Urgencias Flashcards
(233 cards)
Porcentaje de TCE presentan lesión moderada
15% y 10% presentarán lesión severa
¿Que es el triage?
Método de selección y clasificación de pacientes basado en necesidad terapéutica y en recursos disponibles para su atención.
En múltiples lesionados a quien atiende primero?
Los que tienen lesiones múltiples o amenazan la vida acorde al ABC
En caso de accidentes masivos o desastres a quien se prioriza la atención
A los que tienen más probabilidades de sobrevivir
ABCDE
Es la revisión primaria de 10 segundos
A: vía aérea y control de Columna cervical
B: respiración y ventilación: asegurar intercambio gaseoso adecuado, integridad pulmones, pared torácica y diafragma
C: irculación: con control de hemorragia, se valora estado de conciencia, perfusion de la piel y el pulso
D: eficit neurologico: establece nivel de conciencia, tamaño, reactividad pupilar y del paciente y signos de lateralizacion o lesión medular
E:xposicion y ambiente: prevenir la hipotermia
¿Que maniobra realizar cuando no se puede establecer de primera intención la vía aérea?
Maniobra de tracción mandíbulas o levantar el mentón, o establecer vía aérea quirúrgica
Localizaciones mas importantes de hemorragias mayores ocultas
Cavidad torácica, cavidad abdominal, cavidad retroperitoneal, cavidad pélvica y fracturas de huesos largos
Que medidas se realizan en la etapa de reanimación
Instauración de medidas definitivas
A qué temperatura deben de estar las soluciones infusionadas en pacientes de urgencias
37-40 grados centígrados
Triada letal (mortal)
- Coagulopatia
- Hipotermia
- Acidosis
Medicamento que mejora la tasa de supervivencia en pacientes traumatizados
Ácido tranexemico 3 horas siguientes a la lesión
Anexos de la revisión primaria y la reanimación
- La monitorización electrocardiografica
- Sondeo vesical y gástrico
- Gasometria
- Oximetria de pulso
- Rayos X de pelvis y tórax
- FAST y LPD
Principales causa de actividad eléctrica sin pulso
- Hipovolemia Grave
- Taponamiento cardiaco
- Neumotorax a tensión
Hemorragia Clase I
—Pérdida sanguínea: <15% (<750)
—Pulso normal
—FR: normal
—PA normal
—Presión de pulso normal
—Gasto urinario normal
—Glasgow normal
—EB 0 a -2 mEq
—Requerimiento de hemoderivados: monitorizar
Hemorragia clase II (leve)
Pérdida sanguínea: 15-30% 750-1500 ml
—Pulso normal o elevado
—FR: normal
—PA normal
—Presión de pulso baja
—Gasto urinario normal
—Glasgow normal
—EB -2 mEq a -6 mEq
—Requerimiento de hemoderivados: Posible
Hemorragia clase III moderado
Pérdida sanguínea: 31-40% (1500-2000)
—Pulso elevado
—FR: elevada o normal
—PA baja o normal
—Presión de pulso baja
—Gasto urinario bajo
—Glasgow bajo
—EB -6 a -10 meq
—Requerimiento de hemoderivados: SI
Hemorragia clase IV (Grave)
Pérdida sanguínea: >40% o >2000 ml
—Pulso elevado
—FR: elevada
—PA baja
—Presión de pulso baja
—Gasto urinario bajo
—Glasgow bajo
—EB < -10 meq
—Requerimiento de hemoderivados: transfusión masiva
Revisión secundaria
Exploración e historia minuciosa sobre todo neurologica una vez que están controladas las constantes vitales
S ignos y síntomas
A lergias
M edicamentos
P adecimientos del paciente
L ast lunch
E ventos previos
Anexos de revisión secundaria
—Pruebas diagnósticas específicas
1. TAC de abdomen, tórax, pelvis, Columna
2. Urografía con medio de contraste
3. Angiografía
4. USG tras esofágica
5. Broncoscopia
6. Esofagoscopia
Tratamientos definitivos
Escalas para evaluar severidad del trauma
- Abbreviated Injury Scale (AIS)
- Anatomic profile (AP)
- Injury Severity Score (ISS)
- Revised Trauma Score (RTS) (ENARM)
—Combinadas como - Trauma and injury severity score (TRISS (ISS + RTS))
- A Severity Characterization of trauma (ASCOT (AP + RTS))
A qué velocidad aumenta el riesgo de lesiones significativa o fracturas
> 30 km/hora
Factores de riesgo independientes de falla multiorganica en trauma
- Edad avanzada
- Puntuación alta de ISS
- AIS >=3 de cabeza o tórax
- Masculino
- Glasgow <= 8
- Transfusión masivo
- EB <-3
- PAS <90
- Coagulopatia
Escala de Glasgow
1. Ocular (4 puntos en total)
—Apertura espontánea —> 4 pts
—Apertura a la orden —> 3 pts
—Apergura al dolor —> 2 pt
—Sin apertura —> 1 Pt
2. Verbal (5 puntos)
—Orientado —> 5 pts
—Confundido —> 4 pts
—Palabras inapropiadas —> 3 pts
—Sonidos incomprensibles —> 2 pts
—Sin respuesta —> 1 pt
3. Motor(6 puntos)
1. Obedece comando —> 6 pts
2. Localiza dolor —> 5 pts
3. Retira al dolor —> 4 pts
4. Flexión anormal (Decorticacion) —> 3 pts
5. Extensión anormal (Descerebracion) 2 pt
6. Sin repuesta o flácido —> 1 pts
Objetivo principal del tratamiento de TCE
Prevenir la lesión cerebral secundaria; asegurar oxigenación adecuada y mantener presión de perfusion cerebral de 50-70 mmHg)