2.- Insuficiencia cardíaca (Curso UCHILE) Flashcards

1
Q

Pregunta: ¿Cuál es la definición de insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: La insuficiencia cardíaca es un síndrome complejo que resulta de cualquier anormalidad estructural o funcional que compromete el llenado o la eyección ventricular.

Uptodate: Desde una perspectiva hemodinámica, la insuficiencia cardíaca es un trastorno en el que el corazón no puede bombear sangre al cuerpo a un ritmo acorde con sus necesidades, o puede hacerlo solo a costa de altas presiones de llenado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pregunta: ¿En qué se basa el diagnóstico de insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: El diagnóstico de insuficiencia cardíaca se basa en la presencia de signos y síntomas, además de la demostración de una evidencia objetiva de anormalidad cardiaca. En caso de duda, la respuesta al tratamiento puede ayudar a corroborar el diagnóstico.
Entonces, DG ES CLÍNICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pregunta: ¿Cuál es la prevalencia de la insuficiencia cardíaca en países desarrollados?

A

Respuesta: Se estima una prevalencia de hasta un 2% en países desarrollados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pregunta: ¿Cuál es la incidencia de insuficiencia cardíaca en mayores de 70 años?

A

Respuesta: En mayores de 70 años, se estima que la incidencia alcanza hasta un 10%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pregunta: ¿Cuál es la principal causa de hospitalización en servicios de medicina interna en Chile en mayores de 65 años?

A

Respuesta: La insuficiencia cardíaca es la primera causa de hospitalización en servicios de medicina interna en Chile en mayores de 65 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las principales causas de insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: Las principales causas de insuficiencia cardíaca son la enfermedad isquémica y la hipertensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta: ¿Qué porcentaje de pacientes tiene la fracción de eyección preservada?

A

Respuesta: Aproximadamente el 50% de los pacientes tiene la fracción de eyección preservada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los principales criterios de clasificación de la insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: La clasificación más importante se basa en la fracción de eyección. Se distingue entre insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (FEVI menor al 40%), insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (FEVI mayor o igual al 50%) y una categoría intermedia con FEVI de 41-49%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta: ¿Qué características suelen presentar los pacientes con fracción de eyección preservada?

A

Respuesta: Los pacientes con fracción de eyección preservada suelen ser de mayor edad, sexo femenino y presentar varias comorbilidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pregunta: ¿Qué pruebas se utilizan en el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: En el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca se utilizan criterios de Framingham, que requieren la presencia de 2 criterios mayores o 1 criterio mayor más 2 menores. También se realizan pruebas como electrocardiograma (EKG), radiografía de tórax y exámenes de laboratorio generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los criterios de Framingham?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pregunta: ¿Qué se evalúa en el electrocardiograma y la radiografía de tórax en el diagnóstico de insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: El electrocardiograma puede mostrar hipertrofia ventricular, bloqueos de ramas y otras alteraciones. La radiografía de tórax evalúa la presencia de congestión pulmonar y cardiomegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pregunta: ¿Qué se analiza en los exámenes de laboratorio en el diagnóstico de insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: En los exámenes de laboratorio se analiza el hemograma, función renal, electrolitos, perfil hepático, coagulación, glicemia, proBNP (como factor pronóstico) y examen de orina completa. También se pueden pedir Serologías virales dependiendo del caso y TSH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pregunta: ¿Qué se busca al medir los péptidos natriuréticos en el diagnóstico de insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: Los péptidos natriuréticos, como el BNP y proBNP, se utilizan como biomarcadores que se elevan en caso de estrés o aumento de la presión cardíaca. Su alteración puede confirmar el diagnóstico de insuficiencia cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pregunta: ¿Cuál es la importancia del ecocardiograma en el diagnóstico de insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: El ecocardiograma es fundamental para orientar la causa de la insuficiencia cardíaca. Puede mostrar motilidad reducida (causa isquémica) o hipertrofia ventricular (causa hipertensiva). Muestra cómo está la estructura del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pregunta: ¿Qué examen se realiza para evaluar las arritmias y sus complicaciones en la insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: Se realiza un holter de ritmo para evaluar las arritmias y sus complicaciones en la insuficiencia cardíaca. Algunas arritmias pueden desarrollar IC; además la IC como tal con la FEV reducida tiene como riesgo y complicación ARRITMIAS MALIGNAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pregunta: ¿Qué características se deben incluir en el diagnóstico de insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: El diagnóstico de insuficiencia cardíaca DEBE incluir el estudio de la etiología (ecocardiograma), la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI), la clasificación funcional y el estadio de la enfermedad.
POR ENDE EL DG ES MULTIMODAL: EJ:
IC ETIOLOGÍA ISQUÉMICA, FEVI 35%, CF3, ESTADÍO C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los exámenes que se solicitan a todo paciente con sospecha de insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: A todo paciente con sospecha de insuficiencia cardíaca se le solicitan exámenes de laboratorio, electrocardiograma, radiografía de tórax, ecocardiograma y holter de ritmo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pregunta: ¿Qué condiciones pueden alterar los péptidos natriuréticos en el diagnóstico de insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: Existen causas cardiacas y no cardíacas que pueden elevar los péptidos natriuréticos, por lo que es importante considerar estas condiciones al interpretar los resultados.

20
Q

Pregunta: ¿Cómo es la típica presentación de la IC? ¿Crónica o aguda?

A

Respuesta: se suele presentar de manera crónica

21
Q

¿qué dicen los estudios respecto a los beneficios que genera el tto farmacológico en las personas con IC con FEVI reducida y preservada?

A

Aquellos que tienen una FE del Ventriculo IZq (FEVI menor al 40% son considerados como FE REDUCIDA; es en este grupo en donde la evidencia demuestra que la terapia farmacológica disminuye significativamente la morbimortalidad). Por otro lado, pacientes con la FE preservada, los estudios no demuestran tanto beneficio con la terapia. Pacientes con FE intermedia se tratan como si fuesen FE reducida.

22
Q

Pregunta: ¿Qué características suelen presentar los pacientes con fracción de eyección reducida?

A

LOS CON FE REDUCIDA TIENDEN A SER: JÓVENES, HOMBRES ASOCIDADO A ETIOLOGÍA ISQUÉMICA

23
Q

Pregunta: ¿Qué es la bendopnea?

A

Respuesta: disnea que se produce cuando el paciente se abrocha los zapatos

24
Q

Pregunta: ¿cómo es el algoritmo del manejo inicial de IC?

A

Todo paciente con sospecha inicial de IC (por clínica y anamnesis) debe tener: EKG, Rx de tórax y ex de laboratorio generales. ES MUY INFRECUENTE QUE UN PCTE CON IC TENGA UN EKG NORMAL. A partir de esto se puede estimar si el paciente tiene una IC cardiaca probable o dudosa.

25
Q

Pregunta: ¿Cuándo se inicia e tratamiento de la IC?

A

Respuesta: cuando se tiene un pcte que cumple con los criterios de Framinham, tiene exámenes (lab, EKG y Rx) alterados, el dig es probable y se INICIA EL TTO. Cuando el pcte no cumple con los criterios de framimngam, queda como DISNEA EN ESTUDIO, en este caso el dg será DUDOSO, POR LO QUE HAY QUE DESCARTAR OTROS DIAGNÓSTICOS Y APLICAR EL ALGORITMO DE PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS. SI LOS PÉPTIDOS SALEN ALTERADOS TIENE UN DIAGNÓSTICO PROBABLE DE IC.
VPN: SI TENGO A UN PACIENTE CON SOSPECHA DE IC Y TIENE LOS PEPTIDOS NAT NORMALES; NO TIENE IC.

26
Q

Pregunta: ¿cómo es el algortmo de un paciente con un dg dudoso de IC?

A

RECORDAD: LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS SON EL BNP/PRO-BNP; LOS VALORES VARÍAN SEGÚN LAB, pero las guías cortan el probnp en 125

27
Q

Pregunta: ¿Cómo es la clasificación funcional de la Insuficiencia cardiaca?

A

La relevancia de esta clasificación es que actúa como un factor pronóstico. Esta clasificación puede ir variando de adelante hacia atrás y viceversa.

28
Q

Pregunta: ¿Cómo es la clasificación de ESTADIOS de la Insuficiencia cardiaca?

A

ORIENTA AL MANEJO Y PRONÓSTICO. Aquel paciente que alguna vez ha tenido síntomas de IC queda INMEDIATAMENTE clasificado en estadío C; NO TIENE POSIBILIDAD DE RETROCEDER EN LOS ESTADÍOS.

29
Q

Pregunta: ¿Cómo es el dg de la IC?

A

Respuesta: CLÍNICO, con criterios de FRAMINGHAM

MENSAJES IMPORTANTES:
SI EL PACIENTE NO CUMPLE CRITERIOS, HAY QUE PEDIR PÉPTIDOS PARA CONFIRMAR DG
A TODO PACIENTE SE LE PIDE: LAB, EKG, RX, ECOCARDIO Y HOLTER DE RITMIO

30
Q

Pregunta: ¿Qué factores deben considerarse antes de pensar en una causa cardiovascular en un paciente con síntomas respiratorios?

A

Respuesta: Antes de considerar una causa cardiovascular, es importante descartar otras condiciones como EPOC, asma, anemia, entre otras. También se debe indagar sobre el patrón de disnea y descartar TEP crónico-agudo.

31
Q

Pregunta: ¿Cuál es el síntoma más orientador de que la afección es de origen cardiovascular?

A

Respuesta: La disnea paroxística nocturna es el síntoma más orientador de que la afección es de origen cardiovascular.

32
Q

Pregunta: ¿Qué síntoma también orienta a un origen cardiaco en un paciente con tos?

A

Respuesta: La bendopnea, que es la dificultad para respirar al estar inclinado hacia adelante, también orienta a un origen cardiaco.

33
Q

Pregunta: ¿Qué datos relevantes se deben indagar en la entrevista con el paciente?

A

Respuesta: Es importante preguntar si tiene asma y sobre factores de riesgo cardiovascular como dislipidemia, hipertensión arterial, claudicación intermitente y tabaquismo. También se debe obtener una anamnesis completa y SER CLAROS CON LA TEMPORALIDAD DEL TIEMPO. En la IC la tos suele presentarse en cuadros avanzados; en caso de que la tos se presente precozmente, esta manifestación puede hablar de otro trastorno.

34
Q

Pregunta: ¿Qué signo clínico sugiere un origen pulmonar en lugar de cardiovascular?

A

Respuesta: La presencia de acropaquia ASOCIADO A crepitaciones pulmonares sugiere un origen pulmonar. También es relevante percutir el tórax y evaluar las vibraciones vocales.

35
Q

Pregunta: ¿Qué puede sugerir el signo de Frank en la oreja?

A

Respuesta: El signo de Frank, que consiste en un pliegue diagonal en la oreja, puede estar asociado a una circulación terminal comprometida debido a ateromatosis.

36
Q

Pregunta: ¿Qué se puede determinar mediante el desdoblamiento del segundo ruido cardíaco?

A

Respuesta: El desdoblamiento del segundo ruido cardíaco puede indicar un retraso en la contracción del ventrículo izquierdo en relación al ventrículo derecho. Puede ser causado por un aumento de la poscarga o una deficiencia en la conducción cardiaca.
El desdoblamiento fisiológico del segundo ruido es debido a que con la inspiración aumenta el retorno venoso al corazón, y con ello el llenado de la aurícula y el ventrículo derecho; el volumen, expulsado en sístole por el ventrículo es mayor y por lo tanto lo es también el tiempo que tarda en expulsarlo, el cierre pulmonar se retrasa. Por lo contrario, en la inspiración disminuye el llenado de la aurícula y ventrículo izquierdo y por lo tanto el volumen expulsado por este ventrículo es menor y el cierre aórtico se anticipa.

37
Q

Pregunta: ¿Qué información brindan las presiones diastólica y sistólica en relación a la insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: La presión diastólica proporciona información sobre la resistencia vascular periférica, mientras que la presión sistólica da información sobre el volumen eyectivo del corazón.

38
Q

Pregunta: ¿Qué función desempeñan los estrógenos en relación a la salud cardiovascular de las mujeres?

A

Respuesta: Los estrógenos actúan como factor cardioprotector en las mujeres. Es relevante saber si una paciente es menopáusica o no para evaluar su influencia en el estado cardiovascular.

39
Q

Pregunta: ¿Qué se puede indicar mediante el tercer tono cardíaco?

A

Respuesta: El tercer tono cardíaco, también conocido como R3, indica una importante afectación de la insuficiencia cardíaca.

40
Q

Pregunta: ¿Qué información se obtiene de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo?

A

Respuesta: La fracción de eyección es una relación que compara el volumen diastólico y sistólico del ventrículo izquierdo. Permite evaluar la disminución de volumen del ventrículo izquierdo en sístole en relación con la diástole.

41
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los factores pronósticos y diagnósticos que se pueden evaluar en la insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: Los factores pronósticos y diagnósticos que se pueden evaluar incluyen el electrocardiograma (EKG), los análisis de laboratorio y la radiografía de tórax.

42
Q

Pregunta: ¿Qué tipo de terapia no farmacológica se puede recomendar en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: Entre las opciones de tratamiento no farmacológico se encuentra la restricción de sodio en la dieta y suspender el consumo de tabaco.

43
Q

Pregunta: ¿Cuándo se indica la resincronización cardiaca en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: La resincronización cardiaca se indica en pacientes con bloqueo de rama izquierda (BCRI) para corregir el ensanchamiento del complejo QRS y mejorar la sincronización de la contracción ventricular.

44
Q

Pregunta: ¿Qué se puede revelar mediante una resonancia en pacientes a quienes se les ha descartado una etiología isquémica?

A

Respuesta: Una resonancia puede revelar otras posibles causas de la insuficiencia cardíaca en pacientes a quienes se les ha descartado una etiología isquémica.

45
Q

Pregunta: ¿Qué se puede determinar a través de un test de esfuerzo en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A

Respuesta: En casos de bloqueo de rama izquierda (BCRI), el test de esfuerzo está contraindicado. Sin embargo, en otros casos, puede proporcionar información sobre la capacidad de ejercicio y la respuesta cardiovascular del paciente.

46
Q

A menudo se hace referencia a la insuficiencia cardíaca como insuficiencia del lado izquierdo cuando es causada principalmente por patologías del __________________ (p. ej., disfunción del VI, de la válvula mitral o de la válvula aórtica). La insuficiencia cardiaca se denomina del lado derecho cuando es causada por afecciones del________________________ (p. ej., hipertensión pulmonar o del VD, disfunción de la válvula pulmonar o de la válvula tricúspide).

A

A menudo se hace referencia a la insuficiencia cardíaca como insuficiencia del lado izquierdo cuando es causada principalmente por patologías del corazón izquierdo (p. ej., disfunción del VI, de la válvula mitral o de la válvula aórtica). La insuficiencia cardiaca se denomina del lado derecho cuando es causada por afecciones del** corazón derecho** (p. ej., hipertensión pulmonar o del VD, disfunción de la válvula pulmonar o de la válvula tricúspide).