2 Semestre Flashcards

1
Q

La sangre es un tejido de qué tipo

A

Flexible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

pH de la sangre

A

7.35-7.45

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Porcentaje total del peso del cuerpo que representa la sangre

A

8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componentes del plasma

A

🔹 proteínas 7%
🔹 iones 2%
🔹agua 91%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es el plasma

A

Líquido extracelular del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Proteínas encontradas en el plasma

A

🔹 albúmina 58%
🔹 inmunoglobulinas 38%
🔹 fibrinógeno 4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medidas del timo

A

5x4x8 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Relaciones del timo

A

Adelante: manubrio del esternón
Atrás: tráquea
A los lados: pleura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Componentes del timo

A
  1. Capa corticas

2. Capa medular donde se encuentran los corpúsculos tímicos de Hassall

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que secreta el timo

A

🔹Timosina
🔹 Timopoyetina
🔹 Factor tímico del suero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Arterias del timo

A
  1. Tiroidea inferior
  2. Intercostal anterior
  3. Torácica interna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ganglios del timo

A
  1. Paraesternales
  2. Braquicefálicos
  3. Traqueobronquiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Venas del timo

A
  1. Tiroidea inferior
  2. Toracica interna
  3. Braquocefálica izquierda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nervios del timo

A

Vago, frénico, laríngeo recurrente y frénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que órganos son linfoides primarios

A

Timo y médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Porcentajes de médula ósea en el adulto

A

Médula ósea roja 40%

Médula ósea amarilla 60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De que hueso se extrae la médula ósea para biopsias en adulto

A

Cresta iliaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

De que hueso se extrae la médula ósea para biopsias en niños

A

Esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que tipos de pulpa contiene el bazo

A

🔹 roja: filtra sangre

🔹 blanca: tiene linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En donde se encuentra el bazo

A

Hipocondrio izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dimensiones del bazo

A

12x7x3-4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Color, forma y peso del bazo

A

Púrpura, forma de cuña, 100-250 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que ligamentos forman el bazo

A
  1. Ligamento grastroesplénico

2. Ligamento esplenorrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Impresiones del bazo

A
  1. Gástrica
  2. Renal
  3. Pancreática
  4. cólica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Irrigacion del bazo

A

Arteria Esplénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Funciones del sistema linfático

A
  1. Drenaje de líquido tisular
  2. Absorción y transporte de grasas
  3. Mecanismo de defensa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Que es la cisterna de quilo

A

Saco en donde desembocan los troncos linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Como se llaman los conductos del sistema linfático

A

Conducto linfático derecho

Conducto torácico izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

En donde desembocan los conductos del sistema linfático

A

Unión yugulosubclavia ( entre yugular interna y subclavia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Componentes de la linfa

A

🔹 91% de agua, iones, proteinas, linfocitos y anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Que órganos son linfoides secundarios

A

Bazo y sistema linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Que teoría es la más aceptada para la hematopoyesis

A

Teoría Polifilética: 1 célula madre para célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Que es normocelularidad

A

Adipocitos y células sanguíneas =

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Que es hipercelularidad

A

Adipocitos ⬇️ y células sanguíneas ⬆️

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Que es hipocelularidad

A

Adipocitos ⬆️ y células sanguíneas ⬇️

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Precursores de los eritrocitos

A
  1. Proeritroblasto
  2. Eritroblasto basófilo
  3. Eritroblasto polocromatófilo
  4. Eritroblasto ortocromático
  5. Reticulocito
  6. Eritrocito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Tincion utilizada para los eritrocitos

A

Azul de cresilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Cuánto tiempo tardan en madurar los eritrocitos

A

3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

De qué depende el desarrollo de los eritrocitos

A

Vitamina B12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

De que está formada la membrana plasmática de los eritrocitos

A

🔹10% carbohidratos
🔹 40% lípidos
🔹 50% proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Cuánto miden los eritrocitos

A

7 Micras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Por qué proteína se mantiene la forma de los eritrocitos

A

Espectrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Como se le llama a los eritrocitos que tienen diferente forma

A

Poiquilocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Alteraciones encontradas en los eritrocitos

A

🔹 talasemia (macro y microcitos)
🔹 dacriocitos 💧
🔹 células Diana 🎯
🔹 acantocitos 🌾

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Que es anisocitosis

A

Eritrocitos de diferente tamaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Precursores de los leucocitos

A
  1. Mieloblasto
  2. Promielocito
  3. Mielocito
  4. Metamielocito
  5. Leucocito granular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Qué porcentaje de la sangre representan los leucocitos

A

1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Que porcentaje de la sangre representan los eritrocitos

A

45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Que es diapédesis

A

Proceso por el cual son capaces de entrar y salir de vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Cuánto tardan en madurar los leucocitos

A

1 semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Colorantes utilizados para los leucocitos

A

Eosina (colorante ácido)

Azul de metileno (colorante básico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Tipos de leucocitos

A
  1. Neutrófilo (en banda➡️segmentado)
  2. Linfocito (B/T)
  3. Monocito
  4. Eosinófilo
  5. Basófilos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Cuál es la funcion de los Neutrófilos

A

Fagocitosis de bacterias y algunos virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Características de los neutrofilos

A

🔹citoplasma: azul grisáceo
🔹 núcleo: morado
🔹 gránulos: morados y azules

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Función de los eosinofilos

A

Parásitos grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Que contienen los gránulos de los eosinófilos

A
🔹 Ig 
🔹Leucotrienos
🔹 factor activador de plaquetas 
🔹 citosinas 
🔹 moléculas de adhesión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Características de los eosinofilos

A

🔹 citoplasma: azul
🔹 núcleo: bilobulado y morado
🔹 gránulos: naranjas/rojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Función de los basófilos

A

Intoxicaciones e hipersensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Qué contienen los gránulos de los basófilos

A
  1. Peroxidasa
  2. Histamina
  3. Heparina
  4. Citosinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Características de los basófilos

A

🔹 núcleo: forma de S, grande y morado
🔹 citoplasma: azul
🔹 gránulos: negros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Que tienen los basófilos en la superficie

A

Ig E que libera histamina cuando la Ig G se une al antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Cuales son los únicos leucocitos encontrados en la linfa

A

Linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

En donde se originan lo linfocitos B

A

En la médula ósea y después migran al bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Función de los linfocitos B

A

Inmunidad humoral y memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Que Ig producen los linfocitos B

A

Ig G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Características de los linfocitos

A

🔹citoplasma: azul

🔹 núcleo morado y súper grande

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

En donde se originan los linfocitos T

A

En la médula ósea y migran al timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Fx de los linfocitos T

A

Inmunidad celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Moléculas de superficie de los linfocitos T

A

🔹CD4: cooperadoras
🔹CD8: citotóxicas
🔹Supresoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Cuál es la única forma de diferenciar linfocitos T de B

A

Por microscopía utilizando métodos inmunohistoquímicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Función de los monocitos

A

Infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

En que se convierten los monocitos

A

Macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Características de los monocitos

A

🔹citoplasma: azul
🔹 núcleo: morado y amorfo
🔹 membrana celular amorfa
🔻 se pegan a los eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Qué es la citometría hemática

A

Medición de las células de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Que datos proporciona la CH

A

🔹 datos de la serie roja
🔹 datos de la serie blanca
🔹 datos de la serie trombocítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Datos de la serie Roja

A
  1. Hb
  2. Hematocrito
  3. # de eritrocitos
  4. Volumen globular/corpuscular medio
    5 Hb corpuscular media
  5. Concentración media de Hb globular
  6. Coeficiente de variación del VGM
  7. Cuenta corregidora de reticulocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Datos de la serie blanca

A
  1. # de leucocitos

2. Cuenta diferencial de glóbulos blancos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Datos de la serie trombocítica

A
  1. # de plaquetas

2. Volumen plaquetario normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Valores de Hb normales en 🚻

A

🚺 12.5-16.6 g/dL

♐️ 15.5-19.5 g/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Qué pasa cuando los valores de Hb se encuentran aumentados

A

Hay eritrocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Funciones de la sangre

A
🔹Mantener la temperatura corporal 
🔹Transporte de nutrientes y metabolitos
🔹Inmunidad
🔹Coagulación 
🔹Ayuda a glándulas endócrinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

de eritrocitos en 🚻

A

🚺 4.1-5.7 millones/ microlitro

♐️ 5-6.3 millones / microlitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Para qué sirve el VGM

A

Para saber si la anemia es macro o microcítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Cuál es la anemia más común en México

A

Anemia ferropénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Segunda enfermedad más común en México

A

Talasemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Qué significa que el coeficiente de variación del VGM sea >13%

A

Que hay anisocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Que determina el coeficiente de variación del VGM

A

Si hay hipo,normo o hipercromia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Con que se tiñen los reticulocitos

A

Azul de cresilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Porcentaje normal de reticulocitos en sangre

A

0.5-1.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

de leucocitos

A

4-12 x10^9/ L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

de plaquetas

A

150-500 x10^9/ L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Características de la anemia ferropénica

A

Anemia microcítica hipocrómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Para que sirve el ácido fólico

A

Evitar defectos en el tubo neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

En qué momento se empiezan a formar los islotes sanguíneos

A

A los 18 días en la 3 semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Que son los hemangioblastos

A

Células fundadoras de los islotes sanguíneos que pueden dar origen a células endoteliales y hematopoyéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Día en que el corazón empieza a latir

A

Día 22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

A partir de que semana el hígado sustituye al saco vitelino

A

6-8 semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

En que mes se desplaza la formación de sangre a la médula ósea

A

6 mes de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Función del cortisol

A

Permite el desplazamiento de la formación de sangre del hígado a la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

A que dan origen los hemocitoblastos

A

🔹 células linfoides (B/T)

🔹 células mieloides (eritrocitos/leucocitos/plaquetas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Que significa CFU

A

Unidades formadoras de colonias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

A que generación pertenecen las CFU-ML

A

De primera generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

CFU pertenecientes a la segunda generación

A

CFU-S y CFU-L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Que son las CFU

A

Proteinas que estimulan la proliferación de células madre hematopoyéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Que es AGM

A

Region aorta/cresta genital/ mesonefros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Componentes de la hemoglobina

A

Grupo hemo y globina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

De que está conformado el grupo hemo

A

Hierro y protoporfirina IX

108
Q

Componentes de la protoporfirina IX

A

2 vinilos, 2 propionatos y 4 metilos

109
Q

Como están anclados el grupo hemo y la globina

A

Por medio de la histidina

110
Q

En donde se forma la protoporfirina

A

En la mitocondria

111
Q

Como está compuesta la Hb en un adulto

A

2 cadenas alfa provenientes del cromosoma 16 y 2 cadenas beta provenientes del cromosoma 11

112
Q

Tipos de Hb adulta

A

A1: alfa2, beta2 (97%)
A2: alfa 2, delta 2 (2%)

113
Q

Nombre producida de la hemoglobina en el saco vitelino

A

Gower 1

114
Q

Como está conformada la Hb gower 1

A

2 cadenas épsilon y 2 zeta

115
Q

Como está conformada la hemoglobina producida en hígado fetal

A

2 alfa y 2 gamma

116
Q

Cuál es el principal estímulo para la producción de eritrocitos

A

Eritropoyetina

117
Q

En donde se encuentra la cobalamina

A

En carne, verduras verdes, huevo, hígado, mariscos y lácteos

118
Q

Otro nombre para el ácido fólico

A

Vitamina B9

119
Q

Características de la vitamina B12

A

🔹 cristalina de color rojo
🔹 vitamina grande y compleja
🔹producida por microorganismos

120
Q

Metabolismo de la vitamina B12

A

Se ingiere➡️haptocorrina➡️ estomago se une a FI ➡️ íleon y se une a un receptor ➡️ entra al enterocito ➡️ entra al torrente sanguíneo por la transcobalamina II ➡️ llega al hígado para almacenarse

121
Q

Causa más común de anemia perniciosa

A

Mucosa gástrica atrófica dañando las células parietales por lo que no se produce FI

122
Q

Síntomas de la anemia megaloblástica

A
🔹Entumecimiento de extremidades
🔹dificultas para caminar
🔹perdida de memoria 
🔹 desorientación y demencia 
🔹debilidad 
🔹 perdida de equilibrio
123
Q

Funciones de la vitamina B12

A
  1. Síntesis de proteínas
  2. Conservación de la vaina de mielina
  3. Formación de células eritroides
  4. Regulación del sistema inmune
124
Q

Cuánto se utiliza al día de vitamina B12

A

3 microgramos

125
Q

En donde se encuentra el ácido fólico

A

Verduras verdes, hígado, carne

126
Q

Absorción del ácido fólico

A

Yeyuno

127
Q

Transportador de la vitamina B9

A

Albúmina

128
Q

Elemento más producido

A

Aluminio y después el hierro

129
Q

Que es un antígeno

A

molécula capaz de producir una respuesta del sistema inmune adaptativo mediante la activación de linfocitos.

130
Q

Verdadero o falso

Los monocitos en sangre tienen actividad de defensa

A

Falso

131
Q

Tipos de Macrófagos

A

🔹 tisulares (inactivos)

🔹 libres

132
Q

Que es opsonización

A

Marcar a un antígeno para facilitar la fagocitosis

133
Q

Enzima proteolítica más importante de neutrófilos

A

Mieloperoxidasa: es un bactericida potente

134
Q

En donde se encuentran las células de Kupffer

A

En el hígado

135
Q

Como se llaman las células de la piel

A

Histiocitos o células de Langherhans

136
Q

Proteina básica mayor más importante de los eosinofilos

A

Larvicida

137
Q

Quien produce a las inmunogobulinas

A

Células Plasmáticas

138
Q

Que células pueden atacar en sangre

A

Macrófagos y neutrófilos

139
Q

Que es la quimiotaxis

A

Señales que llaman a los leucocitos a ir al lugar de lesión

140
Q

De qué depende la quimiotaxis

A

Gradiente de concentración y la sustancia quimiotáctica

141
Q

Que es la fagocitosis

A

Ingestión celular de un agente ofensivo

142
Q

Función más importante de neutrofilos

A

Fagocitosis

143
Q

Condiciones para la fagocitosis

A

🔹 superficie rugosa
🔹 tejido muerto
🔹 opsonización

144
Q

Diferencias entre Neutrófilos y Macrófagos

A

🔹N se unen a la partícula que quieran fagocitar y M engullen dicha partícula
🔹 N proyecta pseudópodos creando una cámara y M saca los productos residuales
🔹N la cámara forma la vesícula digestiva o fagosoma
🔹N 3-20 bacterias y mueren y M 100 bacterias y puede seguir viviendo

145
Q

Cuánto tiempo tarda el monocito en convertirse en Macrófago

A

8 Horas

146
Q

Ejemplos de sustancias bactericidas

A

Superóxido, peróxido, iones hidroxilo, hipoclorito

147
Q

En donde se encuentra el sistema reticuloendotelial

A

Bazo

148
Q

Función de las células de Kupffer

A

Filtro para evitar que partículas extrañas entren al sistema porta

149
Q

Características de la inflamación

A
  1. Vasodilatación
  2. ⬆️ de permeabilidad de capilares
  3. Coagulación
  4. Migración de granulocitos y monocitos al tejido
  5. Tumefacción de células tisulares
150
Q

Sustancias que activan el sistema macrofágico

A
  1. Histamina
  2. Bradicinina
  3. Prostaglandinas
  4. Serotonina
151
Q

Efecto tabicador

A

Cuando los espacios tisulares de la zona inflamada se bloquean con coágulos de fibrinógeno para evitar la diseminación

152
Q

Cuales son las 4 líneas de defensa

A

1: Macrófagos
2. Neutrofilos
3. Monocitos
4. Médula ósea

153
Q

Precursores de plaquetas

A
  1. Megacarioblasto
  2. Megacariocito
  3. Plaquetas
154
Q

Precursores de los linfocitos

A
  1. Linfoblasto
  2. Prolinfocito
  3. Linfocito
155
Q

Precursores de los monocitos

A
  1. Monoblasto
  2. Promonocito
  3. Monocitos
156
Q

Que es un anticuerpo

A

Una proteína

157
Q

Que es inmunidad

A

Capacidad de resistir ante los microorganismos y toxinas que lesionan tenidos y órganos

158
Q

Ejemplo de inmunidad innata

A

La piel

159
Q

Cuantas proteinas del complemento hay en el citoplasma

A

20

160
Q

Verdadero o falso

Los natural killer son tipos de linfocitos T

A

Verdadero

161
Q

Porque no se puede vacunar a un niño cuando tiene fiebre

A

Porque está inmunocomprometido y sus células tendrían que dividirse para atacar la fiebre y los antígenos que se le están administrando en la vacuna

162
Q

Que porcentaje de linfocitos T se pierden cuando migran al timo

A

Aprox 90%

163
Q

Cuál es la célula presentadora de antígenos

A

Macrófago

164
Q

Función de las linfocinas

A

Activan y potencializan la formación de anticuerpos por los linfocitos B

165
Q

Que celula libera las linfocinas

A

Las células T cooperadoras

166
Q

Cuál es el mejor antibiótico vs el estreptococo

A

Penicilina

167
Q

Define alergia

A

Reacción desproporcionada del sistema inmune a una sustancia inofensiva

168
Q

Tipos de inmunidad

A
  1. Adquirida/adaptativa

2. Innata

169
Q

Característica de la inmunidad innata

A

🔹 desde que nacemos
🔹comprende fagocitosis
🔹resistencia de la piel

170
Q

Características de la inmunidad adaptativa

A

🔹aparece cuando el cuerpo es atacado por primera vez
🔹requiere semanas o meses para desarrollarse
🔹 se forman anticuerpos y/o linfocitos activados para destruir microorganismos

171
Q

En qué consiste la inmunidad adquirida natural

A

🔹pasiva: maternal

🔹activa: infección

172
Q

En qué consiste la inmunidad adquirida artificial

A

🔹pasiva: transferencia de anticuerpos

🔹activa: inmunización

173
Q

Que celula se encarga de la inmunidad celular

A

Linfocitos T

174
Q

Que celula se encarga de la inmunidad humoral

A

Linfocitos B

175
Q

Condiciones para ser un antígeno

A
  1. Masa molecular De por lo menos 8000

2. Epítopos

176
Q

Formación de los linfocitos B

A

🔹se preprocesan en el hígado
🔹médula ósea
🔹migran a tejidos linfáticos

177
Q

Que linfocito es el principal responsable de de rechazar órganos transplantados

A

Linfocitos T

178
Q

Formación de linfocitos T

A

🔹médula ósea
🔹timo
🔹se van al tejido linfático por la sangre
🔹

179
Q

Que tienen los linfocitos B en la superficie de la membrana

A

Anticuerpos que reaccionan a un solo tipo de antígeno

180
Q

Que tienen los linfocitos T en la superficie de la membrana

A

Proteinas receptoras de superficie que se activan ante un antígeno específico

181
Q

Función de la interleucina 1

A

Favorece el crecimiento de los linfocitos específicos

182
Q

Maduración de linfocito B

A

Aumenta tamaño➡️linfoblasto➡️plasmoblasto➡️cél. plasmática

183
Q

Que porcentaje de las proteínas Plasmáticas constituyen los anticuerpos

A

20%

184
Q

Proteína plasmática más importante

A

Albúmina

185
Q

Tipos de anticuerpos

A

IgA,IgG,IgM,IgD,IgE

186
Q

Que Ig es la más abundante

A

IgG

187
Q

Qué Ig participa en las alergias

A

IgE

188
Q

Que Ig aparece en enfermedades agudas

A

IgM

189
Q

Formas en las que actúan los anticuerpos

A
  1. Ataque directo

2. Activación del sistema de complemento

190
Q

En el ataque directo cómo se inactivan los microorganismos

A
  1. Aglutinación
  2. Precipitación
  3. Neutralización
  4. Lisis
191
Q

En la activación del sistema del complemento que proteínas son importantes

A

De C1 a C9, B y D

192
Q

Que efectos producen las proteínas del sistema de complemento

A
  1. Opsonización y fagocitosis
  2. Lisis
  3. Aglutinación
  4. Neutralización
  5. Quimiotaxia
  6. Activación de mastocitos y basófilos
  7. Efectos inflamatorios
193
Q

En qué situación responden los linfocitos T a los antígenos

A

Cuando están unidos a la proteína del MHC que pueden ser citotóxicos o cooperadores

194
Q

Células que presentan el antígeno al linfocito

A
  1. Macrófagos
  2. Linfocitos B
  3. Células dendríticas
195
Q

Características de los linfocitos T cooperadores

A

🔹son más numerosos

🔹forman linfocinas (IL 2-6, factor estimulador de colonias granulocitos-monocitos, interferon gamma)

196
Q

Función de los linfocitos T supresoras

A

Retroalimentación negativa

197
Q

Función de los linfocitos T citotóxicos

A

Atacan por medio de las perforinas

198
Q

Formas de vacunación

A
  1. Microorganismo muerto pero con sus ag’s
  2. Toxinas sueltas
  3. Vivo “atenuado”: mutado para no enfermar
199
Q

Que son las aglutininas

A

Gammaglobulinas

200
Q

Cuantos sitios de unión tienen las aglutininas IgM

A

10

201
Q

Cuantos sitios de unión tienen las algutininas IgG

A

2

202
Q

Función de las hemosinas

A

Lisan los eritrocitos mediante la activación del sistema de complemento liberando enzimas proteolíticas que rompen la membrana

203
Q

Que es un autoinjerto

A

Transplante de un tejido u órgano completo de una parte del mismo animal a otro

204
Q

Que es un isoinjerto

A

De un gemelo idéntico a otro

205
Q

Que es un xenoinjerto

A

De un animal inferior a un ser humano o de un animal de una especia a otro de otra especie

206
Q

Que antígenos son los responsables de rechazar los injertos

A

Antígenos HLA

207
Q

Cuando se debe realizar una transfusión sanguínea

A

Todo paciente que tenga 7 o menos de Hb

208
Q

Quién es el donador universal y porqué

A

O-

No tiene antígenos

209
Q

Quién es el receptor universal

A

AB+

No tiene anticuerpos

210
Q

Qué pasa en la unión antígeno-anticuerpo

A

🔹insuficiencia renal 🔹raso cutáneo 🔹taquipnea
🔹hipercalemia. 🔹 prurito. 🔹diaforesis
🔹paro cardiaco 🔹 hipertermia
🔹trombos 🔹taquicardia

211
Q

Quien describió el sistema ABO

A

Landsteiner

212
Q

Que es la hemosiderina

A

Cuando el grupo hemo se acumula en exceso

213
Q

Anticuerpos y antígenos del grupo A

A

Anticuerpos Anti B

Antígenos A

214
Q

Anticuerpos y antígenos del grupo B

A

Anticuerpos anti A

Antígenos B

215
Q

Anticuerpos y antígenos del grupo AB

A

No tiene anticuerpos

Antígenos anti A y anti B

216
Q

Anticuerpos y antígenos del grupo O

A

Anticuerpos anti A, anti B y anti RH

No tiene antígenos

217
Q

Mecanismos para llegar a la hemostasia

A

1) espasmo vascular
2) formación de tapón plaquetario
3) formación de coágulo
4) proliferación de tejido fibroso
5) fibrinólisis

218
Q

Durante el espasmo vascular qué produce la contracción

A

La liberación de tromboxano A2

219
Q

Características del tapón plaquetario

A

🔹las células se hinchan
🔹son de formas irregulares con pseudópodos
🔹liberan factores activos de sus gránulos
🔹se vuelven pegajosos

220
Q

En donde se forma la protrombina

A

En el hígado

221
Q

Donde se forma el fibrinógeno

A

En el hígado

222
Q

Como inicia la vía intrínseca de la cascada de coagulación

A

Traumatismo de la pared vascular y tejidos circulantes

223
Q

Qué pasa en la vía extrínseca

A

Se libera factor tisular (III) ➡️ factor VII + Ca= factor x activado ➡️ factor xa+ factor V= complejo activador de protrombina + Ca= trombina

224
Q

Qué pasa en la vía intrínseca

A

La sangre entra en contacto con él colageno y plaquetas liberan factor plaquetario 3➡️ se activa el factor XII ➡️ activa el factor XI➡️ activa el factor VII➡️ activación del factor x ➡️ x+Ca= trombinA

225
Q

Cuales son los anticoagulantes

A

Fibras de fibrina
Anti trombina III
Heparina

226
Q

Que hace la plasmina

A

Limpia los coágulos que ya terminaron su fx para restablecer el flujo sanguíneo

227
Q

Que es la hemofilia

A

Enfermedad hemorragia en la que la sangre no tiene cantidad suficiente de factor de coagulación

228
Q

Que factor falta en la hemofilia A

A

Factor VIII

229
Q

Que factor falta en la hemofilia B

A

Factor IX

230
Q

Que factor falta en la hemofilia C

A

Factor VII

231
Q

Cuál es el factor estabilizador de fibrina

A

Factor XIII

232
Q

Cuál es el factor estabilizados de calcio

A

Factor IV

233
Q

Que hay en las membranas de las plaquetas

A

Glucoproteínas(integrinas)

234
Q

Quienes activan a las plaquetas

A

Colageno y FVW

235
Q

Cuál es primer factor de coagulación

A

Fibrinógeno

236
Q

Cuál es segundo factor de coagulación

A

Protrombina

237
Q

Cuál es tercer factor de coagulación

A

Factor tisular

238
Q

Cuál es el cuarto factor de coagulación

A

Calcio

239
Q

Cuál es el quinto factor de coagulación

A

Proncelerina

240
Q

Cuál es el factor de coagulación VII

A

Proconvertina

241
Q

Cuál es el factor de coagulación VIII

A

Factor antihemofílico

242
Q

Cuál es el factor de coagulación IX

A

Factor Christmas

243
Q

Cuál es el factor de coagulación X

A

Factor de Stuart-Prower

244
Q

Cuál es el factor de coagulación XI

A

Anti tromboplástico

245
Q

Cuál es el factor de coagulación XIII

A

Estabilizador de la fibrina

246
Q

Factores dependientes de vitamina K

A

II, VII, IX, X

247
Q

Tipos de alergia

A

1) anafiláctica
2) citotóxica
3) inmune
4) tardía

248
Q

Que anticuerpos se encuentran en la alergia tipo 1

A

IgE

249
Q

En que alergias hay presencia de IgG e IgM

A

Tipo 2 y 3

250
Q

Tipos de alergias que están mediados por anticuerpos

A

1,2 y 3

251
Q

Antígeno encontrado en la alergia anafiláctica

A

Exógeno

252
Q

Antígeno encontrado en la alergia tardía

A

Tejidos y órganos

253
Q

Antígeno encontrado en la alergia inmune

A

Soluble

254
Q

Tiempo de respuesta de la alergia anafiláctica

A

15-30 min

255
Q

Antígeno encontrado en la alergia citotóxica

A

Superficie celular

256
Q

Tiempo de respuesta de la alergia tipo III

A

3-8 horas

257
Q

Tiempo de respuesta de la alergia tipo cuatro

A

48-72 Hrs

258
Q

Apariencia en la alergia inmune

A

Eritema, edema Y necrosis

259
Q

Apariencia de la alergia anafiláctica

A

Múltiple

260
Q

Apariencia de la alergia tipo dos

A

Lisis y necrosis

261
Q

Apariencia de la alergia tardía

A

Endurecimiento y eritema

262
Q

En la histología de la alergia I que se puede ver

A

Basófilos y eosinófilos

263
Q

Histología de la alergia inmune

A

Complemento y neutrofilos

264
Q

Histología observada en alergia citotóxica

A

Anticuerpos y complemento

265
Q

Ejemplo de alergia tipo I

A

Asma y rinitis alérgica

266
Q

En que alergia se clasifica la eritroblastosis fetal

A

Alergias citotóxica

267
Q

Hematocrito en 🚻

A

🚺 39-50%

♐️ 46-56%