23 - Calidad fisicoquímica Flashcards

1
Q

Definition de la leche :
Fisico-quimicamente

A

Fisico-quimicamente la leche es una mezcla homogénea de diversas sustancias, estando algunas de ellas en :
* Emulsión (grasa y compuestos asociados)
* Suspensión /estado coloidal (caseínas ligadas a sales minerales)
* Disolución verdadera (lactosa, vitaminas hidrosolubles, proteinas del suero, sales etc)

Factores genéticos :
* La especie
* La raza (Razas: Holstein, Jersey, Pasiega, Tudanca)
* El individuo

Factores fisiologicos :
* La fase de lactación
* El número de lactaciones

Factores de manejo :
* La alimentación
* El ordeño

Factores patologicos :
* La mamitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Composición de la leche en general
Agua
Grasa
Sólidos no grasos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Composición de la leche calidad y pagos de leche

Vaca vs oveja vs cabra

A
  • Grasa : Oveja > Cabra > Vaca
  • Proteina : Oveja > Cabra > Vaca
  • Lactosa : =
  • Cenizas : Oveja > Cabra > Vaca
  • Materia Seca : Oveja > Cabra > Vaca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lactosa

(4,5-5%)

A
  • Principal constituyente solido de la leche
  • D-glucosa y D-galactosa con enlace β-1,4-glicosidico
  • Formado a partir de la glucosa en sangre con lactosa-sintetasa
  • Polimorfismo : ⍺ o β lactosa pero en leche en polvo y lactosuero → estado amorfo
  • Poder edulcorante : 6 veces < sacarosa.
  • Propiedades reductoras : puede reaccionar con Lisina y Triptofano (Maillard) | Evitarlo : T° bajas, envasado en atmosfera sin humedad en leche deshidratada

Como le afectan los procesos tecnologicos :
* Hidrolisis acida a alta temperatura apenas se utiliza industrialmente
* Hidrolisis enzimatica con lactasa (β-galactosidasa) con liberación de glucosa y galactosa facilmente fermentables y asimilables, que aumentar el poder edulcorante en el alimento y reducir la intolerancia alimentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fermentación de la lactosa :

Actua como sustrato fermentable en la elaboración de derivados

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lipidos (3,2-9%)

Tipo del perfil de acidos grasos :

Destabilización del glóbulo de grasa :

A
  • 90% son triglicéridos

Tipo del perfil de acidos grasos :
* 60% saturados
* 35% monoinsaturados
* 5% poliinsaturados

Destabilización del glóbulo de grasa :
* Lipolisis y Autoxidación
* Coalescencia/floculación
* Autoaglutinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lipolisis y autoxidación :

A
  • Enzimas lipoliticos hidrolizan los trigliceridos = AGL, digliceridos y monoglicéridos
  • Aumento de la acidez y alteracion organoleptica
  • Neutralización de las cargas negativas de la mb→ Aglutinacion
  • Sabor a rancio, jabonoso y amargo (di/monoglicerols)
  • Sabor cetonico ( oxidacion de AGL formación de metilcetonas-

En condiciones normales
* Mb del globulo graso (fosfolipidica y lipoprot) = protección
Lipasas endogenas :
* pH no optimo
* Ta refrigeración no optima
* Union a caseinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Coalescencia/floculación

A

Fusion de dos gotas en una :
* Rotura de la membrana que individualiza las gotas
* Se produce al aplicar E° (agitación para la elaboracion de mantequilla)

Factores que influyen en la coalescencia :
* Agitación
* Temperatura-congelación : A menor T°, mayor la solidificación de la grasa = favorese la coalescencia
* Contenido en grasa
* Tamaño del globulo : a menos tamaño, menos coalescencia
* Desestabilización enzimatica de la membrana del globulo graso favorecen la coalescencia

EN LECHE HOMOGENEIZADA NO SE PRODUCE LA COALESCENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Autoaglutinación :

A

Formación de grandes agregados de globulos grasos :
* Al refrigerar la leche → separación rapida de la nata, por acción la aglutinina (IgM)

Factores que influyen en la aglutinación :
* Bajas temperaturas (desnaturalizacion de la aglutinina a altas T°)
* pH : acidificación lo favorece
* Tamaño del globulo (cuanto más pequeño mas área superficial tiene)

EN LECHE HOMOGENEIZADA NO SE PRODUCE LA AGLUTINACION POR EL FRIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proteinas :
(3-8%)

A
  • 76% Caseinas
  • 19% Proteinas del suero
  • 5% Nitrogeno no proteico

Diferencias entre caseínas y proteínas del suero :
* Solubilidad diferente a pH = 4,6 : prot del suero ++
* Acción enzimatica : algunas coagulasas (ej:quimosina) coagulan las caseinas, pero no proteinas del suero
* Termorresistencia : Caseinas ++
* Estructura quimica/solubilidad :
1. Caseinas disponen de fosforo en forma de residuos de acido ortofosforico
2. Caseinas forman particulas coloidales (micelas) y las prot del cuero estan disueltas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caseinas

A
  • Baja solubilidad a pH 4,6
  • Proteinas conjugadas, principalemente con grupos fosfato (micelas)
  • Union de calcio proporcional a fosfato (fosfato calcico micelar, Ca2PO4)
  • Proteinas globulares con elevada cantidad de residuos de prolina
    1. facilmente metabolizable
    2. Buena capacidad emulsionante y espumante
    3. Resistentes a diversos agentes desnaturalizantes (calor)
  • SE subdividen en 5 tipos : ⍺s1, ⍺s2, β, K y gamma. solo gamma no se sintetisa en la glandula mamaria
  • Coposición aminoacidica campia entra especies y razas
  • Grupos polares y apolares no estan distribuidos homogeneamente = parte hidrofobas, y otras hihrofilas

Micelas de caseina :
* 95% de las caseinas en forma de suspensión coloidal formando particulas de tamaño variable, denominadas micelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Micelas de caseina :

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como inducir la agregación de micelas de caseina :

A
  • Adición de acido ( pt isoelectrico de las caseinas 4.6)
  • Adición de Quimosina (enzimas extraidas del cuajar de rumiantes lactantes) u otros enzimas proteoliticos.
  • Por congelación : al ir congelandose, se van concentrando el calsio y las micelas. Cuando la concentración de calcio es excesiva las micelas se desestabilizan.
  • Adición de Etanol al 40% a pH 6.7 (si el pH es menor, se necesitaran concentraciones menores)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proteinas del lactosuero :

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enzimas de la leche :

A

Oxidadas :
* Xantin oxidasa y superoxido dismutasa liberan H2O2
* Catalasa : +++ cuando mamitis. Inactivada por pasteurización. H2O2→H2O+O2
* Peroxidasa : inactiva >80°C. H2O2→H2O+O-
1. Sistema lactoperoxidasa

  • Fosfatasa : Inactivada >70°C. Su presencia indica que la leche no se ha pasteurizado a T° adecuada
  • Lipasa : Separa la grasa en glicerina y sus AG. Olores y sabores desagradables. Se inactiva por pasteurizacion a baja T°.
  • Reductasa : No es una enzima lactea, pero es producida por mo y presencia indica contaminación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sales y minerales de la leche

A