2. EQUIPOS DE CORTE Flashcards

1
Q

2.1 EQUIPOS DE CORTE DE MICROSCOPÍA ÓPTICA

A

El corte de las muestras es una de las funciones más importantes de las realizadas por el Técnico en Anatomía Patológica y Citología. Para que el Médico Patólogo pueda ofrecer un diagnóstico de calidad, es imprescindible la obtención de buenos cortes de espesor óptimo. Para ello es necesario disponer de un micrótomo moderno con adecuado mantenimiento, cuchillas adecuadas y formación y experiencia suficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.1.1 El micrótomo

A

Es un instrumento con el que se realizan secciones titulares de espesor micrométrico. Se obtienen así láminas lo suficientemente delgadas para su visualización y estudio al microscopio óptico. Cuando menor sea su grosor mejor será su estudio.
Existen diferentes tipos de micrótomos, pero solo se van a comentar los de mayor aplicación en el laboratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manual

A

El micrótomo más simple es el manual de Deutch. Consiste en situar la muestra entre dos portaobjetos y hacer pasar una cuchilla pegada al portaobjetos superior. Este rudimentario procedimiento permite obtener una muestra de un centímetro de espesor.
Otro micrótomo manual está conformado por una pletina circular sujeta a un tubo hueco, dentro del cual hay un cilindro sólido con la muestra, incluida en medio de homogenización adecuado, montada encima. Con un mecanismo de tornillo se hace girar el cilindro sólido hasta que la muestra sobresalga de la platina la distancia deseada. A continuación se realiza el corte pasando la cuchilla. No se usa actualmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecánico

A

Los micrótomos empleados en la práctica profesional son herramientas mecánicas de gran precisión. Existen diferentes tipos de micrótomos, tales como el micrótomo de balanceo, el micrótomo de rotación, el micrótomo de deslizamiento, el criostato o criotomo, pero todos poseen un mismo principio de fundamento y, por tanto, una serie de elementos comunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Elementos comunes de los micrótomos mecánicos

A

 Portabloques. Es el dispositivo en el que apoyamos el casete con la muestra. Avanza de forma discontinua sobre una cuchilla gracias a un mecanismo regulable de cremallera. Propiamente se denomina portabloques al dispositivo donde colocamos el material tisular sumergido en algún medio de inclusión, generalmente la parafina. Los actuales portabloques llevan un sistema de pinzas que se adaptan a cualquier tipo de base o molde. A su vez, el portabloques lleva un sistema de orientación que permite conseguir la posición en paralelo entre el bloque y la cuchilla.
 Portacuchillas. Consiste en un dispositivo de fijación basado en una pinza que sujeta y orienta adecuadamente la cuchilla. Esta pinza permite variar el ángulo de inclinación de la cuchilla, así como su grado de aproximación al portabloques.
 Mecanismo de avance del portabloques sobre la cuchilla. Sistema mecánico o electrónico que proporciona cortes sucesivos de tejido a partir del bloque. En la actualidad se consiguen cortes de hasta una micra.
 Base. Sirve para sustentar el micrótomo a la mesa.
 Caja. También llamada carcasa, aloja el mecanismo de engranajes de precisión y el mecanismo para seleccionar el espesor de la sección.
 Manivela. Está situada a la derecha del aparato. Consiste en un volante con una manilla y un freno. En el volante hay una flecha pintada que indica la dirección en la que se debe mover la manivela.
 Freno. Es un tornillo que, accionándolo hacia afuera y/o girándolo sobre sí mismo un cuarto de vuelta, libera la manivela.
 Manivela de recuperación. Está situada a la izquierda del micrótomo. Una vez utilizado el micrótomo es conveniente hacerle volver a la posición de inicio. Para ello se acciona la manivela en sentido antihorario hasta que la base del brazo portabloques esté cerca de la caja de engranajes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A continuación, se presentan los diferentes tipos de micrótomo mecánico:Microtomo de oscilación o balanceo

A

Este tipo de microtomo, utilizado tradicionalmente para cortar bloques de tejido incluidos en parafina, ha quedado relegado a la función de sistema de corte en algunos criostatos.
Posee un mecanismo de avance de tornillo y las secciones se obtienen por un sistema oscilatorio de palanca que realiza el portabloques sobre la cuchilla al bascular sobre ella apoyándose en un pivote intermedio.
Su principal ventaja como dispositivo de corte radica en su simplicidad y su bajo coste, si bien su mecanismo de funcionamiento no permite obtener secciones seriadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Microtomo de deslizamiento

A

Se basa en el deslizamiento, bien de la cuchilla, bien del portabloques, sobre unas quías metálicas, produciendo el corte al avanzar y retroceder. Debido al tamaño de la cuchilla permiten seccionar bloques titulares de gran tamaño. Existen tres tipos:
 Microtomo Leitz o de portabloques deslizante. El portabloques se desliza sobre la cuchilla, la cual es estable. Es más inalterable y proporciona mejor calidad ya que, al estar fija la cuchilla, ésta no vibra. Es el más utilizado.
 Microtomo Reichert-Jung o de cuchilla móvil. La cuchilla se desliza sobre el portabloques, presentando una excesiva vibración. Actualmente está en desuso por los problemas que provoca la excesiva vibración de su cuchilla, muy voluminosa.
 Microtomo Tetrander. Es un tipo de micrótomo Reichert-Jung específico que se utiliza para obtener secciones macro o microscópicas de órganos completos. Es un micrótomo de gran tamaño. Consta de una plancha en la que se coloca la pieza y que avanza, movida manualmente por una palanca, sobre la cuchilla que permanece fija.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Microtomo de rotación tipo Minot

A

Desde su introducción en 1885, ha sido probablemente el instrumento más empleado en los laboratorios de anatomía patológica. Es el que se encuentra habitualmente en una unidad de anatomía patológica. Se emplea para realizar secciones titulares de muestras incluidas en parafina. No es posible realizar con éstos cortes tejidos incluidos en celoidina, en gelatina y en propilén-glicol.
En este tipo de micrótomos el portabloques aparece en posición vertical, se mueve de arriba abajo delante del filo de la cuchilla que permanece fija. Una pinza sujeta el bloque de parafina y tres tornillos permiten orientar el portabloques de modo que éste quede perfectamente paralelo a la cuchilla. Poseen una manivela que se acciona manualmente.
Actualmente existen versiones de este tipo de micrótomos monitorizadas, de modo que además de poder ser accionado manualmente mediante la manivela, puede rotar de forma automática a la velocidad seleccionada.
Estos micrótomos son precisos y dotados de un mecanismo de avance más exacto que el de cualquiera de los tipos analizados anteriormente. Ofrecen la posibilidad de obtener cortes seriados de escaso espesor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Microtomo de congelación

A

Se emplea para sección de muestras congeladas no deshidratadas. La congelación del material se efectúa haciendo circular por el interior del portabloques hueco una corriente de CO2 procedente de una bombona. El gas al expandirse congela el tejido y entonces se procede al corte.
El sistema de avance es por deslizamiento circular, bien de cuchilla inmóvil y portabloques móvil o viceversa. Sus grandes inconvenientes (dependencia del gas carbónico para mantener la congelación, el espesor de los cortes y su dificultad para su estiramiento) han sido causa de que este tipo de micrótomos hayan sido desplazados por el criostato cuando se precisan de secciones congeladas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criostato o criotomo

A

Es una variedad del micrótomo rotatorio de tipo Minot, semejante al convencional de parafina. La diferencia fundamental radica en que éste se encuentra colocado en una cámara de congelación (un mueble frigorífico) dotado de una tapadera en la parte superior. El volante de inercia permanece en el exterior de la cámara mientras que la cuchilla, el mecanismo de avance y el portabloques permanecen dentro de la citada cámara. Pese a la disposición horizontal de la cuchilla, la obtención de secciones seriadas es posible gracias a la existencia de un sistema de antienrollamiento que obliga al corte a deslizarse sobre la superficie de la cuchilla.
La cámara de congelación permite obtener cortes de material sin fijar a -20ºC o incluso -60ºC.
Frente al microtomo convencional de congelación, el criostato posee la gran ventaja de que permite realizar cortes mucho más delgados. Por ello, en los servicios de anatomía patológica es de uso común para realizar no solo biopsias intraoperatorias, sino también todos los estudios histoenzimáticos o inmunohistoquímicos que se practican sobre tejido congelado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

2.1.2 Las cuchillas

A

Las cuchillas empleadas para el corte de muestras deben estar dotadas de un filo tal que permita la realización de cortes finos.
Antiguamente las cuchillas eran grandes piezas de acero que había que mantener en buen estado. Cada técnico tenía a su cargo la tarea de pulimentado y afilado manual de las cuchas a su cargo. Actualmente son desechables, de modo que son recambiadas cuando se mellan o dejan de aportar cortes de la calidad necesaria.
Existen cuchillas de distintos tipos. El empleo de un tipo de cuchilla u otra va a depender de las características del material a seleccionar y del medio de inclusión. Suelen ser de acero.
Teniendo en cuenta la forma, encontramos:
 Bicóncavas por ambas caras. Se utiliza para cortar bloques incluidos en parafina blanda o celoidina blanda en el micrótomo de balanceo o de rotación. Este tipo de cuchilla produce excelentes secciones cuando el tejido es blando, si es duro se producen vibraciones excesivas.
 Tipo A. Presenta una cara aplanada y otra cóncava. Se emplea para el corte de bloques de parafina en el micrótomo de desplazamiento.
 Tipo B. Es también una cuchilla plano-cóncava, pero se diferencia de la anterior porque la cara cóncava presenta menor grado de concavidad que la de las cuchillas de tipo A. Se utiliza para muestras incluidas en celoidina.
 Tipo C. Cuchilla biplana en cuña. Se emplea tanto para el corte de muestras congeladas mediante criotomo, como para el corte de muestras incluidas en parafina en micrótomos de Minot. Es el tipo de cuchillas más empleadas.
 Tipo D. Cuchilla biplana que se utiliza para cortar material congelado con el micrótomo de gas carbónico o para el corte de tejidos muy duros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly