Historia de la psicología Flashcards

1
Q

Grecia clásica:

A
  • Platón: hace una diferencia entre el alma y cuerpo.
  • Aristóteles: el alma y el cuerpo no están completamente juntas ni separadas; el alma es el principio o la base de la vida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

GRECIA CLÁSICA

Tipos de alma:

ARISTÓTELES

A
  • Alma vegetativa: vegetales; sobrevivir mediante nutrición y reproducción.
  • Alma sensitiva: animales; sentir placer (procurar) y dolor (evitar).
  • Alma racional: seres humanos; búsqueda del conocimiento, bien y mal; felicidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EDAD MEDIA

Psicología cristiana:

A
  • San Agustín: aporta sobre la introspección.
  • Santo Tomás de Aquino: pensamiento similar al de Aristóteles pero crea textos sobre la voluntad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EDAD MEDIA

Renacimiento:

A
  • Giordano bruno: símbolos que nos identifican como seres humanos, posterior mente retoma C.G. Jung; muere quemado por investigar temas de sexualidad.
  • Francis Bacon: lucha por obtener el conocimiento científico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pensamiento Europeo de los siglos XVII, XVIII, XIX

A
  • Descartes: dualismo mente-cuerpo.
  • Kant: conocimiento “a priori” (conocimiento previo a la experiencia) y después tenemos conocimiento “a posteriori” (conocimientos posterior a la experiencia)..
  • Positivismo: empieza a partir de la investigación científica, empieza debate con religiones. Su objetivo es creer en aquello que solo he sido comprobado a través de la experiencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Wilhelm Maximilian Wundt

A
  • Funda laboratorio de psicología en Leipzing (1875).
  • Considerado el padre de la psicología.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Wilhelm Maximilian Wundt

Pensamientos/Ideologías:

A
  • Psicología: ciencia que estudia los hechos de la conciencia de forma sistémica.
  • Introspección: eventos mentales que pueden estudiarse objetivamente por reacciones y estímulos medibles.
  • Nuestras percepciones y sensaciones están limitadas debido a cómo evolucionaron nuestros sentidos.
  • Intercambiamos información con el mundo físico a través de receptores.
  • Receptores sensoriales: órganos especializados que responden un tipo de energía (estímulo) especifico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Wilhelm Maximilian Wundt

Ramas en psicología:

A
  • Psicología fisiológica o experimental: sucesos psíquicos elementales que presentan la conciencia de los individuos.
  • Psicología de los pueblos: procesos psíquicos colectivos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Procesos cognitivos:

A

Procesos psicológicos por los que los animales y los seres humanos procesan información del medio ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PROCESOS COGNITIVOS

Tipos:

A
  • Inferiores: comunes entre el ser humano y el animal - percepción y memoria.
  • Superiores: exclusivos del ser humano - pensamiento y lenguaje.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PROCESOS COGNITIVOS

Inferiores:

A
  • Percepción: proceso mediante el cual se organizan los datos sensoriales producidos por la estimulación sensorial.
  • Memoria: conjunto de información disponible para que los organismos realicen sus conductas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PROCESOS COGNITIVOS

Memoria:

INFERIORES

A
  • Registro: se transforma la información sensorial en una forma que se pueda integrar o registrarse en la memoria.
  • Almecenamiento: operación o retención de la información en la memoria.
  • Recuperación: se extrae de la memoria la información almacenada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de la memoria:

CATEGORÍAS

A
  1. Imágenes (visual)
  2. Representación acústica (auditiva)
  3. Significados (semántica)
  4. Motricidad (motora)
  5. Lenguaje (verbal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Memoria a largo plazo:

A
  • Memoria episódica: memoria autobiográfica, almacena experiencias pasadas.
  • Memoria semántica: almacena el conocimiento general

MS formada por múltiples ME:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly