Vista Flashcards

1
Q

Transducción

A

Proceso por el que una célula convierte una determinada señal o estímulo exterior, en otra señal o respuesta específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Musculos intrinsicos

A

recto superior,
recto inferior, recto externo, recto interno, oblicuo superior y oblicuo
inferior, inervados por los pares craneales, III, IV, VI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lágrimas

A

Las lágrimas son un líquido complejo basado en un ultrafiltrado del plasma, bañan la córnea en una capa de menos de 10 μm
de grosor, la mantienen húmeda y dejan que el O2 difunda desde el aire hasta las células corneales.

Funciones y componentes :

  • lisozimas (destruye determinadas bacterias)
  • anticuerpos para contrarrestar la infección,
  • capa oleosa superficial que ralentiza sustancialmente la evaporación e impide que rebosen en los márgenes del párpado,
  • capa mucoide delgada para humedecer la superficie de la córnea y dejar que las lágrimas se distribuyan uni- formemente,
  • Las lágrimas, también son útiles para eliminar sustancias extrañas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Célula ganglionar retiniana

intrínsecamente fotosensible (terecer foto receptor)

A

Existe una tercera, la célula ganglionar retiniana
intrínsecamente fotosensible (ipRGC).

•Los ipRGC expresan su propio fotopigmento,
están implicadas en varias funciones del sistema
visual no relacionadas con la imagen.

Pueden responder a la luz brillante, incluso en
ausencia de entradas sinápticas desde los
bastones o los conos.

Utiliza la proteína fotosensible: melanopsina

Se despolarizan en respuesta a la luz y si el
estímulo es lo suficiente intenso se genera el
potencial de acción.

Para alcanzar el umbral, necesita una luz muy
brillante, de mayor magnitud que el umbral de
los conos.

Tardan segundos en responder y mantienen sus
respuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fóvea

A

La fóvea es la zona central de la retina (300-700 μm de diámetro), recoge la luz desde el
centro de nuestro campo visual.

Logra adaptarse para permitir una máxima agudeza visual de la retina.

La visión de la fóvea está mediada por los conos y su lámina consta solo de conos
pequeños.

En la periferia, hay más fotorreceptores que células ganglionares.

Hay menos conos fuera de la fóvea y más bastones.

Conos y bastones actúan como mediadores de la visión periférica (visión fuera de la
fóvea).

La fóvea tiene solamente conos M y L,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la rodopsina

A

Es una proteína ubicada en las cisternas de los fotorreceptores, encargada de la reabsorción de los fotones de luz.
La rodopsina posee dos componentes fundamentales:

Uno no proteico: retinal, que es el aldehído de la vitamina A, o retinol.

Uno proteico, la opsina, polipéptido único con siete segmentos transmembrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

escotopicas y fotopicas

A

En condiciones de adaptación a
la oscuridad (escotópicas), el ojo
humano tiene una sensibilidad
máxima a luz de ∼500 nm. bastones

En condiciones de adaptación a
la luz (fotópicas), el ojo humano
tiene una sensibilidad máxima a
luz de ∼560 nm. conos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sensibilidad espectral

A

S- Azul- 420 nm
M-Verde-530 nm
L-rojo-560 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explica la fisiología de la visión en presencia de luz

A

Llega el foton de luz a la parte externa de los fotoreceptores (en los discos), aquí se topan con una proteína transmembranal llamado rodopsina ( conformada por cis retinal más opsina) —- todo-trans retinal —- Activa una proteína G (Transducina), esta al activarse va a permitir el intercambio de nucleótidos de guanina, cambiando un GDP por un GTP, esto va a activar otra enzima que es la fosfodiesterasa, esta convierte el GMPc en GMP.
Este último paso genera que el canal para el sodio se cierre y la célula se despolarice. Además en la parte externa se tienen canales para potasio, el cual abandona la célula y ocasiona aun más la despolarización de la misma.

  • La corriente de salida hiperpolariza a la célula (-70 mV)
  • Potenciales de acción en las células ganglionares (nervio óptico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explica la fisiología de la visión en ausencia de luz

A

En la oscuridad cada fotorreceptor produce una corriente iónica que fluye al
segmento externo de forma mantenida y hacia afuera del segmento interno.

Esta corriente oscura es transportada por una corriente entrante de iones de Na+
en el segmento externo y por una corriente saliente de iones K+ en el segmento
interno.

El Na+ es responsable (90%) de la corriente oscura en el segmento externo y el
Ca++ (10%).

En la oscuridad, el Vm es de unos −40 mV. Las bombas de Na-K, localizadas
fundamentalmente en los segmentos internos, retiran el Na+ e introducen K+. Un
intercambiador de Na-Ca retira Ca2+ del segmento externo.

El GMPc mantiene abierto un canal para sodio.

La despolarización de la célula ocasiona la salida del neurotrasmisor
En la oscuridad, una guanilato-ciclasa constitutivamente activa sintetiza GMPc a
partir de GTP manteniendo los niveles de GMPc altos en el interior de los fotorreceptores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cpas de las retinas

A
  1. Epitelio pigmentario: Es la capa más externa de la retina. Está formada por células cúbicas que no son neuronas y poseen gránulos de melanina que le dan una pigmentación característica.
  2. Capa de las células fotorreceptoras: Está formada por los segmentos más externos de los conos y los bastones.
  3. Capa limitante externa: No es una membrana, sino uniones intercelulares del tipo zónula adherente entre las células fotorreceptoras y las células de Müller.
  4. Capa nuclear o granular externa: Está formada por los núcleos celulares de las células fotorreceptoras.
  5. Capa plexiforme externa: Es la región de conexión sináptica entre células fotorreceptoras y las células bipolares.
  6. Capa nuclear o granular interna: Está formada por los núcleos celulares de las células bipolares, las células horizontales y las células amacrinas.
  7. Capa plexiforme interna: Es la región del conexión sináptica entre células bipolares, amacrinas y ganglionares.
  8. Capa de las células ganglionares: Está formada por los núcleos de las células ganglionares.
  9. Capa de fibras del nervio óptico: Está formada por los axones de células ganglionares que forman el nervio óptico.
  10. Capa limitante interna: Separa la retina del humor vítreo.4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly