ACLS Flashcards

1
Q

Causas tratables del paro cardíaco “5H”

A

Hipoxia, hipovolemia, hidrogeniones, hipokalemia o hiperkalemia, hipotermia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas tratables del paro cardíaco 5T

A

Toxinas, taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión, trombosis pulmonar, trombosis coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Relación de compresión a ventilación en paciente intubado.

A

Compresiones por 2 minutos y ventilación cada 6 segundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de compresiones de calidad

A

Aquellas que tienen una velocidad (100-120 compresiones/minuto) y profundidad (5 cm) adecuadas sobre la mitad inferior del esternón, permiten la expansión torácica completa entre compresiones, minimizan las interrupciones en el masaje cardíaco y evitan la ventilación excesiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cada cuanto tiempo debe administrarse adrenalina en pacientes con ritmo de paro?

A

Cada 3 a 5 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manejo farmacológico de la bradicardia en adultos

A

Atropina 1 mg intravenoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Alternativa de fármaco si el primero es inefectivo en la bradicardia en adultos

A

estimulación transcutánea o infusión de dopamina o infusión de epinefrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fármacos utilizados en el tratamiento de bradiarritmias

A

Atropina, dopamina y adrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dosis de fármacos para el tratamiento de bradiarritmias

A

Atropina primera dosis 1 mg repetir cada 3 a 5 minutos máximo 5 mg
Dopamina infusión de 5-20 mcg/kg/min. Ajustar la dosis en función de la respuesta; disminuir la dosis lentamente.
Adrenalina infusión 2-10 mcg/min ajustar la dosis en función de la respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en caso de que las maniobras vagales no sean efectivas para el tratamiento de una taquicardia?

A

Adenosina 6 mg IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contraindicación de adenosina

A

Taquicardia con complejos QRS amplios irregulares o polimorfos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Taquicardias con complejo QRS estrecho (<0.12 segundos) en orden de frecuencia (7)

A

Taquicardia sinusal
Fibrilación auricular
Aleteo auricular
Taquicardia por reentrada nodal auriculoventricular
Taquicardia mediada por vías accesorias
Taquicardia auricular
Taquicardia auricular multifocal
Taquicardia de la unión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Taquicardias con complejo QRS amplio (>0.12 segundos) son 4

A

Taquicardia ventricular y fibrilación ventricular
Taquicardia supraventricular con aberración
Taquicardias preexcitadas (síndrome de wolff-parkinson-white)
Ritmos con marcapasos ventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármaco utilizado para el diagnóstico y tratamiento en caso de taquicardia regular de complejo ancho con un complejo QRS monomorfico

A

Adenosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dosis de infusión de mantenimiento de la amiodarona en pacientes con taquicardia estable con complejos anchos

A

1 mg/min durante las primeras 6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ritmos desfibrilables

A

Fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dosis de adrenalina para pacientes con asistolia

A

1 mg cada 3 a 5 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la segunda dosis de amiodarona para pacientes con fibrilación ventricular?

A

150 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dosis de adrenalina endotraqueal en adultos en caso de no contar con acceso intravenoso u óseo?

A

2-.5 mg cada 3 a 5 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la dosis inicial de lidocaína para pacientes adultos con fibrilación ventricular?

A

1-1.5 mg/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismo de acción de la adrenalina

A

Estimula el sistema nervioso simpático (receptores alfa y ß), aumentando de esa forma la frecuencia cardiaca, gasto cardíaco y circulación coronaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Intervalo sugerido para la administración de atropina

A

3 a 5 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dosis máxima de atropina

A

3 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En caso de que el manejo farmacológico no funcione en una bradiarritmia ¿cuál es el manejo a considerar?

A

Marcapasos transvenoso

25
Q

Manejo inicial de la taquicardia supraventricular

A

Cardioversión sincronizada

26
Q

Fármacos utilizados para el tratamiento de bradiarritmias con pulso

A

Adenosina, procainamida, amiodarona, sotalol, verapamilo

27
Q

TAQUIARRITMIA CON PULSO dosis de adenosina.

A

Primera dosis de 6 mg IV en bolo rápido, seguido de un bolo de solución salina. Y si es necesario segunda dosis de 12 mg

28
Q

TAQUIARRITMIAS CON PULSO Dosis de la procainamida

A

20-50 mg/min hasta supresión de la arritmia, hipotensión, ensanchamiento del QRS >50% o se alcance la dosis máxima de 17 mg/kg. Infusión de mantenimiento 1-4 mg/min. Evitar en caso de QT prolongado o ICC

29
Q

TAQUIARRITMIAS CON PULSO Dosis de amiodarona

A

Primera dosis de 150 mg durante 10 minutos. Repetir si fuera necesario. Seguir con infusión de mantenimiento de 1 mg/min durante las primeras 6 horas.

30
Q

¿En que pacientes con taquiarritmias con pulso de debe evitar el uso de sotalol?

A

En pacientes con QT prolongado

31
Q

¿Cuál debe ser la frecuente de ventilación al contarse con una vía aérea avanzada?

A

Frecuencia de 8-10 por minuto

32
Q

Fármacos usados para el paciente en paro cardíaco

A

Adrenalina, amiodarona y lidocaína

33
Q

Dosis de amiodarona en adultos para el paciente con paro cardíaco

A

Primera dosis de 300 mg y segunda dosis de 150 mg

34
Q

Método más efectivo para comprobar la adecuada colocación del tubo endotraqueal

A

Capnografía

35
Q

¿Qué es la torsade de pointes?

A

Es una variación polimorfa irregular del QRS que va cambiando de positivo a negativo para volver a empezar. La frecuencia cardíaca es de 150-300 lpm con intervalos RR irregulares. Comienza de forma súbita y no es sostenida.

36
Q

Tratamiento de primera elección de la torsade de pointes hemodinámicamente inestable.

A

Desfibrilación.

37
Q

Tratamiento de primera elección para la torsade de pointes en caso de estabilidad hemodinámica

A

Sulfato de magnesio. Un bolo de 2 g a pasar en 2-3 minutos seguido de infusión intravenoso de 2-4 mg/min.

38
Q

dosis inicial de lidocaína en pacientes con fibrilación ventricular

A

1-1.5 mg/kg

39
Q

¿Por cuánto tiempo debe evaluarse el pulso carotídeo?

A

10 segundos

40
Q

Objetivos de las compresiones en la reanimación cardiopulmonar

A

Asegurar la perfusión de los lechos cerebral y coronario.

41
Q

¿Cuál es la dosis inicial de amiodarona en pacientes adultos con paro cardíaco y ritmo desfibrilable?

A

300 mg

42
Q

Dosis estándar de epinefrina intravenosa en pacientes adultos con paro cardíaco

A

1 mg

43
Q

¿Cuál es la segunda dosis recomendada de amiodarona en pacientes adultos con paro cardíaco y fibrilación ventricular?

A

150 mg

44
Q

¿Cuál es la dosis recomendada para el uso de desfibriladores bifásicos en caso de fibrilación ventricular?

A

120 a 200 J

45
Q

¿Cuál es la dosis de lidocaína recomendada en caso de requerir una segunda dosis en pacientes adultos con taquicardia ventricular sin pulso?

A

0.5 a 0.75 mg/kg

46
Q

Fármaco utilizado en caso de bradiarritmia

A

Atropina intravenosa 1 mg

47
Q

Dosis máxima de atropina

A

3 mg

48
Q

Oximetria necesaria para iniciar terapia con oxígeno en caso de síntomas de isquemia

A

<90%

49
Q

Tiempo como máximo objetivo puerta-balón de acuerdo al ACLS

A

90 minutos

50
Q

¿Cuán tiempo debe considerarse como máximo para la terapia de reperfusión general desde el inicio de los síntomas?

A

12 horas

51
Q

¿Qué complicación puede presentar el paciente al combinar nitroglicerina con un inhibidor de la fosfodiesterasa (sildenafil)?

A

Hipotensión grave refractaria

52
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera línea para un paciente con SCA que presenta hipotensión por la administración de morfina?

A

Soluciones IV

53
Q

¿Complicación más severa asociada al uso de morfina?

A

Aumento de la tasa de mortalidad

54
Q

¿Cuál es el rango de tiempo en el que se debe tomar radiografía de tórax como parte de la evaluación del paciente?

A

30 minutos

55
Q

¿Cuáles son los 2 mecanismo por los cuales la morfina disminuye la demanda de oxígeno en pacientes con IAMEST?

A

Dando analgesia al SNC con reducción de la activación neurohormonal y venodilatación con reducción d ela precarga del VI

56
Q

¿Cuáles son los ritmos no desfibrilables que provocan paro cardíaco?

A

Asistolia y actividad eléctrica sin pulso

57
Q

¿Después de cuántas descargar se puede administrar amiodarona?

A

Después de 3 descargas

58
Q

¿Qué porcentaje de tiempo de reanimación a un paciente con paro cardíaco debe invertirse en compresiones torácicas, de manera ideal?

A

80%

59
Q

¿Cuál es la patología que cursa con bradicardia que causa más frecuentemente colapso cardiovascular?

A

Bloqueo AV de tercer grado