8. Derechos del mercado Flashcards

1
Q

que 3 aspectos esenciales regula la ley de defensa del consumidor?

A

La ley regula 3 aspectos esenciales de la defensa del consumidor:

  1. Analiza los sujetos que intervienen en una relación de consumo: los sujetos en el marco de una publicidad engañosa tenemos al cliente, al que publicita y al canal o la agencia que transmite el mensaje.
  2. La relación de consumo en sí misma: cuándo se considera relación de consumo y cuando no.
  3. Aspectos administrativos, regulatorios: se deben generar mecanismos estatales para que alguien supervise, sancione y se creó el área de defensa del consumidor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son los sujetos que intervienen en la relacion de consumo?

A

consumidor y proveedor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que es un consumidor?

A

Consumidor: artículo 2
Consumidor es toda persona física o jurídica que adquiere o utiliza productos o servicios como destinatario final en una relación de consumo o en función de ella.
No se considera consumidor o usuario a aquel que, sin constituirse en destinatario final, adquiere, almacena, utiliza o consume productos o servicios con el fin de integrarlos en procesos de producción, transformación o comercialización. (*)

*Un distribuidor o mayorista no es un consumidor porque adquiere los productos para revenderlos; el consumidor es el destinatario final real. Alguien que solicita un un préstamo bancario, si lo medimos por esta ley, es consumidor porque lo utilizará para sí sea para comprar una vivienda o para un giro.

Estos son contratos de adhesión; te adherís a lo que dicen. Esta ley regula y corrige dichos contratos tipo modelo porque habían muchos atropellos; la letra chica quemaba a los clientes si surgía un problema.*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que es un proveedor?

A

Proveedor: artículo 3
Proveedor es toda persona física o jurídica, nacional o extranjera,privada o pública, y en este último caso estatal o no estatal, que desarrolle de manera profesional actividades de producción, creación, construcción, transformación, montaje, importación, distribución y comercialización de productos o servicios en una relación de consumo.

El proveedor en el ejemplo sería el banco y para la norma no tiene que ser una empresa constituida sino que puede ser una persona que desarrolle de forma profesional la actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como debe ser la informacion que debe brindar el proveedor?

A

Sobre la información que debe brindar el proveedor:

  1. Deberá expresarse en idioma español;
  2. Si es contradictoria, se tendrá en cuenta la más favorable para el consumidor;
  3. Incluirá el precio con impuestos, forma de pago, y las condiciones en caso de ofertas a crédito (ej. cantidad de cuotas) o con financiación (ej. tasa de interés).
  4. Incluirá la forma de actualización de la prestación, intereses, adicionales por retrasos, gastos extras y lugar de pago.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

2.relacion de consumo en si misma. que es una relacion de consumo?

A

En el aspecto objetivo tenemos la relación de consumo:
Artículo 4
Relación de consumo es el vínculo que se establece entre el proveedor que, a título oneroso, provee un producto o presta un servicio y quien lo adquiere o utiliza como destinatario final.
La provisión de productos y la prestación de servicios que se efectúan a título gratuito, cuando ellas se realizan en función de una eventual relación de consumo, se equiparan a las relaciones de consumo. (*)

En resumen, es el vínculo que se genera entre proveedor y consumidor final. Es importante poner el foco en el hecho de consumidor final ya que cuando hablamos de protección al consumidor, hablamos de los bienes adquiridos para ser consumidores.
Si el producto es un obsequio, aún así desde el punto de vista práctico se podría aplicar la ley por los derechos básicos del consumidor. Por ende, cualquier producto o servicio debe garantizarnos el derecho a la vida, salud y seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cual es el objeto de la relacion de consumo?

A

Artículo 5
Producto es cualquier bien corporal o incorporal, mueble o inmueble. Servicio es cualquier actividad remunerada, suministrada en el mercado de consumo, con excepción de las que resultan de las relaciones laborales. () de consumo es cualquier producto o bien mueble o inmueble; es abarcativo

El objeto de la relación de consumo es cualquier producto o bien mueble o inmueble; es abarcativo. Los servicios son cualquier actividad remunerada.
Las relaciones laborales están amparadas por otras normas. En el marco de una relación contador-cliente, abogado-cliente, ¿podemos considerar que es una relación de consumo? Podríamos decir que esta relación se encuadra como relación de consumo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuales son los 8 derechos basicos del consumidor?

A
  1. Protección de la vida, la salud y la seguridad contra riesgos causados por productos y servicios peligrosos o dañinos.
    Cualquier producto o servicio debe garantizarnos el derecho a la vida, salud y seguridad. Por lo tanto, las compañías deben prevenirnos de daños porque es un derecho que se debe preservar
  2. La educación y divulgación para el consumo adecuado de productos y servicios, la libertad de elegir y tratamiento igualitario.
    El consumidor debe ser informado y educado para hacer el consumo adecuado de los bienes sin obtener un perjuicio al respecto.
  3. La información suficiente, clara, cierta y en idioma español.
    *La información debe ser suficiente, clara, cierta y en caso de nuestra legislación en idioma español y esto no es un componente menor porque no habilitan negocios hasta asegurar que la información esté disponible en nuestro idioma. Es un derecho básico que debe de recibir el consumidor. Si la información tiene inconsistencias se debe de considerar la información que favorezca al consumidor. *
  4. La protección contra la publicidad engañosa, métodos desleales, cláusulas abusivas, etc.
    En método desleal vemos como la norma recoge los principios, en este caso el de lealtad ya que lo desleal sería que la marca prometa cosa que no podrá cumplir. Respecto a las cláusulas abusivas, hay contratos que quedan sin efecto por ser abusivas por ende debemos ser cuidadosos en no tener este tipo de cláusulas.
  5. La asociación en organizaciones para la defensa del consumidor.
  6. La prevención y reparación de los daños.
  7. El acceso a la justicia
  8. derecho de retracto
    Se cuenta con un plazo de 5 días para devolver el producto y tener la devolución de la plata. El producto debe ser entregado sin uso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como se regula la publicidad enganosa?

A

Se prohíbe la publicidad engañosa; los mensajes publicitarios no podrán contener información que pueda hacer caer en error al consumidor sobre las características, cantidad, origen y precio de los productos o servicios que se publicitan (ej. información falsa, incompleta, etc.). La publicidad engañosa puede dar lugar a la aplicación de sanciones, a la suspensión de la publicidad, así como a la obligación de realizar contra publicidad.

*Cuando se compruebe que dimos publicidad engañosa por inducir el error en el consumidor, la ley prevé sanciones y multas. *

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que es la publicidad comparativa?

A

Base en elementos objetivos para la comparación, y
Puede comprobarse.

Cuando hay publicidad comparativa (agarrar atributos de la competencia para hacer mejor el mío) deben ser elementos objetivos que realmente puedan compararse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que son los contratos de adhesion y como funcionan?

A

El contratante adhiere porque son contratos armados, pre redactados por especialistas. En Uruguay se discutieron por muchos años si son válidos o no.
Esta ley consideró válidos y necesarios este tipo de contratos pero se corrigieron muchos aspectos que eran abusivos; si el contrato tiene este tipo de cláusulas, se anulan esas cláusulas y no todo el contrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

problemas de la ley con las sanciones a los proveedores

A

Las sanciones previstas por la ley por incumplimiento de los proveedores, son sanciones poco relevantes; no es una herramienta muy eficaz. El conflicto terminará como máximo con una sanción económica a nivel administrativo, si vamos a nivel jurídico hay que demostrar los daños lo cual es difícil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que es la defensa a la competencia?

A

También persigue la defensa al consumidor con otra normativa, otras reglas de juego; se busca la mayor eficiencia del mercado para beneficiar al consumidor.
Por ejemplo, ¿en que podría afectar que haya un grupo brasilero que controle el 50% de la faena uruguaya? Claramente afectaría a los consumidores finales al volverse prácticamente un oligopolio controlando el mercado al hacer lo que quieran con el precio de las carnes. De todos modos hace ruido que el gobierno se interponga en un negocio entre privados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que es la competencia?

A

La competencia es la rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa.
La libertad de mercado, a nivel constitucional, está protegida en Uruguay.
Este tema es relevante porque es una reacción ante:
* prácticas abusivas
* concentraciones EJ empresas que absorben a otras
* maximizar el bienestar de la población
* defender al consumidor EJ la posición dominante de un jugador al mercado que afecte al consumidor final

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que es la competencia mercantil?

A

Competencia mercantil: es el esfuerzo de conseguir una ventaja en la disputa con los otros competidores, por la clientela o proveedores de un mercado determinado. Comerciantes que buscan mecanismos para atraer más clientela.
La libre competencia es la igualdad de los competidores ante el derecho y consiste en que industriales y comerciantes accedan al mercado en forma igualitaria para ofrecer sus bienes y servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuales son los 3 modelos de competencia?

A
  1. Competencia perfecta: los jugadores tienen total libertad de acceso y salida del mercado sin influir en el comportamiento ni condiciones de los otros.
  2. Competencia oligopólica: mercado se encuentra repartido en un número limitado de jugadores sin que ninguno tenga una posición de privilegio.
    EJ las agencias publicitarias en la vía pública donde son 4-5 jugadores. Hay competidores que depradan el mercado, y lo que hacen es vender por debajo del costo así matan a la competencia. Hacer esto no es legal, pero es una práctica que busca generar daño.
  3. Competencia monopólica: hay un monopolio de hecho cuando un comerciante cuenta con 100% del mercado. Por ende, es el único capaz de decidir las condiciones de la oferta y demanda, forzando a los consumidores a alinearse a sus decisiones. Algunos economistas plantean que no es necesario tener el 100% del mercado, sino que con tener más del 90% ya se considera monopolio. Para que haya un monopolio actualmente en Uruguay tiene que ser determinado por la ley, como por ejemplo la luz.
17
Q

que es el derecho de defensa de la competencia?

A

Derecho de defensa de la competencia: es el conjunto de normas que procura impedir que los competidores limiten o impongan prohibiciones a los demás operadores.
Esto es difícil de determinar porque una cosa es prohibir y otra limitar; la aplicación práctica es compleja.

Normas vigentes:
* ley 18159
* decreto 404/007

18
Q

cual es el objetivo de la ley de la defensa de la competencia?

A

El objeto es fomentar el bienestar de consumidores y usuarios
Los medios para alcanzar dicho objetivo son: la promoción y defensa de la competencia, el estímulo a la eficiencia económica y la libertad e igualdad de condiciones de acceso a los mercados
Es una norma de órden público.

19
Q

cual es el ambito de aplicacion de la ley de defensa de competencia?

A

Se aplica a todas las personas físicas y jurídicas, públicas y privadas, nacionales y extranjeras, que desarrollen actividades económicas con o sin fines de lucro, en el territorio uruguayo.
También se aplica a quienes desarrollen actividades económicas en el exterior que desplieguen efectos en el territorio uruguayo.

20
Q

cuandose limita el principio de libre compentencia?

A

El principio general es la libre competencia. Este se puede limitar en casos muy acotados:
* Se puede limitar por razones de interés general
* Principio de eficiencia: la conquista del mercado por el proceso natural fundado en la mayor eficiencia del agente económico en relación con sus competidores no es una restricción de la competencia.

21
Q

cuales son las 9 conductas prohibidas por la libre competencia?

A

Se prohíbe el abuso de posición dominante, así como todas las prácticas, conductas o recomendaciones que tengan por objeto restringir, limitar, obstaculizar, distorsionar o impedir la competencia actual o futura en el mercado relevante. El artículo 4 de la ley 18159 enumera algunas:

Artículo 4(Prácticas prohibidas)
Las prácticas que se indican a continuación, se declaran expresamente prohibidas, en tanto configuren alguna de las situaciones enunciadas en el artículo 2° de la presente ley.

La enumeración que se realiza es a título enunciativo.
1. Concertar o imponer directa o indirectamente precios de compra o venta u otras condiciones de transacción.
2. Limitar o restringir la producción, la distribución y el desarrollo tecnológico de bienes, servicios o factores productivos, en perjuicio de competidores o de consumidores.
3. Aplicar a terceros condiciones desiguales en el caso de prestaciones equivalentes, colocándolos así en desventaja importante frente a la competencia.
4. Subordinar la celebración de contratos a la aceptación de obligaciones complementarias o suplementarias que, por su propia naturaleza o por los usos comerciales, no tengan relación con el objeto de esos contratos.
5. Impedir el acceso de competidores a infraestructuras que sean esenciales para la producción, distribución o comercialización de bienes, servicios o factores productivos.
6. Obstaculizar el acceso al mercado de potenciales entrantes al mismo.
7. Establecer zonas o actividades donde alguno o algunos de los agentes económicos operen en forma exclusiva, absteniéndose los restantes de operar en la misma.
8. Rechazar injustificadamente la venta de bienes o la prestación de servicios.
9. Las mismas prácticas enunciadas, cuando sean resueltas a través de asociaciones o gremiales de agentes económicos. (*)

22
Q

cuales son las 5 practicas expresamente prohibidas de la libre competencia?

A

Artículo 4-BIS(Prácticas expresamente prohibidas)
Las prácticas, conductas o recomendaciones concertadas entre competidores que se enumeran a continuación, se declaran expresamente prohibidas:

  1. Establecer, de forma directa o indirecta, precios u otras condiciones comerciales o de servicio.
  2. Establecer la obligación de producir, procesar, distribuir o comercializar solo una cantidad restringida o limitada de bienes o la prestación de un número, volumen o frecuencia restringido o limitado de servicios.
  3. Dividir, distribuir, repartir, asignar o imponer porciones, zonas o segmentos de mercado de bienes o servicios, clientes o fuentes de aprovisionamiento.
  4. Establecer, concertar o coordinar las ofertas o la abstención en licitaciones, concursos o subastas.
    Esto refiere a que varias empresas hagan un acuerdo para no presentarse ante una licitación así se cambian las condiciones del negocio.
  5. Las mismas prácticas enunciadas, cuando sean resueltas a través de asociaciones o gremiales de agentes económicos.
23
Q

que es el mercado relevante?

A

Mercado relevante: compuesto por la totalidad de los bienes y servicios que los consumidores consideren intercambiables y consumibles.
Ejemplo: el mercado relevante que aplica para el mercado de bebidas refrescantes es aquel que los consumidores consideren sustituibles. Por ejemplo, para la Coca cola el pomelo es un mercado relevante porque compiten, pero el agua mineral no forma parte del mercado relevante de este segmento.

24
Q

que es la posicion dominante?

A

Uno o varios agentes gozan de una posición dominante en el mercado cuando pueden afectar sustancialmente las variables relevantes de este, con prescindencia de la conducta de sus competidores, compradores o proveedores.
Abuso de posición dominante: Existe cuando el o los agentes se encuentran en tal situación que actúan de manera indebida, con el fin de obtener ventajas o causar perjuicios a otros, los que no hubieran sido posibles de no éxitos tal posición de dominio.

25
Q

que son los actos de concentracion economica?

A

Son las operaciones que supongan una modificación de la estructura de control de las empresas partícipes como pueden serlo la fusión, adquisición de acciones, cuotas partes o partes sociales, adquisición de establecimiento comercial o industrial.

Los actos de concentración económica no se prohíben, aunque deben ser notificados en forma previa a la celebración a la CPDC y cuando conformen un monopolio de hecho se exige la autorización previa de la CPDC.

Se debe notificar cuando
* como consecuencia de la operación se alcance a una participación igual o superior al 50% del mercado relevante y/o
* cuando la facturación bruta anual de los participantes en la operación en cualquiera de los 3 últimos ejercicios sea igual o superior a UI 750.000.000. Esto sucedió por tienda inglesa y farmashop ya que debían pedir permiso ante cualquier compra de una farmacia barrial. Con este arreglo de la ley, sólo tiene que comunicar

Las autorizaciones se piden mediante formularios, si no se pronuncian en 60 días, quedan autorizadas fictamente.
(ver artículo 7)

26
Q

cual es el organo competente de sanciones?

A

Es la comisión de la promoción y defensa de la competencia (CPDC), órgano desconcentrado del MEF dicha comisión actúa de oficio o a denuncia de parte
Las sanciones van desde apercibimiento, apercibimiento con publicación de resolución a costa del infractor, hasta una multa que es un porcentaje de la actividad en caso de reincidir.