PSIQUIATRÍA Flashcards

1
Q

CRITERIOS MAYORES ESQUIZOFRENIA

A

a) Eco, inserción, robo o difusión del pensamiento
b) Ideas delirantes de ser controlado, de influencia o pasividad, claramente referidas al cuerpo, al movimiento de los miembros o a pensamientos o acciones o sensaciones específicas y percepciones delirantes.
c) Voces alucinatorias que comentan la propia actividad, que discuten entre ellas sobre el enfermo u otros tipos de voces alucinatorias que proceden de otra parte del cuerpo
d) Ideas delirantes persistentes de otro tipo que no son adecuadas a la cultura del individuo o que son inverosímiles, tales como de identidad religiosa o política, capacidad y poderes sobrehumanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CRITERIOS MENORES ESQUIZOFRENIA

A

a) Alucinaciones persistentes de cualquier modalidad, cuando se acompañan de ideas delirantes no muy estructuradas y fugaces sin contenido afectivo claro, sobrevaloradas persistentes o cuando se presentan a diario durante al menos un mes.
b) Neologismos, interceptación o bloqueo en el curso del pensamiento que dan lugar a un lenguaje incoherente o circunstancia.
c) Conducta catatónica, tal como excitación, posturas características o flexibilidad cérea, negativismo, mutismo o estupor
d) Síntomas negativos tales como apatía marcada, empobrecimiento del lenguaje, bloqueo o incongruencia de la respuesta emocional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DX ESQUIZOFRENIA

A

CIE-10

Al menos uno de los criterios mayores o por lo menos dos de los criterios menores presentes la mayor parte del tiempo durante un episodio de enfermedad psicológica de un mes de duración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mayor incidencia de esquizofrenia

A

15-35 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Primera causa de hospitalización psiquiátrica a nivel mundial con un 50% de los casos

A

Esquizofrenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sintomas positivos esquizofrenia

A

Autorreferencia
Ideas delirantes de daño y persecución
Alucinaciones auditivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntomas negativos de esquizofrenia

A

Pobre expresion afectiva
Aplanamiento del afecto
Poco interes en relaciones sociales
Apatía
Abulia
Descuido personal
Alogia
Pensamiento concreto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fases clínicas de esquizofrenia

A

Fase prodromica: Alucinaciones, ideas delirantes y desorganizacion del pensamiento
Fase activa: creencias extrañas y extravagantes, pensamiento magico, deterioro para capacidad de cuidar de sí mismo.
Fase residual: atenua sintomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CIE-10 DX esquizofrenia

A

Clínico, un criterio mayor y dos criterios menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ESQUIZOFRENIA PARANOIDE

A

Presencia de delirios de persecución o de grandeza
- Alucinaciones auditivas frecuentes de persecución
- Pacientes tensos, suspicaces, cautelosos, reservados, hostiles y agresivos
- Sin incoherencia, asociaciones laxas, afecto aplanado o inadecuado, conducta catatónica o desorganizado.
- La inteligencia permanece intacta
- La edad de comienzo es más tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADO

A
  • Regresion notable a una conducta primitiva, desinhibida y caotica
  • Incoherencia, disminucion notable de la asociacion de ideas, afecto aplanado o totalmente inadecuado, trastorno acusado del pensamiento
  • Aspecto descuidado, sonrisa abierta e incongruente y gesticulación
  • Inicio temprano generalmente antes de los 25
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA

A

Trastorno marcado de funcion motora conocido como flexibilidad cérea
Puede haber rigidez, estupor, adopcion de posturas grotescas, ecopraxia, posturas incomodas
- Excitacion sin ningun pronostico con riesgo de daño para si mismo o los demás
- Pueden ocurrir trastornos del habla, ecolalia o mutismo
- Algunos requieren asistencia medica por la malnutricion, agotamiento o febricula asociados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ESQUIZOFRENIA INDIFERENCIADA

A

Delirios llamativos, alucinaciones, incoherencia o alteraciones graves del comportamiento
No cumple otros criterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ESQUIZOFRENIA RESIDUAL

A

Ausencia de delirios llamativos, alucinaciones, incoherencia o alteraciones graves de la conducta
Signos continuos de alteración de dos o más síntomas residuales como embotamiento emocional, retraimiento social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx inmediato de eleccion esquizofrenia

A

Benzodiacepinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx mantenimiento de primera eleccion de esquizofrenia

A

Antipsicóticos atípicos

17
Q

tx farmacologico de eleccion ante esquizofrenia resistente a tx medico

A

Clozapina

o TEC

18
Q

Mencione los cinco tipos de esquizofrenia y de estas, ¿Cuál es la más frecuente? y ¿Cuál es la de mejor respuesta al tratamiento y pronóstico?

A

A. Tipo paranoide:
1. Caracterizado fundamentalmente por la presencia de delirios de persecución o de grandeza.
2. Alucinaciones auditivas frecuentes referidas a un único tema, habitualmente la persecución.
3. Los pacientes suelen mostrarse tensos, suspicaces, cautelosos, reservados y, a veces, hostiles o agresivos.
4. Ninguno de los siguientes: incoherencia, asociaciones laxas, afecto aplanado o totalmente inadecuado, conducta catatónica, conducta muy desorganizada. La inteligencia permanece intacta.
5. La edad de comienzo es más tardía que la del tipo catatónico o desorganizado y, cuanto más se demora el inicio, mejor resulta el pronóstico.

B. Tipo desorganizado (antes denominada hebefrenia):
1. Caracterizado por una regresión notable a una conducta primitiva, desinhibida y caótica.
2. Incoherencia, disminución notable de la asociación de ideas, afecto aplanado o totalmente inadecuado, trastorno acusado del pensamiento.
3. Aspecto descuidado, sonrisa abierta e incongruente y gesticulación.
4. Inicio temprano, generalmente antes de los 25 años.
5. No cumple los criterios del tipo catatónico.

C. Tipo catatónico:
1. El rasgo clásico es un trastorno marcado de la función motora conocido como flexibilidad cérea.
2. Puede haber rigidez, estupor, adopción de posturas grotescas, ecopraxia; los pacientes pueden adoptar posturas incómodas durante mucho tiempo.
3. Excitación sin ningún propósito con riesgo de daño para sí mismo o los demás.
4. Pueden ocurrir trastornos del habla, por ejemplo, ecolalia o mutismo.
5. Algunos requieren asistencia médica por la malnutrición, agotamiento o febrícula asociados.

D. Tipo indiferenciado:
1. Delirios llamativos, alucinaciones, incoherencia o alteraciones graves del comportamiento.
2. No cumple con los criterios del tipo paranoide, catatónico o desorganizado.

E. Tipo residual:
1. Ausencia de delirios llamativos, alucinaciones, incoherencia o alteraciones graves de la conducta.
2. Signos continuos de alteración de dos o más síntomas residuales (p. ej., embotamiento emocional, retraimiento social).

19
Q

Mencione la principal diferencia entre los trastornos afectivo bipolar tipo I y tipo II:

A

*Recuerda, si hay antecedentes de un episodio maníaco completo único, el diagnóstico será siempre trastorno bipolar I; en el trastorno bipolar II siempre se encuentran antecedentes de un episodio depresivo mayor.

20
Q

Dentro del espectro clínico de la esquizofrenia, ¿Cuáles son los síntomas positivos y cuáles los negativos?

A

*Síntomas positivos (productivos): ideas delirantes de daño y de persecución, autorreferencia y alucinaciones auditivas.

*Síntomas negativos (de déficit): pobre expresión afectiva, aplanamiento del afecto, poco interés en relaciones sociales, apatía, abulia, descuido personal, alogia y pensamiento concreto.

21
Q

Acorde a la GPC, ¿Cuál es el fármaco de primera elección ante esquizofrenia resistente al tratamiento con fármacos de primera línea?

A

*Recuerda que el tratamiento de primera elección en esquizofrenia es con antipsicóticos atípicos: risperidona, olanzapina y quetiapina principalmente.
*Acorde a la GPC, en caso de resistencia al tratamiento con los fármacos anteriores, el fármaco de elección es la clozapina.

22
Q

¿Cuáles son las cuatro fases clínicas de la esquizofrenia y describe cada una?

A

1) Fase prodrómica: Puede ser evidente o no para el paciente o los demás. Sus manifestaciones son sutiles y pueden variar entre días o años; la GPC establece una duración de 6 meses antes de la aparición de los síntomas psicóticos, la primera hospitalización o primer contacto con un servicio de psiquiatría. Se caracteriza por aislamiento social, cambios en el comportamiento o en la respuesta emocional a estímulos.

2) Fase aguda/fase de crisis/brote psicótico: Está marcada por síntomas psicóticos severos; habitualmente requiere medicación u hospitalización y la GPC indica que tiene una duración media de 1-2 años debido a la demora en la búsqueda de atención. Cuando esta fase aparece más de una vez en el transcurso de la enfermedad se habla de fase de reagudización o recaída.

3) Fase de continuación: En este período, que puede abarcar más de seis meses desde el comienzo de la enfermedad; se produce el decremento en gravedad de los síntomas.

4) Fase de estabilización/residual: Durante esta fase los pacientes pueden estar asintomáticos o exhibir síntomas tales como tensión, irritabilidad, depresión, síntomas negativos y de deterioro cognitivo. En la mayor parte de los casos se observan síntomas residuales entre los episodios agudos.

23
Q

Dentro del espectro clínico de la esquizofrenia, ¿Cuáles son los síntomas positivos y cuáles los negativos?

A

*Síntomas positivos (productivos): ideas delirantes de daño y de persecución, autorreferencia y alucinaciones auditivas.

*Síntomas negativos (de déficit): pobre expresión afectiva, aplanamiento del afecto, poco interés en relaciones sociales, apatía, abulia, descuido personal, alogia y pensamiento concreto.

24
Q

Acorde a la GPC y dentro del manejo de los trastornos de la conducta alimentaria, ¿Cuáles son los criterios de referencia a psiquiatría de forma ordinaria? y ¿Cuáles son los criterios de referencia urgente para hospitalización (indicaciones de hospitalización)?

A

*El individuo debe ser referido al psiquiatra en caso de establecer el diagnóstico de un trastorno de la conducta alimentaria, pérdida ponderal >10-20% de forma inexplicable y la presencia de episodios bulímicos regulares; la referencia tendrá carácter urgente en caso de negativa absoluta a comer o beber, sintomatología depresiva con riesgo de autolesión o conductas autolesivas importantes.

*Los criterios para el internamiento inmediato son la pérdida ponderal >50% en 6 meses (o 30% en 3 meses), alteraciones del estado mental, convulsiones, deshidratación, alteraciones hepáticas o renales severas, pancreatitis, niveles de potasio <3 mEq/l o de sodio <130 mEq/l o >145 mEq/l, arritmia grave o trastorno de la conducción cardiaca, frecuencia cardiaca <40 latidos/minuto, otros trastornos electrocardiográficos, síncope o tensión arterial sistólica <70 mm Hg, hemorragia gastrointestinal (hematemesis, rectorragia) y dilatación gástrica aguda.

25
Q

¿Cuál es el grupo farmacológico de primera elección en el tratamiento de los trastornos depresivos? y ¿Cuál en los trastornos de ansiedad a largo plazo?

A

*Recuerda que los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS) son los fármacos de elección en el tratamiento tanto de los trastornos depresivos como en los de ansiedad.
*Importante: si bien en el tratamiento inicial de los trastornos de ansiedad se utilizan como manejo conjunto las benzodiacepinas con los ISRS, los fármacos de mayor impacto en el tratamiento a largo plazo y por lo tanto de elección son los ISRS.

26
Q

Mencione los fármacos considerados inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS), y ¿Cuáles de estos son los de elección en pacientes con múltiples comorbilidades o en aquellos con ingesta de múltiples fármacos?

A

*Sertralina, fluoxetina, paroxetina, citalopram, escitalopram y fluvoxamina.
*La sertralina y el citalopram son los ISRS de elección en pacientes con múltiples comorbilidades no psiquiátricas y/o aquellos con ingesta de múltiples fármacos esto debido a que son los ISRS con menores interacciones farmacológicas.

27
Q

Mencione las principales diferencias entre anorexia nerviosa y bulimia nerviosa:

A

*El término anorexia nerviosa deriva del término griego para “pérdida de apetito” y una palabra latina que implica un origen nervioso. Es un síndrome caracterizado por tres criterios fundamentales: (1) inanición autoinducida de intensidad significativa, (2) búsqueda implacable de la delgadez o un miedo mórbido a la obesidad y (3) presencia de signos y síntomas médicos debidos a la inanición. Suele asociarse con distorsiones de la imagen corporal: la percepción de ser de un tamaño alarmantemente grande, a pesar de haber una delgadez evidente.

*La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de atracones combinados con conductas inapropiadas destinadas a evitar el aumento de peso. El malestar físico (p. ej., dolor abdominal o náuseas) o la interrupción social ponen fin al atracón, al que a menudo le siguen sentimientos de culpa, depresión o repulsión hacia uno mismo. A diferencia de los pacientes con anorexia nerviosa, quienes presentan bulimia nerviosa suelen mantener un peso normal.

28
Q

Mencione los principales antipsicóticos típicos y atípicos y mencione, ¿Cuál de estos dos son considerados los fármacos de elección en el tratamiento de mantenimiento de la esquizofrenia?

A

*Principales antipsicóticos típicos: haloperidol y clorpromazina.
*Principales antipsicóticos atípicos: olanzapina, risperidona, quetiapina y clozapina.
-Recuerda que es muy importante conocer el mecanismo de acción de los fármacos previamente mencionados y sus principales efectos adversos.
**Los antipsicóticos atípicos son los fármacos de elección en el tratamiento de mantenimiento de la esquizofrenia.