PA (adiestradas) Flashcards

1
Q

Cuál es el objetivo de los primeros auxilios?

A

La capacitación personal para para poder ofrecer toda la ayuda médica posible y saber como actuar en caso de un accidente mientras llega el doctor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los 3 tipos de heridas?

A

Cortante, punzante y lacerante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es una herida cortante?

A

Es una herida larga y poco profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es el procedimiento para curar la herida cortante?

A
  • Con las manos limpias, lavar la herida con agua y jabón
  • Aplicar antiséptico
  • Si es necesario, unir la herida con una vendoleta
  • Cubrir con una gasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es la herida punzante?

A

Es una herida profunda, producida por la introducción de objetos punzantes, como agujas de tejer, picahielos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por qué es peligrosa la herida punzante?

A

Es peligrosa ya que puede dañar órganos o tejidos internos, además de que puede producir tétanos por ser causada generalmente por objetos metálicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como sangra la herida punzante?

A

A punzadas, es decir, al ritmo del bombeo del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es el procedimiento para curar una herida punzante?

A
  • El objeto no se debe de extraer ya que podemos hacer más daño. Si hay mucha hemorragia debemos presionar en los extraños de la herida. Debemos levantar la parte dañada para evitar la hemorragia (solo en caso de no ser fractura)
  • Llevar al médico inmediatamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es una herida lacerante?

A

Es causada por un objeto irregular que provoca que la piel se levante y se desgarre. La gravedad se determina por el tamaño de la herida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es el procedimiento para curar una herida lacerante?

A

-Igual que el de la herida punzante, hay que recordar que nunca se debe de arrancar la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son los dos tipos de mordeduras y picaduras?

A
  • Las de animales venenosos

- Las de animales no venenosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son los animales venenosos?

A
  • Serpientes
  • Arácnidos
  • Ciertos insectos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los animales no venenosos?

A
  • Perros
  • Gatos
  • Garrapatas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que pasa en las mordeduras y picaduras?

A

En todos los casos el resultado es un dolor localizado, enrojecimiento e inflamación, y en los casos mas graves, una reacción general con náuseas, vomito y erupción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el procedimiento para curar una mordedura de perro?

A
  • Lavar de 2 a 3 veces la herida con jabón de pastilla y usar abundante agua.
  • Aplicar tintura de yodo sobre la lesión. (ISODINE)
  • Se debe de capturar al perro para determinar si tiene rabia o no, llevándolo al Departamento de Salubridad y Asistencia
  • Llevar al médico o a un centro antirrábico
  • En caso de no encontrar al perro, se le aplica de todas formas la vacuna.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que se hace en una mordedura/picadura de rata?

A

Se procede igual que con el perro, pero no se atrapa a la rata, sino que se aplica directamente un tratamiento antirrábico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Explica por que las serpientes muerden

A

Las serpientes son animales apacibles y poco agresivos; en general huyen del hombre. Cuando muerden al hombre lo hacen en defensa propia y casi siempre en su medio ambiente natural, o bien porque una persona se interpone accidentalmente en su camino o porque se les molesta de algun modo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Procedimiento para curar una mordedura de serpiente

A

NOTA: al momento de que se pueda transportar es necesario llevar a la víctima a un centro de salud, mientras se realizan las siguientes indicaciones:

  • Identificar el tipo de serpiente que causó la mordedura, ya que esto ayuda en el tratamiento que se presentará en el centro asistencial.
  • Colocar la víctima en reposo y tranquilicela
  • Suspender de toda actividad, ya que si se mueve mucho acelerará la circulación, lo que puede aumentar la absorción del veneno.
  • Quitar anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada
  • Si es posible lavar él área afectada con abundante agua y jabón, sin friccionar
  • No colocar hielo, no haya cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura
  • Cubrir él área lesionada con gasa o un aposito
  • Transportar a la víctima en camilla a un centro asistencial. Para administración del suero antiviperino y el manejo de las complicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como pasan las picaduras de los alacranes?

A

Son ocasionadas en forma accidental, al momento de pusar o al entrar en contacto con estos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Procedimiento para curar una picadura de alacrán

A
  • Se lava la herida
  • Se le aplican compresas frías
  • Se debe de tranquilizar a la víctima y se traslada inmediatamente al médico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Procedimiento para curar una picadura de avispa

A

(Puede ser cualquier otro insecto con aguijón)

  • Tratar de sacar el aguijón, presionándolo hacia abajo y luego hacia arriba.
  • Aplicar una pomada antihistaminica o una de bicarbonato de sodio
  • Se limpia y se cubre
  • Si la persona es alérgica se debe de trasladar inmediatamente al médico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A que picaduras de arañas se les considera graves?

A

Solo se les considera graves a las Viudas Negras: cuerpo negro, abdomen globoso con una mancha roja, naranja o amarilla en forma de reloj de arena, y las de tarántula, que son muy graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Procedimiento para curar una picadura de araña

A
  • Se lava
  • Se aplica antiséptico
  • Se cubre con una gasa
  • Llamar al médico inmediatamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que son las camillas?

A

Están destinadas a facilitar la transportación de heridos. Puede hacerse con material o sin este

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Como se hace una camilla con una tabla o una puerta?

A

Es muy sencilla y recomendable, ya que el cuerpo permanece en posición completamente horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Como se hace una camilla con una lona?

A

Se enrolla de los dos lados, se extiende la lona y se pone un bordón tratando de que quede una tercera parte de la lona; se hace un doblez hacia el centro, se pone el otro bordón al final del primer doblez hacia el centro, se pone el otro bordón al final del primer doblez y se hace otro doblez; reasegura con cinturones y entre cuatro o seis personas se carga al herido;otra persona debe sostenerle la cabeza

27
Q

Como se hace una camilla con tejido de cama?

A

Se hace una cama con bordones e ixtle

28
Q

Como se hace una camilla con dos bordones y camisas o chamarras

A

Se meten las mangas a la chamarra o camisa, y después se meten los bordones por estas. Se asegura en los extremos con cinturones para más estabilidad

29
Q

Como se hace una camilla para una sola persona cargar sin material?

A

Si es una sola persona esta carga al accidentado sobre los hombros en forma horizontal, pasándole un brazo por en medio de las piernas

30
Q

Como se hace una camilla para 2 personas que van a cargar sin material?

A

Si son dos personas se puede transportar al herid, uno agarrándole las piernas y otro los brazos;o también de la forma de “Reyecito”

31
Q

Como se hace una camilla para 3 personas que van a cargar sin material?

A

Si son tres personas, forman una fila y entre los tres cargan al herido

32
Q

Como se hace una camilla para 6-8 personas que van a cargar sin material?

A

Si son de 6 a 8 personas, se puede levantar al herido manteniéndolo en forma horizontal.

33
Q

NOTA

A

La forma de transportar al herido se escoge según sea el caso de este, cuidando de no afectar las partes ya lastimadas. También depende del número de personas que pueden prestar su ayuda

34
Q

Vendajes

A

Para realizar vendajes, la pañoleta se puede doblar de dos formas diferentes, según el vendaje que se vaya a realizar

35
Q

Vendaje en forma abierta:

A

Se hace para los vendajes de cabeza, mano, rodilla, pie y cabestrillo grande

36
Q

Vendaje en forma cerrada

A

Se usa en los vendajes de ojo, cabestrillo chico y tobillo

37
Q

Vendaje para la cabeza

A

Se usa para lesiones y fracturas en la cabeza, se termina con el nudo cuadrado atrás de la cabeza

38
Q

Vendaje para ojo

A

Se usa para golpes o lesiones en los ojos: se coloca primero un pañuelo sobre el ojo dañado y luego se cruza por la cabeza la pañoleta cerrada, para después amarrarse atrás con el nudo cuadrado

39
Q

Vendaje para mano:

A

Se usa para torceduras o lesiones en la mano o dedos. Se coloca la mano sobre la pañoleta abierta y la punta se dobla para cubrir la mano hasta la muñeca; después se cruzan las puntas de la pañoleta por enfrente y luego por detrás; amarrándose con un nudo cuadrado

40
Q

Vendaje para pie

A

Se usa para torceduras y lesiones en los dedos del pie, se realiza de la misma manera que la mano

41
Q

Vendaje del tobillo

A

Se usa para torceduras y dislocaciones del tobillo, se coloca la pañoleta cerrada bajo el arco del pie, llevando las puntas de la pañoleta a cruzarlas por detrás y luego por delante; se pasa la punta por debajo de la venda situada junto al tobillo para darle fuerza y se termina con un cuadrado arriba y adelante del empeine

42
Q

Vendaje para la rodilla

A

Se usa para torceduras y lesiones en rodilla. Se coloca la pañoleta en forma abierta sobre la rodilla quedando la punta de la pañoleta en la parte de arriba. Después los extremos de la pañoleta se pasan ambos por detrás de la rodilla, se cruzan y se suben, ya teniendo los dos extremos de la pañoleta arriba de la rodilla se hace un nudo cuadrado, mismo que se cubre con la punta de la pañoleta que está allí

43
Q

Vendaje de hombro

A

Se usa para lesiones y dislocaciones en el hombro. Primero se realiza un cabestrillo grande y posteriormente se cubre el hombro con una pañoleta

44
Q

Cabestrillo grande

A

Se usa para torceduras y lesiones en el brazo y antebrazo. Se extiende la pañoleta abierta y se dobla la punta. Luego se pone al cuerpo de tal manera que el brazo descanse sobre esta, formando un ángulo de 90^ con respecto al antebrazo. Se cruza por atrás y se termina con un nudo cuadrado

45
Q

Cabestrillo chico

A

Se usa para torceduras y lesiones en la mano y la muñeca. Se realiza con la pañoleta cerrada, poniéndola de manera que el brazo descanse formando un ángulo de 45^ con respecto al antebrazo

46
Q

Quemaduras

A

Es importante prevenir las quemaduras adiestrando a la gente en el uso de las lámparas de gasolina blanca (colleman, estufilla, fogon) y el uso adecuado de la gasolina

47
Q

Existen 3 tipos de quemaduras

A

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

48
Q

Primer grado

A

Producen irritaciones pequeñas en la piel; son causadas por el sol o por objetos de alta temperatura

49
Q

Que se hace para tratar una quemadura de primer grado?

A

Se les pone bicarbonato de sodio

50
Q

Quemadura de segundo grado

A

Producen ampollas y son causadas por un pequeño contacto con el fuego

51
Q

Que se hace para tratar una quemadura de segundo grado

A

Para tratarlas hay que hacer lo siguiente:

  • Nunca romper las ampollas para que la quemada no se infecte
  • Aplicar compresas de agua bicarbonatada y hielo
52
Q

Quemadura de tercer grado

A

Son las más peligrosas y debe tenerse mucho cuidado al tratarlas. Son causadas por ácidos o por contacto directo con el fuego

53
Q

Que tienes que hacer para tratar una quemadura de tercer grado

A
  • Limpiar la herida con agua abundante
  • Cortar la ropa que haya quedado adherida a la piel
  • Aplicar compresas de agua bicarbonatada y hielo
  • Darle al herido agua con sal para evitar la deshidratación, si es que está consciente y llevarlo ante un médico
54
Q

Proceso para rescate y tratamiento de un herido en caso de incendio

A
  • Llamar a los bomberos
  • Buscar una toma de agua, mojar una manta y nuestra ropa
  • Entrar al lugar lo más agachado posible, ya que el humo tiende a subir
  • Abrir una ventana para que salga el humo, pero no varias ya que se podría formar una corriente de aire y esto avivaría el fuego
  • Si el herido está consciente, se le tapa con la manta y se le ayuda a subir sobre el socorrista, para que puedan salir del lugar.
  • Si la víctima está inconsciente, se le atan las manos y se pasan sobre el cuello del socorrista, el cual va gateando. De esta manera el socorrista pone la manta sobre su espalda y así se protegen ambos
  • Se debe de escoger la manera adecuada de sacar a la víctima, pues si tiene la espalda lastimada podemos cargarlo a cuestas
  • Una vez fuera del incendio, se procede a tratar las quemaduras y se lleva inmediatamente al médico
55
Q

En que se clasifican las fracturas

A

Simples y compuestas

56
Q

Fracturas simples

A

Cuando el hueso se rompe una sola vez

57
Q

Fracturas compuestas

A

Cuando el hueso se fracciona en varias partes

58
Q

Las fracturas simples y compuestas pueden ser:

A

Internas o externas

59
Q

Fracturas simples/compuestas internas

A

Cuando el hueso roto no rompe la piel, es decir, no sale a la vista

60
Q

Fracturas simples/compuestas externas

A

Cuando el hueso atraviesa la piel y está a la vista

61
Q

Fractura interna

A

En estas, sean simples o compuestas, se debe de entablillar y llevar al médico. Se puede detectar una fractura interna por el dolor intenso que se manifiesta en el miembro afectado, además de la pérdida parcial o total de movimiento. El miembro se vuelve mas sensible al tacto; la parte afectada está deforme y sobreviene una gran hinchazón después del accidente

62
Q

Fractura externa

A

En las fracturas externas hay que curar la herida que esta produce, cubrirla y entablillar. Este tipo de fractura es muy peligrosa, ya que puede afectar órganos y tejidos

63
Q

Pasos para entablillar

A
  1. Consiste en inmovilizar las articulaciones más cercanas a la fractura y se deben utilizar tablillas lo suficientemente grandes para esto.
  2. Debe de estar muy bien acojinado y no debe de quedar ni muy flojo ni muy apretado, solo lo suficiente para no lastimar
  3. Se debe de regresar el hueso SOLO SI SE SABE COMO HACERLO, ya que si no se sabe o se hace mal, se puede empeorar el estado de la víctima
  4. En caso de no saber cómo regresar el hueso a su lugar, sólo se inmoviliza con el entablillado.
  5. Si hay fractura en la pierna entablillamos desde la cintura
  6. Si hay fractura en el antebrazo, se entablilla desde el hombro hasta los dedos
  7. Si es la columna vertebral, hay que inmovilizar todo el cuerpo desde la cabeza hasta los pies. Esta fractura es la más peligrosa y no se debe de mover al herido por ningún motivo. Además del entablillado, se deben inmovilizar con vendajes de cabeza, frente, barba, pecho, abdomen, músculos, tipias y pies que deben de estar juntos. Después se coloca al herido con el mayor cuidado posible en un lugar donde tenga superficie plana y dura