3.4 FUNCION Y EQUILIBRIO MUSCULAR Flashcards

1
Q
  1. La terapia funcional de lisher efectos anormales que función de los músculos perioral ejercía en dientes y tejido de revestimiento. Es cierto que? Examen homologación 2021

Concluye que si la función de compensación y adaptación del labio y lengua pueden exacerbar un resalte excesivo, quizás los mismos músculos pueden usarse para el tratamiento del resalte.

Hábito prolongado de deglución atípica y succión digital. Produce mordida abierta. Posible que los mismos músculos pueden revertir.

Aparato funcional indicado en clase 3 esquelética

La teoría de Lisher Anderson, observo cambio, sagitales con aparatos funcionales y mejora actividad de músculos elevadores.

Anclaje extraoral es lo mismo que a aparato funcional.

A

Concluye que si la función de compensación y adaptación del labio y lengua pueden exacerbar un resalte excesivo, quizás los mismos músculos pueden usarse para el tratamiento del resalte.

?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Cual de las siguientes estructuras no pertenece al anillo buccinador? Examen de Bilbao

Musculo Orbicular de los labios
Lengua
Músculo Constructor de la faringe
Ligamento Pterigomaxilar

A

Lengua

GUIA USTREL PAG 24
CANUT PAG 22

Orbicular
Buccinador
Ligamento pterigomaxilar
Constrictor superior de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Cual de los siguientes pilares de fuerza sigue una trayectoria descendente? Examen de Bilbao

Arbotante coronoideo
Arbotante mandibular
Arbotante cigomatico
Arbotante Pterigoideo

A

Arbotante coronoideo

GUIA USTREL PAG 18
CANUT PAG 21-22

Coronoideo
Alveolares que dan lugar al arbotante mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. A nivel de los pilares de fuerza craneofaciales, la unión de los arbotantes da lugar a: Examen valencia junio 2003

Arbotante malar
Arbotante canino
Arbotante mandibular
Arbotante coronoideo

A

Arbotante mandibular

GUIA USTREL PAG 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. La posición de los dientes dentro de la arcada se encuentra en equilibrio a nivel vestíbulo- lingual por la acción de: Examen valencia junio 2003

Musculatura lingual / anillo del buccinador

Musculatura lingual / complejo orbicular de los labios-buccinador

Musculatura suprahioidea / complejo masetero - temporal

Fuerzas de erupción dentaria / fuerzas masticatorias

A

Musculatura lingual / anillo del buccinador

CANUT PAG 23
GUIA USTREL PAG 24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Señalar de entre las siguientes circunstancias, cuáles pueden modificar la posición de reposo mandibular? Examen UB

Pérdida de piezas dentarias
Cambio de la tonicidad muscular general
Adaptación funcionales
Todo lo anterior

A

Todo lo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Cual de los siguientes músculos forma parte del anillo del buccinador? Examen UB junio 2008

Pterigoideo lateral
Pterigoideo medio
Orbicular de los labios
Masetero

A

Orbicular de los labios

GUIA USTREL PAG 24
CANUT PAG 22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Cual de los siguientes pilares de fuerza no nace a nivel de la zona alveolo-dentaria? Examen UB junio 2008

Arbotante cigomatico
Arbotante coronoideo
Arbotante canino
Arbotante Pterigoideo

A

Arbotante coronoideo

GUIA USTREL PAG 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Cual de los siguientes es un amortiguador de la tensión muscular? Examen UB junio 2008

Articulación atlante-occipital
Apofisis pterigoides
Base del cráneo
Zonas de crecimiento craneofacial

A

Zonas de crecimiento craneofacial

GUIA USTREL PAG 23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Las trayectorias de tensión muscular en ortodoncia: Examen UB junio 2015

Obedecen a límites óseos anatómicos

Siguen la arquitectura craneal

Siguen las exigencias de las fuerzas funcionales

Son 3 en la mandíbula y 2 en el maxilar

A

Siguen las exigencias de las fuerzas funcionales

?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Cual de los siguientes es un pilar de fuerza mandibular? Examen UB junio 2015

El arbotante coronoideo
El arbotante cigomatico
El arbotante canino
El arbotante malar

A

El arbotante coronoideo

GUIA USTREL PAG 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Se conoce como Pasillo de Tomes: Examen UB junio 2015

El espacio entre las amígdalas y la úvula

El espacio entre el músculo masetero y la lengua

El espacio entre el anillo del buccinador y la lengua

El espacio interoclusal

A

El espacio entre el anillo del buccinador y la lengua

GUIA USTREL PAG 26
CANUT PAG 22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Arbotantes maxilares ¿Cual es correcto? Examen Oviedo

Eminencia canina que se continúa con la apofisis malar del maxilar hacia el hueso malar

Eminencia canina que se continúa con la apofisis frontal del maxilar hacia el hueso frontal

Las apofisis pterigoides que desvían las fuerzas hacia las alas menores del esfenoides

Las apofisis pterigoides que desvían las fuerzas hacia el hueso temporal

Eminencia incisiva continuada por apofisis frontal del maxilar y hueso frontal

A

Eminencia canina que se continúa con la apofisis frontal del maxilar hacia el hueso frontal

USTREL PAG 18
CANUT PAG 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Las fuerzas de componentes distal se origina en: Examen Oviedo

A. Complejo orbiculo buccionador
B. Músculo masetero
C. Músculo temporal
D. A, B y C son correctas
E. Solo son ciertas B y C

A

D. A, B y C son correctas

GUIA USTREL PAG 25
CANUT PAG 23

TAMBIEN PERTENECE EL SUPRA E INFRAHIOIDEO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Los arbotantes maxilares son: Examen Oviedo

Eminencia canina, apofisis molares y apofisis clinoides

Eminencia incisiva superior, apofisis malares y apofisis pterigoides

Eminencia canina, eminencia incisiva y apofisis malar

Eminencia canina, apofisis malares y apofisis pterigoides

Eminencia canina, apofisis malares y apofisis clinoides

A

Eminencia canina, apofisis malares y apofisis pterigoides

GUIA USTREL PAG 18
CANUT PAG 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Cuales son los arbotantes maxilares que transmiten los impactos masticatorios? Examen Oviedo

Eminencia canina, apofisis pterigoides y tuberosidad maxilar

Reborde orbitarío, eminencia canina, apofisis pterigoides

Eminencia canina, apofisis pterigoides y apofisis malares

Eminencia canina, apofisis pterigoides y tabique nasal

Reborde orbitario, tuberosidad maxilar, apofisis pterigoides

A

Eminencia canina, apofisis pterigoides y apofisis malares

CANUT PAG 21
GUIA USTREL PAG 18

17
Q
  1. El pasillo de Tomes: Examen Oviedo

Espacio que queda entre la musculatura lingual y la cara interna de la mandíbula

Espacio que queda entre la musculatura labial y la musculatura lingual

Espacio que queda entre orbicular de los labios y buccinador, y la musculatura lingual

Espacio que queda entre los dientes y el orbicular de los labios y el buccinador

Espacio entre los dientes

A

Espacio que queda entre orbicular de los labios y buccinador, y la musculatura lingual

CANUT PAG 22
GUIA USTREL PAG 26

18
Q
  1. Cuando se obtiene la ventaja de la musculatura? Examen Sevilla mayo 2003/2009

Cuando el punto de mordida es equidistante

Cuando el punto de mordida se aproxima al condilo

Cuando el punto de mordida se aleja del condilo

Todas ellas

Ninguna de ellas

A

Cuando el punto de mordida se aleja del condilo

?

19
Q
  1. Cuando se obtiene la ventaja mecánica de la musculatura en mordidas abiertas? Examen Sevilla mayo 2016/2018

Cuando el punto de mordida es equidistante

Cuando el punto de mordida se aproxima al condilo

Cuando el punto de mordida se aleja del condilo

Ninguna de ellas

Todas ellas

A

Cuando el punto de mordida se aleja del condilo

?

20
Q
  1. Cuando se obtiene la ventaja de la musculatura? Examen Sevilla nov 2010

Cuando el punto de mordida es equidistante

Cuando el punto de mordida se aproxima al condilo

Cuando el punto de mordida se aleja del condilo

Todas ellas

Ninguna de ellas

A

Cuando el punto de mordida se aproxima al condilo

?

21
Q
  1. Los receptores propioceptivos de la contracción voluntaria se localiza en: Guía Sevilla

Corteza cerebral, mesencefalo y tálamo

Cápsula sinovial de la ATM, musculatura mandibular y membrana periodontal

Músculos Pterigoideo laterales, masetero y temporal

Mucosa oral, dentición y lengua

A y C son ciertas

A

Cápsula sinovial de la ATM, musculatura mandibular y membrana periodontal

?

22
Q
  1. El indicador del reflejo cortaplumas se localiza en: Guía Sevilla

Fibras intrafusales musculares
Fibras extrafusales musculares
Órgano tendinoso de Golgi
Núcleo masticador
Corteza cerebral

A

Órgano tendinoso de Golgi

BRUNELI PAG 164

23
Q
  1. El reflejo cortaplumas está modulado por los siguientes elementos: Guía Sevilla

La Corteza cerebral, el órgano de golgi y la neurona 1-A

Órgano tendinoso de Golgi, la neurona 1-B, el ganglio del trigémino y el núcleo mesencefalico, y a través de una Interneurona interfiere la información de la Alfa eferente

Fibras extrafusales, neurona 1-A, motoneurona

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

A

Órgano tendinoso de Golgi, la neurona 1-B, el ganglio del trigémino y el núcleo mesencefalico, y a través de una Interneurona interfiere la información de la Alfa eferente

?

24
Q
  1. La musculatura juega un papel importante en el efecto terapéutico de aparatologia funcional ¿que músculos tienen relación con la regulación del flujo aéreo y la posición lingual? Guía Sevilla

Pterigoideo
Masetero
Temporales
Orbiculares
Suprahioideos

A

Suprahioideos

?

25
Q
  1. Según la teoría funcional de Moss cada centro de crecimiento periostico (unidades) tiene un sustrato responsable ¿Cual de ellos está relacionado con la unidad coronoidea? Guía Sevilla

Músculo Pterigoideo externo

Periodonto

Músculo temporal

Paquete vasculo nervioso mandibular

Músculo masetero

A

Músculo temporal

GUIA USTREL PAG 19

26
Q
  1. Indicar la respuesta falsa con respecto a la “máquina ortodoncica”:

Las fuerzas funcionales provenientes de la masticación, fonación o deglución actúan en periodos breves con alta intensidad

Las fuerzas procedentes del tono muscular son de efecto discontinuo y de mínima intensidad pero tienen un alto potencial de acción

Las fuerzas ortodoncicas se ejercen por elementos mecánicos interconectados y elásticamente deformables

Las fuerzas ortopédicas son capaces de provocar una deformación de los huesos maxilares o faciales

Las fuerzas fisiológicas están siempre presentes en el espacio peridentario, aunque son más vivas en las fases de erupción activa

A

Las fuerzas procedentes del tono muscular son de efecto discontinuo y de mínima intensidad pero tienen un alto potencial de acción

CANUT PAG 25

27
Q
  1. Cual de los siguientes músculos no pertenece al anillo del buccinador? Examen Murcia

Cigomatico mayor
Orbicular de los labios
Constrictor faríngeo
Buccinador

A

Cigomatico mayor

CANUT PAG 22