4. EOP - Aparato respiratorio Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los motivos de consulta que pueden indicar un EOP de Aparato respiratorio?

A
  1. Dificultad respiratoria.
  2. Tos.
  3. Corrimientos, moco.
  4. Fatiga.
  5. Disminución del rendimiento.
  6. Cambio del ladrido.
  7. Pérdida de peso, mal estado general.
  8. Cuerpo extraño.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la disnea?

A

La disnea es dificultad respiratoria. Hay una alteración evidente en los movimientos respiratorios.
Puede tener múltiples causas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la posición ortopneica?

A

Posición que adopta el animal para facilitar la respiración.
Indica una disnea grave.
Consiste en mantener los miembros anteriores separados (o en decúbito - esternal), la cabeza y el cuello estirados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se clasifican las disneas? Según tiempo respiratorio.

A

Se clasifican en inspiratorias, espiratorias y mixtas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se clasifican las disneas? Según enfermedad respiratoria.

A

Según enf. resp. se clasifican en: Obstructivas (altas o bajas) y Restrictivas (bajas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuando una disnea es INSPIRATORIA?

A

Cuando cuesta la entrada del aire (inspiración).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo una disnea es espiratoria?

A

Cuando cuesta la salida del aire (espiración).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la tos?

A

Es un mecanismo defensivo del aparato respiratorio.
Consiste en la expulsión de partículas y secreciones.
Es un mecanismo reflejo y puede tener múltiples causas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la “hemoptisis”?

A

Tos con sangre. Secreción sanguinolenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la “rinorrea”?

A

Es corrimiento nasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la “epistasis”?

A

Cuando hay secreción se sangre por la nariz en forma de goteo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es una “rinorragia”?

A

Es una hemorragia nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se debe observar de una rinorrea?

A

Se debe de observar el aspecto, la presentación (bilateral, unilateral), el color y olor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los ruidos respiratorios fisiológicos?

A

Ronquidos, ronroneos, bufidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los ruidos respiratorios patológicos?

A

Silbidos (estenosis de vías aéreas), ronquidos, estornudos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo se dice que hay una estenosis en las vías aéreas?

A

Cuando algún conducto aéreo se encuentra más estrecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuales son las vías aéreas superiores?

A

Narinas / ollares y senos nasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué función tienen las vías aéreas superiores?

A

Acondicionamiento del aire inspirado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se realiza y qué se evalúa en el examen anatómico de las vías aéreas superiores?

A

Se realiza inspección y palpación, (externa e interna).
Se evalúa la forma, el tamaño, simetría, soluciones de continuidad y lesiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo está compuesto el flujo nasal fisiológico?

A

El mismo está compuesto por secreciones de la mucosa nasal, líquido lacrimal y células descamadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué se evalúa del flujo nasal?

A

La cantidad, la presentación (uni o bilateral), aspecto, color y olor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué aspecto puede tener el flujo nasal?

A

Puede ser:
Seroso (incoloro).
Seromucoso, mucoso.
Purulento (amarillo verdoso).
Sanguinolento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué se evalúa del aire espirado?

A

La temperatura, el volumen de aire movido, la fuerza y el olor del mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se evalúan los Senos nasales?

A

Por inspección, palpación y percusión.
También se pueden evaluar con métodos colaterales tales como: endoscopia, radiografía, hisopados.

25
Q

¿Qué se evalúa por palpación en los senos nasales?

A

Se evalúa superficie y profundidad, sensibilidad, temperatura, forma, asimetrías y consistencia de las paredes.

26
Q

¿Cómo se deben de escuchar normalmente los senos paranasales a través de la percusión?

A

Timpánico (caja hueca).

27
Q

¿Cómo se realiza la percusión de los senos nasales?

A

Se realiza una percusión directa, a punta de dedo o nudillos.

28
Q

¿Qué son las bolsas guturales?

A

Son sacos mucosos constituidos por un divertículo ventral del tubo auditivo. Cada bolsa comunica con la faringe a través del orificio faríngeo del conducto auditivo.
(SOLO SE ENCUENTRAN EN EQUINOS).

29
Q

¿Cómo se evalúan las bolsas guturales?

A

Por inspección: Se observa si la región parotídea se encuentra deformada o hay algún aumento de volumen.
Por palpación: Se evalúa presencia de tumefacción, dolor a la presión, aumento de flujo al presionar, tensión de la pared.
Percusión: Dígito digital, sonido normal: submate.

30
Q

¿Qué es un “empiema”?

A

Colección de pus.

31
Q

¿Qué afecciones pueden tener las bolsas guturales? Descríbelas.

A

Catarro, empiema, timpanismo y micosis.

32
Q

¿Cómo se presenta el CATARRO en la bolsas guturales?

A

Inflamación / irritación. Secundario a faringitis.

33
Q

¿Cómo se presenta un EMPIEMA en las bolsas guturales?

A

Es una colección de pus. Hay deformación de la región parotídea, flujo purulento, temperatura y matidez a la percusión.
A la palpación, la presión aumenta el flujo y el dolor.
Hay tos y disfagia.

34
Q

¿Cómo se presenta el TIMPANISMO en las bolsas guturales?

A

El timpanismo ocurre en animales jóvenes por defecto en el cierre de las trompas de Eustaquio. Las bolsas se llenan de aire.
Hay deformación y sonido claro a la percusión.

35
Q

¿Cómo se presenta la MICOSIS en las bolsas guturales?

A

Ocurre una infección micótica. Hay rinorragia o epístasis.

36
Q

¿Qué es la laringe?

A

Es un órgano del conducto respiratorio, situado entre la tráquea y la faringe. Compuesto por 5 cartílagos y un aparato ligamentosos muscular.

37
Q

¿Cómo se evalúa la laringe?

A
  1. Por inspección externa (deformaciones, soluciones de continuidad) o interna.
  2. Palpación (sensibilidad, consistencia), palpación presión (reflejo tusígeno).
  3. Radiografías (forma, posición, cuerpos extraños).
  4. Endoscopía.
38
Q

¿Qué es el reflejo tusígeno?

A

Reflejo de la tos.
En caninos existe el alto (entre laringe y tráquea), medio (tráquea, en la entrada del pecho) y bajo (a nivel de las costillas). Más + de 3 “toses” es positivo (medio y alto), en bajo 1 sola tos ya es positivo.
En equinos solo se realiza en ALTO.

39
Q

¿Cómo se evalúa la tráquea?

A

Por inspección: deformaciones, sol. (soluciones) de continuidad.
Por palpación (hasta la entrada del pecho).
Por percusión: sonido normal: hipersonoro.
Por auscultación: Soplo laringo traqueal.

40
Q

¿Qué es el Soplo laringo traqueal?

A

Es el sonido FISIOLÓGICO que se genera al pasar el aire por la laringe y generarse una turbulencia. Es el choque del aire en la bifurcación tráqueo bronquial.

41
Q

¿Qué alteraciones pueden haber en el soplo laringo traqueal?

A

La alteración más común es el Ruido de sierra o lima: mayor intensidad y aspereza. Se genera en procesos inflamatorios (laringotraqueitis, edema de glotis.

42
Q

¿Qué es el examen anatómico del tórax?

A

Es un estudio por inspección del tórax donde se evalúan características morfológicas, forma, tamaño, simetría e integridad.

43
Q

¿Qué es el examen funcional de la respiración?

A

Es un estudio por inspección de los movimientos respiratorios.
Se evalúan la frecuencia, tipo respiratorio, relación inspiración - espiración, amplitud y ritmo.

44
Q

¿Cuál es la FR normal en equinos?

A

8 - 16 por minuto.

45
Q

¿Cuál es la FR normal en pequeños animales?

A

10 - 40 por minuto.

46
Q

¿Cuál es la FR normal en bovinos?

A

15 - 35 por minuto.

47
Q

¿Qué alteraciones pueden haber en la FR?

A

TAQUIPNEA: aumento de la FR.
BRADIPNEA: disminución de la FR.
Pueden tener causas fisiológicas o patológicas.

48
Q

¿Qué se evalúa cuando se inspecciona el tipo respiratorio?

A

SE observan si los músculos que participan en la respiración son tanto costales como abdominales.
Si hay alteraciones: PA (predominio costal), o GA (predominio abdominal).

49
Q

¿Cómo es la relación inspiración - espiración normal en equinos?

A

Inspiración 1
Espiración 1.7

50
Q

¿Cómo es la relación inspiración - espiración normal en bovinos?

A

Inspiración 1
Espiración 1.2

51
Q

¿Cómo es la relación inspiración - espiración normal en pequeños animales?

A

Inspiración 1
Espiración 1.2

52
Q

¿Qué alteraciones pueden observarse en la relación inspiración - espiración?

A
  1. Inspiración alargada: Dificultad en la
    entrada del aire, obstrucciones de v.a. altas.
  2. Espiración alargada: Dificultad en la salida
    de aire. En V.A. bajas.
  3. Inspiración entrecortada: a dos tiempos. Tóracodinia.
  4. Espiración entrecortada: Ayuda de la
    musculatura abdominal para terminar de
    expulsar el aire (contragolpe de flanco).
  5. Prolongación de la pausa respiratoria: tóracodinia
53
Q

¿Qué es la amplitud torácica?

A

Movimiento o desplazamiento de la parrilla costal.

54
Q

¿Qué es la toracodinia?

A

Dolor o molestia en la región torácica.

55
Q

¿Qué ocurre cuando observamos una respiración superficial?

A

Patologías que evitan la correcta expansión pulmonar. Hay dolor.

56
Q

¿Qué ocurre cuando observamos una respiración profunda?

A

Hay entrada de aire disminuida, hiperpnea.

57
Q

¿Qué es la polipnea térmica?

A

Es la variación FISIOLÓGICA del ritmo respiratorio en caninos, que consiste en la FR aumentada y respiración superficial, con el objetivo de aumentar la ventilación.

58
Q

¿Qué es el Kassmaul?

A

Es la variación PATOLÓGICA del ritmo respiratorio, es una respiración lenta y profunda. Ocurre cuando hay acidosis.