18) El TORCH en la Evaluación Preconcepcional Flashcards

1
Q

Que significa el acrónimo TORCH

A

T: Toxoplasmosis
O: Otras infecciones como: Inicialmente se incluyó varicela y sífilis, pero actualmente se incluyen otra variedad como: Chagas, Parvovirus B-19, Listeria, TBC, Hepatitis B, VIH, Zika, Malaria, Papiloma, enterovirus
R: Rubéola
C: Citomegalovirus
H: Herpes simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es la manera mas frecuente por la cual llegue una infeccion al feto

A

Hematógena o transplacentaria es la más frecuente durante las fases de viremia y parasitemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es la principal via de transmision del Chagas

A

Se transmite en su mayor porcentaje mediante una vía vectorial a través de las deposiciones del insecto que están infectadas. Corresponde al 80% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las fases de infeccion del chagas

A

Aguda: es asintomática , en el sitio de inoculación que es conocido como chagoma. Esta fase tiene una duración de 2 meses.

Fase indeterminada: Ante un diagnóstico oportuno y un tratamiento, esta fase aguda va a progresar a un periodo indeterminado en donde el sistema inmune controlará la infección pero no la va a eliminar. Esta fase indeterminada es asintomática.

Fase crónica: el 60% de los individuos infectados por el Trypanosoma son asintomáticos durante toda la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En que etapa del chagas es donde se presenta mayor riesgo de transmision

A

Si bien el riesgo de la infección es mayor en la fase aguda de la enfermedad debido a la alta parasitemia, la mayoría de los chagas congénitos son hijos de madres que presentan una infección en la fase crónica en donde se puede transmitir a más de un embarazo

El parásito va a llegar a la placenta por vía hematógena, pasará esta barrera (a pesar de que es una barrera relativamente efectiva), va a llegar al feto y esto puede ocurrir en cualquier momento de la gestación, aunque es menos probable en el primer trimestre, en cambio es más frecuente entre el 2 o 3 trimestre, especialmente entre la semana 12-26 de gestación, debido a que el flujo feto-placentario es mucho más continuo y difuso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como es el diagnostico para el chagas

A

Como Santander es considerado un departamento endémico, se debe realizar tamizaje para chagas en el primer trimestre del control prenatal a las pacientes embarazadas

El tamizaje serológico se realiza con pruebas serológicas tipo IgG a todas las mujeres embarazadas en el CPN. Si la prueba llega a salir +, se debe realizar una segunda prueba confirmatoria también serológica pero con una técnica distinta.

Por tanto, para considerar que una paciente tiene chagas, debe tener 2 pruebas serológicas distintas positivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En que momento uso metodos parasitologicos para chagas

A

Se realizan para visualizar directamente el parásito. Se usa solo para el chagas congénito, es decir, para los RN hijos de madres con chagas. Esta prueba se toma hasta los 9 meses de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es el problema con el tto del chagas

A

El gran problema que se tiene para las maternas con chagas es que no se dispone de un tratamiento para tratar la infección durante el embarazo, ya que el tratamiento antiparasitario conocido para chagas está contraindicado durante el embarazo ya que es teratogénico. Por tanto, lo más importante es hacer el tamizaje ojalá incluso en épocas preconcepcionales para poder hacer el tratamiento para la paciente no embarazada y realizar anticoncepción durante este manejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que pasa con la evolución de la enfermedad en los niños

A

La evolución de la enfermedad suele ser benigna, autolimitada en los niños, pero cuando se presenta en los adultos, son cuadro más severos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la principal complicación de la varicela en el embarazoo

A

Hay algunas publicaciones que han evidenciado que cuando se presenta la varicela durante el embarazo la principal complicación es la neumonía, la cual está reportada hasta en el 41% de los pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En que momento es que la varicela tiene suma importancia en el embarazo

A

La varicela es adquirida en las primeras 20 semanas de embarazo. En estas 20 semanas la incidencia más alta está entre la semana 13-20.

En este caso, el riesgo de infección del feto es relativamente bajo, del orden del 2-8%, pero se puede llegar a producir una embriofetopatía, que es la denominada síndrome de varicela congénita

Cuando la varicela se va a producir en un periodo periparto, es decir, 5 días antes de presentarse el parto, o incluso dos días después del parto (periparto), el riesgo de transmisión es mayor, superior al 50% y el RN puede desarrollar un cuadro grave de varicela diseminada que puede llegar a ser severo o fatal, pudiendo causar muerte hasta en el 30% de estos recién nacidos

Por tanto, el periodo de más alta transmisión es en el periparto, pero si se presenta antes de las 20 semanas puede causar daño a nivel del feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se hace el diagnostico en la varicela

A

Prima el diagnóstico clínico confirmado con un método serológico ya sea con IgM específica (que son las primeras en aparecer y se pueden positivizar hasta 3-5 días después de la aparición del exantema) o IgG

Para confirmar la infección en el feto se debe realizar un método invasivo mediante la realización de amniocentesis y la detección de DNA viral en líquido amniótico por medio de técnicas de PCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que hacemos con una embarazada la cual es expuesta a varicela sin inmunidad

A

En la embarazada sin antecedente o que no recuerda haber tenido varicela en la infancia y tampoco manifiesta haber recibido vacuna de varicela en la edad adulta, que ha tenido contacto o está expuesta a la varicela, entonces esto se convierte en una urgencia infectológica, se le debe realizar a la paciente determinación de IgG en el suero para tratar de determinar su estado serológico. Si esta llegara a ser negativa, indicaría que es una paciente susceptible y como estuvo en exposición con alguien que tuvo varicela, entonces se debe aplicar inmunoglobulina de varicela en las primeras 96 horas de exposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que hacemos con la vacunación en una embarazada

A

La vacuna está basada en virus inactivados que está contraindicada durante el embarazo. Tiene una efectividad del 80 al 85%

La vacuna está contraindicada en el embarazo, pero no en una paciente que se desea vacunar en el periodo de lactancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que tan frecuente son los casos de rubeola

A

La rubéola no es una enfermedad exantemática común debido a que en el programa de vacunación en nuestro medio se recibe dos dosis de vacunación de la triple vírica, que da una inmunidad cercana al 95 a 98%, la cual es permanente. Por tanto, los casos de rubéola durante el embarazo son muy raros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Respecto de el riesgo de transmisión en la rubeola que toca tener en cuenta

A

A medida que el embarazo es menor, la tasa de transmisión fetal es mayor, es decir, en el primer trimestre la tasa de transmisión es cercana al 90%, pero a medida que el embarazo progresa la tasa de transmisión va disminuyendo, teniendo una elevación después de las 36 semanas de embarazo.

El feto que está infectado, que va a presentar la rubéola congénita, la afectación será mayor a medida que el embarazo es más temprano. Por ejemplo, si se llegara a presentar la rubeola en el 1 trimestre, hasta el 90% de los fetos tendrá defectos CV, oculares, sordera, retraso psicomotor y hasta en un 20% de los casos aborto.

A medida que el embarazo va progresando, si la paciente llega a presentar rubéola, el tipo de afectación del feto será más leve.

17
Q

Como se hace el tamizaje en la rubeola

A

IgG en primer trimestre: Si son mayores a 10 UI/mL, y hay ausencia sintomática, quiere decir que la paciente tiene anticuerpos protectores. En este caso, el feto no tiene riesgo de adquirir la infección.

En esta paciente no es necesario solicitar IgM, a menos que la paciente llegara a presentar una clínica de enfermedad exantemática, y tampoco se debe volver a repetir inmunoglobulinas en el resto del embarazo

Si los títulos de inmunoglobulina solicitados en el primer control son menores de 10, y hay ausencia clínica de enfermedad exantemática, quiere decir que la paciente es susceptible de adquirir la infección durante el embarazo y es por esto que hay que enseñarle medidas para evitar la infección.

18
Q

Que hacemos con toda materna que presente una enfermedad exantemática tipo no vesicular

A

Se debe solicitar IgG (que se va a detectar en 7 días después de la aparición del exantema y va a durar toda la vida) e IgM (que se va a detectar de 3-6-7 días después de la aparición del exantema y persistirá hasta 2 meses) específica para rubéola

19
Q
A