4.4IDEAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN. EL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III Flashcards

1
Q

Que es la ilustración?

A

La Ilustración es una corriente de pensamiento que surgió en Francia y se extendió por Europa en el siglo XVIII que se basa en el uso de la razón promoviendo el bienestar (económico),
el conocimiento científico y la educación, para favorecer el progreso y la felicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que se fundamenta la ilustración?

A

Se fundamenta en la razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que promueve la ilustración en una nación?

A

El bienestar económico, el conocimiento científico y la educación porque consideran que esto lleva a la felicidad y al progreso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Para promover las ideas de la ilustración que se usó?

A
  1. Se usaron las academias ej: Academia de Bellas Artes de San Fernando, Academia de la Historia
  2. Sociedades Económicas de Amigos del País: Instituciones de la Ilustración en España que buscaban promover el desarrollo económico y social del país. Fomentaban la difusión de ideas ilustradas, organizaban eventos y publicaciones, y abogaban por reformas educativas y económicas. Estas sociedades tenían como objetivo mejorar la sociedad española mediante la difusión del conocimiento y la implementación de políticas basadas en los principios de la Ilustración.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombra 2 ilustrados relevantes de la época

A
  • Gaspar Melchor de Jovellanos
  • José Celestino Mutis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el rey que disfruta la ilustración y que quiere hacer reformas y estar rodeado de personas que creen en la misma ideología

A

Carlos III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombra el tipo de ilustración que Carlos III sigue

A

DESPOTISMO ILUSTRADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explica el tipo de ilustración que Carlos III sigue

A

Los monarcas despotistas ilustrados buscaban implementar reformas y mejorar la sociedad, pero sin renunciar a su autoridad absoluta. Creían en la utilización de la razón y la ciencia para gobernar de manera eficiente y beneficiosa para el pueblo. Aunque se realizaban cambios y avances en áreas como la educación, la justicia y la economía, el monarca seguía teniendo el poder supremo y tomaba decisiones sin la participación popular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La reforma de la ilustración fué hecha a mano de que asesores?

A
  1. italianos: Grimaldi y Esquilache
  2. Españoles: Campomanes, Floridablanca o Jovellanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como fué la época de los asesores italiános?

A

Los asesores italianos tomaron medidas valientes e impopulares que fueron atacadas por los grupos tradicionalistas amenazados y que aprovecharon el malestar para llevar al pueblo a la revuelta (Motín de Esquilache en 1766 con las capas largas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En algún momento se quiso desmontar el Antiguo Régimen?

A

Nunca se quiso desmontar la estructura del Antiguo Régimen, se mantuvieron derechos señoriales y privilegios de la nobleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como era la relación entre el monarca y la iglesia en la época del despotísmo ilustrado?

A

Durante el reinado de Carlos III en España, la expulsión de los jesuitas en 1766 fue una medida dentro de su política regalista, que buscaba consolidar el control real sobre asuntos eclesiásticos, limitando la influencia de la Compañía de Jesús.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que principales aspectos se realizaron reformas económico sociales?

A
  • Agricultura
  • Industria
  • Obras públicas
  • Finanzas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual de todas las reformas económico-sociales se consideran más relevantes y a que se debe esto?

A

Las reformas en la agricultura son las que se consideran más relevantes debido a que fueron influenciadas por la ideología de la fisiocrácia, la cual sostiene que la agricultura es el motor principal de la economía y aboga por una serie de medidas para impulsarla y liberarla de trabas. Como resultado de esta ideología se vio necesario hacer una reforma agraria (Jovellanos, Informe sobre la ley agraria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual fue el resultado de la siguiente reforma socio-económica: AGRÍCOLA

A
  • Aumento de producción
  • Especialización de zonas de cultivo, Ej: Valencia cultiva arroz
  • Se liberaron los mercados de trabas: Restricciones comerciales, Regulaciones sobre la propiedad de la tierra, Controles sobre precios y producción……
  • Se buscó que más personas tuvieran la oportunidad de ser dueñas de pequeñas parcelas de tierra y así poder cultivar por cuenta propia.
  • Se acabó con los mayorazgos (Propiedad que se hereda en su totalidad por el hijo mayor de una familia y no se puede vender) y manos muertas (bienes que no pueden ser vendidos ni transferidos porque pertenecen a la iglesia).
    A pesar del último punto los dueños de las tierras seguían siendo mayoritariamente grandes terrratenientes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual fue el resultado de la siguiente reforma socio-económica: INDUSTRIA

A
  • Se creó un mercado interno en España que antes era inexistente.
  • Se trajeron nuevas técnicas.
17
Q

Cual fue el resultado de la siguiente reforma socio-económica: Obras públicas

A
  • Se creó el sistema radial de carreteras
18
Q

Cual fue el resultado de la siguiente reforma socio-económica: Finanzas

A
  • Creación de los vales reales, gestionados por el Banco de San Carlos, el cual fue creado en el 1788 y es el germen del Banco de España.
  • Se comenzarán a imprimir los primeros billites.