Viruela símica Flashcards

1
Q

Definición viruela símica

A

Enfermedad causada por un virus que pertenece al género Orthopoxvirus, familia Poxviridae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En dónde es endémica la viruela símica

A

Selva tropical de África central y occidental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando fue reconocida como enfermedad humana la viruela del mono

A

1970

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El mecanismo de transmisión del virus de la viruela símica es únicamente mediante contacto sexual.
V O F

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo transmisión

A

Se transmite a humanos a través del contacto con un animal o humano infectado o con material contaminado.
El virus entra al cuerpo a través de la pérdida de continuidad de la piel, vías respiratorias o mucosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando se considera el comienzo del periodo infeccioso

A

Con la aparición de la dermatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo de transmisión

A

La transmisión de persona a persona se produce a través de gotitas respiratorias durante el contacto cara a cara, contacto directo con fluidos corporales u objetos contaminados.
Otras maternofetal, infeccion nosocomial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la topografía clásica de las lesiones dérmicas en la infección por el virus de la viruela símica?

A

en región de infección primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Incubacion

A

6-13 días
oscila entre 5-21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clinico

A

Fiebre, cefalea, escalofríos, astenia, linfadenopatías, mialgias y lumbalgia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Historia natural de la enfermedad

A

-21 a 0 días. INCUBACIÓN
1-2 días. PRÓDROMO, FIEBRE, LINFADENOPATÍA
1-4 días. INICIO DERMATOSIS, EXANTEMA MACULOPAPULAR
5-7 días. VESICULAS, PUSTULAS
7-14 días. COSTRAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando aparecen las lesiones mucocutáneas

A

3 días posterior al pródromo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Topografía lesiones

A

En región de infección primaria, después se disemina centrífuga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesiones progresan en cuántos días

A

12 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Historia natural de lesiones

A

(A) Pústulas en región genital y púbica, en las que la umbilicación inicial progresó a una costra necrótica con depresión central.

(B) Tres lesiones pustulosas semiconfluentes con centro deprimido en el lado izquierdo del dorso de la lengua.

(C) Vesículas acrales nacaradas.

(D) Pápulas, pústulas y pústulas con umbilicación dispersas rodeadas de un halo eritematoso.

(E) Pústulas distribuidas circunferencialmente en el margen anal y perianal.

(F) Lesión pustulosa con centro costroso en el labio inferior, cerca de la comisura oral derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Numero de lesiones aproximadas

A

10-150 lesiones que persisten hasta 4 semanas

17
Q

Duracion

A

Para la mayoría de las personas es una enfermedad autolimitada, que suele durar de dos a cuatro semanas y con una recuperación completa.

18
Q

Complicaciones

A

En raras ocasiones, se pueden experimentar complicaciones como sobreinfección bacteriana, encefalitis, neumonitis y conjuntivitis/queratitis.

19
Q

DX DIFERENCIAL

A

Varicela con mas densidad en tronco y erupcion en muchas etapas
Sarampion en muchas etapas

La viruela simica es en la misma etapa sitio determinado

20
Q

Persona de cualquier edad y sexo, que presente una o múltiples erupciones cutáneas o de mucosas y uno o más de los siguientes signos o síntomas: fiebre, mialgias, cefalea, linfadenopatía, astenia, artralgias, lumbalgia; y que no cuente con un diagnóstico clínico que explique el cuadro actual.

A

CASO PROBABLE

21
Q

Un contacto se define como persona que ha tenido una o más de las siguientes exposiciones con un caso confirmado en los últimos 21 días, excepto:

A

Lactancia materna

22
Q

De acuerdo a la clasificación de riesgo de la OMS, ¿A qué tipo de riesgo se refiere el presentar un contacto cercano y estrecho, compartiendo el mismo espacio físico (habitación, baño, etc.) con un caso sospechoso o probable sin estar usando equipo de protección personal?

A

mediano

23
Q

DEFINICIONES OPERACIONALES

A

Caso probable: persona de cualquier edad y sexo, que presente una o múltiples erupciones cutáneas o de mucosas y uno o más de los siguientes signos o síntomas: fiebre, mialgias, cefalea, linfadenopatía, astenia, artralgias, lumbalgia; y que no cuente con un diagnóstico clínico que explique el cuadro actual.
Caso confirmado: caso probable con resultado positivo a prueba de PCR en tiempo real o identificación mediante secuenciación, que haya sido emitido por el InDRE.
Caso descartado: caso probable con resultado negativo a prueba de PCR en tiempo real o identificación mediante secuenciación, que haya sido emitido por el InDRE.

24
Q

definicion de contacto

A

Un contacto se define como persona que ha tenido una o más de las siguientes exposiciones con un caso confirmado en los últimos 21 días:

Contacto físico directo piel con piel, incluido el contacto sexual.
Inhalación de gotas respiratorias de personas en periodo infeccioso.
Contacto con material de las lesiones cutáneas o de mucosas (p. ej., costras).
Contacto con fómites o materiales contaminados, como ropa, ropa de cama y utensilios de uso personal sin manejo y uso de EPP adecuado.

25
Q

CLASIFICACION DE RIESGO

A

BAJO: Contacto con un caso confirmado, probable o sospechoso o persona que pudo estar en contacto conEPP
MEDIANO: Contacto cercano en el mismo espacio fisico sin EPP
ALTO: Exposicion directa con piel, mucosas o secreciones sin EPP

26
Q

metodo dx eleccion

A

PCR. tiempo real

27
Q

DX POR LABORATORIO

A

Prueba amplificacion de acidos nucleicos utilizando la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real.

Hisopado de lesiones cutaneas, costras y exudado faringeo

28
Q

Especificaciones para cada tipo de muestra

A

Hisopado de exudado de lesiones cutáneas (vesículas o pústulas):

Si las vesículas son pequeñas (2-3 mm), tomar el líquido vesicular de 2-3 vesículas con el mismo hisopo, en caso de ser de mayor tamaño hacer colecta individual.
Si presenta lesiones vesiculares en diferentes partes del cuerpo, colectar líquido vesicular de 3 zonas diferentes del cuerpo, tomando en cuenta la consideración anterior.
Si presenta diferentes estadios de lesiones, enviar vesículas, pústulas y costras, colocando los hisopos en tubos independientes. Si presenta en su mayoría costras, enviar solo costras.

29
Q

Cuando se toma exudado orofaringeo o faringeo

A

únicamente para el seguimiento de contactos de casos confirmado y que cumplan condiciones de contacto estrecho: exposición directa, contacto físico (incluido el sexual), o contacto con materiales contaminados como fómites; y uno o más de los siguientes signos o síntomas: cefalea, fiebre de inicio agudo (>38.5°C), linfadenopatía, mialgia, lumbalgia, astenia

30
Q

EPP

A

Guantes
Bata quirurgica manga larga
Mascarilla quirurgica
N95
Proteccion ocular

31
Q

Recomendaciones de tratamiento

A

Hasta el momento, no existe tratamiento específico.
El manejo está enfocado en antipiréticos y analgésicos, evitando el uso de antibióticos como profilaxis para la infección bacteriana secundaria.
Para lesiones orales, indicar enjuagues, uso de antisépticos (clorhexidina) y/o anestésicos locales.
Para lesiones en genitales o ano-rectales, indicar baños de asiento con agua tibia y bicarbonato de sodio.
Las lesiones siempre deberán mantenerse limpias y secas (no está indicada la debridación).
En caso de presentar un absceso, está indicado el drenaje para evitar complicaciones.

32
Q

Antivirales con actividad vs virus

A

cidofovir, brincidofovir y tecovirimat.