1 Flashcards

1
Q

Defina cardiopatia isquemica, que es isquemia

A

es el proceso patológico caracterizado por una insuficiente perfusión sanguínea
al miocardio para las demandas requeridas, Normalmente es debida a la formación de placas ateroescleróticas
en las arterias coronarias epicárdicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

defina isquemia

A

Detención o disminución de la circulación de sangre a través de las arterias de una determinada zona, que comporta un estado de sufrimiento celular por falta de oxígeno y materias nutritivas en la parte afectada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se clasifica la cardiopatía isquemica

A

síndromes coronarios agudos (si
existe rotura de una placa ateroesclerótica que genera trombosis) y síndromes coronarios crónicos (donde
la isquemia se produce por obstrucción de la luz por placas ateroescleróticas sin rotura de estas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las principales recomendaciones de un paciente con IC no farmacologicas

A

cese del hábito tabáquico, mantener un índice de masa corporal
inferior a 25 kg/m2, seguir una dieta mediterránea y realizar todos los días 30-60 minutos de ejercicio físico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son otras causas MENOS frecuentes de CI

A

disecciones coronarias, vasoespasmo coronario, disfunción
microvascular, malformaciones congénitas o trayectos
intramiocárdicos de las arterias coronarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explica la diferencia entre IC y EC

A

La EC se define como la presencia de placas de
ateroesclerosis en las arterias coronarias. Estas placas de ateroesclerosis
pueden condicionar isquemia, dando lugar a CI
o, por el contrario, pueden no tener ninguna repercusión
funcional en la circulación coronaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dentro de los síndromes coronarios crónicos se incluyen los pacientes que han sufrido

A

un sindrome coronario agudo hace más de un año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Segun la ESC, el SCC se define como

A

Conjunto de signos y síntomas causados por la EC en todas sus fases (formacion de la placa de ateroma hasta la obstruccion total de la arteria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El sustrato fisiopatológico de SCC es

A

la isquemia miocárdica (insuficiente oferta de oxígeno para una determinada demanda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dentro de los SCC podemos
distinguir los siguientes escenarios:

A
  1. Pacientes con EC y síntomas estables de angina o disnea.
  2. Pacientes con diagnóstico reciente de insuficiencia
    cardíaca o disfunción sistólica y sospecha de EC.
  3. Pacientes con diagnóstico, revascularización coronaria
    o infarto de miocardio (IM) reciente (menos de 1 año).
  4. Pacientes sintomáticos o asintomáticos más allá del
    año tras el diagnóstico inicial o una revascularización.
  5. Pacientes con angina y sospecha de vasoespasmo coronario
    o enfermedad microvascular.
  6. Pacientes asintomáticos en los que se ha detectado EC
    de manera casual (por ejemplo, al realizar una tomografía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El sustrato fisiopatológico del SCA es

A

la necrosis cardíaca (con la consiguiente elevación de troponina) debida generalmente a la trombosis de la arteria coronaria por la rotura de una placa ateroesclerótica. En ocasiones no se produce necrosis sino tan solo isquemia cardíaca. En este caso, para poder hablar de síndrome coronario agudo (SCA), el sustrato fisiopatológico
debe ser el mismo: la rotura de una placa ateroesclerótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dentro de los SCA podemos distinguir:

A

SCA con elevación del segmento ST (SCACEST). Se
observa elevación del segmento ST de manera mantenida
durante más de 20 minutos, junto con dolor torácico o un
equivalente anginoso (disnea, dolor mandibular o del hombro,
náuseas o vómitos o diaforesis).
2. SCA sin elevación del segmento ST (SCASEST). Dolor
torácico típico o equivalente anginoso sin elevación mantenida del segmento ST. Estos pacientes pueden presentar cambios en el electrocardiograma (ECG) tales como: elevación transitoria del segmento ST, depresión del ST, inversión o aplanamiento de las ondas T. Hasta un tercio de los
casos no presentan cambios en el ECG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diferencia entre angina estable e inestable

A

La AE aparece en el SCC y en tiempo mayor a dos meses; la AI parece en el SCA en un tiempo menor a 2 meses
lo que realmente define a la angina como estable o inestable es la ruptura de la placa ateroesclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Acerca de la Epidemiología

A

CI es la primera causa de muerte en el mundo. En los países
desarrollados, aprox un tercio de todas las muertes producidas en mayores de 35 años son por esta causa
En EEUU, se estima que casi la mitad de los varones y
un tercio de las mujeres sufrirán alguna manifestación de CI a lo largo de su vida.
En la Unión Europea, la (ECV) es la causa del 40% de todas las muertes.
El tratamiento de la ECV supone el 54% del total de la inversión en salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En EEUU la prevalencia de Ec es de

A

un 6,4% en mayores de 20 años. En concreto, en Estados Unidos
un 7,9% de los hombres y un 5,1% de las mujeres presentan
EC. En cuanto al IM, la tasa de prevalencia en Estados Unidos
es de un 2,9% (4,2% en varones y 2,1% en mujeres)
En cuanto a la incidencia en hombres los eventos coronarios se dispara rápidamente por encima de los 45 años, las mujeres se protegen 10 años por las hormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Acerca del SCA y su incidencia en EEUU

A

Ha disminuido desde los años 70, hasta situarse actualmente en una tasa estimada de 242/100k habitantes, manteniéndose en una relación 2:1 (hombres:mujeres)
A partir de la década del año 2000, la proporción de pacientes
con diagnóstico de SCASEST ha aumentado, pasando de ser
un tercio de todos los síndromes coronarios a ser actualmente
más de la mitad (el 59%)
Así, se espera
que los síndromes coronarios aumenten entre un 69% y un
119% para el año 2049, debido al incremento de los pacientes
mayores de 75 años

17
Q

Acerca del pronóstico

A

Los pacientes con CI crónica presentan 2,19 veces más mortalidad CV y un 30% más de mortalidad global
Para pacientes con SCASEST se ha pasado de una mortalidad del 17,2% en 1995 a una mortalidad del 6,3% en 2015. En cuanto a los pacientes con SCACEST, se ha pasado de una mortalidad del 17,2% en 1995 al 5,3% en el 2015.
la angioplastia percutánea (se ha pasado de una tasa de cateterismo durante el ingreso por SCA del 12,5% en 1995 al 67% en el 2015),

18
Q

Diferencias entre el pronostico de hombres y mujeres

A
  1. En las mujeres con SCASEST es más frecuente la aparición
    de otros mecanismos causantes de isquemia (miocardiopatía
    de estrés, vasoespasmo coronario, disección coronaria,
    disfunción microvascular, etc.).
  2. Las mujeres con SCACEST suelen presentar síntomas
    más atípicos, con lo que se retrasa el diagnóstico y el tiempo
    entre el inicio del dolor y la realización de la angioplastia
    coronaria.
19
Q

Acerca del abandono del tabaco

A

© Cese del hábito tabáquico reduce mortalidad en 36% en pacientes con cardiopatía isquémica.
© Estrategia: interrogatorio, consejo, evaluación motivación, asistencia con terapias farmacológicas
y seguimiento.
© Terapias de reemplazo de nicotina, bupropión y vareniclina son efectivas y seguras.
© Cigarrillos electrónicos no recomendados como alternativa al tabaco convencional.

20
Q

Acerca de la perdida de peso

A

© Sobrepeso y obesidad aumentan riesgo cardiovascular y mortalidad.
© Mantener IMC < 25 kg/m2 y perímetro de cintura adecuado.
© Pérdida de peso dirigida en programa de vida saludable con cambios en alimentación y ejercicio.
© Dieta mediterránea beneficiosa: frutos secos, aceite de oliva, proteínas vegetales y antioxidantes.

21
Q

Acerca del ejercicio

A

© Ejercicio aeróbico beneficia circulación coronaria, reduce isquemia y mejora flujo sanguíneo.
© Objetivo: 30-60 minutos diarios de ejercicio moderado/alto.
© Incrementar capacidad física se asocia con menor mortalidad.

22
Q

Acerca de la actividad sexual

A

© Actividad sexual es razonable en pacientes sin angina o con capacidad de ejercicio > 3-5 MET.
© Riesgo de eventos durante actividad sexual es bajo.
© Disfunción sexual multifactorial, abordar factores psicosociales y tratamiento farmacológico.
© Tratamiento cardiovascular no debe suspenderse por disfunción sexual.