Espiroquetas Flashcards

1
Q

Características de Treponema (8)

A

Espiroquetas Gram -
Difíciles de teñir.
Sensibles al oxígeno.
Poco antigénica.
Adhesión.
Lesión enzimática e inmunitaria.
Endoflagelo con fibras de actina.
Menos agresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiología de Treponema (3)

A

Humano único huésped natural.
Transmisión por contacto sexual directo o de manera congénita.
Distribución universal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Treponema pallidum (4)

A
  • 3ra ETS más importante (en aumento) - SIFILIS.
    ○ Relacionado con el uso de profilaxis pre-exposición (medicamento para prevenir VIH).
    ○ Remisión de síntomas sin tratamiento (sífilis latente).
  • Su crecimiento se ha duplicado desde los últimos 5 años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sífilis primaria (Treponema) (4)

A

Chancro indoloro en lugar de inoculación (10-90 días).
Adenopatía regional.
Bacteriemia poco inflamatoria y sin fiebre.
Remisión espontánea a los 2 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sífilis secundaria (Treponema) (5)

A

1-2 meses después de sífilis primaria.
Seudogripal.
Adenopatías.
Exantema mucocutáneo generalizado (CONDILOMA LATA) - palmas y plantas, muy contagioso.
Forma de transmisión NO sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sífilis terciaria (Treponema) (6)

A

Inflamación crónica difusa.
Destrucción de órganos o tejidos.
15-30 años después de infección primaria.
Formación de GOMAS.
Neurosífilis (tabes dorsal: marcha en steppage).
Cardiosífilis (aortitis y aneurisma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sífilis congénita (Treponema) (5)

A

Mayor riesgo de neurosífilis temprana.
Asintomáticos, rinitis sanguinolenta, exantema descamativo (manos y pies).
Malformaciones multiorgánicas latentes.
Ceguera y sordera.
Muerte fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Malformaciones por sífilis congénita (Treponema) (4)

A

Dientes de Hodgechinson
Molares Mulberry
Nariz en silla de montar.
Malformación de huesos largos (tibias en sable).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx de Treponema (5)

A

NO CULTIVO.
Microscopía de campo oscuro.
Serología:
- No treponémica: VDRL y RPR (detección).
- Treponémicas: FTA-ABS y TP-P (confirmatorio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento para Treponema

A

Muy sensible a penicilina
- Inyección única de penicilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

T pallidum sub. Endemicum (5)

A
  • Sífilis endémica.
  • Bejel o Plan Norte de África y Oriente Medio.
  • Gomas en piel, huesos y nasofaringe.
  • Transmisión NO sexual.
  • Se transmite por contacto directo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

T pallidum sub. Pertenue (5)

A
  • Yaws o frambuesía.
  • Lesión granulomatosas cutáneas.
    ○ Lesión inflamatoria.
  • América del Sur, África central e Indonesia.
  • Transmisión por contacto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Treponema carateum (4)

A
  • Pápulas en piel y manchas.
  • Hipopigmentadas.
  • Centroamérica y Sudamérica.
  • Apariencia parecida a vitíligo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características microbiológicas de Borrelia burgdorferi

A

Espiroquetas Gram -
Enrolladas
Flagelos periplasmáticos
Lento crecimiento.
NO toxinas ni enzimas
Transmisión por vector (garrapatas) o zoonosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedades producidas por Borrelia burgdorferi (3)

A

Enfermedad de Lyme (borreliosis)
Fiebre recurrente (epidémica y endémica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etapas de la enfermedad de Lyme (borreliosis)

A

Etapa 1: eritema migratorio, herida en forma de diana, seudogripal, tratamiento para prevenir secuelas.
Etapa 2: parálisis de Bell, carditis, artritis migratoria, bloqueo AV.
Etapa 3: artritis cónica y encefalitis.

17
Q

Fiebre recurrente / episódicas epidémica (4)

A
  • Transmitida persona-persona.
  • Reservorio: humanos.
  • Vector: piojo del cuerpo humano.
  • Personas de alto riesgo son las expuestas a piojos en malas condiciones sanitarias y de hacinamiento.
18
Q

Fiebre recurrente / episódicas endémica (4)

A
  • Transmitida roedores-humanos.
  • Reservorios: roedores, pequeños mamíferos y garrapatas blancas.
  • Vector: garrapatas blandas.
  • Personas de alto riesgo en zonas rurales.
19
Q

Dx y tx para Borrelia burgdorferi (4)

A

No cultivable.
Pruebas serológicas.
Tratamiento: doxiciclina.
No hay vacunas.

20
Q

Características microbiológicas de Leptospira (7)

A
  • Espiroquetas mucho más largas Gram -
  • Muy enroscadas.
  • Flagelos periplasmáticos y ganchos terminales.
  • Incluye varias especies y serovares en 3 géneros.
    ○ L interrogans asociada a patología humana.
  • Difíciles de aislar.
  • Cuadros más graves.
21
Q

Epidemiología de Leptospira (7)

A
  • Reservorios: ratas, perros, animales de granja y animales salvajes.
  • Ser humano: huésped accidental.
  • Atraviesan piel intacta, heridas y mucosas y de ahí puede invadir todo el organismo.
  • Infección por exposición al agua contaminada por orina de un animal infectado o contacto directo con los animales.
    ○ Puede ser por ingestión de alimentos contaminados.
  • Personas de alto riesgo: exposición a aguas contaminadas, ríos y aguas estancadas; laboral en granjeros, manipuladores de carne y veterinarios.
  • Es frecuente en surfistas.
22
Q

Leptospirosis

A
  • Transmisión por zoonosis (ratones).
  • Mayoría de cuadros asintomáticos.
  • Cuadro seudogripal inicial.
  • Enfermedad de Weil (leptospirosis grave): insuficiencia vascular, choque, trombocitopenia, hemorragia, anemia, falla renal y hepática.
    ○ Ictericia.
    ○ Fotofobia.
    ○ Eritema conjuntival.
    ○ Alta mortalidad.
  • Meningitis aséptica (con más frecuencia).
    ○ No se encuentra en LCR.
23
Q

Dx y tx para Leptospira (6)

A
  • Serología (serotipo específico)
  • Crecimiento lento.
    Tx: penicilina o doxicilina.
  • Vacunación de ganado y animales domésticos.
  • Control de ratas.
  • Sin vacuna para humanos.