4.4 ANALISIS DE MODELOS Flashcards

1
Q
  1. Respecto a la discrepancia ósea dentaria es cierto que: Examen UB

Es equivalente el concepto de la longitud de Arcadia clínica.

Es el resultado de la diferencia entre el Eapacio disponible y Eapacio de deriva.

Es el resultado de la diferencia entre Espacio disponible y Espacio necesario.

Cuando sus valores son positivos estamos frente a un apiñamiento.

A

Es el resultado de la diferencia entre Espacio disponible y Espacio necesario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Índice de Bolton es: Examen UB 2008

El análisis de la proporción entre el tamaño de los dientes superiores y los inferiores

El sistema que nos permite predecir el tamaño de dientes permanentes en los sectores posteriores en el estudio de modelos de una dentición mixta

El grado de desproporción entre la base ósea y material dentario de la arcada

El grado de asimetría facial de un paciente.

A

El análisis de la proporción entre el tamaño de los dientes superiores y los inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Durante el estudio del espacio necesario de una arcada dentaria que presenta apiñamiento, al recolocar un diente: Examen UB 2006

El espacio necesario será mayor al que ahora ocupa

El espacio necesario será menor al que ahora ocupa

El espacio necesario no se verá alterado

El espacio necesario no depende de un factor dentario

A

El espacio necesario será mayor al que ahora ocupa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Los modelos de ortodoncia deben: Examen UB junio 2008

Recortarse en relación céntrica salvo cuando la discrepancia con la máxima intercuspidacion es muy grande

Recortarse en oclusión habitual

Recortarse en oclusión habitual
salvo cuando la discrepancia con la relación céntrica es muy acentuada

Siempre requieren una cera que registre la RC

A

Recortarse en oclusión habitual
salvo cuando la discrepancia con la relación céntrica es muy acentuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. El uso de los articuladores no es necesario, en general, en alguna de estas situaciones: Examen UB junio 2008

Ningún tipo de paciente ortodoncico

Cirugía ortognatica

Pacientes ortodoncicos con disfunción temporomandibular

Dentición mixta temprana

A

Dentición mixta temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. El M.P.I: Examen UB junio 2008

Es un articulador

Mide las articulaciones temporomandibulares

Es un accesorio de cualquier articulador

Mide los desplazamientos tridimensionales de los condilos mandibulares

A

Mide los desplazamientos tridimensionales de los condilos mandibulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Para analizar la simetría de las arcadas dentarias, en los modelos de estudio, deberemos: Examen UB junio 2008

Usar una plantilla transparente cuadriculada

Medir la longitud de las hemiarcadas de ambos modelos

Fotografiar las arcadas

Identificar el rafe medio inferior

A

Usar una plantilla transparente cuadriculada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Para determinar la línea media superior en los modelos de ortodoncia nos basamos en: Examen UB junio 2011

Rafe palatino anterior

Punto interincisivo

Línea media inferior

Rafe palatino medio hasta la ultima arruga de la premaxila

A

Rafe palatino medio hasta la ultima arruga de la premaxila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Que valoraremos al estudiar las arcadas individualmente desde una visión transversal? Examen UB junio 2015

Si los dientes anteriores están mesializados o Distalizados

La asimetría de la arcada

La compresión de la arcada

Todas las anteriores

A

Todas las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Es correcto que: Examen UB junio 2015

Si hay una discrepancia de Bolton acabamos el caso con una correcta sobremordida y/o resalte si conseguimos una clase I molar y canina con nuestro tratamiento

La medición del espacio disponible se realiza por sectores o con una alambre de latón, desde distal del primer molar permanente de un lado a distal del primer molar permanente contralateral

El valor de referencia para la determinación del tamaño dentario de los sectores laterales maxilares según el método estadístico de cuantificación de la discrepancia, es la suma del tamaño mesiodistal de los cuatro incisivos superiores

El método radiográfico de la cuantificación de la discrepancia óseo dentaria, se basa en la realización de una regla de tres entre tamaños de dientes erupcionados y de sus imágenes en una radiografía, y tamaños de dientes no erupcionados y su imagen en la misma radiografía.

A

El método radiográfico de la cuantificación de la discrepancia óseo dentaria, se basa en la realización de una regla de tres entre tamaños de dientes erupcionados y de sus imágenes en una radiografía, y tamaños de dientes no erupcionados y su imagen en la misma radiografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. En relación al cálculo de las discrepancias dentarias, es cierto que: Examen UB junio 2015

El espacio disponible se refiere a la longitud de arcada útil

El espacio necesario es la suma de los diámetros mesiodistales de todos los dientes por mesial de los segundos premolares

El espacio disponible es igual a la suma de la dimensión mesiodistal de los dientes anteriores

El espacio necesario se determina radiográficamente

A

El espacio disponible se refiere a la longitud de arcada útil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Que entendemos por longitud de arcada: Examen Oviedo

A. Medición de la distancia de la cara mesial del primer molar permanente a la cara mesial del primer molar permanente del lado opuesto

B. Medición de la distancia de la cara mesial del segundo molar permanente a la cara mesial del segundo molar permanente del lado opuesto

C. Medición de la distancia de la cara mesial del tercer molar permanente a la cara mesial del tercer molar permanente opuesto

D. Su valor normal es de 110 mm

E. A y D son ciertas

A

A. Medición de la distancia de la cara mesial del primer molar permanente a la cara mesial del primer molar permanente del lado opuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Índice de Izard: Examen Oviedo

La distancia bimolar es 3/4 a la anchura zigomatica

La distancia bimolar es igual a la anchura zigomatica solo en adultos

La distancia bimolar es igual a la anchura zigomatica solo en niños

La distancia bimolar es 1/3 de la anchura zigomatica

La distancia bimolar suele ser la mitad de la anchura zigomatica

A

La distancia bimolar suele ser la mitad de la anchura zigomatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Con el índice de botón evaluamos: Examen Oviedo

La discrepancia dentomaxilar
La discrepancia dentodental
La discrepancia oseodentaria
La discrepancia vertical

A

La discrepancia dentodental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Cual es de los dientes que se indican a continuación ocupan más espacio de arcada cuando están rotado: Examen Oviedo

Incisivo central superior
Primer premolar permanente
Incisivo lateral permanente
Los dientes conoides
Todos ellos

A

Primer premolar permanente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. En la ganancia de espacio de las arcadas: Examen Oviedo

Por cada milímetro de adelantamiento incisivo se ganan 4 mm de longitud de arcada

Por cada milímetro de adelantamiento incisivo se ganan 3 mm de longitud de arcada

Por cada milímetro de adelantamiento incisivo se ganan 2 mm de longitud de arcada

Por cada milímetro de adelantamiento incisivo se ganan 1 mm de longitud de arcada

Por cada milímetro de adelantamiento incisivo se ganan 0,5 mm de longitud de arcada

A

Por cada milímetro de adelantamiento incisivo se ganan 2 mm de longitud de arcada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Índice de Bolton: Examen Oviedo

El valor normal de correlación de los doce dientes inferiores con respecto a los doce superiores es de 91,3

El valor normal de correlación de los doce dientes inferiores con respecto a los seis superiores es de 78,3

El valor normal de correlación de los doce dientes inferiores con respecto a los doce superiores es de 93,1

El valor normal de correlación de los doce dientes inferiores con respecto a los doce superiores es de 68,3

A

El valor normal de correlación de los doce dientes inferiores con respecto a los doce superiores es de 91,3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. En el análisis interarcada de modelos de estudio podemos valorar todo lo siguiente, excepto: Examen Murcia

La Sobremordida o mordida abierta La simetria de arcada
La mordida cruzada
La curva de Spee
La relación canina

A

La simetria de arcada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. El análisis dentario de Bolton: Examen Murcia

Se miden distancias mesiodistales de dientes

Utiliza tablas para comparar los tamaños mesiodistales de dientes maxilares con los mandibulares

Discrepancia menor de 1,5 mm es raramente significativa

Los dientes responsables de tales discrepancias suelen ser los laterales superiores

Todas son correctas

A

Todas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. El cálculo de la discrepancia oseo-dentaria en dentición mixta, según el método de Hixon y Oldfather es cierto que: Examen Murcia

A. Mediante el uso de una radiografía podemos conocer el tamaño de caninos y premolares de cualquiera de los cuatro cuadrantes

B. Solo podemos conocer el tamaño de caninos y premolares de los cuadrantes inferiores, porque este método sirve exclusivamente para la arcada mandibular

C. Necesitamos conocer el tamaño de los incisivos permanentes erupcionados y radiografías periapicales de los premolares para poder utilizar las tablas apropiadas

D. Solo son ciertas B y C

A

D. Solo son ciertas B y C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. El índice de Bolton hace referencia a: Examen Murcia

Desproporcion entre tamaños dentarios

Desproporción entre bases Oseas y dientes

Tamaños esqueléticos

La discrepancia negativa entre hueso y dientes

La relación entre la distancia bicigomatica y la anchura maxilar

A

Desproporcion entre tamaños dentarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. En el diagnóstico ortodoncico las tablas de Moyers: Examen Murcia mayo 2015

A. Se basan en la medición de la distancia mesio-distal de los incisivos inferiores

B. Se utilizan para estimar el tamaño de dientes permanentes no erupcionados en dentición mixta

C. Requiere la utilización de radiografías intraorales

D. A y B son ciertas

E. Todas son ciertas

A

D. A y B son ciertas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Según el índice de Peck & Peck acerca del tamaño dentario sugiere que: Examen Murcia mayo 2015

A. En una oclusión óptima la dimensión mesio-distal de cada uno de los cuatro incisivos respecto de su dimensión vestíbulo lingual debe estar próxima a la proporción 1:1

B. En una oclusión óptima la dimensión mesio-distal de los incisivos centrales inferiores respectó de su dimensión vestíbulo lingual no deberá superar la proporción del 92%

C. En una oclusión óptima la dimensión mesio-distal de los incisivos laterales inferiores y su dimensión vestíbulo-lingual no debería superar la proporción de 95%

D. Todas las anteriores son ciertas

E. B y C son ciertas

A

D. Todas las anteriores son ciertas

24
Q
  1. Respecto al cálculo de la discrepancia oseo-dentaria señalar la respuesta correcta según Tamara Johnson (1974): Examen Murcia

A. La longitud estimada de caninos y premolares mandibulares en un cuadrante es igual a la mitad de la distancia mesiodistal de los 4 incisivos superiores más 15 mm

B. La longitud estimada de caninos y premolares maxilares en un cuadrante es igual a la distancia mesiodistal de los 4 incisivos más 15 mm

C. La longitud estimada de caninos y premolares mandibulares es igual a la mitad de la distancia mesiodistal de los 4 incisivos inferiores más 10,5 mm

D. La longitud estimada de caninos y premolares mandibulares en un cuadrante es igual a la distancia mesiodistal de los 4 incisivos inferiores

E. A, B y C son correctas

A

C. La longitud estimada de caninos y premolares mandibulares es igual a la mitad de la distancia mesiodistal de los 4 incisivos inferiores más 10,5 mm

25
Q
  1. Con respecto al cálculo de la discrepancia oseo-dentaria señalar la respuesta correcta según Tamara Johnson (1974): Examen Murcia

A. La longitud estimada de caninos y premolares mandibulares en un cuadrante es igual a la mitad de la distancia mesiodistal de los cuatro incisivos inferiores más 10,5 mm

B. La longitud estimada de caninos y premolares maxilares en un cuadrante es la mitad de la distancia mesiodistal de los cuatro incisivos superiores más 10,5 mm

C. La longitud estimada de caninos y premolares mandibulares en un cuadrante es igual a la mitad de la distancia mesiodistal de los cuatro incisivos superiores más 10,5 mm

D. La longitud estimada de caninos y premolares maxilares en un cuadrante es igual a la mitad de la distancia mesiodistal de los cuatro incisivos superiores más 15 mm

C y D son ciertas

A

A. La longitud estimada de caninos y premolares mandibulares en un cuadrante es igual a la mitad de la distancia mesiodistal de los cuatro incisivos inferiores más 10,5 mm

26
Q
  1. En el cálculo de la discrepancia oseo-dentaria de un paciente en dentición mixta, en el que no han erupcionado caninos ni premolares de ninguno de los cuatro cuadrantes, es cierto que: Examen Murcia

A. En la población española, la experiencia clínica a demostrado que el uso de las tablas de Moyers (75%), proporciona una predicción aceptable para el análisis de espacio

B. Las tablas de Ostos y Trabéis sirven para la misma finalidad, pero se han obtenido a partir de una muestra de población española

C.Para el uso de las anteriores tablas necesitamos conocer la suma de las dimensiones mesio-distales de los incisivos inferiores para la arcada inferior y de los incisivos superiores para la arcada superior

D. A, B y C son correctas

E. A y B son ciertas

A

E. A y B son ciertas

27
Q
  1. Según proffit, entre las opciones para solucionar una discrepancia de Bolton a favor de la arcada inferior, cuando esta es mayor de 1,5 mm podemos considerar: Examen Murcia

Aumentar el tamaño mesio-distal de las coronas de los incisivos laterales superiores

Hacer limado mesio-distal de dientes inferiores

Aumentar la angulacion de los incisivos laterales superiores Aceptar diastemas en la arcada superior

Todas las anteriores son ciertas

A

Todas las anteriores son ciertas

28
Q
  1. Con una discrepancia de Bolton inferior de 2 mm de exceso de material dentario en la arcada inferior se podría manejar otras de las siguientes opciones terapéuticas: Examen Murcia

Aumentar el tamaño mesio-distal de las coronas de los incisivos laterales superiores si estos fueran microdonticos

Hacer Stripping limado interproximal en los incisivos superiores
Aceptar diastemas en la arcada inferior

Disminuir la angulacion mesiodistal normal de los incisivos laterales maxilares microdonticos

Todas son ciertas

A

Aumentar el tamaño mesio-distal de las coronas de los incisivos laterales superiores si estos fueran microdonticos

29
Q
  1. Las relaciones descritas en el análisis de Bolton sobre discrepancias en el tamaño dentario interarcada y las circunstancias de su aplicación:

A. Sugieren que el alineamiento será ideal sin espaciamientos ni apiñamientos y en relación de la clase I

B. La relación promedio para los 12 dientes será 97,9%

C. La relación promedio interarcada para los 6 dientes será 86,5%

D. Todas las anteriores son verdaderas

E. A y C verdaderas

A

A. Sugieren que el alineamiento será ideal sin espaciamientos ni apiñamientos y en relación de la clase I

30
Q
  1. El índice de Moyers: Examen Murcia

Mide la discrepancia en dentición mixta

Determina la inclinación de incisivos

Determina el espacio de deriva

Todas son ciertas

A

Mide la discrepancia en dentición mixta

31
Q
  1. Los Standar de Bolton están basados en un estudio? Examen Sevilla mayo 2014

Transversal
Longitudinal
Longitudinal mixto Sección cruzada
Ninguno de los anteriores

A

Longitudinal

32
Q
  1. El análisis de arcada dentaria: Examen Murcia

Compara el espacio disponible con el necesario para el normal espacio de los dientes

Toma en cuenta la posición anteroposterior de los incisivos

Asume que el espacio no modifica el crecimiento

En dentición mixta debe tener en cuenta las posibles migraciones de los molares permanentes

Todas son correctas

A

Todas son correctas

33
Q
  1. En un paciente con un índice de Bolton de 93o supone: Examen Sevilla nov 2014/2018

Dientes superiores mayores que los inferiores

Dientes superiores en buena relación con los inferiores

Dientes inferiores de mayor tamaño que los superiores

Nada es correcto

Depende del valor que tenga la Rx

A

Dientes inferiores de mayor tamaño que los superiores

34
Q
  1. En el cálculo de la discrepancia oseo dentaria, es cierto que: Examen Murcia

Si no existe suficiente espacio para que los dientes se alineen con normalidad puede aparecer alguna combinación de apiñamiento y protrusion dentaria

En el cálculo de la citada discrepancia necesitamos la información obtenida de la exploración clínica y del análisis cefalometrico, para poder evaluar la intensidad de la protrusión incisiva

Sobre todo en la arcada inferior, necesitamos evaluar la existencia e intensidad de la curva Spee, pues se requerirá longitud de arcada adicional si decidamos disminuirla

La presuposición de estabilidad y constancia del espacio habitable a lo largo del desarrollo del niño no son conceptos válidos cuando existen discrepancias esqueléticas

Todas las anteriores son ciertas

A

Todas las anteriores son ciertas

35
Q
  1. Cual de los siguientes métodos no se usa habitualmente para ganar espacio? Guía Sevilla

Distalamiento de los seis
Expansión
Reposición de -1
Stripping
Se suelen usar todos los anteriores

A

Se suelen usar todos los anteriores

36
Q
  1. Cual de los siguientes métodos no sirve para ganar espacio en una arcada? Guía Sevilla

Expansión
Espacio de deriva
Reposición de -1
Stripping
Intrusión

A

Intrusión

37
Q
  1. En relación a la discrepancia de Bolton, señale la afirmación correcta: Examen valencia san Vicente mártir 2019

Es una medida de la discrepancia transversal

Representa el cociente de la suma de los tamaños mesio-distales de los dientes superiores entre la suma de los inferiores

Representa el cociente de la suma de los tamaños mesio-distales de los dientes inferiores entre la suma de los superiores

Es la diferencia entre el espacio disponible en la arcada y el espacio necesario

Ninguna de las anteriores es correcta

A

Representa el cociente de la suma de los tamaños mesio-distales de los dientes inferiores entre la suma de los superiores

38
Q
  1. Señale la respuesta incorrecta sobre los siguientes enunciados relacionados con la discrepancia oseodentaria (DOD):

DOD=espacio disponible - espacio necesario

El espacio necesario es la suma de los diámetros Mesiodistales de los dientes que tienen que ubicarse en el espacio disponible

El espacio necesario en una dentición mixta se estima con la tabla de Bolton

El espacio necesario en una dentición mixta, estimaremos el tamaño de caninos y premolares, no erupcionados

El espacio disponible, lo mediremos con alambre de latón o compás, por segmentos

A

El espacio necesario en una dentición mixta se estima con la tabla de Bolton

39
Q
  1. Cuando tenemos un área apical reducida: Guía Sevilla

Si la DOD es positiva se debe mantener el espacio

Si la DOD es negativa se debe hacer siempre Cefalometria

Tanto si la DOD es negativa como positiva se debe hacer Cefalometria

Nunca precisa de tratamiento

Las tres primeras son correctas

A

Las tres primeras son correctas

40
Q
  1. Cuales son las formas de arcadas? Guía Sevilla

Trifocal
Elíptica
Ovoidal
Universal
Ninguna de ellas

A

Ninguna de ellas

41
Q
  1. En el diagnóstico ortodoncico las tablas de Moyers: Examen Murcia

A. Se basan en la medición de la distancia mesio-distal de los incisivos superiores

B. Se utilizan para estimar el tamaño de dientes permanentes no erupcionados en dentición mixta

C. Requiere la utilización de radiografías intraorales

D. A y B son ciertas

E. Todas son ciertas

A

B. Se utilizan para estimar el tamaño de dientes permanentes no erupcionados en dentición mixta

42
Q
  1. Índice de irregularidad de Little: Examen Murcia

Se aplica en la porción anterior de la arcada entre canino y canino

Se aplica en el sector incisivo de la arcada inferior, distingue entre giroversiones, versiones y gresiones

Mide la discrepancia de tamaño dentario entre los incisivos superiores e inferiores

Todas son falsas

Puede tener resultados positivos y negativos

A

Se aplica en la porción anterior de la arcada entre canino y canino

43
Q
  1. El análisis de arcada dentaria: Examen Murcia

Compara el espacio disponible con el necesario para el normal espacio de los dientes

Toma en cuenta la posición anteroposterior de los incisivos

Asume que el espacio disponible no modifica el crecimiento

En dentición mixta debe tener en cuenta las posibles migraciones de molares permanentes

Todas son verdaderas

A

Todas son verdaderas

44
Q
  1. Con la discrepancia de Bolton superior a 2 mm de exceso de material dentario en la arcada inferior se podrían manejar entre otras, las siguientes opciones terapéuticas: Examen Granada mayo 2004

Aumentar el tamaño mesiodistal de las coronas de los incisivos laterales superiores si estos fueran microdonticos

Hacer Stripping en los incisivos superiores

Aceptar diastemas en la arcada inferior

Disminuir la angulacion mesiodistal normal de los incisivos laterales maxilares microdonticos

Todas las anteriores son ciertas

A

Aumentar el tamaño mesiodistal de las coronas de los incisivos laterales superiores si estos fueran microdonticos

45
Q
  1. Con respecto al cálculo de la discrepancia óseo dentaria, señale la respuesta correcta según Tanaka y Jhonston (1974): Examen Granada mayo 2004

La longitud estimada de caninos y premolares mandibulares de un cuadrante es igual a la distancia mesio-distal de los 4 incisivos superiores más 11 mm

La longitud estimada de caninos y premolares maxilares de un cuadrante es igual a la distancia mesio-distal de los 4 incisivos inferiores más 10 mm

La longitud estimada de caninos y premolares mandibulares de un cuadrante es igual a la distancia mesio-distal de los 4 incisivos inferiores más 10 mm

La longitud estimada de caninos y premolares maxilares de un cuadrante es igual a la distancia mesio-distal de los 4 incisivos inferiores más 10.5 mm

B, C y D son ciertas

A

La longitud estimada de caninos y premolares mandibulares de un cuadrante es igual a la distancia mesio-distal de los 4 incisivos inferiores más 10 mm

46
Q
  1. En el diagnóstico ortodoncico, las tablas de Moyers se basa en la dimensión mesio-distal de los incisivos superiores: Examen Granada mayo 2004

A. Se basan en la medición de la distancia mesiodistal de los incisivos superiores

B. Se utilizan para estimar el tamaño de dientes permanentes no erupcionados en la dentición mixta

C. Requiere la utilización de Rx intraorales

D. A y B son ciertas

E. Todas las anteriores son ciertas

A

B. Se utilizan para estimar el tamaño de dientes permanentes no erupcionados en la dentición mixta

47
Q
  1. El índice de Peck-Peck respecto al tamaño dentario sostiene que: Examen Granada mayo 2004

En una oclusión óptima la dimensión mesiodistal de cada uno de los 4 incisivos inferiores respectó a la dimensión vestíbulo lingual debe aproximarse a la proporción de 1:1

En una oclusión óptima la dimensión mesiodistal de los incisivos centrales inferiores respectó la dimensión vestíbulo lingual no debería superar la proporción del 92%

En una oclusión óptima la dimensión mesiodistal de los incisivos laterales inferiores respectó a su dimensión vestíbulo lingual no debería superar la proporción del 95%

Todas son ciertas

B y C son ciertas

A

Todas son ciertas

48
Q
  1. Si durante el diagnóstico ortodoncico el análisis facial extraoral indica que los incisivos están retruidos, el apiñamiento determinado únicamente por el análisis del espacio sobre los modelos será: Examen Granada mayo 2004

Sobrevalorado

Infravalorado

Depende de la relación esquelética intermaxilar

Correcto, pues la producción dentaria no influye en el análisis del espacio

A y C son correctas

A

Sobrevalorado

49
Q
  1. Cual de los siguientes parámetros no forman parte del análisis de modelos? Examen UB

Cálculo de la discrepancia Cefalometria

Análisis de Bolton

Valor de las tablas de Moyers

Análisis transversal de las arcadas

Análisis de la oclusión

A

Cálculo de la discrepancia Cefalometria

50
Q
  1. Ante un paciente que presenta dentición mixta ¿como podemos medir la discrepancia oseodentaria? Examen UB

Ayudándonos de la telerradiografia lateral de cráneo

Directamente sobre los modelos

Utilizando el índice de Bolton

Mediante las tablas de Moyers

A partir de los estudios de Nolla

A

Mediante las tablas de Moyers

51
Q
  1. Si el indice de Bolton nos indica un exceso de material dentario superior, al finalizar el tratamiento ortodoncico? Examen UB

Aparecerá un resalte aumentado

Aparecerá un exceso de Sobremordida

Aparecerá diastemas inferiores

Sera necesario un limado interproximal de los dientes superiores

Todas las anteriores son correctas

A

Todas las anteriores son correctas

52
Q
  1. Si la suma del tamaño mesiodistal de los dientes de la arcada inferior es de 45 mm y la distancia entre mesial de los primeros molares inferiores es de 43 mm ¿Ante esta situación que nos encontraríamos? Examen UB

Diastemas entre los dientes inferiores

Apiñamiento grave

Apiñamiento ligero

Agenesia de un diente inferior

Ninguno de los anteriores

A

Apiñamiento ligero

53
Q
  1. Si un paciente presenta agenesia de 2 + 2 ¿Cual de las siguientes situaciones será la más frecuente? Examen UB

Discrepancia oseodentaria superior positiva

Discrepancia oseodentaria superior igual o cero

Discrepancia oseodentaria superior negativa

No habrá repercusiones

Sobremordida excesiva

A

Discrepancia oseodentaria superior positiva

54
Q
  1. Al estudiar las arcadas en análisis de modelos ¿En que nos fijaremos? Examen UB

En anomalías de tamaño, número, forma de los dientes y la patología

En el análisis anteroposterior, transversal, vertical, forma de la arcada, rotaciones e inclinaciones

En el análisis anteroposterior, transversal, vertical, anotando resaltes y Sobremordida

En el tamaño mesiodistal de los dientes, por mesial de los primeros molares permanentes

En el tamaño de la longitud de la arcada

A

En el análisis anteroposterior, transversal, vertical, forma de la arcada, rotaciones e inclinaciones

55
Q
  1. En relación al cálculo de las discrepancias dentarias, es cierto que: Examen UB junio 2016

El espacio disponible se refiere a la longitud de arcada útil

El espacio necesario es la suma de los diámetros mesiodistales de todos los dientes por mesial de los segundos premolares

El espacio disponible es igual a la suma de la dimensión mesiodistal de los diez dientes anteriores

El espacio necesario se determina radiograficamente

A

El espacio disponible se refiere a la longitud de arcada útil