1.2. La célula Flashcards

1
Q

Célula

A

Elemento básico que conforma un organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Protoplasma

A

Sustancias que componen la célula:
- Agua (75-85%)
- Proteínas (10-20%)
- Lípidos (2%)
- Hidratos de carbono (1%)
- Iones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Iones

A

Productos químicos inorgánicos de las reacciones celulares:
- Na, K, Mg, PO4, HCO3, Cl, Ca…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fosfolípidos y colesterol

A

Lípidos que funcionan como barrera en la membrana celular al ser insolubles en agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Membrana celular

¿Qué es?

A

Es una bicapa lipídica con proteínas intercaladas que impide la penetración de sustancias hidrosolubles.
- Grosor: 7.5-10nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Membrana celular

Composición

A
  • Proteínas (55%)
  • Fosfolípidos (25%)
  • Colesterol (13%)
  • Otros lípidos (4%)
  • Carbohidratos (3%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lípidos presentes en la membrana celular

A
  1. Fosfolípidos
  2. Esfingolípidos
  3. Colesterol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fosfolípidos

A

Son los más abundantes. Moléculas anfipáticas.
- Permiten una permeabilidad selectiva.

  • Entra: O2, CO2, alcohol
  • NO entran: iones, glucosa y urea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Esfingolípidos

A

Anfipáticos. Están especialmente en células nerviosas.
- Protegen contra factores perniciosos del entorno
- Transmisión de señales
- Sitio de adhesión para proteínas extracelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Colesterol

A

Es hidrofóbico.
- Determina el grado de permeabilidad
- Otorga fluidez a la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proteínas en la membrana

A
  1. Glucoproteínas
  2. Integrales
  3. Periféricas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Proteínas integrales

A

Penetran todo el espesor de la membrana.
- Canales para H2O e hidrosolubles
- Receptores + 2° mensajeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Proteínas periféricas

A

Se unen a una sola superficie de la membrana.
- Sirven como proteínas transportadoras o enzimas
- Están unidas a proteínas integrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Glucocálix

A

Parte gluco que protruye hacia el exterior de la célula y forma un recubrimiento.
- Carga (-) al exterior de la cs = repele otros con carga similar
- Une células entre sí
- Receptores para hormonas y activación de cascadas enzimáticas intracelulares
- Reacciones inmunitarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Citoplasma

Citosol

A

Líquido gelatinoso en el que se dispersan los organelos
- Compuesto por: proteínas, electrolítos, glucosa, glucógeno…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reticulo Endoplasmático

A

Red de estructuras tubulares (cisternas) y estructuras vesiculares planas formadas por membranas de bicapa lipidica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Retículo Endoplasmático Rugoso

Granular

A

Síntesis de proteínas.
- Fijación de ribosomas
- Glucosilación

18
Q

Retículo Endoplasmático Liso

Agranular

A

Síntesis de lípidos (fosfolípidos y colesterol)
- Proporciona enzimas que controlan escisión del glucógeno
- Proporciona enzimas detoxificantes

19
Q

Aparato de Golgi

Características

A

Es una serie apilada de vesículas.

20
Q

Aparato de Golgi

Función

A
  • Modificación, clasificación y empaquetado de proteínas/lípidos.
  • Síntesis de carbohidratos
  • Compacta secreciones del RE
  • Recambio de lípidos de membrana
21
Q

Lisosomas

A

Son organelos vesiculares formados por la rotura del AG. Miden 250-750nm.
- Gránulos: agregados de proteínas que contienen hasta 40 tipos de enzimas digestivas (Hidrolasas)

Es el aparato digestivo intracelular.

21
Q

Peroxisomas

A

Formados por autorreplicación o a partir del REL.
- Contiene Oxidasas (actúan con catalasas)
- Oxida productos químicos intracelulares y los transforman en peróxido de hidrogeno (H2O2)

22
Q

Vesículas secretoras

A

Formadas por el RE-AG
- Secreción de sustancias químicas especiales

23
Q

Mitocondrias

Características

A

Se reproducen por sí mismas. El # depende el requerimento energético.
Compuesta por:
- Membrana mitocondrial Externa
- Matriz mitocondrial
- Membrana mitocondrial Interna

Crestas: enzimas oxidativas

24
Mitocondrias | Función
Producción aerobia de energía (ATP). - Transporte de sustancias (túbulo renal consume 80%atp) - Síntesis de compuestos químicos - Trabajo mecánico - COMIENZAN APOPTOSIS
25
Citoesqueleto | Características
Es una red de proteínas fibrilares. Conformado por: microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos - **Ectoplasma**: microfilamentos de actina en el exterior del citoplasma
26
Citoesqueleto | Función
- Da forma - División celular - Movimiento
27
Núcleo
Formado por una membrana nuclear, poros nucleares y nucleoplasma. - Almacenamiento y uso del genoma.
28
Nucleolo
No tiene membrana limitante. Amula ARN + proteínas. - Síntesis de ARNr - Ensamblado parcial de unidades ribosómicas - Regula el ciclo clular
29
Endocitosis
Ingestión de la célula.
30
Difusión
Movimiento simple a través de la membrana, provocado por un movimiento aleatorio de moléculas. - A través de poros y matriz lipídica
31
Transporte activo
Transporte de una sustancia a través de la membrana por una estructura proteica.
32
Pinocitosis
Tipo de endocitosis donde se capta el material del espacio extracelular, se invagina y forma un pinozoma. - Utiliza ATP y Calcio
33
Fagocitosis
Ingestión de partículas grandes (bacterias, células o tejidos degenerados) - Opsonización: unión bacteria + anticuerpo El receptor de membrana se une a un ligando. La membrana se evagina y rodea la particula. Fibras contráctiles forman fagosoma.
34
Digestión celular | Proceso
1. Pinozomas/fagosomas se unen a lisosomas= vesícula digestiva 2. Hidrolasas rompen macromoléculas en sust. pequeñas - Cuerpo residual: sustancias indifestibles que quedan dentro de la vesícula. Se excretan por exocitosis. - Retracción: tejidos regresan a tamaño más pequeño - Autolísis: eliminación de cs. dañadas. - Autofagia: organelos/agregados proteicos obsoletos se degradan y se reciclan.
35
Movimiento amebiano
Movimiento de toda la célula en relación con su entorno. 1. Formación de seudópodo 2. Seudópodo + tejidos circundantes 3. Célula se arrastra 4. Se forman vesículas endocíticas y el extremo opuesto se retrae Utiliza: proteínas contráctiles + ATP + ectoplasma
36
¿Quién efectúa el movimiento amebiano?
Leucocitos, fibroblastos, células germinales de la piel
37
Quimiotaxia
Inicia el movimiento amebiano. - Positiva: se desplaza hacia zona de + concentración - Negativa: se desplaza hacia zona de - concentración
38
Movimiento ciliar
Movimiento similar al de los flagelos en la superficie celular. - Cilios moviles. - Cilios no móviles
39
Cilios móviles | Mov. ciliar
- Cuerpo basal: punto donde crecen y se ordenan los microtúbulos del axonema - Axonema: estructura central de un cilio móvil (9+2). 9 dobletes microtubulares + 2 microtúbulos Movimientos: 1. Anterógrado 2. Retrógrado
40
Cilios no móviles | Mov. ciliar
Son cilios individuales - Coordinan vías de señalización celular - Sensación química y mecánica - Transducción de señakes - Crecimiento celular