2. Ficha clínica Flashcards

1
Q

¿Qué es la ficha clínica?

A

Es el registro escrito, ordenado, completo y detallado de los datos relativos al paciente que pueden ser pertinentes en cuanto a su estado de salud o enfermedad. Es el registro de su HISTORIA CLÍNICA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué datos contiene una ficha clínica?

A
  1. Reseña y datos del propietario.
  2. Anamnesis.
  3. Exploración clínica y resultados.
  4. Exámenes colaterales.
  5. Datos complementarios: curso, tratamiento y evolución.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipos de reseñas hay?

A

Individual, del establecimiento, y de la colectividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se incluye en la reseña individual?

A
  1. Especie animal.
  2. Raza.
  3. Sexo. (También si es entero o castrado).
  4. Edad.
  5. Capa y señales.
  6. Peso y tamaño corporal (talla).
  7. Empleo del animal o tipo de producción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se incluye en la reseña del establecimiento? (casos colectivos)

A
  1. Nombre del propietario o responsable.
  2. Ubicación.
  3. Superficie (en ha.).
  4. Régimen de tenencia de la tierra.
  5. Tipo de explotación: carne, lana, leche, cría o engorde.
  6. Número de potreros; extensión de cada uno (en ha.).
  7. Superficie dedicada a cada especie.
  8. Personal, cantidad y grado de especialización. 9. Asistencia Técnica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el “Motivo de consulta”?

A

Es la o las anormalidades / problemas constatados en el o los animales, por el encargado o propietario y que obligan a éste a solicitar la consulta o asistencia profesional.
Se debe colocar textual lo expresado por el dueño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la “anamnesis”?

A

Es la historia o recuerdo de hechos o situaciones, que pueden tener relación directa o indirecta con el estado patológico presente en el animal.
Es el resultado del interrogatorio al que se somete al propietario o encargado del animal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la finalidad de la anamnesis?

A
  1. Obtención de síntomas básicos, orientativos sobre el o los órganos o aparatos afectados.
  2. Extracción de datos que posibiliten la localización del proceso morboso.
  3. Búsqueda de síntomas demostrativos o complementarios que ayuden a la realización del diagnóstico diferencial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los diferentes tipos de anamnesis?

A
  1. Anamnesis (y semiología) ambiental.
  2. Anamnesis regional.
  3. Anamnesis sanitaria.
  4. Anamnesis individual.
  5. Anamnesis colectiva.
  6. Anamnesis fisiológica.
  7. Anamnesis patológica.
  8. Anamnesis próxima.
  9. Anamnesis remota.
  10. Anamnesis complementaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la anamnesis ambiental?

A

Significa el estudio del ambiente donde vive el animal, es decir las condiciones del medio donde vive y su alimentación.
Que ración come, cuanto, con quien vive (otros animales), si sale del hogar, si hace deporte, fondo, frente, azotea, escaleras, plantas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la anamnesis regional?

A

Incluye todos los datos relativos al caso en estudio, que pueden haber sido observados en la zona o región.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la anamnesis sanitaria?

A

Incluye todas las medidas profilácticas y/o terapéuticas que se realizan en forma sistemática u ocasional.
1. Desparasitaciones externas e internas.
2. Vacunaciones.
3. Baños antiparasitarios.
4. Pruebas coproparasitarias.
5. Test diagnósticos.
6. Hormonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la “anamnesis remota fisiológica”?

A

Se refiere a los datos de la vida pasada del animal desde su nacimiento hasta los días que precedieron a la enfermedad actual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la “anamnesis remota patológica”?

A

Son todos los datos referentes a las desviaciones patológicas o padecimientos del animal que pueden tener relación o no con el padecimiento actual (enfermedades anteriores).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la “anamnesis próxima fisiológica”?

A

Incluye los datos referentes a la manera como se cumplen las grandes funciones orgánicas y a las actividades psicomotrices del animal en el período inmediato a la enfermedad actual y durante el curso o evolución de ésta.
1. Micción.
2. Defecación.
3. Alimentación.
4. Ingesta de agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la “anamnesis próxima patológica”?

A

Es toda la información vinculada con la o las afecciones recientes y relacionadas con la sintomatología actual del enfermo:
1. Fecha de comienzo.
2. Modo de aparición de los síntomas.
3. Sintomatología dominante.
4. Evolución de los síntomas.
5. Tratamientos realizados.

17
Q

¿Qué es el Examen Objetivo General?

A

Es un examen rápido, sistemático y completo al que sometemos el animal.

18
Q

¿Cuál es la finalidad del Examen Objetivo General?

A
  1. Orientarnos hacia el o los Exámenes Objetivos Particulares del o los órganos, aparatos o regiones afectadas.
  2. Obtención de síntomas generales.
  3. Tener idea del estado general del animal.
19
Q

¿Qué es el “diagnóstico”?

A

Consiste en la identificación de la causa de la enfermedad.

20
Q

¿Cuales son los tipos de diagnóstico?

A
  1. PRESUNTIVO.
  2. SINTOMÁTICO.
  3. SINDRÓMICO.
  4. DIFERENCIAL.
  5. DEFINITIVO O ETIOLÓGICO.
  6. TERAPÉUTICO.
  7. ANATÓMICO.
  8. FUNCIONAL.
21
Q

¿Qué es el pronóstico?

A

Es la evaluación de las posibilidades de curación del paciente.
“¿Qué va a pasar?” Pronóstico vital: Reservado, fausto (bueno) o infausto (malo).
También está el pronóstico económico y el funcional.

22
Q

¿Qué es el tratamiento?

A

Son las pautas terapéuticas a seguir para la prevención, mejora o curación del paciente.
1. MEDICAMENTOSO.
2. CIRUGÍA.
3. CURACIONES.
4. CURACIONES.
5. FISIOTERAPIA.
6. OTROS (Férulas, vendajes, herrado correctivo, etc.)

23
Q

¿Qué es la EPICRISIS?

A
  1. “la epicrisis es un análisis crítico o discusión de un caso clínico, después que ha terminado…”
  2. “una epicrisis es el resumen de la enfermedad que es entregado al propietario o encargado del paciente cuando éste es dado de alta, se traslada o se muere…”
24
Q
A