2º Semana Del Desarrollo Flashcards

1
Q

En la 2º semana el embrión es

A

Bilaminar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que hoja germinativa formarán las células del embrioblasto que miran hacia el blastocele

A

Hipoblasto o Endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las células del embrioblasto que se formarán entre el endodermo y el citotrofoblasto se llaman

A

Epiblasto o ectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se forma la cavidad amniótica

A

Entre las células del ectodermo (piso) y las del citotrofoblasto (techo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El citotrofoblasto, en la parted del techo de la cavidad amniótica, se va a diferenciar hacia que células

A

Amnioblastos y luego células amnióticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El veto de desarrollará en:

A

La cavidad amniótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La cavidad amniótica tiene por pared a __________ y por piso al ___________

A

Membrana amniótica
Enctodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De la parte interna del citotrofoblasto que está unida al endodermo se desprenden células que empiezan a crecer y se van introduciendo al blastocele, formando una membrana llamada

A

Membrana de Heusser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cavidad que tiene por techo al hipoblasto y por pared a la membrana de Heusser

A

Saco vitelino primitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cavidad entre la membrana de Heusser y el citotrofoblasto

A

Celoma extraembrionario o cavidad exocelómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cavidades en las que se divide el blastocele

A

Saco vitelino primitivo
Cavidad exocelómica (celoma extraembrionario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células que se delaminan del hipoblasto y van ocupando el espacio/cavidad exocelómica

A

Mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que se forma cuando se achica el saco vitelino primitivo

A

Saco vitelino definitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Después de que se forma el saco vitelino definitivo crece el celoma extraembrionario, también llamado

A

Cavidad coriónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hojas del mesodermo

A

Esplácnica
Somática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hola del mesodermo que se adhiere al endodermo de la pared del saco vitelino

A

Esplácnica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hoja del mesodermo que se adhiere al citotrofoblasto

A

Somática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué hay entre las 2 hojas del mesodermo

A

Cavidad exocelómica (futura cavidad coriónica)

19
Q

El mesodermo somático extraembrionario sobre la cavidad amniótica no se separa, lo que dará origen a

A

La placa coriónica
Pedículo de fijación / pedículo del cuerpo

20
Q

El pedículo del cuero se convertirá en el

A

Cordón umbilical

21
Q

Estructuras que conforman al corion

A

Sincitiotrofoblasto
Citotrofoblasto
Mesodermo somático

22
Q

Quien forma las vellosidades coriónicas

A

El corion del polo embrionario

23
Q

A que darán origen las vellosidades coriónicas

A

Parte fetal de la placenta

24
Q

Quien constituirá el saco coriónico

A

El corion del polo vegetativo

25
Q

Que sucede en el periodo lacunar

A

El sinciciotrofoblasto invade y erosiona los tejidos endometriales, capilares y glándulas, de las cuales toma productos nutritivos para pasarlos por difusión al disco embrionario

26
Q

Que son las lagunas

A

Cavidades que a forman en el sincitiotrofoblasto y se llenan de sangre materna proveniente de los capilares endometriales erosionados

27
Q

Cuando varias lagunas se fusionan se llaman

A

Red lacunar

28
Q

Invasión del sincitiotrofoblasto al endometrio

A

Periodo lacunar

29
Q

Que es la reacción decidual

A

Reacción del endometrio ante la invasión del sincitiotrofoblasto

30
Q

Niveles de la reacción decidual

A

Celular
Vascular

31
Q

Que sucede en el nivel celular de la reacción decidual

A

Las células endometriales se hipertrofian y se convierten en células deciduales

32
Q

Como se le denomina al endometrio grávido

A

Decidua

33
Q

Que sucede en el nivel vascular de la reacción decidual

A

Los capilares sanguíneos se constituyen en sinusoides, de donde escapa sangre materna hacia las redes lacunares

34
Q

Como es la circulación utero placentaria primitiva

A

Los capilares maternos al rededor del sitio de nidacion constituyen sinusoides
Erosionan estos capilares endometriales
La sangre se va a las redes lacunares
A causa de la diferencia de presión entre capilares arteriales y venosos, la sangre materna que entra a las lagunas rebota y vuelve al lado venoso

35
Q

Los sinusoides provienen de la anastomosis de

A

Arteriales espirales
Venas endometriales

36
Q

El fin de la 2º semana se caracteriza por la formación de

A

Vellosidades coriónicas primarias en el polo embrionario

37
Q

Como se constituyen las vellosidades primarias

A

Proyecciones de sincitiotrofoblasto por fuera y núcleo de citotrofoblasto por dentro

38
Q

Primer paso para la formación de la placenta por los tejidos maternos

A

Reacción decidual

39
Q

Como se forma la membrana precordal

A

En cefálico el disco embrionario bilaminar las células del hipoblasto crecen introduciéndose en las células del epiblasto

40
Q

La membrana precordal es el sitio futuro de

A

Estomodeo o boca primitiva

41
Q

Como se forma la membrana cloacal

A

En caudal, el disco embrionario bilaminar las células del hipoblasto crecen introduciéndose en las células del epiblasto

42
Q

La membrana cloacal es

A

Futura membrana urogenital y anal

43
Q

En la membrana precordal y en la membrana cloacal el disco siempre será

A

Bilaminar