1°er Parcial Flashcards

1
Q

Factores productivos,

A

► clasificación tradicional: tres categorías, también es frecuente considerar al empresario, como promotor y gestor de las empresas (capacidad empresarial) , como un factor productivo:

  • La tierra ( recursos naturales): todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo.
  • El trabajo (L): el tiempo y las capacidades intelectuales dedicadas a las actividades productivas. Mano de obra
  • El capital (k): los bienes duraderos no dedicados al consumo, sino a producir otros bienes. (capacidad industrial que tiene instalada dicha economía)

el trabajo, la tierra, las máquinas, las herramientas, los edificios y las materias primas, se utilizan para producir bienes y servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Preguntas de la Economía

¿Qué producir?

Preguntas q Surgen debido a la Escazes de Recursos

A

**Tenemos **recursos limitados, entonces… ¿Qué producimos?
Ej: Bienes de Consumo Vs Bienes de Capital, o sea, produzco alimentos o empresas que mañana produzcan más alimentos…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo producir?

A

Que Método utilizar para producir. Cuanto o cómo se van a combinar los recursos: tierra, capital, trabajo. Qué recursos voy a usar de manera más intensiva y que tecnología hay para usarlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Para quién producir? Esos bienes y servicios

A

Las necesidades son ilimitadas, entonces se debe elegir de q manera distribuir los bienes y servicios producidos.

Teniendo en cuenta que solo podrán acceder a ellos quienes pueden pagar su precio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de bienes Según su Escasez

A

Libre: Hay un acceso ilimitado al bien. Cualquiera puede acceder a ellos y no hay restricción. Bienes que no tienen interés en la Economía.

Económicos: Bienes a los que no todos pueden acceder, dada las características que tienen se encuentran limitados y si son de interés económico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según su Función:

A

De Consumo:Bienes q utilizamos en el día a día, una moto, alimentos, casa, servicio de transporte.

De Capital: Bien de Capital o Bien de Inversión, bienes destinados a la producción de otros bienes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Grado de transformación:

A

Intermedios:Bienes que van a ser utilizados en el proceso de producción de otros bienes. Por ejemplo la harina, materia primas.

Finales:Está listo para ser consumido. No van a formar parte de la producción de otro bien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según su Relación con otro bienes

A

Sustitutos: aquellos que generan un nivel de satisfacción que puede ser reemplazado por el uso de otro bien. Gustos y preferencias

Complementarios: se necesitan consumir de manera conjunta para que generen un nivel de satisfacción. Automóvil y la nafta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según su Acceso

A

Bienes públicos: Bienes que por ciertas características dadas hacen que todos puedan acceder, por ej, una plaza, el servicio de un semáforo.

Bienes privados:Bienes que tienen dueño y no todos pueden acceder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según su Durabilidad

A

Durables: se pueden consumir de manera prolongada, por muchos periodos de tiempo. Un electrodoméstico.

No durables: su consumo es corto o se consumen y desaparecen. Alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Según La Renta

A

Normales: aquellos Bienes los cuales según más ingresos tenés (más renta) más los consumís, y viceversa. Hay una relación directa entre el ingreso y el consumo.
- Más ingreso, más consumo
- Menos ingreso, menos consumo

Inferiores: La relación es inversa. Mientras más ingresos se tiene, menos se consumen, y viceversa.
- Menos dinero tenés, más lo consumís
Más dinero tenés, menos lo consumís.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Determinantes de la Demanda

A
  1. Precio del Producto
  2. Gustos y Preferencias
  3. Ingresos del Consumidor
  4. Expectativas
  5. Precios de los bienes SUSTITUTOS
  6. Precio de los bienes COMPLEMENTARIOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En Elasticidad, ¿Que es lo que siempre se compara?

A

Se Compara una Variable respecto de Otra

Es Un análisis de sensibilidad:Cómo reacciona una variable respecto de la otra_

Que tán sensible es la cantidad demandada de un bien ante un cambio en el

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Elasticidad del Precio, ¿Qué analizamos?

A

Que tan sensible es la cantidad demanda de un bien Ante un cambio en su precio

Analizamos cómo responde la cantidad demandada respecto de los Cambios en el Precio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que es la economía?

A

Es una ciencia social que estudia la manera de asignar eficientemente los recursos escasos a la producción de bienes y servicios que van a satisfacer las ilimitadas necesidades de una sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que se entiende por _Bien_?
¿ Cuáles son los 2 tipos de necesidades a satisfacer?

A

BIEN: todo medio capaz de satisfacer una necesidad

La satisfacción de necesidades materiales (alimentos, vestido o vivienda) y no materiales (educación, ocio, etc.) de una sociedad, obligando a sus miembros realizar actividades productivas. Mediante estas actividades se obtienen los bienes y los servicios que se necesitan.

17
Q

► 2 enfoques para estudiar la Economía:

A

Microeconomía y Macroeconomía

18
Q

Macroeconomía

A

Se centra en un análisis de variables y su comportamiento a un nivel agregado, por ejemplo, país, gobierno, industria.

-estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía

Análisis de comportamientos agregados o globales y se ocupa de temas como el empleo, la inflación o el producto total de una economía.

19
Q

Microeconomía (rama de la economía)

A

Estudia el comportamiento de las unidades económicas individuales (individuo, familia , mercado, empresa)

estudio del modo en que toman decisiones los hogares, las empresas y el sector público y de la forma en que interactúen.

20
Q

¿Por qué la escasez es relativa?

A

Es un concepto relativo, en el sentido de que hay un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.

21
Q

La “disparidad entre deseos humanos y medios disponibles para satisfacerlos”…

A

se refiere a la situación en la que los deseos y necesidades humanas son mayores que la cantidad de recursos o bienes disponibles para satisfacerlos. En otras palabras, las personas siempre tienen necesidades y deseos ilimitados, pero los recursos disponibles para satisfacerlos son limitados. Esta situación de disparidad es lo que causa la escasez.

22
Q

¿Que son los factores productivos (inputs)? ¿Y los productos (outputs)

A

son los recursos que usan empresas o unidades económicas para producir bienes y servicios.

Productos (outputs) son los resultados finales de ese proceso productivo.
Cuyo objetivo es: el consumo o uso posterior en la producción.

23
Q

Capital Físico Vs Capital Humano

A

A menos que se especifique lo contrario, el término Capital significa capital físico, es decir, máquinas y edificios, y no capital financiero.

El capital humano son los conocimientos y cualificaciones adquiridos por los individuos por medio de la educación y de la experiencia.

24
Q

¿Cuál es el instrumento más utilizado para medir la Escasez?

A

Los precios

Precios Absolutos Vs Precios Relativos

25
Q

Precio Absoluto

A

Se expresa en Unidades monetarias, como una cantidad dada de pesos, dólares, etc.

26
Q

Precio Relativo

A

Es la relación de cambio de un bien por otro. O sea, es el precio de un bien expresado en términos de otro.