AINEs Flashcards

1
Q

Antiinflamatorios no Esteroideos

A

Son medicamentos que actúan bloqueando la síntesis de prostaglandinas y su efecto es antiinflamatorio, analgésico (disminuye el dolor) y antipirético (disminuye la fiebre).
* El AINE prototipo es el ácido acetilsalicílico (aspirina).
* Otras funciones muy específicas son: antiagregación plaquetaria, inducción de las contracciones uterinas (parto prematuro) y cierre del ductus A-V de Botal
(malformaciones congénitas).
* Pueden bloquear la acción de la COX-1 y la COX- 2

Los antiinflamatorios ESTEROIDEOS son los corticoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
A
  • La fosfolipasa A2 (PLA2) es una enzima que cataliza la hidrólisis de los fosfolípidos de membrana, liberando ácido araquidónico.
  • Durante la inflamación, las células inflamatorias como los macrófagos liberan PLA2 como parte de la respuesta inflamatoria.
  • La PLA2 actúa sobre los fosfolípidos de membrana, especialmente sobre el fosfolípido llamado fosfatidilcolina, liberando ácido araquidónico.
  • El ácido araquidónico se libera de las membranas celulares durante la inflamación.
  • Puede seguir dos vías metabólicas: ciclooxigenasa (COX) y lipooxigenasa (LOX).
  • La COX produce prostaglandinas y tromboxanos, mediadores inflamatorios.
  • La LOX produce leucotrienos, también mediadores inflamatorios.
  • Estos mediadores regulan la inflamación y la respuesta inmune en el cuerpo.
  • La inhibición de la COX con AINEs reduce la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos, teniendo efectos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Farmacocinética:

A

Administración y absorción:
* Se prefiere la administración oral, donde tienen una rápida y buena absorción (los alimentos y los antiácidos pueden modificar el tiempo en el que se absorben algunos de ellos, pero no modifican la cantidad absorbida).
* Para el dolor agudo la vía de elección es la IV.
* También pueden tener presentación tópica, rectal.

Distribución:
* Poseen alta unión a proteínas, de manera reversible.
* Tienen gran liposolubilidad.
* Su distribución por el organismo es pasiva y depende del pH.

Metabolismo:
* Se metabolizan en el hígado por la familia enzimática del citocromo P450 CYP3A como el CYP3A4, CYP2C, CYP2C19 o CYP2C9.
* Poseen buena biodisponibilidad.

Eliminación:
* Su principal vía de eliminación es renal, aunque hay algunos que poseen una excreción por materia fecal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación

A

Salicilatos:
* Ácido acetilsalicílico (aspirina).
* Salicilamina.
* Clonixina.
* Clonixinato de lisina.
* Etersalato.
* Salsalato o ácido salicílico.

Derivados del ácido acético:
Del indol acético:
* Glucametacina.
* Acemetacina.
* Oxametacina.
* Indometacina.
* Proglumetacina.
* Sulindac.
* Tolmetin.
* Difenpiramida.

Del arilo acético:
* Aceclofenaco.
* Diclofenaco.
* Ketorolaco.
* Etodolaco.
* Fentiazaco.
* Bufexamaco.
* Zomepiraco.

Ácidos enólicos:
Pirazólicos:
* Metamizol (dipirona).
* Clofezona.
* Fenilbutazona.
* Oxifenbutazona.
* Feprazona.
* Mofebutazona.
* Nifenazona.
* Aminofenazona.

Oxicams:
* Oxaprocina.
* Droxicam.
* Meloxicam.
* Tenoxicam.
* Piroxicam.

Derivados del arilpropionico o
ácido propiónico:

* Ibuprofeno.
* Fenoprofeno.
* Ketoprofeno.
* Piketafreno.
* Naproxeno.
* Ibuproxam.
* Tiaprofeno.
* Indoprofeno.
* Benoxaprofeno.
* Suprofeno.
* Dexibuprofeno.
* Dexketoprofeno

Derivados antranílicos o fenamatos:
* Ácido mefenámico.
* Ácido meclofenamico.
* Etofenamato.
* Ácido flufenamico.
* Ácido tolfenamico.
* Ácido niflumico.

Inhibidores selectivos de la COX- 2:
* Celecoxib.
Retirados del mercado: Rofecoxib, Valdecoxib, Etoricoxib.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Salicilatos

A

Mecanismo de Acción: inhibe irreversiblemente la COX-1 y modifica la actividad de COX-2, provocando las siguientes acciones:
* Antiinflamatoria.
* Analgésico.
* Antipirético.
* Respiratorias (a dosis altas causa hiperventilación).
* Gástricas (↑el HCl y ↓el moco protector).
* Plaquetas (antiagregante plaquetario).
* Renal (retiene agua y sodio).

Uso terapéutico: gota, fiebre reumática, artrosis, artritis reumática. De forma tópica se usa en hiperqueratosis, callos y verrugas.

Farmacocinética: viene en una presentación de liberación lenta o recubiertas con capa entérica para evitar la irritación gástrica.
* Se absorben bien luego de su administración oral.
* Su unión a proteínas y la biodisponibilidad es elevada.

Efectos adversos:
* Náuseas, vómitos, ulceras (deben ser tomados con alimentos o líquidos para disminuir el malestar).
* Hemorragias.
* Edemas.
* Parálisis respiratoria (a dosis tóxicas).
* Hipersensibilidad.
* Síndrome de reye: el AAS en las infecciones víricas en la infancia se ha asociado con una mayor incidencia del síndrome de Reye, que consiste en una hepatitis fulminante con edema cerebral. En niños es recomendado el paracetamol o ibuprofeno para bajar la fiebre.

Interacciones:
* ↑concentraciones de WARFARINA, FENITOÍNA, ÁC. VALPROICO.

Toxicidad: SALICILISMO (náuseas, vómitos, hiperventilación, cefalea, confusión, mareo y acufenos).

Contraindicaciones: pacientes asmático (puede precipitar a una crisis).
* Embarazadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Derivados del Ácido Acético

A

Mecanismo de Acción: inhibición reversible de la COX.
* Antiinflamatorios.
* Analgésicos.
* Antipiréticos.

Farmacocinética: se absorben bien de forma oral y rectal, pero en la última vía de administración la concentración máxima que se alcanza es inferior.
Tiene casi un 90% de unión a proteínas. La Indometacina posee un reciclaje biliar lo que permite el alargue de su vida media afectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pirazólicos

A

Oxifenbutazona tiene una gran actividad antirreumática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Oxicams

A

Mecanismo de Acción: meloxicam inhibe la COX-1 y COX-2 (pero es más específico de la COX-2).

Farmacodinamia: grupo de fármacos en que la administración junto a los alimentos y antiácidos no influyen en la absorción.
* Recirculación enterohepática (semivida prolongada).
* Metabolismo por hidroxilación.
* Excreción renal y biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Derivados del Ácido Propiónico

A

Mecanismo de Acción: inhibe reversiblemente las COX.
* Antiinflamatoria.
* Analgésico.
* Antipirético.
* Antiagregante plaquetario.

Farmacocinética:
* VO y IV.
* Se unen a albúmina sérica.
* Metabolismo hepático.
* Excreción renal.
* El ibuprofeno se usa por vía IV para cerrar el
conducto arterioso permeable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fenamatos

A

Carece de ventajas sobre los otros AINEs.
* Se utiliza solo en pacientes con alergia al resto de los AINEs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Celecoxib

A

Mecanismo de Acción: inhibidor selectivo reversible de COX-2.

Farmacocinética:
* VO.
* Metabolizado en hígado (por CYP2C9).
* Excreción renal y biliar.
* Semivida 11h.

Efectos adversos: más comunes son cefalea, dispepsia, diarrea y dolor abdominal.
* Se ha observado que al utilizar el celecoxib sin la administración concomitante de AAS se producen menos hemorragias GI y dispepsia; en cambio, este beneficio se pierde al agregar AAS al tratamiento.
* En los pacientes con alto riesgo de úlceras (antecedentes de enfermedad por úlcera péptica), puede ser necesario utilizar IBP
junto con celecoxib o AAS para evitar las úlceras gástricas.

No inhibe la agregación plaquetaria ni prolonga el tiempo de sangría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paracetamol

A

No es un AINE, pero posee la acción de antipirético y analgésico.

Farmacocinética:
* VO, rectal, IV.
* Su absorción depende del vaciamiento gástrico.
* Posee buena biodisponibilidad.
* Se excreta por orina.

Indicaciones: es de elección para una embarazada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Efectos adversos: AINEs

A

En general los AINEs tienen los siguientes efectos adversos:
— Digestivos: náuseas, vómitos, diarrea, hemorragias del tubo digestivo, anemias.
— SNC: vértigo, cefalea, confusión, mareos.
— Hipersensibilidad: crisis de asma, urticaria, hipotensión, choque.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contraindicaciones: AINEs

A
  • Asmáticos.
  • Alérgicos a dichos fármacos.
  • Enfermedades hemorrágicas.
  • Problemas digestivos.
  • Enfermedades del corazón, riñón, hígado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly