5. Estructuracion de negocios mediante convenio de accionistas Flashcards

1
Q

Que opciones de constitucion tenemos para una sociedad en uruguay?

A

En Uruguay tenemos la posibilidad de comprar una Sociedad preconstituida, constituir una de cero o de invertir en una ya creada con actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo puedo estructurar, cuidar o proteger societariamente cuestiones cuando compro la sociedad?

A

Tengo la posibilidad de ir a un estudio y comprar una sociedad en funcionamiento para tenerla en 24 horas. La ventaja que obtengo es la rapidez y a su vez no es mucho más costosa que constituirla. Por otro lado cuenta con la desventaja de que cuando compramos una sociedad con un estatuto estándar, con un estatuto tipo, no nos permite movernos nada más que en términos genéricos. Si quiero hacer alguna transformación a esa estructura societaria no puedo por el contrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que puedo hacer si compro una sociedad con estatuto general definido?

A

Ante esto puedo optar por:

  • reformar el estatuto agregando las cuestiones que me interesen
  • mantener un estatuto estándar general y regular las cuestiones específicas en un convenio aparte llamando convenio de accionistas. Vamos a tener una SA regulada por un estatuto y a su vez los socios van a tener una suerte de reglamento interno entre ellos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como y por que ley se regulan los convenios de sindicacion de accionistas?

A

Los convenios de sindicación de accionistas (convenio de accionistas) están regulados por la ley y por experiencia se recomienda siempre tenerlo aunque no sea obligatorio.
El artículo 331, el cual regula los convenios de sindicación de accionistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que dice el articulo 331 con respecto a la sindicacion de accionistas con respecto a cuando son validos?

A

Serán válidos los convenios entre accionistas firmados: puedo ser un accionista de la SA sin formar parte del convenio síndico de acciones; el convenio puede reunir un grupo determinado de acciones. Al firmar me someto a todas las reglas de juego y por ende a todas las consecuencias por incumplimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que dice el articulo 331 con respecto a la sindicacion de accionistas con respecto a su oponibilidad a tercero?

A

Es oponible a terceros si cumple acumulativamente los requisitos de:
* comunicar formalmente al director de la sociedad la existencia del convenio
* inscribir en el registro nacional de comercio
* dejar constancia en la acción de que está vinculada a un convenio.
De este modo se protege a los terceros porque se van a enterar antes de concretar la compra que la acción está obligada ante un convenio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

para que se pactan los convenios? como es el caso en la SA y en la SAS?

A

Normalmente se pactan para limitar o restringir las transferencias de acciones. Como estamos hablando de SA y SAS:

SA: se pueden vender salvo restricciones que pacte por contrato como limitar porcentaje o dando preferencia. Cabe aclarar que esta restricción no puede incluir prohibición.

SAS: hay absoluta libertad de vender acciones sin consentimiento de los demás. Lo que si la ley establece que se puede prohibir, mediante contrato, la venta hasta por 10 años de las acciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enumere las 4 formas para restringir la venta de acciones en una SA

A

En la SA, como mencionamos, el bloqueo absoluto no se puede establecer porque es ilícito pero sí se pueden poner trabas pactandose en el convenio de accionistas (es más conveniente que hacerlo por el contrato). Algunas de estas trabas pueden ser:

  1. derecho de preferencia
  2. opcion de compra frente a fallecimiento de socios
  3. derecho de arrastre (drag along)
  4. Derecho de acompañamiento (tag along)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como funciona el derecho de preferencia?

A

diciendo que si B le quiere vender acciones a C, antes tiene que ofrecerle las acciones a A en las mismas condiciones que se las ofrece a C; recién si A no las adquiere B se las vende a C.
Se debe establecer un procedimiento: plazo, precio, comunicación formal, etc para el derecho de preferencia. Luego de 30 días el accionista puede ejercer el derecho de preferencia, si no lo hace se puede vender a un tercero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como funciona el derecho de arrastre (drag along)?

A

Si B que tiene el 50% de las acciones se las quiere vender a C pero este quiere el 100%, B arrastra a A y A tiene que vender su 50%. Esto está pactado en el estatuto por lo que si en el momento A no quiere esto no importa. Si está pactado el derecho de preferencia, primero rige este; si A no puede o no quiere comprar las acciones, B lo arrastra en la venta con C.
Este derecho beneficia a la mayoría porque el socio mayoritario a través de esta cláusula obliga al accionista minoritario a vender porque lo “arrastra” ya que lo pactaron así. El mayoritario que consiguió la inversión tiene que salir a negociar con el minoritario.
Cabe destacar que el minoritario puede determinar un monto mínimo, por lo que solamente venderá su acción si el precio ofertado por C es igual o superior a ese monto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como funciona el derecho de acompañamiento (tag along)?

A

Derecho de acompañamiento (tag along): Normalmente beneficia a las minorías porque le da el derecho de sumarse a una venta.
Consiste en que si mañana Z le quiere comprar las acciones A (55%), A antes de venderselo a Z si hay derecho de preferencia, se las debe ofrecer las acciones a B(10%), C(15%) y D(20%). Si no pueden o no quieren comprarle las acciones a A, por el tag along hay que sumarlos a la venta entonces si D se sube a la venta, Z tiene que comprar el 75% de las acciones.
Si se suman todos Z tiene que comprar el 100% de las acciones; si no lo hace la venta no se concreta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como hacer que las trabas sean eficientes?

A

Para que realmente sean eficientes estas trabas y no queden sólo como una obligación en el contrato, se recomienda establecer multas graves por incumplimiento y garantías por el cumplimiento; la prenda recíproca de acciones es la garantía más usada buscando el fiel cumplimeinto del contrato.
El socio incumplidor del convenio, además de pagar la multa, existe la posibilidad de ejecutar una garantía prendaria con el remate de las acciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que otras 6 cuestiones se pueden regular en el convenio de accionistas?

A
  1. Derecho de Voto: Cada acción da derecho a un voto; los votos son singulares. En la SAS existe el derecho plural, lo que quiere decir que una misma acción puede tener más de un voto. En la SA esto no es posible.
  2. Posibilidad de que un grupo accionario tenga siempre un representante en el directorio
  3. Política de dividendos: si pongo una cláusula que implique una política de dividendos que conlleve un reparto del 100% sin guardar reserva, puede jugar en contra por falta de capital de giro.
  4. Restricciones a la actividad del director: podemos pactar que no pueda conferir poderes a favor de la sociedad sin previa autorización o la necesidad de dos directores para una doble firma
  5. Derecho a la información: es muy básico para el accionista entonces se suele pactar una cláusula donde se establece cual es la información y con qué periodicidad la recibirán los socios.
  6. La no competencia: es materia de SA los socios no tienen prohibición de competir con la sociedad. Es decir, si no se pacta una obligación de que no se puede competir con la sociedad, el principio general es que sí se puede.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly