AINES Flashcards

1
Q

Dolor (definición):

A

La Asociación Internacional para el estudio del Dolor (IASP) lo define como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a daño tisular real o potencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ALGORITMO INICIAL DE DOLOR AGUDO NO GRAVE

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Primera opción terapeútica al dolor

A

Los AINE son la primera opción terapéutica para tratar el dolor en la población, y la aspirina el fármaco más utilizado en el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son los AINE?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inhibidor COX1

A

aspirina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Riesgo de los inhibidores COX1

A

Sangrado de tubo digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las dianas terapeúticas de los AINES?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V/F
COX2 = Covib
AINES (nueva escuela)

A

Verdedero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la COX1?

A
  • COX-1: enzima constitutiva que se expresa en la mayoría de los tejidos.
  • En plaquetas, células endoteliales, tracto gastrointestinal y tracto renal.
  • Produce prostaglandinas implicadas en la homeostasia general (flujo sanguíneo renal, excreción de sodio, protección de la mucosa gástrica).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la COX2?

A
  • COX-2: enzima inducible, no aparece de forma basal. Su expresión es inducida por diversos mediadores inflamatorios.
  • Está relacionada con la síntesis de prostaglandinas implicadas en la inflamación, vasodilatación, hipertermia (hipotálamo), hiperalgesia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la COX3?

A
  • COX-3: enzima constitutiva principalmente en el sistema nervioso central (SNC).
  • Involucrada con las prostaglandinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué paracetamol y metamizol no son considerados AINEs?

A

Actúan sobre la COX3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de los AINEs

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de AINEs por su vida media

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de AINEs por su poder antiinflamatorio

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Farmacocinética general de los AINEs

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

AINE más usado

A

Ácido acetilsalicílico (salicilato).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué inhibe el Ácido acetil salicílico?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contraindicaciones ácido acetilsalicílico

A
20
Q

¿Por qué se prohibe el ácido acetilsalicílico y engeneral todos los salicilatos en niños con efermedad viral?

A

Riesgo Sd de Reye

21
Q

¿Qué son los derivados del ácido acético y cuáles son los más comúnes?

A
22
Q

Efectos adversos de ketorolaco e indometacina

A
23
Q

Uso de la indametacina

A

Fiebres graves

24
Q

¿A qué familia pertenece ibuprofeno?

A

Derivados del ácido propiónico

25
Q

¿Qué son los serivados del ácido propiónico?

A
26
Q

V/F
La efectividad del ubuprofeno depende de la dosis

A

Falso

27
Q

Riesgos del ibuprofeno

A
28
Q

Generalidades de la familia coxib

A
29
Q

AINE con menor riesgo cardiovascular

A

Naproxeno

30
Q

¿Qué es el paracetamol?

A
31
Q

Farmacocinética del paracetamol

A
32
Q

INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL

A
  • La dosis terapéutica: 10-15 mg/Kg cada 4-6 horas.
  • La dosis máxima: 90 mg/Kg/día en Pediatría. y 4 gramos/día en adultos.
  • Sin embargo, en varios estudios retrospectivos se sugiere que puede existir toxicidad con dosis mayor a 150-200 mg/kg en niños o 6-7 gr en adultos, es potencialmente toxico agudo.
  • La dosis requerida para producir toxicidad varía en función de la actividad del citocromo P-450 (variable entre personas), cantidad de glutatión, y su capacidad de regeneración.
    *La dosis letal es de 13-25 gr.
  • La toxicidad crónica se presenta si se ingiere mas de 4 gr de paracetamol al día, luego de 2-8 días.
33
Q

Carga inicial del paracetamol

A

140mg/kg

34
Q

¿Qué es el metamizol?

A
  • El metamizol es un fármaco clasificado como un analgésico no opioide y no AINE que se utiliza de manera habitual en muchos centros hospitalarios del mundo por la facilidad de su obtención y su bajo costo.
35
Q

¿Qué población presenta riesgo con metamizol?

A
  • Se afirma que los británicos, los irlandeses y los escandinavos, corren un mayor riesgo de agranulocitosis, debido a una predisposición genética.
  • A causa del fallecimiento de 10 británicos tratados en España con metamizol, la AEMPS emitió un informe en el 2018 advirtiendo del uso racional de este medicamento en dosis mínimas y períodos cortos.
36
Q

¿Qué hace el metamizol?

A
37
Q

Entre las principales RAM gastrointestinales por consumo de AINE se encuentran:

A
  • Pirosis, dispepsia, gastritis, diarrea, vómitos (15-25 % de los casos de utilización).
  • Lesiones gástricas o duodenales (40 % de los que consumen AINE durante tres meses), debido tanto a un efecto local agudo dependiente del pH (vía oral) como a un efecto sistémico al inhibir prostaglandinas protectoras de la mucosa.
38
Q

¿A qué se deben los efectos adveros del tracto GI de los AINES?

A
  • Sus riesgos gastrointestinales se deben a la inhibición de la PGE2 y de la PGI2 de la mucosa gástrica, que tienen efectos citoprotectores. Dichas prostaglandinas inhiben la secreción ácida gástrica y aumentan el flujo sanguíneo y la producción de moco y bicarbonato. La síntesis de éstas está mediada principalmente por la COX-1.
39
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para reacciones adversas del GI de los AINES?

A
40
Q
A
41
Q

Efectos adversos del rofecoxib

A
  • Tras la retirada del mercado del rofecoxib por eventos cardiovasculares mayores (infarto agudo de miocardio), se alertó del posible efecto antitrombótico debido a la inhibición de COX-2.
  • Y comenzaron los estudios y metaanálisis sobre el incremento del riesgo relativo de los AINE, donde se manifestaba un aumento del riesgo de los eventos vasculares, con excepción del naproxeno, que mostraba una disminución del riesgo.
42
Q

Respecto al ibuprofeno, los estudios resaltaron que el aumento de eventos coronarios era debido a las dosis altas utilizadas: …

A

(2.400 mg/24 h), hecho que supuso una alerta sanitaria.

43
Q

Tras los estudios, se contraindica el uso de coxib, aceclofenaco y diclofenaco en pacientes que padezcan:

A

enfermedad isquémica cardíaca, que hayan presentado un accidente isquémico cerebral y tengan insuficiencia cardíaca de grado II-IV.

44
Q

V/F
No se puede prescribir dos o más medicamentos que actúen por el mismo mecanismo de acción, porque compiten entre ellos por su unión a la diana terapéutica y sólo aumenta la toxicidad.

A

VERDADERO

45
Q

Recomendaciones AINEs

A
46
Q

Dosis máximas de:

A
47
Q

aprende:

A