PROPIA SILUETA CARDÍACA)
142
Más del 95% de atelectasias del lóbulo superior se asocian a...
Malignidad
143
Ante una imagen de pulmón entero blanco pensar en:
Atelectasia: mediastino desplazado hacia dicho lado Derrame: desplazamiento de estructas hacia el lado sano Neumonectomía
144
prueba diagnóstica de TEP
AngioTC con contraste
145
En caso de estenosis aórtica...
En la placa PA la aorta ascendente proyectaría más hacia derecha, pudiendo alcanzar el nivel del borde cardiaco derecho que queda abajo
146
En HTA...
La aorta posiblemente se encuentre proyectada excesivamente tanto hacia la derecha como hacia la izquierda en la placa PA
147
ante la observación de un derrame pleural unilat izquierdo...
Descartar causas como metástasis, tuberculosis o TEP
148
nódulo pulmonar tamaño
<4cm no suele ser maligno | >5cm suelen ser malignos 95%.
149
Bordes nódulo pulmonar
Bordes nítidos no descartan malignidad | Bordes espiculados-polilobulados-deshilachados-colas pleurales sugieren malignidad.
150
Velocidad de crecimiento masas pulmonares
Inflamatoria lo más rapido Maligna Benigna: sin cambios >12 meses normalmente es benigno; sin cambios en 24 meses casi siempre benigno (en examen poner 24).
151
Qué calcificaciones sugieren benignidad
Concéntrica Palomitas maíz (hamartoma) Uniforme Central
152
qué calcificaciones sugieren intermedio-malignidad
Excéntrica | Puntiforme (más fina que palomitas y no agrupadas)
153
las calcificaciones de masa pulmonar en palomita de maíz son sugestivas de...
Hamartoma. | Tb pueden contener grasa en su interior (baja atenuac TAC).
154
Causas de lesiones pulmonares cavitadas
Absceso, infección hongos o micobact, neoplasia (epidermoide el que más cavita), neumonía necrotizante, infarto pulmonar, Wegener, nódulos reumatoides, neumoconiosis, sarcoma Kaposo lob superiores: TBC postprimaria > aspergiloma, coccidiomicosis... lob inferiores: pseudomonas, anaerobios (bacteroides)...
155
La utilidad del PETTC para valorar nódulos
Extensión y evaluar lesión primaria (nódulo). | Tumor capta más que inflamatorio/granuloma generalmente, pero también existen tumores de cto lento y baja captación.
156
La TC puede servir para guiar...
PAAF/BAG nódulo pulmonar.
157
Un granuloma o un tuberculoma tendrán calcificación...
Sugestiva de benignidad, tipo global o central.
158
el tumor del vértice pulmonar se llama...
Pancoast / Tumor del sulcus Suele ser EPIDERMOIDE > adenoCa, cel grande, microcítico. Frec afectación ósea infiltrativa Frec infiltración plexo braquial, Horner. ENGROSAMIENTOS APICALES ASIMÉTRICOS, IRREGULARES O DE MÁS DE 5MM no confundir SVCS (eti ppal es microcítico), con pancoast (que suele ser epidermoide), si bien el pancoast puede dar SVCS si crece mucho.
159
Neoplasias pulmonares centrales
Escamoso/Epidermoide | Microcítico
160
neoplasias pulmonares de periferia
AdenoCa | Cel Grande
161
Los tumores que se pueden asociar a neumonitis obstructiva y atelectasia son...
Los centrales: epidermoide y microcítico
162
síndrome de cava superior
Aumento densidad LSD Ensanchamiento mediastínico Posible destrucción costal etiología ppal: cáncer pulmon (CPCP >CPNM según diapo) > LINFOMA no hodgkin > Mtx (sobre todo, mama). Otras: trombo catéter, marcapasos, mediastinitis esclerosante.
163
La neo pulmonar que más frecuentemente se cavita es...
Epidermoide (pared gruesa, borde interno irregular)
164
la neo pulmonar que crece más rápido es...
Carcinoma cels grandes
165
La neo pulmonar que crece más lentamente de las 4 es...
Adenocarcinoma Vcto: cels grandes > epidermoide, microcítico > adenoCa
166
Neo pulmonar con gránulos secretorios
Microcítico. | Paraneo: cushing, siadh
167
El hallazgo de una masa de tejidos blandos apical asociada a destrucción costal sugiere...
Tumor de PANCOAST (del surco superior): mayoría de Pancoast son causados por el cáncer pulmón de célula no pequeña, concretamente carcinoma EPIDERMOIDE, seguido del adenocarcinoma y del carcinoma de células grandes
168
Adenocarcinoma mucinoso con crecimiento lepídico
Infiltrados alveolares que persisten tras antibioterapia Consolidaciones Nódulos Opacidades vidrio deslustrado
169
Linfangitis carcinomatosa (diseminación linfangítica del carcinoma pulmonar)
Radiológicamente similar a edema intersticial (patrón intersticial reticular) pero puede ser unilateral (PATRÓN INTERSTICIAL UNILAT PENSAR EN LINFANGITIS CARCINOMATOSA ANTES QUE EN ICC). Pueden verse líneas B Kerley, derrame pleural...
170
Cavitadas dxd
Carcinoma: pared gruesa, borde interno irregular Absceso: gran pared (consolidado) con borde interno liso, cavidad pequeña generalmente Tuberculosis: cavidad con pared fina y borde interno liso en lob superior.
171
el patrón en vías de tren sugiere...
Fibrosis quística
172
Metástasis pulmonar
- múltiples nódulos, que suelen ser ligeramente diferentes entre sí (embolia tumoral ha tenido lugar en diferentes momentos), con tamaño variable desde micronódulos a masas en bola de cañón y suelta de globos. Hacer estudio histológico para determinar primario. - linfangitis carcinomatosa - lesiones extrapulmonares, signo embarazada (ej mtx ósea costal)
173
las lesiones extrapulmonares (signo embarazada)...
Angulos obtusos (o recto) con pared Borde convexo hacia pulmón Borde bien delimitado No broncograma aéreo en su interior Puede existir lesión ósea acompañante (sería el sigo más fiable, pero no siempre se da) NO mantiene morfología en las dos proyecciones de rx