2DO PARCIAL Flashcards

1
Q

Infecciones respiratorias.

A

Muchos de los organismos responsables de infecciones del tracto respiratorio se han detectado en los aerosoles dentales. Se ha observado también una correlación positiva entre la incidencia de ciertas enfermedades respiratorias en pacientes, como el resfriado común y la gripe, y la salud del personal que los atiende.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son un grupo de enfermedades que afectan al hombre y a algunos animales. Anatomopatológicamente, se caracterizan por la formación de vacío las microscópicas en la sustancia gris del cerebro que le dan un aspecto característico de esponja. Afectan al sistema nervioso central y dan signos y síntomas neurologicos. Se transmiten por vía oral y parental y tienen un periodo de incubación muy largo.

A

ENCEFALOPATIAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES (EET)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedades infecciosas como potencialmente transmisibles en el ámbito dental.

A

-El virus de la Varicela-Herpes Zoster (VZV): se transmite por vía aérea y es el causante de la varicela y del herpes zoster cuando se reactiva años después.
-El Coria de Epstein-Barr (VEB), causante de la mononucleosis infecciosa y el citomegalovirus (CMV), se transmiten también por vía aérea. La infección por este último virus es frecuente en inmunodeprimidos, en especial en aquellos afectados por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
-Infecciosas de la infancia como la rubéola se transmiten por vía aérea y son susceptibles de ser adquiridas por trabajadores sanitarios no inmunizados.
-El virus del Herpes Simple (HVH-I y HVH-II) causa abcesos digitales y queratoconjuntivitis herpeticas, que se dan con cierta frecuencia en trabajadores sanitarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Este término fue acuñado desde el año de 1964 por la OMS: “estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y un fármaco produciendo cambios del comportamiento y otras reacciones”.

A

Farmacodependencia (drogodependencia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Consumo voluntario, abusivo, periódico o crónico; nocivo para el individuo y la sociedad.

A

Drogadiccion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enfermedad crónica con recaídas caracterizadas por la búsqueda y el uso compulsivo de la droga, y por cambios neuroquímicos y moleculares en el cerebro.

A

Adiccion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“Impulso irreprimible de continuar administrándose la droga o un fármaco de forma periódica o continúa” o “la relación entre un organismo y un fármaco desde el inicio de contacto entre ambos” que puede ser de dos tipos: física y psicología.

A

Dependencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El tratamiento dental del paciente ambulatorio adicto a drogadicta. Ha de tenerse muy en cuenta la posibilidad de que el paciente sufra una _______________. En este caso el paciente podrá necesitar cuidados postoperatorios prolongados y, en algunos casos incluso el traslado o otro centro médico.

A

Una hemorragia aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La droga más utilizada a nivel mundial, es sin duda alguna, _____________. Su uso prolongado puede causar dependencia psicológica y/o fisiológica y a una gran variedad de complicaciones médicas, dentales, psiquiátricas y sociales.

A

La cocaína 😈

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Todo odontólogo debe mantenerse alerta ante pacientes con distintos tipos de manías, como:

A

Inquietud, hiperalerta, irritabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de drogas. Dependiendo de los efectos psicopatológicos a nivel del sistema nervioso central:

A

-Depresoras (psicolepticas)
-Estimulantes (psicoanalepticos)
-Alucinógenas (psicodislepticos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La OMS desde 1975 clasifica las drogas de acuerdo al tipo de sustancia en 9 grupos:

A

1- Opiáceos: opio y derivados.
2- Psicodepresores
3- Alcohol
4- Psicoestimulantes mayores
5- Alucinógenos
6- Cannabis y derivados
7- Inhalantes
8- Psicoestimulantes menores
9- Drogas de diseño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por la peligrosidad de producir dependencia química (física o psicológica) siendo las del primer grupo las que pueden ocasionar mayor dependencia que las otras:

A

1- Opio y derivadas
2- Barbitúricos y alcohol
3- Cocaína y anfetaminas
4- Cannabis, derivados y alucinógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Al abuso en el consumo drogas se le es atribuido un efecto sobre las estructuras bucales, reportándose patologías que pudieran estar vinculadas al consumo de tales; entre ellas podemos mencionar:

A

-Inflamación
-Caries dental
-Erosiones en el esmalte
-Úlceras
-Lesiones necroticas, necrosis en el paladar y necrosis gingival
-Xerostomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Consideraciones en el manejo y tratamiento del paciente adicto. Si esto es el caso de un paciente que llega a nuestra consulta estaría contraindicando administrar anestésicos locales que contengan EPINEFRINA, ya que estos aumentarían la presión arterial pudiendo causar diversos problemas cardíacos, hasta inclusive llegar a la muerte del paciente. El anestésico ideal para estos pacientes será:

A

Mepivacaina al 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son barreras biológicas de protección, para el personal que labora en contacto directo o indirecto con pacientes, reducirán el riesgo de contraer una infección derivada de su profesión.

A

Las inmunizaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las inmunizaciones. Entre las más importantes para el estomatólogo, estudiante de estomatología, técnico dental y personal auxiliar del estomatólogo están:

A

-La doble viral (sarampión+rubéola= SR)
-La vacuna contra el Tétano
-La vacuna contra la Hepatitis B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ESQUEMA DE VACUNACIÓN FE LAS INMUNIZACIONES PARA EL PERSONAL DE SALUD. Doble Viral (SR).

A

-Indicaciones: inmunización activa contra el sarampión y la rubéola.

-Esquema: dosis única.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ESQUEMA DE VACUNACIÓN DE LAS INMUNIZACIONES PARA EL PERSONAL DE SALUD. Vacuna contra la Hepatitis B (recombinante).

A

-Indicaciones: para la inmunización activa contra infección por virus de la hepatitis B, y en prevención de sus consecuencias potenciales.

-Esquema: personas que no recibieron vacuna pentavalente: dos dosis separadas por un mínimo de 4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En México y países en desarrollo, una alta proporción de muertes se debe a enfermedades de origen infeccioso, aunque algunas de ellas no se clasifican como tales. Entre las causas más frecuentes se encuentran las infecciones secundarias en pacientes con:

A

Neoplasias
VIH
Hepatitis B y C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

México fue el primero en presentar una epidemia de ___________ en el año 2009, por lo que puso a prueba la capacidad asistencial y de investigación en salud pública y obligó a estudiar los determinantes, consecuencias y magnitud de la dispersión de los agentes infecciosos.

A

Influenza AH1N1 de origen porcino en el año 2009.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las enfermedades infecciosas cursan de acuerdo a la evolución natural de la enfermedad por tres periodos:

A

1- Prepatogenico; el agente infeccioso se encuentra en el hospedero, pero no hay signos ni síntomas de la enfermedad.
2- Patogenico: aparición súbita o progresiva de síntomas.
3-Rehabilitación; se elimina el agente patogeno y hay reparación del daño ocasionado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los mecanismos de contagio de infecciones son:

A

-Una fuente de infeccion: animal o una persona portadora de la enfermedad.
-Un agente transmisor: en el medio ambiente -agua o aire- o en los alimentos.
-Una vía de entrada al organismo: aparatos respiratorios y digestivo, piel o mucosas.

24
Q

Estrategias para las infecciones.

A

-Todos los pacientes deben ser atendidos como si fueran infecciosos.
-Todos los pacientes y el personal pueden adquirir enfermedades infecciosas en el consultorio dental.
-Prevenga, no cure.
-Prevenga, no enfrente las consecuencias.
-No desinfecte cuando pueda esterilizar.
-No limpie cuando pueda desinfectar.
-Desinfecte, limpie, esterilice.
-Introduzca en su práctica el mayor volumen de material desechable.
-Introduzca el mayor volumen de técnicas de barreras.
-Los objetivos y estrategias permitirán definir los procedimientos convenientes que permitan lograrlos.

25
Q

CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA. Deben de aplicarse con TODOS los pacientes:

A

-Realizar historia clínica
-Usar barreras biológicas
-Usar barreras físicas; lavado de manos/guantes, mascarillas y gafas, batas de trabajo, limitar la producción de aerosoles.
-Realizar desinfección-esterilización del material contaminado.
-Precaución en el manejo del instrumental punzante.

26
Q

Podemos actuar de dos maneras para evitar la transmisión de infecciones cruzadas en las consultas dentales:

A

-Aplicando medidas preventivas
-Tratando el material contaminado.

27
Q

Tratamiento del material contaminado.

A

-Esterilización.
-Desinfección; 1) piezas de mano. 2) jeringas de agua/aire. 3) impresiones, prótesis.
-Tratamiento correcto de residuos.
-Tratamiento de las superficies contaminadas.

28
Q

INDUMENTARIA DE PROTECCIÓN.

A

La utilización de barreras de protección deben emplearse y desecharse de manera adecuada al atender a cada paciente en el consultorio dental justificado por las patologías del paciente, presencia de sangre, saliva, secreciones purulentas, salpicaduras y aerosoles por las piezas de mano de alta y baja velocidad, la jeringa triple y la contaminación del área de trabajo durante el tratamiento.

29
Q

Vestimenta (ropa, bata, gorro, saco de manga larga y cuello alto, overol).

A

La vestimenta protectora adecuada para los procedimientos clínicos dentro de la consulta estomatologica de rutina debe ser vaya o saco de manga larga y cuello alto, que son las únicas que ofrecen una verdadera protección; está se deberá utilizar exclusivamente en el ares de consulta, y en ningún otro lugar, ya que esto provoca la diseminación de organismos patogenos.

30
Q

Las normas de Occupational Safety Health Administration, OSHA, por sis siglas en inglés, se basan en el rendimiento, por lo que el profesional odontologico debe determinar utilizar ____________________________ para evitar cualquier contacto.

A

Bata desechable de manga larga con puños.

31
Q

Guantes.

A

Son barreras de protección para utilizarse solo para procedimientos clínicos, por lo que no se deben tocar con ellos objetos o áreas. Están diseñados para ser utilizados una sola vez, por lo que NO deben someterse a lavado, desinfección o esterilizado para su reutilizacion.
-Guantes de LÁTEX estériles desechables para actos quirúrgicos.
-Guantes de HULE grueso o nitrilo no desechables para lavar material e instrumental.

32
Q

Clasificación para uso de guantes:

A

-Para exploración: no estériles y desechables.
-Para cirugía: estériles y desechables.
-De uso pesado: gruesos de nitrilo y no desechables.

33
Q

Constituye la mejor medida de protección de las vías aéreas superiores contra los microorganismos presentes en las partículas de aerosoles producidos durante los procedimientos clínicos, así como al toser, estornudar o hablar, ya que son considerados fuente de infección potencial de enfermedades respiratorias crónicas o agudas como el resfriado común, tuberculosis u otras.

A

El cubrebocas.

34
Q

Indicaciones de uso del cubrebocas:

A

-Colocarse antes de realizar cualquier procedimiento intrabucal(desde exploración hasta cirugía).
-Usar cubreboca siempre que se esté ante un paciente y cuando se produzca aerosoles y salpicaduras.
-Evitar el contacto con labios y fosas nasales.
-Proveer buena adaptación para evitar empañar el protector ocular.
-Evitar mantenerlo colgado en el cuello, para prevenir contaminación.
-Ser cambiado entre paciente y paciente y antes si se encuentra humedo.

35
Q

Son anteojos especiales o caretas con pantalla que sirven para prevenir traumas o infecciones a nivel ocular, ya que evitan que salpicaduras de sangre, secreciones corporales o aerosoles producidos durante la atención penetren a los ojos del operador, personal auxiliar o paciente.

A

Protectores oculares.

36
Q

Indicaciones de los protectores oculares.

A

-Poseer sellado periférico con buena adaptación al rostro, los anteojos comunes no ofrecen la protección adecuada.
-Poder desinfectarse.
-No distorsionar la visión.
-Ser ligeros y resistentes
-El cubreboca, y los protectores oculares deben colocarse antes que los guantes.
-El empleo de caretas no exime el uso de cubrebocas.
-En caso que el estomatólogo utilice anteojos de prescripción, se deberá colocar los protectores sobre prescritos.

37
Q

Es una prenda ahulada y desechable que se coloca sobre el paciente, para servir como barrera de protección, para que sea realmente efectivo debe cubrir el pecho del paciente. este se colocará al inicio del procedimiento clínico y será desechado al terminar este, o antes si se encuentra humedo (con agua, saliva o sangre). NO debe ser reutilizado.

A

Babero

38
Q

Se refiere a los procedimientos por los que todas las formas de vida microbiana, vegetativa o esporulación son destruidas o muertas.

A

Esterilización.

39
Q

Es la que causa sólo la destruccion de las formas vegetativas y NO de las esporas.

A

Desinfección.

40
Q

Comparación de esterilización y desinfección.

A

-Esterilización. Se realiza con vapor y aire seco.
-Desinfección. Casi se restringe al uso de sustancia químicas.

41
Q

Se sabe que 1mL de saliva de una persona sana contiene un promedia de 750 millones de microorganismos. Dado que:

A

Dado que las manos del dentista y sus instrumentos se contaminan de manera repetida en el trabajo con sus pacientes, los profesionales deben estar informados de los procedimientos de esterilización y desinfección con el propósito de prevenir las infecciones cruzadas entre pacientes y para protegerse ellos mismos de infecciones cruzadas entre pacientes y para protegerse ellos mismos de infecciones derivadas de su actividad.

42
Q

Agente químico que mata a las bacterias patogenas y NO patogenas, pero no necesariamente a las esporas cuando se aplica sobre tejidos vivos u objetos.

A

Bactericida.

43
Q

Es lo mismo que bactericida; el nombre de aplica sobre todo al acto de matar baterías patogenas.

A

Germicida.

44
Q

Agente químico que inactiva o destruye a los virus cuando se aplica tanto a tejidos vivos como a objetos inanimados.

A

Virucida.

45
Q

Agente químico que mata microorganismos patogenos y NO patogenos, pero NO a las esporas; en general se refiere a sustancias químicas aplicadas a objetos inanimados.

A

Desinfectante.

46
Q

No son capaces de destruir endosporas bacterianas, algunos virus, e inclusive algunas variedades de hongos. Algunos desinfectantes de nivel intermedio en altas disoluciones podrían llegar a comportarse como desinfectantes de bajo nivel.

A

Desinfectantes de bajo nivel.

47
Q

Estas sustancias NO eliminan esporas bacterianas, pero SÍ bacterias como Mycobacterium tuberculosis (una de las formas bacterianas más resistentes). También son eficaces en contra de los hongos (incluyendo algunas esporas fungicas) y contra los virus.

A

Desinfectantes de nivel intermedio.

48
Q

Inactivan todas las formas vegetativas de los microorganismos, pero NO eliminan todas las endosporas bacterianas. Inactivan algunas endosporas bacterianas, algunas esporas fungicas, todas las bacterias vegetativas y todos los virus (virus mediados y lípidicos, e inclusive virus pequeños y no lipidicos). La FDA los describe como sustancias esterilizantes utilizantes utilizadas bajo las mismas condiciones, pero en un menor tiempo de contacto.

A

Desinfectantes de alto nivel o HLD (high level disinfectants).

49
Q

Agente que destruye todas las formas viables de vida microbiana. La FDA en sus lineamientos dictamina que para que un producto químico sea considerado esterilizante debe ser capaz de destruir el 99.999999% de una población de 1,000,000 de esporas de Bacillus atrophaeus ATCC 9372 en el tiempo marcado por el fabricante.

A

Esterilizante.

50
Q

De acuerdo con la OMS, la ____________ es la eliminación de la totalidad de la vida microbiana, ya sea en su forma vegetativa o esporulada.

A

Esterilización.

51
Q

Sustancia química que mata bacterias y esporas de mohos, en general de refiere a sustancias que se aplican sobre objetos.

A

Esporicida.

52
Q

Sustancia química que destruye a los hongos patogenos y no patogenos; tales agentes se aplican sobre tejidos vivos y objetos.

A

Fungicida.

53
Q

Sustancia química que inhibe o destruye microorganismos; se aplica sobre tejidos vivos.

A

Antiséptico.

54
Q

Sustancia química que inhibe o destruye microorganismos; se aplica sobre superficies.

A

Aséptico.

55
Q

Se utiliza en la rama de salud pública para indicar la reducción de microorganismos hasta cantidades que no resultan peligrosas; saneamiento NO es sinónimo de esterilización NI desinfección.

A

Saneamiento.

56
Q

Indica la remoción mecánica de los microorganismos de las superficies de los tejidos, por ejemplo, el lavado de las manos.

A

Desgerminacion.