Microscopía Flashcards
Propósito de l microscopía en microbiología
- Detección inicial del microorganismo
2. Identificación preliminar y definitiva
La limitación de la microscopia de campo claro es
La resolución de la imagen. La capacidad de distinguir que dos objetos están separados y que no son uno solo
Microscopia de campo oscuro
Requiere un condensador especial que impide que la luz transmitida ilumine directamente la muestra
Microscopia de campo oscuro tiene un límite de
0.02 Micrómetros
Microscopia de campo claro (óptica) tiene un límite de
0.2 Micrómetros
Microscopia de campo oscuro desventajas
No puedes ver la estructura interna
Microscopia de contraste de fases ventajas
permite examinar los detalles internos de los microorganismos.
Microscopia fluorescente
Los fluorocromos pueden absorber la luz ultravioleta o ultraazul de longitud de onda corta y emitir energía con una longitud de onda visible
Microscopia electrónica
Utilizan bobinas magnéticas
KOH al 10%
Se utiliza KOH para disolver el material proteináceo y facilitar la detección de elementos fúngicos que no se ven afectados por la solución alcalina fuerte.
Tinta china
Se utiliza principalmente para detectar el género Cryptococcus en el líquido cefalorraquídeo y en otros líquidos corporales. La cápsula polisacárida del género Cryptococcus excluye la tinta, lo que crea un halo alrededor de la célula de la levadura
Yodo de Lugol
Se utiliza en parasitología para mejorar el contraste de las estructuras internas; esto facilita la diferenciación entre las amebas y los leucocitos del huésped
Tinción de Gram
Separa los principales grupos de bacterias (grampositivas y gramnegativas
Tinción de hematoxilina férrica
Se utiliza para la detección e identificación de protozoos fecales.
Metenamina de plata
Se utiliza principalmente para la detección tintorial de elementos fúngicos en los tejidos, aunque también se pueden detectar otros microorganismos
Tinción de azul de toluidina O
Se utiliza principalmente para la detección de microorganismos del género Pneumocystis en muestras respiratorias. Los quistes se tiñen de color rojo-azul a morado oscuro sobre un fondo de color azul claro. La tinción del fondo se elimina con un reactivo de sulfatación. Las células levaduriformes se tiñen y es difícil distinguirlas de las células de Pneumocystis . Los trofozoítos no se tiñen.
Tinción tricrómica
Alternativa a la hematoxilina férrica para teñir protozoos. Los protozoos tienen citoplasmas de color azulado-verde a morado con núcleos rojos o morados-rojos y cuerpos de inclusión; el fondo de la muestra es verde
Tinción de Wright-Giemsa
Se utiliza para detectar parásitos sanguíneos, cuerpos de inclusión víricos y por clamidias y los géneros Borrelia, Toxoplasma, Pneumocystis y Rickettsia.
Cómo tiñe la tinción de Wright-Giemsa
Los trofozoítos de protozoos tienen el núcleo rojo y un citoplasma grisáceo-azul; las levaduras intracelulares y los cuerpos de inclusión habitualmente se tiñen de azul; las rickettsias, las clamidias y el género Pneumocystis se tiñen de morado
Tinción de Ziehl-Neelsen
Se utiliza para teñir micobacterias y otros microorganismos acidorresistentes. Los microorganismos aparecen de color rojo sobre un fondo azul claro.
Tinción de Kinyoun
Tinción acidorresistente en frío (no precisa calentamiento). Mismo principio que la tinción de Ziehl-Neelsen
Auramina-rodamina
Se utilizan colorantes fluorescentes (auramina y rodamina) como tinción principal, y el permanganato de potasio (oxidante fuerte) actúa como contratinción e inactiva los colorantes de fluorocromo no unidos.
Agar sangre
Medio de cultivo que contiene Agar y sangre.
Agar chocolate
Se trata de un agar modificado. Se añade sangre o hemoglobina al medio de base calentado
Caldo tioglicolato
Se trata de uno de los medios de cultivo de enriquecimiento empleados para recuperar cantidades pequeñas de bacterias aerobias y anaerobias.
Tipos de medios de cultivo
- Medios no selectivos enriquecidos
- Medios selectivos
- Medios diferenciales
- Medios especializados