2do parcial Flashcards

1
Q

Toda alteración de la salud y cualquier otro daño que deje huella material en el cuerpo humano, si estos efectos son producidos por causa externa.

A

Lesión.
Definición desde el punto de vista legal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Constituye la pérdida de continuidad de la piel.

A

Herida.
Fractura en tejido óseo, laceración en serosas, mucosas y visceras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acción externa que a su vez ocasiona el traumatismo.

A

Trauma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Representa el daño resultante en el individuo, predominantemente anatómico, que se produce como resultado de un trauma.

A

Traumatismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el dictamen previo de lesiones se hacen 3 cuestionamientos:

A
  1. ¿La lesión pone en peligro la vida?
  2. ¿Las lesiones tardan más de 15 días en sanar? (todas las que causan solución de continuidad tardan más de 15 días.)
  3. ¿Las lesiones dejarán cicatriz permanente y notable?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de lesión causada por un objeto romo u obtuso, que no tiene la capacidad de cortar.

A

Contusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Contusión pasiva

A

El objeto animado (el cuerpo) es frenado por el objeto contundente.
Ej.: La cabeza del conductor es detenida por el volante durante un choque automovilístico. 🚘

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Contusión activa

A

El objeto contuso funciona en forma animada para ser detenido por el cuerpo.
Ej.: El puño de una persona lesiona la cara de otro. 👊

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mecanismos de acción de la contusión:
- percusión / presión
- fricción
- tracción

A
  • percusión / presión: fuerza perpendicular al tejido lesionado.
  • fricción: fuerza paralela al tejido lesionado.
  • tracción: tejido sometido a la acción de dos fuerzas opuestas tirando de ellos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesión superficial que abarca el estrato córneo de la epidermis, no resulta en herida.
Su color vital es ___ como consecuencia de los ___ derramados de las papilas dérmicas.

Post mortem toman un color marrón.

A

Apergaminamiento, erosión o abrasión.
Su color vital es amarillento como consecuencia de los vasos linfáticos derramados de las papilas dérmicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lesión superficial causada por fricción, compromete los estratos de la epidermis llegando hasta la dermis.
Adquiere una tonalidad ___. Se caracteriza por presencia de costra, proceso estrictamente antemortem.

A

Excoriación.
Adquiere una tonalidad rojiza oscura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hemorragia en placa, paralela a la epidermis, se contiene en los tejidos subcutáneos. Se origina por lesión mecánica del paquete hemático, respeta la piel.

A

Equimosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de acción del apergaminamiento / erosión / abrasión.

A

Fricción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que le da la tonalidad amarilla al apergaminamiento, erosión o abrasión?

A

Coagulación de la linfa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismo de acción de la excoriación.

A

Fricción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La formación de costra es característica de la:

A

Excoriación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contusión simple más frecuente:

A

Equimosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de equimosis causada por succión. Se observan en áreas erógenas y tienen una apariencia ovalada.

A

Sugilaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Subgrupo de equimosis que consiste en deposiciones circunscritas de sangre menores de 0.5 cm de diámetro.

A

Petequias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sangre acumulada que en lugar de infiltrarse en los tejidos queda reunida.

A

Derrame.
Derrame pequeñe: hematoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lesión mixta provocada con un objeto sin capacidad de cortar, que provoca solución de continuidad en la piel. Herida sumada a una contusión.

El mecanismo puede ser por compresión o tracción. A menos que se utilice una gran fuerza, se requiere que alguna saliente ósea se encientre por debajo de esta.

A

Herida contusa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Caracterizada por tener bordes altamente irregulares y deshilachados con puentes dérmicos formados por nervios, fibras de tejido conjuntivo o pequeños vasos sanguíneos que van de una pared a otra y que no fueron afectados por tener un índice de elasticidad superior.

Tienen profundidad variable, equimosis alrededor de la herida, daño total a dermis y epidermis.

A

Herida contusa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Solución de continuidad en el hueso.

A

Fractura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lesión causada por los dientes.

A

Mordedura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Su apariencia consiste en equimosis, excoriaciones y heridas en forma de dos arcos o semilunas dispuestas en una imagen en espejo.

A

Mordedura.
Mecanismo: presión y luego tracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Es la acción convergente de dos agentes contundentes que viajan en direcciones opuestas sobre puntos antagónicos de un segmento anatómico.
Las lesiones más serias ocurren en órganos internos y tejido óseo.
La piel por su capacidad elástica pocas veces sufre daño grave.

A

Aplastamiento. (generalmente de etiología accidental).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Ocurre cuando el individuo se desploma desde un plano de sustentación o desde su propia altura.

A

Caída.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Sucede cuando se abalanza sobre un plano por debajo del de sustentación.

A

Precipitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Consiste en el desprendimiento completo o parcial de partes blandas que ocurren en salientes anatómicas, como manos, piernas, orejas o pene.

A

Arrancamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Es sinónimo de avulsion.

A

Arrancamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

La separación de una extremidad por medio de heridas cortantes. Se evidencian coletas en los bordes de las heridas.

A

Amputación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

La separación de la cabeza del resto del cuerpo.

A

Decapitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

La separación del cuerpo en segmentos diferentes.

A

Descuartizamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Es la separación del cuerpo en segmentos, pero éstos quedan unidos entre sí por bandas de piel o tejidos blandos.

A

Atrición. (generalmente de etiología accidental).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Es el daño funcional secundario a cualquier lesión por desprendimiento.

A

Mutilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Lesiones provocadas por objetos con la capacidad de cortar.

A

Heridas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Penetración profunda en el cuerpo del agente contundente que produjo la herida.

A

Enclavamiento.

38
Q

Penetración del objeto en región perianal.

A

Empalamiento.

39
Q

Heridas extendidas en superficie –> incisas / cortante y contusocortantes.
Heridas extendidas en profundidad –> punzocortantes y punzantes.

A

:)

40
Q

Heridas que presenta bordes lineales y toman forma ovalada. Son más extensas que profundas. Se caracterizan por extremos alargados, colas que representan la entrada y salida de las heridas.

A

Herida cortante / incisa.
Cola de entrada: corta y profunda,
cola de salida: alargada y superficial.

41
Q

Heridas realizadas por instrumentos que actúan por el impacto de su peso y el deslizamiento de su filo. Generalmente hachas, grandes espadas, guillotinas. Carecen de puentes dérmicos y colas. Bordes nítidos con una zona de contusión.

A

Heridas contusocortantes.

42
Q

Herida producida mientras la victima trata de protegerse de la agresión.

A

Herida de defensa contusocortante.

43
Q

Herida caracterizada por un orificio de entrada pequeño, circular de trayecto rectilíneo. Halo de contusión alrededor del orificio causado por el mango del instrumento.

A

Herida punzante.

44
Q

Herida mas peligrosa.

A

Herida punzante.

45
Q

Herida provocada por picahielos, jeringas, agujas de tejer, clavos, cuernos de animales, colmillos, espinas, etc.

A

Herida punzante.

46
Q

Herida en la que el agente va seccionando los tejidos a medida que profundiza en ellos.

A

Herida punzocortante.

47
Q

Herida con orificio de entrada en forma de pececito. (no tiene cola)

A

Herida punzocortante.

48
Q

Herida provocada por cuchillos de cocina, dagas, machetes.

A

Herida punzocortante.

49
Q

Ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles.

A

Balística.

50
Q

Clasificación de armas según la longitud del cañón: menor o mayor a __ cm.

A

40 cm.

51
Q

Pólvora compuesta de carbón, salitre y potasio. Ya no se usa. Mancha fácilmente los tejidos y la ropa.

A

Negra.

52
Q

Pólvora compuesta de celulosa y nitroglicerina, no mancha y es muy potente.

A

Blanca.

53
Q

Arma que no cuenta con estrías en forma de espiral en su superficie interna.

A

Escopeta.

54
Q

Arma con “cañón liso”

A

Escopeta.

55
Q

Arma que dispara perdigones.

A

Escopeta.

56
Q

Halo de Fisch:

A

Anillo de enjugamiento + anillo de contusión.

57
Q

(Heridas por proyectil) Anillo que circunda la herida y tiene forma de un reborde negruzco. Se debe al polvo y lubricante que el proyectil arrastra a su paso por el cañón.

A

Anillo de enjugamiento.

58
Q

(Heridas por proyectil) Zona rojiza de piel desprovista de epidermis, se produce por fricción y calor del proyectil sobre los bordes del orificio al penetrar la piel.

A

Anillo de contusión.
Tambien conocido como “cintilla erosiva

59
Q

El anillo de enjugamiento puede no estar presente si:

A

Si el proyectil previamente se limpió cuando atravesó ropa.

60
Q

Anillo que está siempre presente en el orificio de entrada de una herida de bala.

A

Anillo de contusión

61
Q

Otro nombre para el anillo de contusión.

A

Cintilla erosiva.

62
Q

De acuerdo a la distancia que media entre el arma y la victima, se pueden agrupar los orificios de entrada en:

A

Disparo de contacto
Disparo a quemarropa <1 cm
Disparo a distancia intermedia 1-70 cm
Disparo de larga distancia >70 cm

63
Q

Disparo de contacto
Disparo a quemarropa ___
Disparo a distancia intermedia ___
Disparo de larga distancia ___

A

Disparo de contacto
Disparo a quemarropa <1 cm
Disparo a distancia intermedia 1-70 cm
Disparo de larga distancia >70 cm

64
Q

Características del orificio de entrada.

A

Los gases de explosión (dislaceran la piel), la llama (chamuscamiento), los granos de pólvora (tatuaje), el negro de humo (falso tatuaje).

65
Q

Sus efectos solo se observan en los disparos de contacto, en los que la boca de fuego contacta con el blanco, o en cavidades cerradas (boca).

A

Gases de explosión.

66
Q

Responsables de la forma irregular o estrellada de las heridas por disparos de contacto.

A

Gases de explosión.

67
Q

Se produce por la acción de la llama que emerge de la boca de fuego, actúa sobre piel, pelos y ropa. Tiene un alcance escaso por lo que sus efectos solo se ven en los disparos a corta distancia (quemarropa).

A

Quemadura.

(Quemarropa <1cm)

68
Q

Se forma por las partículas de pólvora que se incrustan en la piel.
Se observa en disparos de corta distancia (quemarropa) y distancia intermedia.

A

Tatuaje (taraceo)

(Disparo a quemarropa <1 cm
Disparo a distancia intermedia 1-70 cm)

69
Q

Desaparece con el lavado o manipulación del cadaver, es la zona de humo que se deposita alrededor del orificio de entrada.

A

Falso tatuaje.

70
Q

A esta distancia es en la que mejor se aprecia el tatuaje o taraceo, como característica del orificio de entrada.

A

Distancia intermedia, 1-70 cm.

71
Q

A esta distancia es donde mejor se aprecia el tatuaje y falso tatuaje.

A

Distancia intermedia, 1-70 cm.

72
Q

A esta distancia se aprecian solo los signos generales del orificio de entrada como el orificio oropiamente dicho, el anillo de contusión y de enjugamiento.

A

Disparos de larga distancia, > 70 cm.

73
Q

Tatuaje, falso tatuaje y quemadura NO se observan a esta distancia.

A

Disparos de larga distancia, > 70 cm.

74
Q

Solo se ve el orificio de entrada propiamente dicho, anillos de enjugamiento y contusión

A

Disparos de larga distancia, > 70 cm.

75
Q

En este disparo la pólvora y humo se depositan en el trayecto, por tanto no se ve tatuaje ni falso tatuaje. Se observan signos en ropa y piel.

A

Disparo de contacto.

76
Q

En este disparo el tatuaje, seudotatuaje y quemadura están superpuestos debido a que no se alcanzan a separar entre si los componentes.

A

Disparo a quemarropa, <1 cm.

77
Q

En este disparo, el tatuaje y ahumamiento están mas distinguibles entre si.

A

Disparo a distancia media, 1- 70cm.

78
Q

En este disparo no hay tatuaje, pseudotatuaje ni quemadura.

A

Disparo a larga distancia, >70 cm.

79
Q

Heridas que producen los perdigones disparados por escopetas.

A

Proyectil múltiple.

80
Q

Conforme se aleja la boca de fuego de la victima la dispersión de los perdigones aumenta.

A

Rosa de dispersión de Cevidalli.

81
Q

Que es el trayecto de herida de fuego.

A

Linea recta que une orificio de entrada y de salida.

82
Q

Pueden alterar el trayecto en linea recta de una herida de fuego.

A

Migración: arrastre por el sistema circulatorio.
Desviación: cambio en la dirección por el impacto con alguna estructura dura del cuerpo.

83
Q

Características del orifico de salida en herida por arma de fuego.

A
  • Tamaño mayor que el orificio de entrada.
  • Forma irregular.
  • Bordes evertidos !!
  • Ausencia de anillos de enjugamiento y contusión.
  • Ausencia de quemadura, tatuaje y ahumamiento.
84
Q

Zonas características de la quemadura.

A

Zona de necrosis (quemadura per se), zona de isquemia (circulación en colapso, recuperable), zona de hiperemia (aumento en circulación buscando nutrir la quemadura, pérdida de calor).

85
Q

Quemadura de primer grado.
Lesión característica: __
¿Dolorosa?
Afecta: __
Signo: __
Dictamen previo: __

A

Eritema, dolorosa, afecta epidermis, signo de Christison.
No ponen en peligro la vida, no tardan >15 dias en sanar, no dejan cicatriz.

86
Q

Signo de Christison

A

Quemadura 1er grado.

87
Q

Quemadura de segundo grado.
Lesión característica: __
¿Dolorosa?
Afecta: __
Signo: __
Dictamen previo: __

A

Flictema, dolorosa, afecta epidermis y dermis, signo de Chambert.
Si ponen en peligro la vida (>15% niños, >30% adultos), no tardan >15 dias en sanar, no dejan cicatriz.

88
Q

Signo de Chambert

A

Quemadura de 2do grado.

89
Q

Quemadura de tercer grado.
Lesión característica: __
¿Dolorosa?
Afecta: __
Complicacion:
Dictamen previo: __

A

Escara, no dolorosa, afecta todo el espesor de la piel, complicaciones deshidratación e infección.
Si ponen en peligro la vida (>15% niños, >30% adultos), si tardan >15 dias en sanar, si dejan cicatriz (cara, cuello, pabellón auricular).

90
Q

La fórmula de ___ (administración de fluidos) toma en cuenta la estimación de superficie corporal quemada.

A

Parkland.

91
Q
A